viernes, 22 de marzo de 2019

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS ESTÁ SECANDO PARTE DE AMÉRICA LATINA

El Amazonas es una de las principales fuentes generadores de lluvia en Latinoamérica. Sin embargo, cada día se pierde un área equivalente a cerca de 4 500 estadios de fútbol lo que ha provocado disminución en las precipitaciones.

América Latina y el Caribe es, según datos del Banco Mundial, la región que más agua dulce tiene en el mundo, el 31% del total disponible. La razón es sencilla: se lo debemos a la selva amazónica, que gracias a la evaporación “fábrica” considerables cantidades de agua,  y a la Cordillera de los Andes, donde se encuentran las principales cabeceras de agua del continente. Pero la deforestación del Amazonas y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático están provocando importantes cambios en las lluvias. A la vez, las zonas áridas de la región se están expandiendo de manera preocupante.
La falta de agua es, sin duda, un problema cada vez más grande. Las cifras también lo confirman. Durante el siglo XX, la sequía fue la causa de muerte del 50% del total de personas que fallecieron debido a desastres naturales.  Todo indica que durante este siglo la tendencia no disminuirá. Al contrario, “la sequía ha sido, es y probablemente seguirá siendo uno de los más importantes desastres socio-naturales que afecta la sociedad y el ambiente a nivel global”, señala el estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro del Agua para zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC). En América Latina, los impactos son evidentes en todos los países, “desde México, pasando por Centroamérica, hasta Argentina y Chile”.
En el día mundial del agua, Mongabay Latam analizó las principales amenazas al acceso de este vital recurso.
La disminución de las lluvias
“Lamentablemente, las proyecciones indican que todas las zonas que hoy en día tienen problemas de recursos hídricos se van a secar más”, señala el climatólogo René Garraud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 (Chile). Aunque a escala global el cambio climático está provocando un aumento de las precipitaciones –prueba de ello son las cada vez más recurrentes inundaciones por grandes tormentas– el cambio climático está generando que “la zonas húmedas se vuelvan más húmedas y las zonas secas sean más secas”, explica Garreaud.
Chile es un claro ejemplo. Debido a su geografía y a su clima mediterráneo, este país se ha caracterizado siempre por presentar episodios secos. Sin embargo, durante los últimos diez años, una mega sequía ha golpeado al país de manera inusual no solo por su durabilidad sino por su extensión hasta zonas que históricamente habían sido muy lluviosas. Desde hace unos cinco años, cada verano los agricultores del sur del país ven angustiados como sus campos se vuelven amarillos, marrones y secos hasta lo inimaginable. De hecho, “la mega sequía ha golpeado un sector de Chile que no posee grandes obras de almacenamiento de agua para el regadío, puesto que siempre se había abastecido de las lluvias”, explica Garraud. “A nadie se le ocurría hacer pozos profundos para extraer agua y ahora hay un boom de ellos”, agrega.
Las precipitaciones que recibe Chile son frentes que vienen del océano Pacífico y que cruzan hasta la Argentina. En su paso por la cordillera de los Andes, las nubes descargan sobre estas montañas una gran cantidad lluvia. Es en parte por ello que este cordón montañoso concentra parte de las principales cabeceras de agua dulce del continente. “Las trayectorias de las tormentas siempre pasan más o menos por los 40°, a la altura de Puerto Montt, al sur de Chile y algunas veces en invierno alcanzan a llegar hasta más al norte. Pero en este mundo más cálido esa trayectoria de tormenta se está moviendo hacia el sur”, dice Garreaud. Es por ellos que las proyecciones hacia el futuro indican que todo Chile central y centro sur se seguirá secando mientras que algún punto de la Patagonia, aún no identificado, habrá un aumento de las lluvias. Según señala Juan Pablo Boissier, físico y climatólogo del CR2, “esto es atribuible en gran medida al cambio en la concentración del ozono estratosférico, el famoso agujero en la capa de ozono”. Esto último ha provocado que la dirección de los vientos de gran escala en el hemisferio sur cambie y esto, a su vez, ha modificado la trayectoria de las lluvias, cada vez más dirigidas hacia el sur. Como resultado, las zonas áridas se están expandiendo.
La deforestación del Amazonas
Los árboles en la Amazonía, a través de la evaporación, liberan a la atmósfera alrededor de 20 millones de toneladas de agua al día en estado gaseoso, es decir, como vapor de agua. Al llegar a una cierta altitud, el vapor se enfría y se condensa formando nubes que son arrastradas por los vientos hacia el interior del continente. Estas, al chocar con la cordillera de los Andes, liberan el agua en forma de lluvia regando buena parte de América del Sur. Es lo que los científicos han llamado “ríos voladores”. El Amazonas es así esencial para el ciclo hidrológico de la región, pero su deforestación está reduciendo el agua disponible en América Latina.
La Amazonía tiene 6,1 millones de kilómetros cuadrados. Sin embargo, se estima que cada día se pierde un área equivalente a cerca de 4 500 estadios de fútbol, es decir, tres estadios por minuto, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Según los cálculos, los bosques amazónicos han perdido en los últimos 50 años un 17% de su extensión y se proyecta que podrían perder de un nueve a un 28% adicional para el año 2050.
Oscar Campanini, investigador y experto en recursos hídricos del Centro de Documentación e Información de Bolivia(CEDIB), señala que “hasta hace poco años atrás, el Amazonas boliviano era una de las áreas menos intervenidas. Teníamos la fortuna de que no había una devastación como la del lado brasileño, peruano y colombiano. Pero desafortunadamente, desde hace unos cuatro años, eso ha cambiado radicalmente con políticas explícitas del gobierno para avanzar sobre la Amazonía con grandes proyectos de infraestructura para la minería, hidrocarburos, hidroeléctricas, etc”.
Campanini asegura que en Bolivia la disminución de las lluvias tiene que ver con la afectación de las áreas boscosas. “Eso es posible de identificar especialmente en poblados importantes cuyas precipitaciones están asociada a los bosques relativamente cercanos a ellos”. La ciudad de Cochabamba es un ejemplo. Ubicada en un lugar semidesértico, lo que recibe de lluvias proviene principalmente de la zona amazónica del Chapare. “Toda la deforestación que está siendo realizada en el Chapare, principalmente para la producción de coca, está teniendo impactos en las precipitaciones sobre Cochabamba”, explica el experto. “Algo similar ocurre con La Paz, con la región de Los Yungas y con Santa Cruz”, agrega. En este último departamento, según datos del departamento de ciencias de la Fundación Amigos de la Naturaleza, más de un millón de hectáreas de bosques fueron removidas entre 2000 y 2010 para la plantación de soja principalmente.
Por otra parte, “la actividad minera ha generado importantísimos impactos ambientales sobre las fuentes de agua”, señala Campanini. Destaca el caso del oro debido a la utilización del mercurio para su procesamiento: un elemento altamente contaminante. Además, las zonas de mayor crecimiento de esta minería se encuentran en el altiplano donde se concentra la población, así como en las cabeceras de cuenca en el Amazonas. Debido a todo lo anterior “es posible decir que las principales fuentes de agua de Bolivia se encuentran amenazadas”, dice Campanini.
La adecuada y justa gestión del agua
El economista y ex viceministro de economía del Ecuador, Roberto Salazar, explicó a Mongabay Latam que existe un problema de gestión en la distribución del agua debido a que su consumo está siendo mal medido. En efecto, actualmente los países de América Latina asignan derechos de agua en función del caudal que existe por metros cúbicos al día o litros por segundo. Sin embargo, según Salazar, “no todos los litros o metros cúbicos se usan todos los segundos o todos los días. Una minera podría tener litros asignados por año y si tienes un medidor inteligente vas a saber qué segundos se usan y cuáles no. De esa manera, una vez que tienes los datos, puedes hacer efectivamente los cambios y por ejemplo entregar una asignación anual para bajar el nivel de concesión”. El problema, según señala Salazar, es que “la gente tiene un cierto pánico a quedarse sin agua entonces accede a sobre concesiones de derechos que después no usa, cuando hay otros sectores que sí lo necesitan”.
Para el economista se trata de un problema que es corregible utilizando la tecnología de la información. Según señala, a través de medidores es posible acumular macrodata para crear así esquemas más eficientes y automatizados para la asignación del recurso. “Si es que esto se hace con la luz, con mayor razón debiera hacerse con el agua que es un elemento vital”, dice Salazar.
Al mismo tiempo, se hace necesario tener la información actualizada de cuánta agua tienen las cuencas. Juan Pablo Boissier, explica que la estimación de los recursos disponibles es muy gruesa, es decir, que puede tener muchos errores. De hecho, en Chile, el último catastro de agua data del año 1987 y el conflicto por el recurso se ha agudizado en los últimos años. Prueba de ello son pueblos como Petorca, La Ligua, Cabildo, ubicados en la región de Valparaíso, en la zona centro del país, que se han quedado sin agua para el consumo humano mientras que los cultivos agrícolas crecen. Para contar con información actualizada la Dirección General de Aguas de Chile se encuentra realizando un estudio para cuantificar el recurso disponible en las cuencas y “si es que efectivamente hay lugares en que el agua se ha reducido, por supuesto que tendrán que cambiar las reglas del juego”, dice Boissier.
Marcelo Gamboa, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para problemas hídricos en la agricultura, explica que la mayor dificultad tiene que ver con asuntos de gobernanza.. Según el experto, debido a que son muchos los organismos competentes que participan de las decisiones, las soluciones muchas veces se ven entrampadas en la burocracia. Para ayudar a los países en la gestión de sus recursos hídricos, “lo que se está planteando la FAO es que, si los gobiernos respectivos están de acuerdo, prestemos asistencia también en cómo gobernar”. La idea de FAO es ofrecer cooperación técnica siendo un facilitador del diálogo y un observador de manera que los países puedan levantar buenas práctica. Por ahora Chile, Perú, Bolivia, Panamá y El Salvador se han mostrado interesados en recibir dicho apoyo aunque aún esto no se ha formalizado. Lado B de México (www.adobe.com.mx)





