jueves, 28 de marzo de 2019

PRESIDENTE INDIO VISITA BOLIVIA CON UNA AGENDA EN LA QUE SE DESTACA EL LITIO

Bolivia se dispone a recibir a una nutrida delegación de la India, encabezada por el presidente Ram Nath Kovind, en una visita en la que pretende plasmar una "integración histórica" entre ambos países y potenciar su proyección internacional. Kovind llegará el jueves al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, alrededor de las 18h00, y su delegación está compuesta por unas 100 personas, entre ellos, empresarios que participarán en una rueda de negocios con sus similares bolivianos.    


El presidente de la India, Ram Nath Kovind, visitará el 28 de marzo Bolivia para impulsar acuerdos en explotación de litio, Corredor Ferroviario Bioceánico, salud, energía, tecnología, desarrollo espacial y comunicación, informaron el miércoles autoridades bolivianas.
"El canciller Diego Pary Rodríguez anuncia que el presidente Evo Morales conversará sobre temas de salud, tecnología, energía, y desarrollo espacial con su homólogo de la India", informó el miércoles la Cancillería boliviana en su cuenta de Twitter.
El mandatario indio permanecerá en Bolivia este jueves y el viernes con una delegación de 100 personas, entre autoridades y empresarios.
Kovind se dirigirá luego a Chile donde culminará una gira internacional que empezó esta semana en Croacia.
"En unos días recibiremos la importante visita del hermano Ram Nath Kovind. Trabajaremos en varios temas de interés común, pero una de nuestras prioridades es que su país nos asesore para instalar una industria de producción de medicamentos contra el cáncer", dijo el martes Morales en su cuenta de Twitter.
El canciller Pary sostuvo que se trata de una de las visitas más importantes para Bolivia, "en los últimos tiempos". Autoridades de los dos países analizarán también las posibilidades de inversión en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que Bolivia impulsa para unir con una línea férrea puertos de Perú, sobre el océano Pacífico, y de Brasil, sobre el Atlántico.
También se firmarán acuerdos en salud respecto de medicina homeopática y regulación de la industria farmacéutica.
"Los lazos bilaterales entre la India y Bolivia son cálidos y amistosos (…) El litio de Bolivia y nuestras necesidades proporcionan sinergias naturales. A medida que Bolivia se embarca en la industrialización de sus recursos, India es un socio dispuesto a suministrar conocimientos, tecnología y habilidades", afirmó la cancillería india en un comunicado publicado en su página web.
India podría convertirse en el tercer país dedicado al desarrollo de la industria del litio boliviana, luego de los acuerdos firmados con empresas de Alemania y China. La inversión india en Bolivia sumaría unos 4.000 millones de dólares, según han dicho autoridades bolivianas.
El Gobierno de Morales estima, en base a estudios de consultoras extranjeras y proyecciones propias, que Bolivia tiene la mayor riqueza de litio del mundo, con reservas que sumarían al menos 30 millones de toneladas en sus salares, principalmente los de Uyuni y Coipasa, en el oeste y sudoeste del país.
Las baterías de ion litio tienen creciente demanda en las industrias automotriz y aeronáutica, además de su extendido uso en los productos electrónicos de consumo masivo, como teléfonos móviles y computadores portátiles.
Durante el 2017 y el 2018 el comercio bilateral entre India y Bolivia creció un 205 por ciento y alcanzó los 772 millones de dólares, informó la cancillería india. (www.mundo.sputniknews.com)





¿POR QUÉ BOLIVIA AHORA SÍ QUIERE ACUERDO COMERCIAL CON LA UE?

Bolivia es el único país andino que no había querido cerrar un acuerdo comercial con la UE. Esto podría cambiar pronto. ¿Por qué este nuevo rumbo? ¿En qué beneficiaría al país? ¿Aportaría a la integración de la región?

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
                                                                                                                    
Bolivia es el único país andino que aún no tiene un acuerdo comerial con la Unión Europea. Esto podría cambiar pronto. Resultado de la misión que visitó Bruselas la semana anterior es la posibilidad de comenzar negociaciones para un acuerdo comercial. Un "acuerdo complementario” prefieren llamarlo los bolivianos; de una adhesión al ya existente entre el bloque europeo y Colombia-Perú-Ecuador hablan fuentes europeas.
"En 2009, tanto Ecuador como Bolivia dijeron que querían otro enfoque para el desarrollo de sus sociedades. Tanto el entonces presidente Rafael Correa como el presidente Evo Morales ponían el acento en un desarrollo sustentable, en la independencia de sus economías y, especialmente Bolivia, en la representación de los intereses de las poblaciones indígenas en su programa político y económico”, explicó a DW el eurodiputado Helmut Scholz, miembro de la comisión de Comercio Internacional.
No era el momento
"Probablemente, de haber abierto los mercados con acuerdos de libre comercio, el acento en sustentabilidad y en el cambio social no hubiese tenido lugar de esa manera”, sigue Scholz, quien acompañó a Ecuador en su proceso de adhesión al "Acuerdo multipartes”,  entre el  2015 y el 2017. 
"La situación de partida de hace diez años y las condiciones de hoy son totalmente diferentes. Con el cierre de las negociaciones y la firma del acuerdo entre la UE y Perú/Colombia, las condiciones para la Comunidad Andina también han cambiado. Éstos son competidores fuertes, que han usado las relaciones económicas con la UE para aumentar sus cuotas en el mercado y para reforzar sus economías, abiertas a empresas europeas. Esto arrinconó a Ecuador y, en cierta manera, a Bolivia”, sigue Scholz, subrayando el desarrollo positivo, pese a todo, de las economías de los países andinos más pequeños.
"Hay muy buenas perspectivas para un posible acuerdo. Bolivia ha crecido mucho en los últimos años. Vamos liderando el crecimiento, medido en producto interno bruto, en América Latina ya desde hace varios años. Bolivia es un país interesante para la inversión europea. Es un momento político distinto del que se tenía en 2009”, dijo a la prensa, en Bruselas, el ministro boliviano de Comercio, Benjamín Blanco.
Cambios inminentes
El crecimiento económico boliviano llevará pronto a que cuente como un país de renta media alta, con lo cual dejará de tener el acceso preferencial que la UE concede a economías débiles. Por otro lado, también por ese motivo, dejaría de beneficiarse de los mecanismos de cooperación bilateral que asisten al país en la sustitución de cultivos de coca por café, por ejemplo.  
"Si bien todavía lo exportamos en pocas cantidades a Europa, tiene potencial. El boliviano es café de altura. Ha venido a reemplazar cultivos de hojas de coca. Nuestra visión de lucha contra el narcotráfico es el desarrollo integral que ofrezca alternativas a los productores”, explicó el ministro Blanco.
Si bien las exportaciones de Bolivia hacia el mercado europeo se concentran en minerales –cuyos principales destinos son Reino Unido, Dinamarca y Alemania-, los esfuerzos por diversificar se enfocan en la castaña –especialmente a España y Suiza-, la quínoa y el cacao. En el caso de estos productos, "un acuerdo con la UE sería beneficioso para superar los obstáculos técnicos y las barreras no arancelarias”, explicó el titular de comercio boliviano. 
En busca del valor agregado
Por otro lado, el desequilibrio que existe entre las importaciones de la UE y las exportaciones hacia el bloque europeo lo explica Blanco precisamente con los planes de desarrollo: la adquisición de tecnología punta para lograr productos de valor agregado en el propio país.
"Para mejorar el proceso de valor agregado, es decir no sólo exportar la materia prima sino traer el procesamiento al país, necesitan maquinaria, know how y capacidad de inversión. Esto, sin una inserción en la economía mundial no funcionará. Si querían continuar con su proyecto de desarrollo, tenían que incorporarse al acuerdo”, coincide Scholz. "No obstante, eso no significa que tengan que perder el control del proceso”, apunta.
El mayor desafío sería, en su opinión, lograr que este acuerdo con el bloque europeo aporte a cerrar las brechas existentes en el país. Y también en la región. "Las regiones fronterizas entre Colombia y Ecuador”, sigue Scholz, "son especialmente frágiles. Urge una diversificación de la economía para lograr la sustitución de cultivos para evitar que el conflicto se expanda hacia Ecuador”, afirma el eurodiputado, previniendo de centrarse en los cultivos de palma aceitera, nocivos social y medioambientalmente.
¿Bueno para la región?
¿Que los cuatro países andinos cuenten pronto con el esperado acuerdo bloque-bloque  podría beneficiar a la región? "No son una unión aduanera, no son una comunidad económica. Tienen desarrollos políticos muy diferentes”, responde Scholz.
"Sólo les hará bien como región si se enfocan en cómo usar los instrumentos de ese acuerdo para reforzar la economía regional, y no sólo en cómo exportar mejor hacia la UE ”, prevé Scholz. "Para ello, Bolivia cuenta con muy buenas precondiciones”, concluye.





BOLIVIA PRETENDE RETENER UNOS 372 MILLONES DE DÓLARES EN SU BANCA NACIONAL

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)

El Gobierno de Bolivia aprobó este miércoles una serie de medidas para retener al menos 372 millones de dólares en bancos del país, evitando la salida de fondos bancarios al exterior e incentivando su retorno.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB) coordinaron estas medidas.
El objetivo es "garantizar el nivel de liquidez adecuado que requieren las entidades del sistema financiero" del país, según un comunicado del ministerio.
Una de estas medidas promueve el retorno a Bolivia de parte de fondos que entidades financieras del país mantienen en el exterior, "cuidando que no incurran en costos de transacción y se mantengan los recursos económicos para atender sus operaciones de comercio exterior con adecuada holgura", apuntó este departamento.
Para ello, se reduce el límite de inversión de estas entidades en el exterior de un 25 a un 15 por ciento, con lo que se espera el retorno de unos 107 millones de dólares en un plazo de noventa días, de un total de 734 millones que tienen en el mercado financiero internacional, de acuerdo con el ministerio.
"No estamos prohibiendo que saquen los recursos afuera, sino que estamos poniendo un límite que nos parece absolutamente racional y que le va permitir al sistema financiero hacer sus transacciones de manera que puedan cubrir las necesidades de sus clientes", declaró el ministro de Economía, Luis Arce, citado en el comunicado.
El 88 por ciento de estas inversiones en el exterior son títulos de valor a corto plazo que la banca tiene previsto vender en unos treinta días, según el ministerio.
"Por lo que con el periodo establecido", de noventa días, "las entidades financieras no tendrán dificultades para monetizar sus inversiones en valores para adecuarse al nuevo límite", añadió Arce.
Otra medida reduce el límite de inversión en el exterior del 25 al 5 por ciento para nuevos fondos de inversión.
"Este nuevo límite no aplicará a los fondos de inversión que al presente se encuentran en operación" y la medida pretende "evitar la salida de 365 millones de dólares aproximadamente al mercado financiero internacional", explicó el ministerio.
"Pretendemos que todos esos recursos vuelvan a circular en nuestra economía generando créditos (..), de los cuales el 60 por ciento son destinados para Vivienda de Interés Social y créditos productivos", en palabras de Arce.
El mes pasado el Gobierno de Bolivia instó a los bancos del país a retornar unos 812,5 millones de dólares que tienen en el exterior, de ellos unos 599,2 millones en inversiones y bonos soberanos y otros 213,3 en bancos corresponsales que tienen acuerdos con entidades bancarias bolivianas para comercio internacional.





COMANDO AÉREO CONJUNTO PARA COMBATIR A NARCOS, PROPONE EVO MORALES AL GOBIERNO

Hoy de Paraguay (www.hoy.com.py)

La creación de un dispositivo conjunto de espacio aéreo fue una de las medidas planteadas este miércoles por el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, al ministro del Interior nacional, Juan Ernesto Villamayor, como herramienta para el combate contra el narcotráfico en el ámbito regional.
Romero, que se entrevistó en Asunción con Villamayor, dijo a los periodistas que la creación de un comando regional de espacio aéreo sería una solución ante la actividad de los “puentes aéreos irregulares”.
“Los puentes aéreos irregulares nos hacen muy vulnerables para el trasiego de droga, especialmente”, dijo Romero, en declaraciones facilitadas por el Ministro del Interior.
Asimismo, Romero planteó a Villamayor la posibilidad de que Paraguay forme parte del centro de inteligencia instalado en la ciudad boliviana de Santa Cruz, donde se procesa e intercambia información sobre las redes de narcotráfico.
En el centro trabajan agentes especializados de Bolivia y de las policías de Argentina y Brasil.
En ese sentido, el ministro boliviano dijo que “la lucha contra las drogas es parte de una agenda conjunta”, y añadió que “la lucha contra el crimen organizado trasnacional es una tarea permanente”.
En la reunión, Romero presentó a Villamayor un “informe en detalle” sobre los puntos críticos de tráfico de droga en las zonas de control fronterizo entre ambos países, de cara a fortalecer la cooperación en ese combate.
“Tenemos que combatir el ingreso, el trasiego de cocaína que pasa a través del territorio boliviano y muchas veces es recepcionado en territorio paraguayo”, señaló el ministro.
Y también llamó la atención sobre el “el trasiego de marihuana a través del territorio boliviano con origen en Paraguay”, que tendría como mercados Chile o Argentina.
Paraguay se convirtió en una ruta de transformación de la coca boliviana en cocaína para su venta en Brasil, Argentina y otros países, con la implantación de laboratorios clandestinos en su territorio, según las autoridades.