ARGENTINA NO CUIDA A SU PULMÓN VERDE

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                  
Se denomina "pulmón verde" a una zona rica en vegetación. Es puro lenguaje figurado: una zona con abundancia de plantas (de color verde, generalmente) produce mucho oxígeno, necesario para la vida de las personas y de muchos otros seres vivos. Siguiendo esta lógica, cuando pensamos en el pulmón verde latinoamericano, surge el Amazonas como primera y única opción. Sin embargo, Argentina integra el segundo en importancia: el Gran Chaco Americano, una ecorregión que además abarca parte de Paraguay y Bolivia.
No solo es poco conocido, también está siendo destruido: en los últimos 30 años se perdieron unas ocho millones de hectáreas de bosques en Argentina —el tamaño de la provincia de Entre Ríos— y un 80% de ellas pertenecían a la región chaqueña, que con un millón de kilómetros cuadrados es el mayor bosque subtropical seco del mundo.
El Gran Chaco argentino abarca a Chaco, Santiago del Estero, Formosa y parte de Salta, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Catamarca. Pensando en el Día Internacional de los Bosques, creemos importante destacar que durante 2018 la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero, con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 hectáreas eran bosques protegidos, y en un cercano segundo lugar se encuentra Chaco, la provincia que más superficie destruyó en los últimos tres años. En esta provincia el año pasado se deforestaron 33.972 hectáreas, de las cuales 14.744 hectáreas eran bosques protegidos. Estos datos evidencian que Argentina no solo no protege a sus bosques nativos, sino que destruye una parte significativa del segundo pulmón verde latinoamericano más importante.
Durante los últimos tres años, más de la mitad de la deforestación en la provincia de Chaco se realizó en zonas protegidas por la ley de bosques: 55.500 de las 106.508 hectáreas desmontadas. A pesar de que el gobernador chaqueño, Domingo Peppo, firmó un decreto que derogó las normas que permitían autorizar desmontes en zonas protegidas y, según sus palabras, "suspendió los desmontes en el Chaco", desde Greenpeace comprobamos a través de monitoreos satelitales y sobrevuelos que se siguen arrasando bosques en la provincia. El mes pasado, confirmamos el avance de topadoras sobre un área protegida por la ley de bosques, en la estancia Monterrey, un terreno de más de cinco mil hectáreas que está ubicado en la provincia de Chaco y limita con el Parque Nacional Copo, refugio del quebracho colorado y especies en peligro de extinción como el yaguareté, el tatú carreta, el oso hormiguero, el loro hablador y el chancho quimilero.
No podemos permitir que esta destrucción continúe y ponga en peligro a un parque nacional. Frente a esta situación, desde Greenpeace reclamamos una vez más el cumplimiento de la ley de bosques y continuamos pidiéndole a la provincia que cancele la ejecución de los desmontes autorizados en las fincas recategorizadas, y avance en un plan de restauración de los bosques desmontados ilegalmente.
No obstante, hay datos alentadores: desde 2014 se registra una importante disminución de la deforestación. En los últimos cuatro años la deforestación bajó un 50% respecto del promedio anual de la década anterior a la sanción de la ley de bosques. Sin embargo, casi la mitad de los desmontes se realizaron en bosques protegidos.
Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria, mayormente por la soja transgénica y ganadería intensiva, y los incendios. Los bosques son uno de nuestros patrimonios naturales más importantes y lamentablemente son los más amenazados. Los gobiernos no deben seguir incumpliendo la normativa nacional y permitiendo desmontes dónde está prohibido. El otro pulmón verde del planeta, el Chaco, está en peligro.