EL “SERGIO MORO” BOLIVIANO BUSCA LA PRESIDENCIA
                                                                                                                                  
Oscar Ortiz, el senador opositor que investiga las malversaciones de fondos del oficialismo boliviano, va por la presidencia.

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                              
En Bolivia, con un sistema judicial controlado por el régimen de Evo Morales, habría sido imposible que los grandes casos de corrupción se investigasen en forma independiente desde ese ámbito, como sí sucedió en Brasil con el famoso fiscal Sergio Moro.
Quien tomó la responsabilidad de indagar sobre los mega-negociados oficiales fue el senador opositor Oscar Ortiz, utilizando las facultades de fiscalización parlamentaria y convocando a declarar ante la Cámara Alta a los principales funcionarios implicados.
En estas investigaciones, sobresalió el caso del Fondo Indígena Campesino (Fondioc), donde se desviaron recursos millonarios a cuentas personales de dirigentes sindicales del Movimiento Al Socialismo, dinero que en teoría debería haber sido destinado al desarrollo de comunidades rurales.
Ortiz reunió sus pesquisas en el libro “Crónica de una traición”, donde explica cómo el gobierno usó al Fondioc para cooptar y dividir a las organizaciones indígenas, neutralizando a los disidentes.
Otro de los casos indagados fue el favorecimiento ilícito a la empresa china Camc, beneficiada con grandes contratos de obras públicas, en tiempos cuando la pareja del presidente Morales, Gabriela Zapata, desempeñaba un importante cargo gerencial en esa compañía.
Zapata incluso sostenía reuniones con empresarios en la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, oficina tradicionalmente conocida como el “despacho de la Primera Dama”.
Más recientemente, Oscar Ortiz ha develado la maraña de decretos presidenciales con los que se facilita la corrupción, a través de una normativa que ha sustituido las licitaciones por las adjudicaciones directas.
Ahora, el “Sergio Moro boliviano” se ha lanzado a la búsqueda de la presidencia al frente de la alianza Bolivia Dice No, que toma su nombre del mandato ciudadano expresado en las urnas el 21 de febrero del 2016, cuando la mayoría del país votó en contra de una nueva reelección de Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera.
Ortiz es el único entre los tres primeros candidatos claramente alineado con el principismo republicano y liberal, ya que los otros dos, Evo Morales y Carlos Mesa, representan variantes del bloque socialista inspirado por el Foro de Sao Paulo. El actual presidente en la vertiente radical de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y el exmandatario en la supuestamente moderada de Lula da Silva, a quien incluso defendió en una carta conjunta con Cristina Fernández de Kirchner.
Algo más une a Morales y Mesa, y son los grandes contratos de obra pública firmados en sus respectivos mandatos con empresas brasileñas como OAS, Odebrecht y Queiroz Galvão, que formaron parte del sistema del Lava Jato.
Así las cosas, la alternativa más segura para salir del entramado cleptocrático es la impulsada por Ortiz. Actualmente, las encuestas lo colocan en un tercer lugar ascendente, con Mesa cayendo desde su segundo lugar, mientras Morales permanece estancado en un voto duro de poco más del 30%.
De mantenerse estas tendencias, es probable que el “Sergio Moro boliviano” sea quien termine disputando la primera magistratura con el caudillo cocalero.





CIENTÍFICOS PERUANOS IDENTIFICAN TIPOS DE QUINUA RESISTENTES A ENFERMEDADES

Informe fue presentado en congreso internacional realizado en Chile

Andina de Perú (www.andina.pe)
                               
Un grupo de científicos peruanos presentó los resultados de su investigación que ha permitido identificar tipos de quinua con mayor resistencia al mildiu, un hongo microscópico que afecta en gran medida a este cultivo, informó Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Dicho equipo, liderado por Rigoberto Estrada Zúñiga, científico especializado en granos andinos del INIA, colectó 192 muestras de esta enfermedad en 20 provincias de 5 regiones productoras de quinua, las cuales fueron manejadas en invernadero y laboratorios de la institución.
Con ello se evaluó la reacción de 100 accesiones de quinua que forman parte del banco de germoplasma conservado en la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA, ubicada en el departamento de Cusco, de las cuales 4 mostraron mayor resistencia al mildiu.
Este material genético seleccionado a través del proyecto será utilizado en programas de mejoramiento a fin de generar variedades de quinua resistentes a mildiu en los ámbitos de producción del sur del Perú, que contribuyan a contrarrestar la incidencia de esta enfermedad, reduciendo las pérdidas en producción y con ello mejorar los ingresos económicos de los productores.
Durante su conferencia en un encuentro internacional en Chile, Estrada Zúñiga detalló los experimentos desarrollados en el marco del proyecto “Estudio de la variabilidad genética de Peronospora sp. que ocasiona el mildiu en el cultivo de quinua (Chenopodium quinua Willd) y búsqueda de accesiones diferenciales”.
Este trabajo fue ejecutado desde el año 2016, con la colaboración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Fue financiado con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria, unidad ejecutora del INIA.
El VII Congreso Mundial de la Quinua reúne a expertos provenientes de China, Grecia, Malawi, México, Estados Unidos, Perú y Bolivia, junto a sus pares de Chile y a productores agrícolas locales y extranjeros. 
Es organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) -servicios del Ministerio de Agricultura- de Chile, junto a QuinoaLab, equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).





INTENTARÁN ELIMINAR EL CHAGAS CONGÉNITO EN UNA DÉCADA
                                                                                                                                                  
Lanzan una campaña para evitar la transmisión de madre a hijo; se estima que en el mundo cada año nacen 9000 chicos con la enfermedad; en el país, es uno cada seis horas.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                       
Cada hora nace un bebé con Chagas en alguna parte del mundo, una cifra que ronda los 9000 anuales. En la Argentina, el país con el mayor número total de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi , esa cantidad ronda los 1400 por año, o casi cuatro por día. Uno cada seis horas.
Estas cifras son injustificables, especialmente si se tiene en cuenta que existen métodos de diagnóstico y tratamiento efectivos. Para reducir ese número a cero en la próxima década, la Fundación Mundo Sano lanzó ayer una campaña centrada en las mujeres y los recién nacidos.
Ningún bebé con Chagas, tal el nombre de la iniciativa, tiene como objetivo que de aquí a 2030 todos los bebés que nazcan con la enfermedad puedan tratarse y curarse, así como que todas las mujeres en edad fértil accedan al diagnóstico y tratamiento.
"La campaña busca eliminar el Chagas congénito como problema de salud pública -detalla Marcelo Abril, director ejecutivo de la Fundación, que hace 25 años trabaja en enfermedades desatendidas-. Tiene dos etapas: la primera consiste en garantizar el diagnóstico y tratamiento de los chicos que nazcan con la infección y a las mujeres embarazadas o en edad fértil. Si somos exitosos en llegar a todas las mujeres estaríamos eliminando el Chagas congénito. Lo ponemos como un primer gran objetivo porque hay una oportunidad de oro que son los controles durante el embarazo. Por supuesto que también hay que trabajar antes de que estén embarazadas. Por eso, queremos ampliar la detección del Chagas: que no esté únicamente en manos de los infectólogos, sino también de los pediatras, de los ginecólogos...".
Durante la presentación, en la que estuvieron presentes Mirta Roses, exdirectora de la OPS, los exministros de Salud Ginés González García y Juan Manzur, Leandro y Pedro Cahn, director ejecutivo y científico, respectivamente, de la Fundación Huésped, y la actriz Carla Peterson, entre otros, el escritor y músico Luis Pescetti destacó que la iniciativa está inspirada en un ideal democrático: "Que tu origen no marque tu destino". subrayó.
Según el boletín epidemiológico de la OMS de 2015, esta Tripanosomiasis americana afecta en la Argentina a 1.505.235 personas. Nos seguirían Brasil y México, dos países con poblaciones considerablemente mayores, pero en los que hay 1.156.821 y 876.458, respectivamente. Luego, Bolivia (el de más alta prevalencia del mundo), con 607.186, y Colombia, con el 45,7% de las personas infectadas de la zona andina. Estas cifras están discutidas porque se notifican solo los casos agudos, que es cuando recién pica la vinchuca y existen síntomas, pero no el resto de los casos, de modo que si un paciente no fue diagnosticado en el momento de contraer la enfermedad, nunca más aparece como caso de Chagas en el sistema de salud, a menos que se presenten complicaciones. Por otro lado, se estima que hay un subregistro de casos. Y aunque desde 1962 existe un programa nacional de Chagas, lo cierto es que el número de pacientes no desciende como sería esperable.
Un mal sin fronteras
Es más, la enfermedad, que hasta no hace mucho estaba confinada en el continente americano, ahora no tiene fronteras. Hay casos de Chagas en Japón, en Australia, en Italia, en Suiza... Y vinchucas en Texas, Arizona, Nueva Orleans.
"A diferencia de lo que ocurre en otros países -destaca Abril-, en nuestro territorio se dan áreas con características de zona endémica y también tenemos casos en centros urbanos donde no hay historia de transmisión vectorial (a través de la vinchuca) reciente. Desde cierto punto de vista, si uno está en Comodoro Rivadavia, la atención del Chagas debería manejarse igual que en Barcelona".
Gracias a los progresos en el control vectorial y transfusional, una de las vías de transmisión más importantes en la actualidad es la vertical o congénita; es decir, la que se da entre una madre infectada con el parásito y el bebé en gestación.
"Si se detecta a una mujer en edad fértil con el Trypanosoma, inmediatamente se le da benznidazol o nifurtimox durante 60 días -explica Abril-. Contamos con evidencia de que el tratamiento previene la transmisión vertical. Está publicado. Si ya está embarazada, no se puede indicar tratamiento durante el embarazo, pero se le hace el diagnóstico al recién nacido y, si es positivo, se los trata a ambos. Para el bebé, cuanto antes se haga el tratamiento durante el primer año, mejor".
"La finalidad de la campaña es que en 2030 ningún bebé nazca con Chagas; es decir, que el 100% de las mujeres en edad fértil hayan sido diagnosticadas y tratadas -afirma Silvia Gold, presidenta de la Fundación-. Presentamos un 'Compromiso' al que se invita a adherirse a diferentes organismos y personalidades para cambiar la realidad de esta patología. Hoy nos encontramos en una nueva etapa, porque disponemos de herramientas de diagnóstico y tratamiento, y porque hay consensos científicos, además de guías clínicas avaladas por la OMS, que demuestran que el tratamiento funciona, especialmente en niños, jóvenes y mujeres en edad fértil".
El Chagas alcanza hoy a ocho millones de personas, de las cuales 1,2 millones son mujeres en edad fértil. En nuestro país, se estima que hay siete millones en riesgo de contraerlo.
Concluye Abril: "El binomio madre hijo es la puerta de entrada a la salud de toda la familia. Es la punta del ovillo. El Chagas tiene que estar en la atención primaria de la salud. Un adulto con Chagas es un niño que no fue tratado".





AUSENTE MUY PRESENTE: CORREÍSMO CON RESULTADOS EN COMICIOS DE ECUADOR

Cuba Sí (www.cubasi.cu)
                                                                   