ANUNCIAN MEDIDAS PARA AUMENTAR EL MOVIMIENTO DE CARGAS DESDE PARAGUAY Y BOLIVIA AL PUERTO DE BUENOS AIRES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                               
Desde el Centro de Exposiciones São Paulo Expo, donde se reunieron los principales actores de la región del sector logístico, del transporte de cargas y el comercio exterior, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich , junto a Gonzalo Mórtola, Administrador General del Puerto Buenos Aires (AGP), y Mariano Saúl, subsecretario de Vías Navegables, anunció una nueva rebaja para impulsar el transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La norma 40/2019 de AGP, que forma parte de un programa que inició el Gobierno en 2016 para bajar los costos logísticos y fortalecer el transporte fluvial, establece la bonificación total de la tarifa de los buques, barcazas y remolcadores que realicen servicios entre Puerto Buenos Aires y Bolivia o Paraguay; se publicó el martes en el Boletín Oficial.
A través de su cuenta de Twitter, Dietrich mostró el stand que montó la Argentina en el predio de 29.000 metros cuadrados donde se emplaza la Intermodal. "Perdimos toda la bandera que había por sobrecostos y distorsiones sindicales. Se han perdido y hoy son todas paraguayas, pero lo importante es que la carga viene volviendo y esperamos poder seguir trabajando y también en el futuro tener barcazas argentinas, pero lo importante es tener más carga", apuntó el titular de Transporte.
"Con la baja de costos que estamos haciendo hoy -agregó-, mucho trasbordo que iba por el puerto de Montevideo está viniendo por el puerto de Buenos Aires".
La Feria, que se realiza todos los años en Brasil, cuenta con la presencia de más de 300 expositores y se estima que recibe la visita de 32.000 profesionales de más de una veintena de países del mundo.
El Puerto Buenos Aires participó por tercera vez con un stand propio, lo que propició el encuentro con representantes de empresas navieras y de logística. Además, se realizaron presentaciones sobre el presente y futuro del Puerto Buenos Aires en las que se repasaron los avances actuales como las 20 hectáreas de relleno ganadas al río y obras por más de US$70 millones.
"La participación del ministro Dietrich en un evento como este, por primera vez en la historia de nuestro país, demuestra la importancia que se le da al transporte y la logística en esta gestión", señaló Gonzalo Mórtola, en diálogo con LA NACIÓN. "No estamos esperando que las cosas pasen porque sí, volvimos al mundo a conversar con los que saben, con los que definen los destinos de la carga, a conocer modelos que fueron exitosos en otros países para implementarlos en la Argentina", agregó.
Además, contó que se llevaron a cabo encuentros con navieras fluviales. "Escuchamos sus inquietudes y les contamos en lo que estamos trabajando para seguir impulsando el transporte por la Hidrovía, que es mucho más barato, sustentable y seguro", dijo Mórtola, y destacó que también dialogaron con las grandes empresas de carga de ultramar sobre el plan de modernización del puerto.
"Las medidas y el trabajo en conjunto entre autoridades de Puerto Buenos Aires con representantes de navieras y de industria paraguaya lograron recuperar 60% de la carga que había migrado a otros puertos. Asimismo, se logró aumentar un 521% la carga de trasbordo fluvial del Puerto, que pasó de 8844 TEUS en 2016 a 51.247 TEUS en 2018. Actualmente, los representantes del puerto nacional se encuentran trabajando para captar el mercado boliviano", reforzaron desde la cartera de Transporte.
Y, entre otras acciones, destacaron que recientemente Migraciones formalizó un descuento del 90% de la tasa a los buques que operen entre Puerto Buenos Aires y tengan como origen o destino puertos a más de 300 kilómetros, y alcanza un 99 por ciento en los demás puertos argentinos.





¿POR QUÉ BOLIVIA MARCÓ RÉCORD HISTÓRICO POR PRODUCCIÓN MINERA DURANTE 2018?