Pese a que su partido, Revolución Ciudadana, fue prohibido por el presidente Lenín Moreno, quien trata de extraditarlo de Bélgica para encerrarlo en prisión, en un evento similar al que le hicieron a Lula en Brasil, el exmandatario Rafael Correa demostró que sigue siendo una figura importante en el acontecer de la vida política de la nación suramericana.
Aún sin conocerse los cómputos finales de los comicios municipales celebrados este domingo, Fuerza Compromiso Social, organización que acogió a los candidatos del correismo, fue vencedora en Pichincha y Manabí y la mayoría de concejalías en Quito, pese a que se detectaron ciertos manejos de acta que le perjudicaban la votación en algunas circunscripciones.
Los comicios, a los que estaban convocados 13,3 millones de ecuatorianos para designar 5 675 cargos municipales, incluidos 221 alcaldes y 23 prefectos (gobernadores) provinciales, fueron suspendidos en una pequeña población costera del noroeste, cercana a Colombia, por "alguna dificultad que se ha presentado en cinco juntas receptoras del voto".
Luego, se reportaron actos vandálicos en Manabí, pero se presume que fue un fuego fatuo para desestabilizar a la entidad que apoya al correísmo.
Ante el récord de candidatos (81 278 de 278 partidos) se presumen resultados muy divididos entre la resquebrajada izquierda y la derecha, que se recupera después de la década del gobierno de Correa (2007-2017, quien ganó inobjetablemente 14 elecciones consecutivas.
Nada de muerto político
El actual alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, no considera una sorpresa que el movimiento Fuerza Compromiso Social, lista 5, que auspicia el ex presidente Rafael Correa, haya liderado varias prefecturas, algunas de ellas muy importantes.
Nebot, opositor a Correa, considera que Moreno y otros muchos se equivocan, al pensar que el ex mandatario es un muerto político. “Correa no es un muerto político, es un hombre importante todavía en la vida política del país, muy disminuido respecto de lo que fue, pero no es el cuco ni el muerto", expresó.
El líder del Partido Social Cristiano (PCS) - Madera de Guerrero (MG) también se refirió al logro de la organización política de derecha. “El triunfo no es del PSC y sus aliados, sino de un pueblo que privilegia la ideología de la prosperidad de un partido del Ecuador sobre cualquier otra ideología y sobre cualquier otro partido".
El domingo también fueron elegidos los siete miembros de un criticado consejo creado por el correismo para la integración de entes estatales de control, electorales y judiciales.
Ante reclamos sociales para proteger el agua, además se realizó un referendo en un área minera del sur andino sobre las actividades de explotación, cuyo resultado -que es vinculante- podría afectar las labores de la canadiense INV Metals Inc.
Los comicios revisten importancia para Correa, quien al dejar el poder se vio involucrado en una pugna con Moreno que fracturó al movimiento oficialista Alianza País y a la izquierda.
Después de que en 2018 fuera eliminada en referendo la reelección indefinida, el exmandatario intenta recuperar el poder a través de sus partidarios frente a lo que calificó de traición de Moreno, a quien acusa de aliarse con la derecha y de perseguirlo.
En esa consulta, el correismo obtuvo un 30% de la votación, oponiéndose a la iniciativa presidencial.
El Ejecutivo marcó distancia de los comicios. Moreno insistió el domingo que "trabajaremos (...) con los candidatos triunfadores, los que ustedes seleccionen. Sabremos respetar la voluntad del pueblo y estaremos siempre atentos a trabajar con ellos para sacar adelante a sus localidades".
El lenguaje de la reacción
Sin diplomacias ni medias tintas, los discursos del presidente Lenín Moreno se han ido cargando de palabras densas para su predecesor, para el régimen de Nicolás Maduro y para prácticamente todo lo que esté ligado a la corriente de izquierdas que imperó en América Latina en la última década.
El socialismo del siglo XXI pasó con Moreno de ser el programa ideológico con el que ganó las elecciones en mayo del 2017 a un modelo “perverso” y “corrupto”, como ha repetido en sus comunicados la presidencia de Ecuador. Lo único que aún persiste de aquellos dogmas es la promesa a las clases populares de que todo lo que se decide tiene la prioridad de protegerlas.
Cuando gobernaba Rafael Correa, Estados Unidos era el peor enemigo y el FMI, un prestamista usurero. “Por ser malos alumnos del FMI, nos va bien en Ecuador”, llegó a decir el exmandatario. Para él, además, Venezuela, Hugo Chávez y Nicolás Maduro eran un ejemplo a seguir en cuanto a liderazgo, autoridad y políticas populares. Como socio regional era preferible tener a la Comunidad Andina, al Alba (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y a la Unasur. Ni oír hablar de la Alianza del Pacífico. “Yo entraré a la Alianza del Pacífico (integrada por Chile, Perú, Colombia y México), cuando Alaska y Siberia tengan también un tratado porque están cerquita los dos”, dijo con ironía en su momento.
Pero Lenín Moreno ha dado un vuelco en prácticamente todos los aspectos, incluidos los simbólicos. La salida de la Unasur y la insistencia en retirar la estatua de Néstor Kirchner de la sede de Quito es una forma de borrar aquella foto emblemática en el edificio de la Mitad del Mundo en la que aparecen Evo Morales, presidente de Bolivia, Dilma Roussef, entonces al frente de Brasil, Cristina Fernández por Argentina y Nicolás Maduro por Venezuela. Todos invitados por Correa.





Editorial

PROSUR: NO CAER EN LOS ERRORES DE LA UNASUR

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                      
Hace pocos días, siete presidentes de América del Sur firmaron en Santiago de Chile una declaración mediante la cual se da inicio a una nueva instancia de integración subcontinental: el foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Se trata de los jefes de Estado de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana en Chile. El impulso inicial lo dieron los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Chile, Sebastián Piñera, a fines del año pasado, cuando anunciaron una iniciativa para perfeccionar un mecanismo multilateral de integración que sustituyera a la desprestigiada e inoperante Unasur.
Como se recordará, la creación de aquella entidad tuvo por objetivo fomentar la integración y unidad de las naciones integrantes como plataforma de defensa y acción geopolítica, por lo cual no debía preponderar allí ningún interés político subjetivo ni mezquino, principio que no entendió Hugo Chávez, quien desvirtuó el rol de la entidad y patrocinó desde ella la ampliación del llamado "socialismo del siglo XXI", convirtiéndola en un grupo de simple propaganda política para aplaudir los altisonantes discursos populistas que ganaban protagonismo en la región, desvirtuándose los objetivos iniciales que le dieron origen.
La Unasur dejó de inspirar respeto en el concierto internacional de naciones. Sus líderes habían privilegiado la ficción discursiva sobre las realidades económicas y sociales, la retórica sobre las posibilidades de expansión de la riqueza y el progreso. Más aún, no representaba a las naciones que se movieron por la vía del voto popular hacia la derecha.
De la declaración firmada en Santiago de Chile de la que quedaron marginados, por ahora, Bolivia, Uruguay y la Venezuela todavía bajo el control del dictador Maduro y su régimen se desprende que el Prosur comenzará como un mecanismo de concertación política multilateral para tratar la amplia agenda de temas tales como defensa regional, integración poblacional, regulación de flujos migratorios, combate de delitos transnacionales, coordinación de medidas ambientales, salud, energía e infraestructura.
Los presidentes asistentes a esa cumbre manifestaron que el nuevo foro no tendrá sesgo ideológico y que sus pilares serán la defensa de la democracia, de la economía de mercado con sentido social, la protección de los derechos humanos y el respeto al principio de la separación de poderes.
Es de desear que dicha afirmación formulada por los jefes de Estado se mantenga firme en el tiempo. El éxito futuro de la nueva entidad dependerá de que se blinde contra una agenda política particular o subjetiva y cumpla con los objetivos fijados para el conjunto.





PROSUR: DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)

Santiago, la capital de Chile, situada en el extremo meridional de Sudamérica fue escenario de una reunión de lo más representativo de la política y la visión económica derechista de esta parte del mundo.
Ello, al amparo de la invitación efectuada por el presidente chileno Sebastián Piñera de conformar un nuevo referente político, pero ahora sólo en manos de la derecha regional llamado PROSUR. Foro por el Progreso y el Desarrollo de América Latina es el nombre de fantasía de esta creación cuya orientación ideológica proviene directamente de los asesores de política exterior de la casa Blanca dedicados a la desestabilización de Venezuela, que no ha escatimado presupuesto alguno para dar forma a esta nueva lucha política ideológica en el continente. Un nuevo concepto que pretende quitar de las manos de la izquierda conceptos tales como progreso y libertad.
 Un Criminal tras bastidores.
El garrote conductor ha sido entregado a un viejo conocido de la ultraderecha estadounidense: Elliot Abrams, quien cumple labores de coordinación del proceso desestabilizador de Venezuela, como también aglutinar a las fuerzas reaccionarias al sur del Rio Grande. Abrams, quien trabaja en el Consejo de Relaciones Exteriores de la administración de gobierno estadounidense, vuelve al campo de las confabulaciones y el golpismo, por expreso mandato de Donald Trump. Elliot Abrams, político acusado por crímenes de lesa humanidad en la guerra civil salvadoreña por la masacre de el Mozote, aparece hoy como rostro público del golpismo contra el gobierno bolivariano. Un Estados Unidos que ha dejado claro que no va a soltar su botín, hasta lograr sus objetivos de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
El nombre de Elliot Abrams debería generar el inmediato rechazo de todo aquel que se precie de demócrata. Sin embargo los presidentes opositores a Nicolás Maduro, que exigen certificados de demócratas, han acogido a Abrams como el hermano putativo. Los mismos que el viernes 22 de marzo se hicieron presente n Santiago de Chile: Sebastián Piñera de Chile, Mauricio Macri de Argentina, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro, de Paraguay Mario Abdo, Lenin Moreno de Ecuador y el mandatario colombiano Iván Duque. Asistieron como observadores el representante del gobierno uruguayo Ariel Bergamino y la vicecanciller de Bolivia Carmen Almendras (quien fue la única que no firmó la llamada Declaración de Santiago)
Mandatarios que deberían tomar buena nota de quien es Elliot Abrams y que sigan el ejemplo de la representante demócrata por Minnesota, Ilhan Omar, la primera musulmana en acceder a un cargo parlamentario en EEUU, quien en una interpelación en el Congreso estadounidense le recordó a Abrams su nutrido prontuario como violador de los derechos humanos. Ihlam Omar “hizo memoria de sus antecedentes en Nicaragua, Guatemala y El Salvador, con el detalle de la masacre de El Mozote. Abrams, no sólo ha sido acusado de encubrir crímenes de lesa humanidad sino que también condenado por el llamado escándalo Irán-Contras, fue indultado por Bush para coordinar la invasión a Irak el año 2003 y el fallido golpe contra Chávez de 2002”
Washington ha determinado, que deben acompañar a Abrams en esta labor de caza, varios perros de presa donde destaca el voluntarioso presidente chileno, Sebastián Piñera a pesar de los escasos avances en el cumplimiento de sus promesas de campaña y que lo tienen hoy con una baja adhesión ciudadana en el país que debe gobernar. Se suma este grupo el a estas alturas de su gobierno el poco sustancioso, desde el punto de vista de liderazgo político, presidente colombiano Iván Duque, más enfrascado en actividades contra Venezuela que dar solución a los urgentes y variados problemas que aquejan a su país, con una de las más grandes brechas sociales del mundo, con asesinatos diarios por violencia política e inseguridad ciudadana. Ambos presidentes y sus gobiernos han sido calificados “como satélites de Donald Trump” según nota emitida por la cancillería venezolana y uan muestra que la mejor manera de desviar la atención de su problemas internos es tomar un país como blanco de sus críticas.
¿Objetivo inmediato encargado a esta dupla presidencial Piñera-Duque por parte de Washington? Poner la lápida a la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) fundada en su oportunidad por el fallecido líder venezolano Hugo Chávez Frías y que la derecha ha denunciado como “una institución con exceso de ideologismo”. A esta tarea, Piñera, secundado por Duque invitaron a otros cuatros presidentes de derecha en Sudamérica para, en el marco de exigir democracia en Venezuela, alentar la creación de un Foro derechista en Latinoamérica, invisibilizar e incluso destruir los proyectos de integración que en algún momento contaron con la participación de buena parte de los países sudamericanos cuando Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Venezuela, se enmarcaban en líneas políticas similares bajo el concepto del progresismo.
El nuevo referente, nace sin mucho sustento, pues no se puede hablar de fortalecer la democracia en el continente, aspirar a representar al conjunto de los países y terminar conversando entre amigos y planeando como derribar el gobierno de un país como Venezuela. PROSUR tuvo su nacimiento formal en la capital chilena. Es indudable que el triunfo de candidatos de derecha en varios de estos países comenzó a sepultar esas aspiraciones de integración e independencia respecto a Washington, para terminar convertidos hoy en corifeos de lo que las administraciones de gobierno estadounidenses, el grupo de Lima, la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuanto vociferante ultraderechista afirma, debe ser el camino que seguir para crear una América “liberal y desarrollista”.
En esa misión los presidentes sudamericanos asistentes al foro en Santiago le han dado su respaldo a la dupla Piñera-Duque con el objetivo no declarado de darle aire a esta derecha que se ha desinflado con la misma intensidad con que prometieron tiempos mejores. El gran ausente fue el diputado suplemente y autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó, quien prefirió mandar a su novel esposa a Chile en lugar de dar la cara en este encuentro internacional, faltando a la palabra empeñada con Piñera cuando este se hizo presente en Cúcuta para el show político de los famoso camiones con ayuda humanitaria.
El primero en arribar a Chile fue el presidente brasileño Jair Bolsonaro, en visita de Estado en momentos que en su país había sido detenido el ex presidente de facto, Michel Temer bajo acusaciones de corrupción por la llamada trama Lava Jato. Bolsonaro arribó a Chile tras su visita a Estados Unidos, donde su correspondencia ideológica y de objetivos políticos, militares, temas de inmigración y específicamente sobre Venezuela estrecho sus lazos con Trump, que le permitió recibir como premio la decisión del gobierno estadounidense de considerar a Brasilsocio estratégico en materia militar, con el mismo trato que se tiene con los miembros de la OTAN.