PyS Noticias de México (www.pysnnoticias.com)
                                                                                                 
Mientras en el Perú siguen los conflictos mineros por la poca transparencia en los contratos Estado-Empresa-Comunidad y la falta de diálogo, la producción minera en Bolivia marcó récord histórico por producción durante 2018 y sin conflictos sociales.
Un hito histórico: La producción minera de Bolivia creció 26% en 2018, ya que manufacturó 1.309.079 toneladas métricas finas de minerales. Es así que el viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler, sostuvo a la revista Economy que dicha producción tuvo un valor de 4.181 millones bolivianos.
Hochklofer, señala “En el caso de la producción de minerales en nuestro país se ha marcado récord, tanto en volumen como en valor, en volumen hemos logrado alcanzar en el año 2018, 1.309.079 toneladas métricas finas de producción de minerales, récord en la historia de nuestro país”, explicó.
Además, informó también que las exportaciones minerales anotaron otro récord al incrementarse en 3% durante 2018, con un valor de US$ 3.998 millones de dólares. Que la inversión minera, entre la privada y estatal, fue de US$ 369 millones en 2018, mientras las regalías por la venta externa de minerales estuvieron valorizadas en US$ 182 millones. En ese sentido, el ejecutivo contó que el 85% de las regalías mineras benefician a las gobernaciones y 15% a los municipios productores.
En ese caso, los departamentos que más se beneficiaron con regalías mineras en 2018 fueron Potosí, La Paz y Oruro. Saben por qué en nuestro país no se pueden llegar a acuerdos transparentes entre el Estado-Empresas-Comunidad, por la pendejada, todos se quieren sacar la vuelta…





PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN DE EMPRESAS, LO QUE NO OLVIDA BOLIVIA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Mostrar a los jóvenes el daño económico ocasionado a Bolivia por la privatización y capitalización de empresas, es la principal misión encomendada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al senador Rubén Medinaceli para evitar que regrese esa política.
En entrevista con Prensa Latina, Medinaceli, presidente de la Comisión Mixta de Investigación del Proceso de Privatización y Capitalización de empresas estatales, recordó la presentación del informe final a la ALP en enero pasado y la decisión de socializar su contenido a todos los niveles.
Aseguró que fue el encargo más importante, además de preparar las proposiciones acusatorias, sobre la base del análisis jurídico de los casos estudiados, y presentarlos nuevamente a la Asamblea para definir cómo proceder.
Tenemos identificados a los involucrados en esa red de poder que enajenó las empresas bolivianas y recursos naturales, un daño económico que asciende a 21 mil 50 millones de dólares, y serán remitidos también a la Contraloría General del Estado, la Procuraduría, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia, comentó.
Precisó que, comparativamente, el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano en 2018 fue de 40 mil millones de dólares, y el perjuicio ocasionado por la privatización y capitalización de 157 de las 212 empresas existentes de 1985 a 2005 es un poco más de la mitad.
Sobre las declaraciones del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997), de sentirse orgulloso por la capitalización que le permitió a Bolivia seguir viviendo del gas hasta hoy, Medinaceli se mostró sorprendido.
'Yo creo que es el único orgulloso de ese proceso porque inclusive su jefe, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, reconoció explícitamente el fracaso económico de la capitalización cuando anunció el decreto del 'impuestazo', porque el país no tenía plata, pues el proceso, tanto de privatización como de capitalización, había fracasado', afirmó.
Resaltó que el 19 de octubre de 1995 Cárdenas firmó, en su condición de presidente interino, el Decreto Supremo 24146 para viabilizar la capitalización del Lloyd Aéreo Boliviano SAM (LAB) a la empresa brasileña VAP.
El perjuicio económico de esa acción fue de más de 54 millones de dólares, de acuerdo con el informe de la comisión de la ALP.
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) explicó que durante la gestión de Sánchez de Lozada fueron capitalizadas cinco empresas estratégicas del Estado y privatizadas más de 30.
Es absurdo que Cárdenas, actual candidato presidencial de Unidad Cívica Solidaria (UCS) para las elecciones generales de octubre próximo, sienta orgullo.
'Su proyecto como miembro de la derecha boliviana es retomar la política de la que ahora se siente orgulloso, y si vamos por esa opción sabemos lo que nos espera: privatización de nuestras empresas, crecimiento incalculado de la pobreza en el país. Vemos que eso es lo que él puede ofrecer', destacó.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa condecoró el 13 de marzo con la Orden Mariscal Andrés de Santa Cruz en los grados de Comendador y Caballero de Honor, por el aporte a la historia de Bolivia, a diputados y senadores miembros de la Comisión Mixta de Investigación del Proceso de Privatización y Capitalización de empresas estatales.
El titular de esa cartera de Estado, Javier Zavaleta, calificó la investigación como el encargo más importante del Ã'rgano Legislativo desde su creación, no solo por el tiempo, sino porque las pérdidas ocasionadas hubieran aportado al desarrollo de Bolivia.
Zavaleta comentó que las indagaciones abarcaron un periodo de 20 años de la etapa neoliberal del país suramericano, y fueron analizados decretos, leyes, resoluciones y actas con que enajenaron las empresas.
'Son 20 años que vendieron un discurso en el que íbamos a dejar la pobreza, alcanzar el desarrollo y progreso, pero de 1985 a 2005 se vendieron las empresas estratégicas, Bolivia terminó por ser el país más pobre de Sudamérica y segundo del continente americano', afirmó.
UN DEBATE HISTÓRICO PARA BOLIVIA
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia debatió 15 y 16 de enero, el informe de conclusión de la Comisión Especial Mixta de Investigación del proceso de privatización y capitalización de las Empresas Públicas del Estado.
Medinaceli, al frente de la comisión, informó que el documento con dos mil 700 páginas dividido en tres tomos confirmó la enajenación realizada por gobiernos neoliberales para favorecer a empresas transnacionales.
Precisó que de 362 empresas nacionales y departamentales enajenadas, 205 fueron capitalizadas, 102 privatizadas y 55 tuvieron dificultad para continuar operando o fueron transferidas.
'Es una investigación de un periodo que tuvo su efecto y tiene todavía su efecto en la vida nacional', aseguró.
Entre las entidades estratégicas que pasaron a privados están Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las empresas nacionales de Electricidad, Ferrocarriles, Telecomunicaciones, Metalúrgica Vinto y Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
La investigación abarcó las gestiones de Víctor Paz (1985-1989), Jaime Paz (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), Hugo Banzer (1997-2001), Jorge Quiroga (2001-2002), segundo mandato de Sánchez de Lozada (2002-2003) y Carlos Mesa (2003-2005).
La entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, recordó las jornadas de constantes movilizaciones en el pasado en contra de la privatización y capitalización.
'Ese fue un periodo neoliberal, para algunos jóvenes es necesario explicitar qué significa eso: en esa época, el Estado tenía un montón de empresas públicas que hoy ya no las tenemos porque existieron 20 años de gobiernos que decidieron regalar nuestras empresas estatales con las cuales se apoyaba al productor', resaltó.
La divulgación del daño ocasionado a Bolivia por la privatización y capitalización de empresas estatales es la misión fundamental de la comisión investigadora del proceso, sobre todo para que las actuales y futuras generaciones elijan qué país quieren.