Bolsonaro, por su parte decidió facilitar las instalaciones espaciales Alcántara en la región de Maranhao lo que posibilita la irrupción, presencia y establecimiento de militares y científicos estadounidenses vinculados a la industria militar, en el centro de Sudamérica. En Chile, Bolsonaro firmó una serie de acuerdos, entre ellos el intensificar las relaciones comerciales bajo el alero de la entrada en vigor del nuevo Tratado de Libre Comercio. Bolsonaro fue recibido por Piñera pero con amplias críticas de la oposición chilena, que incluso se restó del almuerzo en su honor realizado el sábado 23. Piñera sostuvo que “”Yo espero que todos en Chile sepamos comprender la importancia de las buenas relaciones con todos los países del mundo, pero especialmente con los países de nuestra América Latina y por eso quiero darle la bienvenida al presidente de Brasil”. Afirmación que no se condice con su siguiente afirmación al sostener que “los días de Maduro están contados” reflejando así el verdadero propósito de Prosur y este encuentro de la pléyade derechista sudamericana.
Mucho ruido, pocas nueces
La ausencia de presidentes como Evo Morales de Bolivia, Tabaré Vásquez de Uruguay (a pesar de enviar representantes de segundo nivel como observadores) resta brillo a una reunión de amigos, todos de derecha, con estrechos vínculos con el grupo de Lima y la Casa Blanca, empecinados y contumaces en derrocar a Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela. Y afirmó esto pues la gran crítica con UNASUR era que se trataba de una institución dotada de “exceso de ideología” ante ello surge la pregunta ¿y qué puede ser un encuentro donde sus participantes representan a la ultraderecha y derecha más radical, militarista, prosionista y aliada de Washington como no se había visto desde los golpes militares de la década de los setenta y ochenta en Latinoamérica? Esta derecha está decidida a ir a la guerra, intensificar la campaña de desestabilización contra Venezuela, apoyar las tomas ilegales de las representaciones diplomáticas del país llanero en Latinoamérica. Sumarse a las presiones, bloqueos y embargos como si en ello les fuese a tocar un bocado del botín.
Prosur tiene el objetivo de reemplazar a UNASUR en un claro viraje a la derecha, encubriendo el camino emprendido bajo argumentos pueriles esgrimidos por el presidente chileno “”Prosur será un foro sin ideología ni burocracia”. Lo que demuestra una estrategia hipócrita de hablar de organizaciones sin ideología cuando la visión de mundo, la manera en que miramos y actuamos frente a lo que acontece en nuestras sociedades es ideología, que constituye una categoría fundamental para el análisis y comprensión del mundo. Prosur fue un encuentro centrado más en los efectos mediáticos y políticos, que en generar un real cambio para satisfacer esas mencionadas necesidades de nuestros pueblos. Mucho ruido y pocas nueces, pleno de lugares comunes como aquella frase tan propia de los líderes de la derecha latinoamericana “queremos tratar temas que le importen a la gente”. El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, uno de los mandatarios que se negó a asistir a Santiago sostuvo que “debemos evitar cometer errores, que se cometieron anteriormente. Si el problema de Unasur fue que tuvo una determinada ideología política, generar otro proceso de integración también con una finalidad ideológica política es cometer el mismo error anterior”.
La reunión celebrada en el Palacio La Moneda tuvo como corolario la llamada Declaración de Santiago, que objetivamente representó un fruto deslavado, lleno de lugares comunes y que simplemente demostró que Prosur fue una convocatoria  sin objetivos potentes, que favorezcan la democracia en Sudamérica y más bien dio pruebas que Washington fue la sombra tras esta creación de la derecha del sur del continente, obedeciendo las directrices emanadas desde la Casa Blanca y coordinadas por Elliot Abrams, Representante del gobierno de Trump por el tema de Venezuela. En ese plano, el canciller Jorge Arreaza acierta al definir a Prosur más bien como Pronorte, herramienta y punta de lanza de los intereses de Washington para nuestro continente. Arreaza llamó a los gobiernos de derecha en Latinoamérica a admitir que con Prosur impulsan, la creación de un organismo alineado al gobierno de Estados Unidos para agredir a Venezuela. “Los pueblos de Nuestra América siempre aprecian la verdad. Sería más sincero asumir y confesar abiertamente que en realidad se trata de Pronorte”, publicó el canciller a través de su cuenta en la red social Twitter.
Tras la reunión en la Moneda, que duró aproximadamente tres horas, se dio a conocer en una brevísima ceremonia de firma la llamada Declaración de Santiago que contiene 6 puntos:
Nuestra voluntad de construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva que nos permita contribuir al crecimiento, progreso y desarrollo de los países de América del Sur.
Nuestro reconocimiento a la propuesta de crear un espacio de diálogo y colaboración sudamericana, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), e instruimos a los Ministros de Relaciones Exteriores a profundizar el diálogo de conformidad con los términos de esta Declaración.
Que este espacio deberá ser implementado gradualmente, tener una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en entendimientos y programas concretos de integración en función de los intereses comunes de los Estados y de acuerdo con sus propias realidades nacionales.
Que este espacio abordará de manera flexible y con carácter prioritario temas de integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales.
Que los requisitos esenciales para participar en este espacio serán la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los Poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional
Que las República de Chile sostendrá la Presidencia Pro Tempore de este proceso durante los próximos 12 meses, y luego será entregada a la República de Paraguay
Tras leer esta declaración queda claro que la reunión necesitaba sacar un texto cualquiera, así contemplara puntos evidentemente disonantes con la propia conducta de los gobiernos de los países asistentes con relación a Venezuela. No puede hablarse de seriedad cuando el punto 5 de la Declaración menciona explícitamente, del respeto al principio de la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional. Y, precisamente esos principios se han violado impunemente con respecto a Venezuela y su gobierno legítimo. Impulsando procesos de desestabilización, aislamiento internacional, llamados a la intervención militar y el derrocamiento de su gobierno, reconociendo a políticos que se han autoproclamado presidente, fuera de toda norma constitucional.
Resulta, al menos hipócrita, llamar al respeto del derecho internacional cuando los presidentes que acudieron a Santiago, unidos al mandatario chileno lo que han hecho es seguir los pasos de Washington en su decisión de derrocar a un gobierno legítimamente constituido. Esto, en virtud de sus intereses políticos, ideológicos económicos – claramente tener acceso a su riqueza petrolera como lo confesó el propio John Bolton (asesor de seguridad nacional de Trump), como también consolidar sus intereses de hegemonía regional, punto donde se vislumbra la pugna con potencias como china y la Federación Rusa. Prosur se alinea así a Washington y su labor golpista y la decisión de fortalecer la derecha política, ideológica y económica latinoamericana.