EXCLUSIVO: LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO CLAVE EN CASO CANGRI ANTE LA PDI

Sebastián Cornejo, una de las últimas personas que estuvo con el ex chico reality, entregó su versión respecto de las últimas horas de Sebastián Leiva.

Ahora Noticias de Chile (www.ahoranoticias.cl)
                                                                                      
“Germán desciende de la camioneta, oportunidad en que uno de los bolivianos que iba sentado atrás mío me apuntala con un arma fuego de bajo calibre, así que comencé a forcejear, mientras que Cangri, que estaba de copiloto, bajó y comenzó a correr refugiándose”.
Esto es parte del extenso relato entregado por Sebastián Cornejo Hermosilla (30) ante la Brigada de Homicidios de la PDI,  en el marco de la investigación dirigida por el fiscal de Maipú, Tufit Bufadel, que busca esclarecer la muerte del ex chico reality, Sebastián Leiva y Germán Gundián.
Ambos  fueron encontrados sin vida el pasado 24 de febrero en territorio boliviano, específicamente, en las cercanías del paso fronterizo Hito Cajón.
Cornejo, quien declaró en calidad de testigo el viernes pasado, es considerado testigo clave en la indagatoria, pues es uno de las últimas personas que habría visto a “Cangri” con vida cuando junto a otraS cuatro personas se dirigían por tierra rumbo a Bolivia.
Ahora Noticias accedió de manera exclusiva al testimonio de Cornejo, donde relata las últimas horas de Sebastián Leiva antes de su muerte.
Dijo que los conoció en septiembre del año pasado y que Gundián le habría conversado acerca de sus negocios “indicándome que se dedicaba a pasar vehículos a Bolivia, los cuales eran adquiridos mediante 'Lising' o arriendos, es decir, arrendaba los vehículos a empresas y los pasaba a Bolivia, sin embargo, dichas empresas eran fantasmas, por lo que no existían, agregándome que tenía familia en Bolivia e incluso trabajaba con la policía de ese país. Ante lo cual, me interesó ya que yo estaba viajando constantemente a la ciudad de Iquique, dedicándome a la compra y venta de vehículos, razón por la cual me llamó la atención por que era rentable y porque la forma en que contaba se notaba que llevaba tiempo en este tipo de negocios”, partió relatando a los funcionarios de la policía civil.
Y añadió que fue el 18 de febrero pasado,mientras se encontraba en Iquique tratando de vender un vehículo, cuando " Cangri" lo contacta.
“Me saludó indicando que se encontraba en Antofagasta (...)  y que Germán iba a pasar dos vehículos a Bolivia, marca Toyota, modelo Land Cruiser, los cuales se los tenían que entregar el día martes 19 de febrero , así que me ofreció poder llevar el mío, a lo cual accedí y le mandé fotografías del vehículo, confirmándome esa misma mañana, respondiéndome ‘vente que Germán ya lo tiene vendido, así que viajé en ese vehículo a la casa del Cangri, ubicado en Antofagasta”.
Frente a esto, advierte que le preguntó directamente qué confianza existía con Germán Gundían "como para pasarle el automóvil y llegara con la plata, ante lo cual me responde que venía saliendo recién de la cárcel ante lo cual no era de fiar y tenía que mandarlo con alguien ante lo cual le pregunté si quería ir él, respondiéndome que sí, pero en el transcurso de la noche se arrepintió porque tenía un babyshower el viernes, pero al no encontrar a nadie que viajara con Germán, decidimos preguntarle bien a Germán”.
Narró que el día siguiente fue él quien les entregó las directrices del viaje hacia Bolivia.
“Respondiéndome que era un trámite corto, ya que primero nos íbamos a demorar un día en llegar a Bolivia, donde primero íbamos a pasar a buscar a un policía que nos iba a acompañar hasta el sector donde entregaríamos la camioneta, donde él ya tenía el comprador,  así que nos íbamos a demorar dos días entre ir y volver, viajando hasta un pueblo que tenía buses directo a Iquique, desde donde ingresábamos a Chile por Iquique a pie, al costado del control Pisagua, razón por la cual accedimos ir juntos debido a que la única preocupación del Cangri, era estar en Santiago el viernes”.
Y añadió  que “el negocio era $3 millones que se iban a repartir entre el Cangri y el Germán, mientras que con los $7 millones restantes, yo costeaba los viajes de todos y la bencina".
CAMBIO DE PLANES
En su declaración, Cornejo relata que justo antes de llegar a Calama, Gundián le indica que tenía que pasar a buscar a un chofer. “Por lo que me opongo, debido a que no era lo planificado, ya que el Germán era el que se sabía la ruta y todos manejábamos, respondiendo que era necesario, porque los caminos estaban malos y ellos hacían el camino, así que tuve que acceder, porque él tenía la experiencia, oportunidad en que nos detuvimos a la salida de Calama, en dirección a San Pedro de Atacama, donde fuimos interceptados en un vehículo plomo, que era conducido por un amigo de Germán y se bajaron dos bolivianos, ante lo cual le pregunté a Germán, por qué dos, me respondió que daba lo mismo, pero a mí no me pareció, ya que no se justificaba tantas personas para un viaje, pero tuve que acceder”.
Reglón seguido, afirmó que transcurridos dos horas de trayecto Germán Gundián le indicó que no tiene señal de teléfono y le pide detener el vehículo para orinar.
“Así que frené, instante en que Germán desciende de la camioneta, oportunidad en que uno de los bolivianos que iba sentado atrás mío me apuntala con un arma fuego de bajo calibre, así que comencé a forcejear, mientras que el Cangri, que estaba de copiloto, bajó y comenzó a correr refugiándose atrás piedra (sic) por lo que el otro boliviano baja y me abre la puerta tirándome puños para que descendiera, así que logré bajar mientras que forcejeaba y corrí hacia la parte posterior del vehículo para sacar mis cosas, pero el boliviano dispara, se cae el galón de bencina que habíamos comprando en la Copec y los bolivianos se van en el vehículo con la puerta posterior abierta, dejándonos tirados en medio del desierto”.
NYLON NARANJO Y HIELO EN EL PISO
“Caminamos todo el día y no pudimos comunicarnos con nadie porque nuestros celulares se habían quedado en el vehículo", añadió en su relato, detallando que "en horas de la noche se oscureció todo así que comenzamos a descansar con nuestros cuerpos apegados para evitar el frío, pero no pudimos dormir por el frío y los calambres, incluso con un nylon naranjo nos tapamos el rostro para evitar el frío, ya que el suelo comenzó a escarcharse (...) en el transcurso de la noche, Cangri me dice que comiéramos hielo del piso para hidratarnos, pero le respondí que era sal”.
Aseguró que Gundián se quedó sentado y que Cangri le indicó que no podía dejarlo "ante lo cual le respondí que siguiéramos caminando, ya que asumí que Germán quería quedarse porque lo iban a pasar a buscar, así que seguí caminando mientras Cangri se devolvió, luego nos comenzamos a comunicar por silbidos”.
Luego señaló que tras una extensa caminata comenzó a seguir huellas de vehículos, "comencé a buscar por destellos de luz por donde iba a salir el sol, así que caminé subiendo y bajando cerros, luego salió el sol y seguí caminando siguiendo huellas de vehículos, hasta llegar a una cabaña".
Aseguró que fue ahí cuando logró divisar a tres automóviles. “Razón por la cual caminé rápido hacia ellos, para pedir ayuda, pero al llegar solo se encontraba un vehículo marca Toyota (...) donde estaban dos bolivianos con parcas azules, uno de ellos me abrigó y les comencé a relatar que me habían asaltado, ya que inicialmente no querían prestarme ayuda, pero accedieron y me trasladaron a la frontera, pasando en el camino a comer algo (...) en la frontera los bolivianos le indicaron a la policía boliviana lo que me había pasado, oportunidad en que le dicen a un furgón de turistas que me tenían que llevar a la frontera chilena, al cual me trasladan hasta el complejo Hito Cajón, contándole a todos, que no habían asaltado y que mis amigos (sic), pero personal de Carabineros me detuvieron por registrar una orden de detención, por el delito de estafa, trasladándose después hasta Concepción”.
Y fue en la parte final de la diligencia cuando relató que fue a la región del BíoBío donde se enteró a través de amigos que “Cangri” había fallecido en el desierto boliviano. Aseguró que producto de sus causas pendientes por el delito de estafa por el cual fue formalizado "decidí ocultarme para evitar quedar detenido”, concluyó.
Cornejo fue detenido el jueves pasado en una parcela en Quillón tras un operativo en el marco de una orden de detención pendiente en su contra a causa de otras investigaciones. Tras ser formalizado, actualmente cumple la cautelar de prisión preventiva.





ABOGADO DE BOLIVIANO DETENIDO ASEGURÓ QUE EL 'CANGRI' PERTENECÍA A UNA BANDA DE NARCOTRÁFICO

Página 7 de Chile (www.pagina7.cl/notas)
                                                                 
Una nueva arista en el enigmático caso del ‘Cangri’ se comenzó a investigar este jueves, en medio de la jornada de formalización de uno de los bolivianos detenidos involucrados en la muerte de Sebastián Leiva.
Narciso Villca Esquivel era quien manejaba el vehículo que trasladó al ex chico reality a la frontera boliviana junto con los otros chilenos. Sin embargo, según el abogado de formalizado, Raúl Sandoval, su cliente no sería un criminal, sino más bien una víctima.
En conversación con el matinal Mucho Gusto, Sandoval explicó que Villca habría sido amenazado por los chilenos para que manejara rumbo a Bolivia: “Le han puesto un arma en la sien para obligarlo a conducir el vehículo”.
“Es una acusación en base a la declaración que mi cliente ha prestado, en la cual indica lo que ellos hablaban en el vehículo. Decían que ellos estaban protegidos, que se dedicaban al lavado de dinero”, aseguró el profesional.
Respecto a esto mismo, el abogado aseguró que ‘Cangri’ pertenecía a una banda de narcotráfico y que venía cometiendo delitos en la frontera desde hace tiempo: “Los involucrados, como también Cangri, se dedicaban al narcotráfico, al tráfico de armas y se dedicaban también a la internación de vehículos robados desde Chile”, aseguró Sandoval.
Estos datos complican aún más la investigación en torno a la figura de Sebastián Leiva, del cual aún se desconocen las circunstancias reales de su muerte, por lo que ahora se estudiarán aún más a fondo estas acusaciones.





BOLIVIA SE SUMA AL MOVIMIENTO LATINOAMERICANO CONTRA LA VIOLENCIA INFANTIL Y A FAVOR DE LA TERNURA

Revista Vida Nueva (www.vidanuevadigital.com)

Bolivia se ha convertido en el nuevo destino de la movilización continental Huellas de ternura, una apuesta coordinada desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), junto a Cáritas Latinoamérica, la Federación Internacional Fe y Alegría, la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR), la Red Mundial de Oración del Papa y World Vision, para promover la protección de menores a través de diversas actividades formativas, pastorales y de acción social.
Desde el pasado 16 de marzo el equipo de Perú, representado por el obispo de la prelatura de Chiquibamba-Camaná y embajador de la ternura, Jorge Izaguirre, hizo entrega formal de la cometa de colores –símbolo de la caminata– al obispo de El Alto, Eugenio Scarpellini, en el puente internacional Desaguadero, territorio fronterizo en Perú y Bolivia. Se tiene previsto recorrer El Alto, La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y Pando, culminando el 31 de marzo cuando la cometa llegue a territorio brasileño.
Grandes frutos a su paso
Por su parte, Heydi Campos, secretaria ejecutiva de pastoral social Cáritas boliviana, ha agradecido la oportunidad de realizar la caminata Huellas de ternura “a todas las instituciones y países hermanos que han trabajado en esta movilización buscando el bien de los niños y niñas”, tal como lo reseña el portal de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Además, ha resaltado que la caminata está dejando “grandes frutos en su paso por Latinoamérica y de la misma manera se espera para Bolivia”. Uno de los objetivos fundamentales  que se proponen con la movilización en el país altiplano es  lograr que sea una movida, una transformación personal, para seguir promoviendo cambio y justicia, en “un país donde se tiene mucha necesidad de amor y de ternura”.
Todos por un mismo propósito
Dando voz a las escuelas católicas y como uno de los actores principales de las acciones, Hisela Culqui, directora nacional de Fe y Alegría en Perú, ha resaltado el compromiso de la institución con la promoción de “la cero violencia, 100 por ciento ternura” para trabajar por un mismo propósito con otras instituciones.
Igualmente ha dicho que si bien la cometa sigue su rumbo a Bolivia, las acciones por la niñez continuarán, porque este símbolo “se queda en nuestro corazón y en nuestro trabajo”, en referencia a las futuras articulaciones que desde las organizaciones eclesiales se esperan con el paso de la caminata.
Clamor desde Bolivia
Eugenio Scarpellini, obispo de la Diócesis de El Alto, tras recibir la cometa de colores, y acoger al embajador de ternura y a una comitiva venida de Perú, ha manifestado que es “el clamor de Bolivia hacer frente a la violencia contra los niños y niñas”, por ello, ante este flagelo, elevó una oración con la intención de que prime la ternura, solidaridad y el respeto a esta población vulnerable.
Uno de los primeros gestos de Bolivia como anfitriona de la Caminata fue pedir por la niñez, víctimas de problemas familiares, faltos de amor para que encuentren en su hogar paz y amor. De allí que el prelado ha hecho votos para que “a través de estas movilizaciones las autoridades y sociedad en general se conviertan en la mano de ternura hacia todos ellos que lo necesitan”.





BOLIVIA BLOQUEA EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO PERUANA, PESE A ACUERDO ENTRE GOBIERNOS

Permisos sanitarios de empresas peruanas vencen en setiembre próximo y hasta el momento no se han podido hacer envíos de carne al país altiplánico. Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) pide acciones al Senasa.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                        
En setiembre del 2017, durante el III Gabinete Binacional Perú - Bolivia, los ministros de Agricultura de ambos países anunciaron los requisitos sanitarios para permitir la exportación de carne de cerdo peruana al país altiplánico. Tras ello, las empresas peruanas Supemsa y Corporación Rico recibieron la autorización de Senasag, la autoridad sanitaria boliviana.
Sin embargo, desde aquel entonces hasta hoy, las empresas peruanas no han podido enviar ni un kilo de carne de cerdo al vecino país. Según explica, Ana María Trelles, gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), el país impuso nuevos requisitos sanitarios los cuales hasta ahora no han sido comunicados a las empresas peruanas.
"Hemos expresado nuestras quejas a Senasa para que se comunique al Senasag (Bolivia) y que explique cuáles son los motivos y requisitos, porque se supone que ya hay protocolos consensuados entre los gobiernos de Perú y Bolivia", dijo Trelles a Gestión.pe.
Con una producción anual de 220,000 toneladas de carne de cerdo, el sector porcicultor peruano se encuentra en condiciones de iniciar los envíos al exterior de 10,000 toneladas por año, un equivalente a US$ 22 millones.
En 2017, las autoridades sanitarias bolivianas emitieron el permiso luego de realizar visitas e inspecciones a las granjas y fábricas de las empresas peruanas. El permiso otorgado vence en setiembre de este año y el producto porcino peruano aún no llega al mercado altiplánico.
"Esperamos que hayan medidas recíprocas y que no se permita igual el ingreso de las grandes cantidades de carnes de res y productos como hamburguesas que ingresan al Perú procedente de Bolivia y que, sin embargo, no hay ningún inconveniente y se le deja ingresar", apuntó.
El gremio porcicultor se mantiene a la espera de la respuesta de las autoridades bolivianas, a través de Senasa, para reiniciar los envíos al extranjero. Trelles lamentó que, a pesar de no haber exportado carne, las empresas que cuentan con la autorización han sido notificadas de la no renovación del permiso una vez se cumpla la fecha de vencimiento.
"Estamos a la espera de la respuesta de Bolivia ya que las empresas están listas para exportar. Lamentablemente cuando queremos exportar siempre tenemos estas limitaciones que perjudican a los empresarios nacionales que quieren iniciar el acceso a mercados con todos los documentos en regla", sostuvo la representante del gremio porcicultor.






¿PROSUR O PRONORTE?: UN NUEVO ORGANISMO REGIONAL NACE EN SUDAMÉRICA
                                                                
Santiago de Chile será la sede del encuentro inaugural de la entidad de coordinación regional impulsada por el mandatario anfitrión, Sebastián Piñera y el presidente de Colombia, Iván Duque.

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                   
El Foro para el Progreso y el Desarrollo de América Latina (Prosur) realiza su primera cumbre este viernes en Santiago, capital de Chile. Este nuevo espacio de integración de los Estados de la región es impulsado principalmente por el mandatario anfitrión, Sebastián Piñera, y su par colombiano, Iván Duque.
Cuando este último anunció el pasado 14 de enero que estaba impulsando la conformación de esta nueva organización, explicó que uno de sus objetivos era reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). En ese sentido, el presidente de Colombia sostuvo que la nueva entidad "más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, será un organismo de coordinación suramericana".
En la misma sintonía, la ministra vocera del Gobierno de Chile, Cecilia Pérez, declaró a Tele13 que Unasur "hace 5 años que no se junta" y terminó siendo "un foro lleno de burocracia, sin ningún tipo de acuerdo". En cambio, ahora, se propone "algo distinto, que potenciará a América del Sur con distintas ideologías" y "se los ha convidado a todos a participar". De hecho, explicó que entre 9 y 10 países confirmaron asistencia ya sea con sus presidentes o cancilleres.
Sin embargo, a mediados de febrero, Piñera sostuvo que el Gobierno de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro no estaba invitado a formar parte de Prosur. Según su mirada, esto se debe a que "no cumple" con los requisitos: "La vigencia plena de la democracia y del estado de derecho, y respeto pleno a las libertades y derechos humanos".
En esa sintonía, si bien se había anunciado que el diputado opositor y autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó, asistiría a la cumbre, finalmente desistió y en su lugar lo hará su esposa, Fabiana Rosales.
Así lo comunicó el canciller chileno, Roberto Ampuero, en diálogo con Radio Cooperativa, aunque sin dar detalles de por qué tomó esa decisión. No obstante, aclaró: "Cuando hablemos de Venezuela, hay que ponerse del lado o del dictador o de los demócratas", dejando asentado que Chile respalda a estos últimos.
Unasur paralizada
En abril del año pasado, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, seis de los 12 países que conforman la Unasur, enviaron una carta a Bolivia, país que ostentaba la presidencia pro témpore del bloque, para supuestamente pedir la reactivación del organismo, debido a su "parálisis".
Esos países señalaron que, mientras no se reactivaran las actividades, no participarán de las distintas instancias del organismo. Cuatro meses después y una vez que Duque asumió el poder en Colombia, ese Estado anunció directamente su salida del bloque regional.
Aunado a ello, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, informó en julio de 2018 el traslado de la sede de Unasur construida al occidente de Quito, donde ahora funcionará una universidad indígena. Además, apenas unos días atrás, anunció su retiro definitivo de la organización.
Críticas chilenas a la cumbre
Más allá de la apuesta de los jefes de Estado de Chile y Colombia, los cuestionamientos a Prosur han llegado desde diversos espacios, incluso desde el país anfitrión. El expresidente chileno Ricardo Lagos declaró a Radio Duna que "no puede haber una entidad latinoamericana que sea ideológica, eso no está en el orden de las cosas".
"Otra cosa es que haya una coincidencia en un momento dado porque en eso consiste la democracia", explicó, y dijo que puede suceder que América del Sur "esté más a la izquierda o más a la derecha por sus presidentes". Sin embargo, insistió en que no le parece "lo mejor para Chile el Prosur". 
El periodista José Robredo analizó en diálogo con este medio que "el presidente Piñera se ha empeñado en fortalecer su liderazgo en la región aprovechando la oleada neoliberal que afecta a Latinoamérica y con ello busca dejar atrás el ostracismo regional de su primer gobierno".
Al mismo tiempo, apuntó que "la agenda internacional ha sido una herramienta para desviar la atención de una gestión mediocre, que ha tenido malos resultados económicos, que propone una agenda antiderechos y cuyo eslogan de campaña 'tiempos mejores' está muy lejos de cumplirse".
Robredo también destacó que en paralelo a la cumbre se llevarán a cabo "una serie de actividades de manifestación contra este encuentro". Además, parlamentarios de la oposición, "encabezados por el Frente Amplio chileno", declararon persona no grata al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que llegó al país un día antes.
Al servicio del norte
Cuando Duque anunció que se daría nacimiento a este nuevo organismo no tuvo problemas en aclarar que Prosur coordinará acciones conjuntas para que "termine" el gobierno de Maduro en Venezuela, al cual calificó como una "dictadura".
Tomando en cuenta esto, el analista internacional Leandro Morgenfeld sostuvo que esta nueva organización "claramente tiene que ver con la estrategia estadounidense de dividir para dominar a los países de la región". "Este nuevo engendro que quieren poner en marcha" es una coordinación de "los Gobiernos de ultraderecha para atacar a lo que era el eje bolivariano y cada una de las opciones políticas que los desafían", agregó en comunicación telefónica.
Al respecto, llamó a "no confundirse" ya que este foro "más bien habría que caracterizarlo como 'Pronorte' porque no tiene nada que ver con fomentar una integración regional para tener mayor autonomía y negociar con las potencias extrarregionales con mayor fuerza".
Por el contrario, según el experto, "tiene que ver con empoderar a esos sectores y Gobiernos de ultraderecha que compiten semana a semana para ver quién se subordina más a las órdenes y los intereses de Washington".
Cabe recordar que algunos países han rechazado sumarse a esta iniciativa. Es el caso de Bolivia, Venezuela y también Uruguay que, si bien asistirá, lo hará en calidad de observador.
En rueda de prensa el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo que hay que evitar "cometer errores que se cometieron anteriormente". En ese sentido, consideró que si el problema de Unasur fue que tuvo "una determinada ideología política", generar otro proceso de integración "también con una finalidad ideológica política es cometer el mismo error anterior".
Continuando esa línea de análisis, Robredo dijo que "a pesar de que en palabras de Piñera no es un bloque 'ideológico' viene a cumplir con la agenda regional de los sectores conservadores, de extrema derecha y vinculados al Gobierno de de Donald Trump".
"Piñera, Duque, Bolsonaro y Mauricio Macri encabezan la oleada neoliberal que afecta al continente y que cuenta con la resistencia del movimiento social, las organizaciones de izquierda y las mayorías sociales", subrayó.
Finalmente, Morgenfeld explicó que Prosur no solamente busca "consolidarse para cristalizar la ofensiva conservadora en la región", sino también "debilitar a Cuba, Venezuela, Bolivia y México", que está teniendo una posición "mucho más soberana en términos de política exterior y no injerencia en los asuntos internos de otros países".

No hay comentarios:

Publicar un comentario