Jesusa Rodríguez, senadora de Morena

“EL COLONIALISMO SIGUE EXISTIENDO”
                                                                              
La senadora del partido en el Gobierno defiende la iniciativa de López Obrador de pedir a España una disculpa por los agravios de la conquista

El País de España (www.elpais.com) 

Jesusa Rodríguez (Ciudad de México, 1955) compara el Senado mexicano con un teatro, un espacio que conoció bien durante más de 40 años de carrera como directora, actriz, artista de performance y cabaretera. “Este es un teatro político con actores, escenografía, textos y toda la puesta en escena está pensada”, dice la legisladora, quien llegó a la Cámara alta en diciembre cuando la titular del escaño, Olga Sánchez Cordero, fue designada secretaría de Gobernación (Interior) en la Administración de Andrés Manuel López Obrador
Rodríguez, quien acostumbra vestir con trajes de algodón decorados con bordados indígenas, es uno de los perfiles progresistas del plural Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Es vegana, ecologista, feminista y defensora de los derechos de la comunidad LGBT. “Es el siglo de la liberación animal”, asegura durante la entrevista. Un mensaje suyo publicado en las redes sociales el 15 de marzo provocó polémica al recordar la conquista que impuso la religión católica “a sangre y fuego por fanáticos que venían a depredar el territorio y la cultura”. Conocedora del mundo del espectáculo, aguzó su video diciendo que comer tacos de carnitas de cerdo, uno de los platos típicos de México, era celebrar la caída de Tenochtitlan, la gran ciudad azteca que capituló en agosto de 1521. El comentario fue antesala de la polémica causada por el presidente mexicano, quien pidió a la Corona española reconocer los agravios de la conquista para conmemorar cinco siglos de la fecha.
Pregunta. Usted coincide con la solicitud de perdón al Rey de España. ¿Por qué?
Respuesta. Estoy en contra de toda cultura colonialista. La actitud colonialista es una que solamente llega al sometimiento, no hay otra manera de convivir con los demás. El principio del colonialismo es el que me parece que poner en la mesa, cuestionarlo y erradicarlo. La conquista es uno más de esos capítulos, uno muy cruel. Se mermó la población en 14 millones de personas en tan solo 18 años. Es un dato del que no se habla, no se dice. Es brutal.
P. ¿Qué opina de las reacciones en ambos lados del Atlántico?
R. Si tú eres un país colonialista por excelencia, como España o Inglaterra, y te dicen ‘oye, discúlpate’, te vas a enojar porque no tenemos esa capacidad de quitarnos del centro. Está respondiendo un Gobierno de una mentalidad eurocéntrica. Esta mentalidad siempre ha calificado a los demás y ha pretendido que los demás existan en función de su pensamiento. No me extraña la reacción de España frente a esto y se están perdiendo la oportunidad de reflexionar de aquí hasta 2021, hasta el 13 de agosto. El colonialismo sigue existiendo.
P. Cuando usted habló de las carnitas y la caída de Tenochtitlan, ¿sabía del anuncio que iba a hacer López Obrador?
R. No. Lo dije el 14 de marzo, el día que ocurrió la efeméride de los 500 años de la batalla de Centla. Leí un comentario de Felipe Solís, el arqueólogo, que mencionaba que no había duda. Que, aunque no existe la minuta del 13 de agosto de 1521, por las cosas de Bernal Díaz se puede intuir que fue el primer día en que se juntó la tortilla con la carne de cerdo. Según los historiadores, es evidente que ese día [Hernán] Cortés manda a hacer una comilona para celebrar la caída de Tenochtitlan. Se comieron los primeros tacos de carnitas. Qué interesante que vienen los 500 años de historia y qué interesante que en un solo platillo se reúnan las dos grandes tendencias humanas culturales desde la prehistoria: la agricultura y la ganadería. Me dijeron que aquí se comían personas. Aquí [los españoles] llegaron cuando estaban los aztecas. Yo no puedo llegar a Europa y juzgarlos por los nazis. Los aztecas eran muy crueles, pero estaban en una gran decadencia.
P. Las dos partes han digerido mal las cosas.
R. El rechazo inmediato y la furia europea no me parecen raras. Es la defensa que hace cualquier persona de su centralidad absoluta y de sus decisiones ancestrales: así soy, fue hace 500 años y no tuve nada que ver. Es una negación simple. Aquí lo que he visto es que se habla de que es un distractor, cosas muy tontas. Como si Andrés Manuel tuviera que distraer a alguien de algo. Este señor sale todos los días a dar la cara, lo que nunca había hecho nadie, ¿para qué quiere distractores?
P. ¿No es un mensaje ir cinco siglos atrás para exigir un perdón a la Corona cuando no ha sido tan duro con el Gobierno de Enrique Peña Nieto?
R. Es una efeméride. Es una cosa que va a ocurrir. Van a llegar los 500 años y nadie puede hacer nada. A Enrique Peña Nieto le llegará su momento y todo el pueblo lo está esperando. Llegará esa efeméride también y la vamos a festejar.
P. ¿No se queda en lo simbólico que se pida perdón, pero no se reclamen reparaciones o devoluciones?
R. A mí sí me encantaría que devolvieran lo que se llevaron, por supuesto. No solo hacer cuentas del agravio sino de lo que se llevaron. Pero eso es lo menos importante. Piénsalo en un caso más pequeño: las víctimas de desaparición forzada. Si ya no puedes recuperar a tu familiar, ¿por qué exiges justicia? ¿Por qué quieres que se disculpe un Gobierno? La disculpa no te va a regresar a tus hijos o seres queridos, pero es un acto de justicia. Y la justicia, odio la palabra, civiliza. Es un acto fundamental. Esos 14 millones de personas que murieron, murieron. Hasta hay una huella de carbón en la atmósfera por ese holocausto.
P. ¿De dónde saca la cifra de los 14 millones?
R. Del poeta Rubén Bonifaz Nuño, que fue un erudito, hizo con la UNAM el seminario de estudios prehispánicos para la descolonización de México. Es nuestro Homero, un poeta ciego que tradujo a los grandes clásicos.
P. ¿No se está romantizando la época prehispánica?
R. Vuelvo a Bonifaz. Por qué tenemos que basarnos en los datos que dejaron los fanáticos y los asesinos que llegaron a este continente cuando simplemente tienes que pararte en Teotihuacán, Monte Albán o Yagul, observar y sentir. ¿Necesitas algo más para saber en qué cultura estás parado, de que tamaño es realmente? México es una demostración de una de las culturas más importantes de la antigüedad. Romantizar una cultura que creó el maíz, la milpa. Yo estoy completamente dispuesta. Me fascina mi cultura. Soy una romántica.
P. ¿No da la espalda a 500 años de mestizaje?
R. Sí, pero yo decidí no pertenecer a Occidente. Me considero occidentalizada, pero no occidental. Es otra visión. Bonifaz dice que México es indestructible porque nuestros abuelos labraron en piedra los cimientos espirituales del país. Cuando salgo de México hasta extraño caminar en este país. Por eso no han podido ni los españoles, ni los franceses, ni los canadienses, ni los gringos acabar con la raíz cultural de México. Aquí hubo una epopeya humana que no se ha reivindicado. La conquista consigue golpear tu autoestima. Si no te golpea tu autoestima no te somete. Esa autoestima golpeada ha hecho que nuestra cultura no sea considerada al nivel en que se desarrolló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario