El Presidente
Evo Morales invitó en la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos
Árabes, que se realiza en Dubái, a invertir en Bolivia: un país de grandes
oportunidades por su estabilidad económica, política y social. El jefe de
Estado presentó en ese importante foro económico los logros de su gestión y el
crecimiento sostenido en la última década, que han posesionado a Bolivia como
líder de la expansión económica de los países de la región en los últimos años.
En la
oportunidad, el Jefe de Estado destacó los logros de su gestión en materia de
recuperación e industrialización de los recursos naturales y el crecimiento
sostenido que Bolivia alcanzó en los últimos 13 años.
En ese
contexto, invitó a los inversionistas extranjeros a inyectar recursos en
Bolivia, un país de grandes oportunidades con estabilidad económica, política y
social.
“Bolivia
ofrece grandes oportunidades de inversión por su ubicación geográfica y porque
tiene un mercado interno seguro. Está en el centro de Sudamérica y es un lugar
estratégico para conectar el océano Atlántico con el Pacífico”, resaltó
Morales.
Los
proyectos
En materia
de planes de inversión, dio a conocer la construcción del Tren Bioceánico, que
unirá el Puerto de Santos en Brasil (Atlántico) con el Puerto de Ilo en Perú
(Pacífico), por lo que se requiere financiamiento por su gran magnitud.
Esta
iniciativa cuenta con el apoyo de países como China, Alemania, Suiza, Rusia y
España, además de Uruguay y Paraguay, por ser un proyecto factible e integrador
para el comercio exterior.
Otro es el
Hub aeroportuario en Viru Viru, obra fundamental para vincular a Sudamérica con
el mundo. “Para estos proyectos tan grandes necesitamos inversiones y alianzas
con el sector privado, y nuestra Constitución garantiza y protege la inversión
privada”, aseveró Morales.
En marzo,
siete empresas situadas entre las 14 mejores y únicas especializadas en el
negocio aeroportuario internacional expresaron su interés en ejecutar el Hub,
considerado uno de los proyectos estratégicos más importantes del
Gobierno.
En materia
de litio, Morales enfatizó que Bolivia posee uno de los mayores reservorios del
mundo en el salar de Uyuni, cuya superfice alcanza los 17 mil kilómetros
cuadrados, en dos departamentos, Potosí y Oruro.
Explicó que
como Estado se inició el proceso de industrialización con la puesta en marcha
de plantas piloto y que en 2018 se puso en funcionaminto la Planta Industrial
de Cloruro de Potasio, cuya capacidad es de 350 mil toneladas por año. Esta
gestión se inaugurará la de carbonato de litio.
“Estamos
empezando recién, tenemos previsto construir 14 grandes plantas, pero, para
mantener y garantizar los insumos, instalaremos 20 pequeñas industrias y siete
para subproductos. Ese es el gran plan que tenemos para desarrollar la
industria del litio; tenemos a Alemania y China como socios para ampliar la
inversión, pero necesitamos mayores inversiones”, sostuvo.
A esto sumó
el área hidrocarburífera, que en los últimos años trajo grandes beneficios para
el país, en materia de exploración, explotación y comercialización con el apoyo
de socios estratégicos. “Tenemos un plan y metas que queremos cumplir; por eso,
en Bolivia garantizamos la inversión privada, porque gozamos de
estabilidad política, social y económica”, apuntó el Presidente.
A estos
proyectos se suman la consolidación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una
alternativa fluvial y comercial de Bolivia a través del océano Atlántico, que
le permita llegar a países de Asia y Oriente Medio, además de beneficiar a la
industria de los biocombustibles que es un emprendimiento público-privado y la
cartera de ofertas exportables que incluye alimentos y la actividad del
turismo.
“Bolivia se
está constituyendo en uno de los exportadores de alimentos, principalmente
productos orgánicos como carne, quinua, café, soya, chía, amaranto, asaí, entre
otros”, dijo el Jefe de Estado, quien luego ponderó que la industria “del
turismo también es una gran oportunidad para el sector privado” porque “haremos
del Estado Plurinacional un destino con identidad propia”.
El país
participará en la Feria de Productos de Emiratos Árabes Unidos en 2020
El
presidente Evo Morales informó que Bolivia participará en la Feria de Productos
de Emiratos Árabes Unidos en 2020, tras recibir una invitación de empresarios e
inversionistas de ese país durante su visita.
El Jefe de
Estado dijo que aceptó esa invitación en la reunión que sostuvo con empresarios
privados en la ciudad de Dubái, luego de su participación en la Novena Reunión
Anual de Inversiones, una de las más importantes del mundo.
“Hemos sido
invitados para el próximo año a participar de una feria exposición de productos
nacionales, que va a durar tres meses”, detalló Morales en contacto con radio
Panamericana.
Afirmó que
el interés de los agentes árabes en Bolivia tiene que ver fundamentalmente con
el crecimiento económico registrado en los últimos años, que permitió al país
proyectarse en el plano internacional, proceso que es admirado por los
inversionistas de Medio Oriente.
“¿Qué
impresiona a los inversionistas como a todos los países de esta región? El
crecimiento económico, (...) en 2005 el ingreso per cápita era 900 dólares,
ahora casi es más de 4.000 dólares, entonces sorprende eso; en 2005 el PIB en
Bolivia era 9.000 millones de dólares, el año pasado, en diciembre, llegamos a
40.800 millones de dólares, eso sorprende”, precisó la primera autoridad de los
bolivianos.
Para
participar en este evento internacional, se acordó con el presidente de la
Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery —que
acompañó a la comitiva boliviana a Dubái—, conformar un comité para organizar
“desde ahora” la muestra y los sectores productivos que representarán a Bolivia
el próximo año.
La
vicecanciller Carmen Almendras afirmó que el presidente Evo Morales representó
una vitrina comercial “fantástica” para Bolivia en su visita a Emiratos Árabes
Unidos, ya que expuso a los potenciales inversionistas las características de
la economía boliviana, su desarrollo sostenido y el potencial productivo que
hay en diversos rubros como hidrocarburos, minería, industria, energía,
servicios, entre otros, que llamaron el interés de los agentes. (CAMBIO)
Una
delegación de empresarios de Emiratos Árabes Unidos vendrá a Bolivia para
analizar proyectos de inversiones en la industrialización del litio, informó
ayer el presidente Evo Morales.
El Jefe de
Estado hizo ese anuncio luego de su participación en la Novena Reunión Anual de
Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, con la finalidad
de atraer el interés de empresarios de todo el mundo.
“En una
reunión con el príncipe (heredero) de Abu Dabi (Mohamed bin Zayed Al-Nahyan)
nos decía que mandará una delegación de inversionistas a Bolivia (…), (Emiratos
Árabes Unidos) está más impresionado por el tema litio”, dijo Morales en
contacto telefónico con radio Panamericana.
El príncipe
quedó sorprendido por el proyecto de industrialización de litio que actualmente
aplica el Estado Plurinacional en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y
Coipasa, en Potosí y Oruro, enfatizó la autoridad.
Indicó que
instruyó a la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado —quien lo
acompañó a ese evento—, que coordine con los inversionistas de Emiratos Árabes
Unidos para definir los temas.
“En unos
meses más, una delegación de Emiratos Árabes Unidos se estará trasladando a
Bolivia, y creo que son resultados concretos que impulsan a Bolivia”, indicó el
canciller Diego Pary en entrevista telefónica con la red estatal Patria Nueva.
Plan de
industrialización
El
presidente Evo Morales recordó que para el bicentenario y “mucho más allá” está
prevista la instalación de 41 plantas de industrialización de litio en los
salares de Potosí y Oruro.
Según los
datos del Ministerio de Energías, el proyecto de industrialización implica la
construcción y puesta en operación de 14 plantas principales, 20 industrias de
insumos y siete de subproductos.
De las 14
factorías, ya está en funcionamiento la Planta Industrial de Cloruro de
Potasio, desde octubre de 2018, y para finales de este año o inicios de 2020 se
prevé que se inaugure la Planta Industrial de Carbonato de Litio.
El 24 de
marzo de este año, el Jefe de Estado informó que “para las 14 plantas están
garantizados, entre Bolivia, China y Alemania, $us 4.400 millones”, y con esas
factorías concluidas se estiman ingresos anuales de al menos $us 5.000
millones. (CAMBIO)
NUESTRA GRAN GUERRA PATRIA, POR CARLOS CONTRERAS
CARRANZA
“Es probable que el Gobierno Boliviano no
hubiera instaurado el fatídico impuesto de los diez centavos al salitre, que
detonó la guerra, si no hubiera existido el tratado de defensa con el Perú”.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/opinion)
En la
consciencia histórica de los peruanos, nuestra gran guerra patria (aquella que
cimentó el sentimiento de unidad nacional) no fue tanto la de la independencia,
sino la del Pacífico,
que este 5 de abril cumplió 140 años de su inicio. En la historia de cada una
de las tres naciones que involucró (el Perú, Bolivia y Chile), ha sido el
conflicto internacional más dramático; tanto por el número de muertos, cuanto
por sus consecuencias. Entre las causas del enfrentamiento suele mencionarse el
Tratado de Alianza Defensiva entre el Perú y Bolivia, firmado en 1873 por los
gobiernos de Manuel Pardo y Tomás Frías, al que se invitó a integrarse a
Argentina, pero no a Chile, con lo que parecía claro frente a quién pensaban
los aliados que cabía defenderse.
Como en una
tragedia griega, aquello que se quiso evitar terminó ocurriendo debido a las
mismas acciones que quisieron evitarlo. Probablemente el gobierno boliviano de
Hilarión Daza no hubiera instaurado el fatídico impuesto de los diez centavos,
que detonó la guerra, si no hubiera existido el famoso tratado, que lo
envalentonaba. Y sin el susodicho tratado, el Perú podría haber mediado
efectivamente en el conflicto, evitando una guerra.
Cuando este
cristiano calentaba las bancas escolares, solía citarse entre las causas un
impulso expansionista chileno, ansioso por controlar más territorios y recursos
naturales. Hasta hace más o menos un siglo, sin embargo, todos los países del
mundo éramos, en ese sentido, expansionistas. Salvo el territorio, todo parecía
ilusión. En gran parte ello tenía que ver con la dependencia que los gobiernos
tenían de la explotación de los recursos naturales para sus finanzas.
Cuando un
gobierno vive de los impuestos que pagan las personas por las ganancias que
obtienen de su industria y del comercio, la ganancia territorial pasa a un
segundo plano y lo que importa es que dichas actividades puedan desenvolverse
exitosamente. Pero cuando el gobierno vive de la explotación de los recursos
naturales –llámese petróleo, guano o gas–, el control del territorio que los
contiene pasa a ser una necesidad vital. Más todavía cuando esta dependencia
era, como en el caso del Perú del guano, totalmente directa. No es que el
Estado de la época de Ramón Castilla o de José Balta viviera de los impuestos
que pagaban las empresas exportadoras de guano, como hoy podría estar
haciéndolo de las de cobre, sino que el guano mismo era un estanco; o sea, un
recurso estatal.
Este tipo de
economía pública tiene algunas ventajas: no se molesta a los ciudadanos con
impuestos, que nunca se pagan de buen grado, ni hay que montar un organismo
recaudador, eventualmente costoso y potencial madriguera de funcionarios
corruptibles. Pero, sobre todo, tiene un gran defecto: el desafío de reemplazar
al estanco que nutre al Estado cuando llegue el día, inevitable, en el que el
recurso se agote o su consumo decrezca. En la década de 1870, ese día para el
Perú estaba próximo y la gran turbamulta de esos años fue el debate respecto a
cómo íbamos a reemplazar las menguantes entradas del guano.
Comenzar a
cobrar impuestos, reformando de raíz el sistema fiscal, era una opción; quizás
en el largo plazo la más conveniente, pero también la más complicada y costosa
políticamente. Desde la independencia, la tendencia dominante había sido abolir
los odiados impuestos “del coloniaje”, de modo que comenzar a remar en sentido
contrario iba a levantar tempestades. La opción que estuvo más a tiro fue echar
mano del salitre, convirtiéndolo en un estanco, siguiendo el modelo del guano.
Para eso, hubo que expropiar a los empresarios salitreros del sur, y para
pagarles se endeudó el Tesoro Público y se inundó la economía con la novedosa
moneda de papel, que los banqueros aseguraban que iba a ser mejor que las
vigentes monedas de plata.
Entre el
estanco del salitre y el Tratado de Alianza Defensiva de 1873, suscritos con
una diferencia de solo unas semanas, parece que hay un hilo tendido, y que la
retribución que Bolivia iba a entregar al Perú, a cambio de que nuestro país
asumiese su defensa militar, eran facilidades para que la Compañía Nacional del
Salitre, entregada a los antiguos consignatarios del guano, pudiese explotar
los yacimientos de Antofagasta, de modo que el Perú pudiese montar un monopolio
del salitre, como en su día lo tuvo del guano.
Todo ello
era legal y, para el Perú, podía resultar conveniente. Pero también entrañaba,
como luego se demostró, un juego de alto riesgo, puesto que para que la
compañía salitrera peruana controlase los yacimientos de Antofagasta, había que
desalojar a los empresarios chilenos ahí instalados desde hacía décadas. Quizás
en el servicio de inteligencia peruano nadie detectó que los principales
accionistas de las compañías chilenas eran la élite gobernante de este país, de
modo que entre sus intereses y los del Estado Chileno había ya no un hilo, sino
un sólido nudo. Por eso creo que esta guerra merece ser llamada “del salitre”.
Llamarla “del Pacífico” alude simplemente a un escenario geográfico, en el que
en parte discurrió; llamarla del salitre señala lo que fue su causa y motivo.
BOLIVIA LOGRA SALIR AL MAR POR EL ATLÁNTICO…
¿ESTO NO AFECTA LA “CASA COMÚN”?
La hidrovía Paraguay-Paraná, una alternativa a
una preocupación histórica del país sudamericano, pero no exenta de riesgos
ambientales.
Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
María José.
Así se llamó el barco de carga –perteneciente a una empresa paraguaya- que
llegó a Puerto Jennefer –extremo oriental Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-
para llevar mercadería boliviana a través del sistema fluvial del canal
Tamengo, frontera con Brasil.
Desde
Bolivia este hecho, que ocurrió el pasado 3 de abril, ha sido considerado como
un “día histórico” y se ha
posicionado como alternativa para la tan ansiada salida al mar, pero por el
Océano Atlántico.
Al menos así
se pronunció el gerente del Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, quien en
declaraciones reproducidas por BBC Mundo asegura que este hecho “demuestra la viabilidad” del
sistema fluvial en cuestión que tiene su desenlace e incidencia en la hidrovía
Paraguay-Paraná.
Para
Rodríguez, la proyección a nivel de las autoridades –prosigue BBC Mundo-
“es que en dos o tres años (2021), al menos el 50% de la carga boliviana que pasa por terminales chilenas se
desvíe allí”.
La
alternativa manejada por Bolivia no es nueva y desde hace décadas se la ha
estado siguiendo como posibilidad. Pero luego del fallo de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) con respecto a que Chile no está obligado a
negociar un acceso al océano Pacífico, el tema del Atlántico tomó más fuerza y
se fue consolidando.
Debido a
todo esto, una ruta que en principio estaba abandonada ha empezado a cobrar
protagonismo y eleva las expectativas en cuanto al comercio exterior.
¿Riesgos
ambientales?
La propuesta
de Bolivia y su proyecto de salida al mar por el Atlántico, además de
detractores que critican la idea por tema tiempos y costos, no ha estado exenta
de polémicas con respecto a los temas medioambientales.
Por ejemplo,
hay grupos ambientalistas que cuestionan el impacto que tendrá esta propuesta
sobre los ecosistemas tanto a nivel de ríos como alrededores.
Uno de los
aspectos más conflictivos de la ruta es lo que tiene que ver con la eliminación
de los denominados meandros (curvas pronunciadas establecidas por los cursos
del río), al igual que todo lo vinculado al ensanchamiento a través de la
eliminación de vegetación, además de la colocación de señalizaciones, dinamitar
islas, dragados entre otras cosas.
Las
interrogantes prosiguen –también se suma lo que tiene que ver con los costos,
distancias y qué hacer ante períodos de sequía o inundaciones- y lo único que
hacen es generar alerta y seguimiento a un tema que si bien le ha quitado el
sueño desde hace años al país sudamericano, tampoco tendría que producirse a
cualquier costo, más allá de los loables intereses expuestos.
¿CÓMO ES LA SALIDA AL MAR
DE BOLIVIA POR EL ATLÁNTICO?
Notiamerica de España (www.notimerica.com)
Desde octubre del año pasado, cuando un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya concluyó que Chile no está obligado a negociar un acceso al océano Pacífico para Bolivia, el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, comenzó a explorar nuevas alternativas para el transporte de su comercio exterior y evitar los puertos ofrecidos por Santiago.
Entre alguna
de las ideas, se pensó utilizar más el puerto peruano de Ilo o desarrollar la
infraestructura para poder sacar la mercancía por la hidrovía Paraguay-Paraná,
un canal que busca utilizar el río Paraná y otros cauces en su largo camino
hasta el Atlántico.
De hecho, el
Gobierno boliviano consideró iniciar en 2020 lo que denomina la "década
del Atlántico", en la que busca potenciar su comercio a través de ese
océano. Esta parece ser la opción por la que optó Morales cuando la semana
pasada un primer buque de carga llegó a Puerto Jennefer, en los extremos de la
oriental provincia de Santa Cruz de la Sierra, donde espera llenar sus bodegas
con cemento y madera boliviana para exportar a Paraguay y China, respectivamente.
"Es un
día histórico", aseguró el gerente del Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, tras la llegada del carguero al punto
considerado como cabecera de la hidrovía en Bolivia, según informó 'BBC Mundo'.
Según
Rodríguez, el hecho "demuestra la viabilidad"
del sistema fluvial del canal Tamengo, en la frontera con Brasil, para
convertirse en una salida al Atlántico para Bolivia.
Sin embargo,
hay críticos de este proyecto que aseguran que apostar por una salida de la
mercancía por un cauce de al menos 3.000 kilómetros
conllevará a una pérdida de tiempo, esfuerzos y dinero.
Por su
parte, el gobierno asegura que la opción atlántica dará una mayor independencia
al comercio del país y que implicará que ingresos, empleos e inversiones que
iban a los puertos chilenos pasen a los bolivianos.
SALIDA AL ATLÁNTICO
Después de
conocer el fallo adverso de La Haya, una de las primeras medidas de Morales fue
otorgar certificaciones como puertos internacionales a tres terminales de carga
privadas en la ruta de la hidrovía: Aguirre, Gravetal y Jennefer.
Estos tres
puertos privados, dos de los cuales todavía no tienen capacidad operativa, se
encuentran en el canal Tamengo. Una vía que había sido utilizada desde hace
décadas por Bolivia para el comercio de alguna parte de su producción. Pero
según Rodríguez, la proyección del gobierno es que en dos o tres años (2021),
al menos el 50% de la carga boliviana que pasa por terminales chilenas se
desvíe allí.
Bolivia
prevé que el uso de esos puertos permitirá incrementar el movimiento de carga
de 1,6 millones a 10 millones de toneladas al
año.
LOS MEDIOS DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN
RIESGO POR LA EXPLOTACION DEL LITIO, EL NUEVO ORO BLANCO
Ethical Corp de Londres (www.ethicalcorp.com)
Eniko Horvath
y Amanda Romero Medina, del Centro de Recursos de Negocios y Derechos Humanos,
investigan cómo las comunidades en Chile, Bolivia y Argentina están soportando
la mayor demanda del metal precioso que consume agua, y solo uno de los
principales productores tiene una política de derechos humanos
Durante los
últimos 50 años, Raúl y su familia han trabajado en la agricultura en Peine,
una pequeña comunidad en medio del desierto de Atacama en Chile. "Me gusta
la agricultura. Esta es mi vida ", dice, mientras riega su producción de
un arroyo estrecho. Raúl muestra con orgullo los tomates ciruela, el maíz de
alta calidad y las remolachas abundantes que cultiva, y luego las vende en la
tienda local.
Pero en esta
región con escasez de agua, los productos de Raúl tienen un competidor inusual
para el agua: el litio, un mineral clave para la economía mundial que amenaza
con dejar a las comunidades sin los recursos hídricos vitales que necesitan
para sobrevivir.
El llamado
"triángulo de litio", un área que abarca Chile, Bolivia y Argentina,
posee alrededor del 60 por ciento de las reservas mundiales de litio. Se
proyecta que la demanda de litio, que se utiliza para baterías de automóviles
eléctricos y para almacenar energía renovable, se multiplicará por diez en la
próxima década, lo que llevará a los tres países a duplicarse como líderes
mundiales en este "oro blanco".
Chile ya
está liderando el paquete, con la segunda mayor producción mundial de litio en
2018 después de Australia, y el gobierno chileno está tomando medidas para
convertirse en el número uno. Argentina tiene las reservas de litio más grandes
del mundo, con dos sitios de producción activos y más de 60 proyectos en
desarrollo. Las segundas reservas más grandes se encuentran en las salinas de
Uyuni en Bolivia, en las que el presidente Evo Morales espera aprovechar sus
ambiciosos planes para la extracción de litio y la producción de baterías.
Este auge
del litio está afectando a una docena de comunidades, en su mayoría indígenas,
como la de Raúl. Al otro lado de la frontera en Argentina, Martina y Juan de
San José de Miraflores se preocupan por cómo la extracción de litio en las
salinas de Salinas Grandes y la laguna de Guayantayoc afectarán sus medios de
vida. "Tengo 200 llamas", dice Juan, "no mucho en comparación
con otros, [pero] vender los productos que hacemos de llamas es nuestro medio
de vida".
Martina dice
que las 24 familias de su comunidad venden carne de llama, textiles y
artesanías hechas de lana de llama. Pero ella teme que la extracción de litio
se trague el agua que necesitan sus animales para sobrevivir. "El agua es
vida", dice ella. En otras comunidades, los indígenas viven de la
extracción artesanal de sal y de la producción de alimentos como los guisantes
y las papas, que requieren agua.
El agua es
una parte esencial de la extracción de litio en el triángulo, ya que permite su
obtención a través de un proceso que es significativamente más barato que la
extracción de roca dura. El litio está contenido en salmueras de agua salada
debajo de las salinas en los tres países. Esta salmuera se extrae con bombas y
se dirige a grandes piscinas, donde el agua se evapora, dejando una mezcla de
litio y otros minerales. Estos se separan mediante un proceso químico y luego
se envían y se usan para fabricar baterías, entre otros usos.
El impacto
ya se está sintiendo. En el desierto de Atacama, en Chile, donde la extracción
de litio ha estado en marcha durante más tiempo, las comunidades están
experimentando una escasez de agua que afecta sus vidas domésticas y la agricultura.
El desierto más seco del mundo, Atacama no ha escapado al impacto del cambio
climático. Pero esto se ha agravado por las acciones de las industrias que
dependen del agua en la región, incluida la extracción de litio. Las empresas
químicas Albermarle y SQM han sido acusadas de extraer más de su cuota legal de
agua salada. El turismo y la minería del cobre también han ejercido presión
sobre estos escasos recursos hídricos.
Para
endulzar la píldora, las compañías mineras han hecho acuerdos con las
comunidades, que incluyen beneficios financieros, trabajos y otras
contribuciones, como la construcción o reparación de escuelas y la concesión de
becas. Si bien algunos residentes están contentos con estos acuerdos, otros
cuestionan qué sucederá después del auge, especialmente porque muchas de estas
disposiciones reemplazan lo que solían ser servicios estatales.
“No estamos
contra el litio. Solo queremos que nuestras voces sean escuchadas ", dice
uno de los líderes comunitarios en Salinas Grandes de Argentina. "Estamos
luchando por la próxima generación".
Tanto en
Chile como en Argentina, hay fuertes movimientos de la sociedad civil que
desafían esta tendencia y abogan por los derechos de los pueblos indígenas.
Estos incluyen el derecho a la autodeterminación, el derecho al consentimiento
libre, previo e informado, y los derechos al agua y la tierra en línea con sus
tradiciones culturales. Por ejemplo, en junio de 2018, el Consejo de los
Pueblos Atacameños (Consejo de los Pueblos Atacameños) presentó una queja legal
contra la falta de consentimiento libre, previo e informado en la extensión de
contratos de compañías de litio por parte del gobierno. De manera similar, un
grupo que organiza 33 comunidades en Salinas Grandes ha presentado casos a
nivel nacional e internacional sobre fallas del estado y de la compañía para
respetar este derecho al consentimiento.
Sin embargo,
a pesar de estos casos pendientes, las empresas en Argentina continúan
anunciando exploraciones sin consultar a las comunidades locales. En febrero,
la comunidad de Salinas Grandes estableció bloqueos de carreteras para hacer
oír sus voces.
Si bien el
deber principal de proteger estos derechos humanos se basa en los gobiernos de
estos países, las empresas también tienen la responsabilidad de respetar los
derechos humanos en virtud de los Principios Rectores de las Naciones Unidas
sobre Empresas y Derechos Humanos.
Sin embargo,
de los cinco principales productores de litio del mundo, actualmente solo uno,
Livent Corporation, tiene una política de derechos humanos. Los cinco han
tenido denuncias de abusos contra los derechos humanos cometidos contra ellos.
Esta tendencia es similar en todas las empresas que extraen otros minerales
necesarios para vehículos eléctricos y energías renovables. De las 25 empresas
principales que extraen cobre, cobalto, níquel, manganeso, zinc y litio, 16
empresas (64%) tienen políticas de derechos humanos disponibles públicamente.
De estas, 22 empresas (88 por ciento) han denunciado abusos contra los derechos
humanos cometidos contra ellas, incluidas denuncias de trabajo infantil en la
producción de cobalto en la República Democrática del Congo. (Consulte las
compañías de automóviles eléctricos en el camino para eliminar las manchas de
derechos humanos del cobalto)
Esto indica
no solo una discrepancia entre la política y la práctica, sino también la
necesidad de adoptar procesos sólidos de diligencia debida en materia de
derechos humanos, de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU, para
garantizar el respeto de los derechos humanos en la transición a una economía
baja en carbono. Como una de las piedras angulares de esta transición. Pero en
su forma actual de producción, corre el riesgo de crear desigualdades y abusos
similares a los de la industria de combustibles fósiles y la minería
tradicional.
Una nueva
campaña de Amnistía Internacional, lanzada el 21 de marzo, desafía a las
compañías automotrices a crear la primera batería ética del mundo en los
próximos cinco años. También pide a las empresas que fortalezcan sus prácticas
de derechos humanos y se comprometan con proveedores y gobiernos en países
productores de litio. Como dijo el secretario general de Amnistía, Kumi Naidoo:
"Necesitamos cambiar el rumbo ahora, o los menos responsables del cambio
climático, las comunidades indígenas y los niños, pagarán el precio por el
cambio de los combustibles fósiles".
Las empresas
de energía solar, eólica y renovable que necesitan litio para el almacenamiento
de energía también tienen la oportunidad de enfrentar este desafío. Las
compañías de energía deben poner a las comunidades y trabajadores indígenas en
el centro de sus operaciones para asegurar que la transición a una economía
baja en carbono no solo sea rápida, sino justa.
Eniko
Horvath es investigadora principal del Centro de Recursos de Negocios y
Derechos Humanos. Amanda Romero Medina es una investigadora principal de
América del Sur y representante en el Centro de Recursos de Negocios y Derechos
Humanos.
Los nombres
en esta pieza han sido cambiados para proteger a los entrevistados.
El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, ha iniciado este martes la primera visita de un jefe
de Estado del país andino a Turquía, donde se entrevistará esta tarde con su
homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Morales
llegó hacia la medianoche del lunes a Ankara, procedente de Dubai, donde había
asistido a una conferencia internacional de inversores, y esta mañana realizó
la preceptiva ofrenda floral en el mausoleo de Atatürk, el fundador de la
República de Turquía.
A media
mañana, el presidente boliviano ofreció una conferencia en la Universidad de
Ankara, donde resumió el desarrollo socioeconómico logrado por el Gobierno
desde su llegada al poder en 2006, y denunció la entonces fuerte influencia de
organismos financieros internacionales en el país.
"Hasta
hace 13 años, de los ingresos, un 82 % era para las transnacionales y un 18 %
para los bolivianos; es importante recuperar los recursos naturales",
resumió.
"Cuando
era candidato por primera vez, en 2002, el embajador de Estados Unidos, Manuel
Rocha, dijo que si Evo es presidente, no va a haber ni cooperación ni
inversión. Pues ha subido la inversión y también sigue la cooperación",
resaltó Morales.
"Me
acuerdo bien cuando dijo que Evo es el Bin Laden andino y los cocaleros, los
talibanes. Yo considero que el embajador de Estados Unidos (de entonces) era mi
jefe de campaña", agregó, en referencia a las muestras de apoyo que
recibió entonces de los votantes.
El
mandatario boliviano explicitó con numerosos datos los progresos de la economía
de su país, sobre todo en el sector energético y en la exportación de productos
como quinoa, café y carne vacuna a China.
Adelantó que
pedirá al Gobierno turco, por sus estrechas relaciones con Moscú, respaldo a la
hora de abrir el mercado ruso a la industria de carne boliviana.
"Son
tiempos de cooperación. No somos parte de los muros que dividen a los pueblos
del mundo. Se acabó el tiempo del reparto imperialista. La paz solo se va a
garantizar si se respeta la justicia social y la dignidad de los pueblos",
concluyó el presidente su discurso.
Tras el
encuentro con Erdogan, programado para las 13.00 GMT, se prevé una ceremonia de
firmas de acuerdos, una rueda de prensa conjunta y una cena de gala en el
palacio presidencial.
Desde
Ankara, Evo Morales partirá de regreso hacia La Paz.
MIGRANTES VENEZOLANOS TEMEN EXPULSIÓN DE BOLIVIA
ACN de Venezuela (www.acn.com.ve)
Miles de
venezolanos, que han emigrado Bolivia para escapar de la grave crisis económica
y política en su país; dicen que temen ser deportados de uno de los pocos países
de la región, que aún apoya al gobierno del líder venezolano Nicolás Maduro.
Desde hace
meses, la policía boliviana ha arrestado a migrantes venezolanos que habían
participado protestas contra el régimen Maduro; frente a la embajada de Cuba en
la capital boliviana, La Paz. El presidente izquierdista de Bolivia, Evo
Morales; es un aliado tanto de La Habana como de Maduro.
Protestas en
la Paz
Los
manifestantes, exigieron el fin de lo que llamaron “injerencia en asuntos
venezolanos por parte de Cuba”; la nación caribeña liderada por el Partido
Comunista a la que culpan por avivar la crisis humanitaria de Venezuela.
Las
protestas, llamaron la atención de la policía local del gobierno socialista
boliviano, que procedió al arrestó de decenas de participantes en las
protestas; así como de miembros de grupos de derechos humanos. Seis de ellos
han sido deportados y ocho fueron liberados; según el gobierno boliviano. Cinco
huyeron al Perú por temor a represalias.
“Tengo un
poco de miedo de ser expulsado, porque ya expulsaron a los venezolanos”; dijo a
Reuters “Nelson”, un ingeniero civil de 43 años; quien pidió que no se usara su
apellido para evitar posibles represalias.
El gobierno
boliviano explico las detenciones
“Se
determinó que estos ciudadanos no tienen ninguna ocupación legal o actividad
económica para su estadía en el país”, dice la declaración. “Confesaron estar
involucrados en una conspiración y participar en actividades políticas que
afectan el orden público, a cambio de dinero”, explicó en un comunicado oficial
el gobierno de Bolivia.
Erika
Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, el mes
pasado en una declaración solicitó al gobierno boliviano que “deje de procesar
y expulse arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección
internacional”.
El año
pasado, mas de 3 millones de venezolanos abandonaron su país debido a la crisis
económica y la hiperinflación, así como la escasez aguda de alimentos y
medicamentos, según datos aportados por la Organización de los Estados
Americanos.
La mayoría
de los inmigrantes han buscado refugio en Colombia, Perú, Chile, Ecuador,
Argentina y Brasil.
"ESPERO QUE AHORA LA JUSTICIA ME
ESCUCHE"
La progenitora del niño se encuentra detenida en
el país de Bolivia acusada de robo, hecho ocurrido a fines del mes pasado. La
mujer dejaba a su pequeño hijo con una vecina tres días a la semana y se iba a
“trabajar” a Bolivia con su nueva pareja.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
Hace casi un
año atrás, Cristian Velázquez, un joven padre, había acudido a nuestro diario
como último recurso, pidiendo que la Justicia jujeña interviniera de manera
urgente en la situación que estaba atravesando su hijo que en ese entonces
tenía 5 años, quien supuestamente vivía totalmente "descuidado" por
su progenitora.
"Desde
hace unas semanas estoy con mi hijo porque su madre se encuentra en otro país
implicada en un hecho de robo y con esta noticia, me entero por los vecinos que
todo este tiempo descuidó a mi hijo y si no le pasó nada es un milagro de Dios.
Espero que ahora la Justicia me escuche y me dé la tenencia de mi hijo",
dijo Velázquez.
Ante esto,
nuestro diario pudo saber que a fines del mes pasado, en la zona comercial
"Las Chalanas" de la localidad de Bermejo en Tarija, en Bolivia, una
mujer de nacionalidad argentina había sido interceptada y encadenada por unos
comerciantes, luego de sorprenderla robando, junto a otro hombre que logró
darse a la fuga.
El material
había sido publicado por el periodista Carlos Galean de Bermejo. También
informó que la mujer se encuentra detenida en el Puesto Policial 2 de Agosto
(Flcc) de esa ciudad fronteriza.
"De la
situación procesal de la madre de mi hijo no me corresponde hablar, no tengo
idea qué fue lo que pasó, me enteré a través de los medios de comunicación y
las redes sociales. Lo que sí quiero dejar en claro es que ella viajaba
supuestamente a ‘trabajar‘ a la zona fronteriza casi todos los fines de semana
y mi hijo quedaba con su vecina. Se perdía por lo general los días viernes y
regresaba recién los lunes. Hay constancias en la escuela a la que mi hijo
asiste que tiene muchas faltas, por el mismo motivo que ella estaba ausente y
no se ocupaba de mi hijo", dijo el joven padre.
"Eso es
lo que le pido al Tribunal de Familia, que le den la oportunidad a mi hijo de
ser feliz. Que pueda crecer en un ambiente lleno de amor, que no tenga que
soportar más, ni ver hechos de violencia doméstica. Quisiera que revean este
caso y me den la tenencia para que mi hijo que hoy tiene apenas 6 años, empiece
una nueva vida", contó.
Cristian
Velázquez "llevó todas las de perder" ante los reclamos para poder
ver a su hijo por más de 3 años y nunca bajó los brazos. Denunció cada
situación por la que atravesó su niño desde muy pequeño, pero las resoluciones
siempre fueron a favor de la progenitora del niño.
"Estuve
detenido casi tres meses por supuestas denuncias que me hizo mi expareja y
nunca prosperaron porque fue un invento. Cada vez que iba a ver a mi hijo,
cumpliendo al pie de la letra el régimen de visita que impuso el Tribunal de
Familia, me encontraba con situaciones de violencia. Donde vivía mi hijo los
días de semana se pasaban todo el día de fiesta, todos alcoholizados y los
fines de semana mi exmujer dejaba a mi hijo con una vecina o lo encerraba y se
iba a ‘trabajar’ a Bolivia. Le pido a los jueces que revean esta delicada
situación y hagan valer los derechos internacionales que respaldan a mi hijo
por su condición de niño y de una vez por todas se quede bajo mi cuidado",
dijo emocionado Cristian Velázquez.
Sin derecho a
defenderse
AVANZA LA
EXPULSIÓN DE MIGRANTES: EL CASO DEL CIUDADANO BOLIVIANO YONY QUIROZ
Agencia NOVA de
Argentina (www.agencianova.com)
Yony Quiroz,
un ciudadano boliviano radicado hace 20 años en Argentina, fue expulsado y sacado
del país a las 11 de la noche del viernes 5 de abril en un vuelo de Aerolíneas.
Un día antes, la policía le pidió el DNI en la vía pública y tras averiguar sus
antecedentes por radio, se lo llevan detenido asegurándole que tenía una orden
de expulsión dictaminada por la Dirección Nacional de Migraciones(DNM).
De esta manera fue trasladado a la comisaria 1, en San Juan 1757 de la
Capital Federal. Quiroz trabajaba en la construcción y estaba afiliado a la
UOCRA. En 2016 había sido denunciado por su concubina y, en ese momento, firmó
un juicio abreviado y recibió una pena en suspenso que ya cumplió. Y,
actualmente, mantenía la tenencia compartida de su hijo.
Ante la situación, la abogada Zulema
Montero, presentó un recurso de Habeas Corpus ante el
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 59, Sec. 74, pero de nada valió
lo fundamentado y se avanzó. “Ha sido arbitraria su expulsión, no se le ha
visto la situación de su hijo argentino, pero migraciones no quiso
reconsiderar”, apunto la abogada.
La condena contra Quiroz fue girada al director de migraciones, Horacio José García, quien firmó el trámite de expulsión. La notificación le llegó al
albañil a su antiguo domicilio hace un tiempo y se enteró cuando fue detenido.
Tras ello, el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 5 anunció su
expulsión.
En comunicación telefónica, Quiroz le dijo a su abogada que estaba
preocupado y consternado por su hijo. Además, relató que lo trataron como el
peor de los delincuentes, montando todo un operativo de seguridad para
expulsarlo
“Los migrantes nuevamente somos los chivos expiatorios por medio de este
decreto 70/17”, protestó Montero. Como se sabe, el mencionado decreto ya fue
anulado por la Cámara Federal, pero como el Gobierno lo recurrió ante la Corte
Suprema, ahora se aguarda una resolución.
Mientras tanto las políticas anti migratorias avanzan a paso firme y
“están conculcando nuestros derechos de migrantes, estamos en este país,
trabajamos estamos cumpliendo con nuestros impuestos”, se quejó la abogada de
nacionalidad boliviana.
Además, Montero alertó que desde la DNM le informaron que hay unos mil
trámites para ejecutar las expulsiones. Ante eso, la abogada pidió ser
solidarios entre migrantes e informarse, porque “se le puede frenar con un
recurso jerárquico que está establecido en la misma ley de migraciones”, acotó.
LÉO HELLER: “LOS DERECHOS HUMANOS AL AGUA Y
SANEAMIENTO PONEN A LOS MÁS VULNERABLES EN EL CENTRO"
I Agua de España (www.iagua.es/noticias)
Analizar las cifras de acceso a agua para descubrir las discriminaciones
que ocultan es uno de las principales recomendaciones que destacó el relator
especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento de NNUU, Léo Heller
en relación a los retos de los ODS. El experto brasilero fue el conferencista
principal de la sesión sobre "Políticas y programas para el alcance
progresivo hacia el acceso sostenible y universal al saneamiento seguro y
asequible" que impulsó la Cooperación Españolen en el marco de la
Conferencia regional Latinosan, que se desarrolla del 1 al 3 de abril en Costa
Rica, y en el que participan más de 1.500 personas de todo el
continente.
Esta sesión, impulsada por España en coordinación con la Cooperación
Suiza, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) se abordaron los indicadores relativos al
saneamiento en los ODS (en concreto la meta 6.2.) con el
objetivo de analizar la inequidad y las diversas "capas de
discriminación" que se acumulan en la población en relación a su
nivel educativo, su sexo, su etnia, su lugar de residencia o incluso las
discriminaciones de los habitantes en el interior de las viviendas o dentro de
la misma ciudad.
Buenas
prácticas
En el panel
estuvo presente Cristina Mecerreyes, especialista en agua y saneamiento del
BID, que analizó las experiencias prácticas para aumentar la
accesibilidad para mujeres desarrolladas en zonas rurales de Bolivia. También se destacó el enfoque de exclusividad
en los proyectos de saneamiento en Costa Caribe (Nicaragua) y la Guajira, por
parte Joshua Briemberg, de ONG Water Aid y el análisis del entorno legal del
saneamiento para grupos vulnerables, a cargo de Géraldine Gené de Water
Lex.
Normativa y
políticas de vertidos
Durante la primera jornada también se desarrolló una sesión sobre
"Normas y políticas de vertido y su incidencia en los ODS" en el que
se examinaron las implicaciones que las actuales normas de vertido suponen para
el desarrollo del sector.
"Las normativas de América Latina, en muchos casos no son coherentes con
la realidad y en muchos casos son imposibles de cumplir. A veces suponen un
hándicap para solucionar los problemas porque son excesivamente exigentes, poco
progresivas, o son difíciles de encajar en la realidad de los países"
expresó Ignacio del Río, del CEDEX." Más allá de la norma, que debe
adaptarse al contexto y medio receptor, hay que revisar el sistema de
seguimiento", corroboró Juan Carlos Valencia, experto mexicano de
agua y saneamiento y ex director de la Asociación Nacional de Empresas Agua
y Saneamiento de México (ANEAS).
En la sesión
también pudo expresar su punto de vista sobre la normativa la vicepresidenta de
agua potable y saneamiento de Bolivia Julia Collado, que destacó el desafío que supone la
planificación de 1800 cuencas situadas en diversos pisos ecológicos "La
innovación y la experimentación con tecnología para encontrar soluciones
para la depuración de aguas residuales en alturas es un reto importante para el
país", destacó.
BOLIVIA: OPOSITORES FUNCIONALES IMPULSAN
DICTADURA ELECTORALISTA
Un inhabilitado para ser candidato anunció que
ganará las elecciones en Bolivia con el 70% de votos, y hay que creerle, porque
se trata de Evo Morales, el manipulador de las leyes que dicta según su
conveniencia, quien usa la justicia para que los jueces prevariquen a su favor
y que ha montado un sistema electoral con el mismo plan ya usado por los
dictadores de Venezuela y Nicaragua.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Por Carlos Sánchez
Berzaín.- Se trata de la dictadura electoralista de Bolivia, que
avanza sin escrúpulos en el proceso de hacerle unas elecciones a Evo Morales,
para que sea candidato por cuarta vez consecutiva con la participación activa
de opositores funcionales.
La dictadura
de Cuba ha creado y dirige los regímenes que hoy controlan Venezuela, Nicaragua
y Bolivia usando el modelo de simular democracia bajo la falsedad de que si hay
elecciones hay democracia, cuando no se respetan los derechos humanos ni las
libertades fundamentales, no existe estado de Derecho, no hay división ni
independencia de los poderes públicos, no hay libre asociación política,
existen presos y exiliados políticos, se utiliza el control total del estado
para ejercer la delincuencia organizada transnacional.
En este
modelo, Evo Morales ha implementado la “dictadura electoralista” en Bolivia. He
conceptualizado la dictadura electoralista como “el régimen político que por la
fuerza o violencia concentra todo el poder político en una persona o en un grupo,
reprime los derechos humanos y las libertades fundamentales y utiliza las
elecciones como medio de simulación y propaganda para mantenerse
indefinidamente en el poder”.
En la
dictadura electoralista, las elecciones son el disfraz con el que el dictador
busca encubrir su verdadera naturaleza. Se trata de elecciones controladas y
manipuladas. La manipulación incluye la existencia de “candidatos de oposición”
que tienen el papel de legitimar al dictador como seguro ganador. En la
dictadura electoralista el dictador tiene toda la legalidad a su favor porque
la ha creado y la ha acomodado a su medida con el control absoluto de los
poderes legislativo, judicial y electoral, como sucede ahora mismo en Bolivia.
En esas
condiciones, quienes se prestan a fungir como candidatos opositores cumplen una
acción de participación delictiva, pues lo que hacen es perpetuar en el poder
al dictador. Por eso son “opositores funcionales”, o sea falsos opositores,
porque le hacen el juego al dictador que es el candidato oficial, están
subordinados al régimen, dependen de él, están conectados con la dictadura a la
que son útiles y sirven en el propósito de simular una democracia que no existe
y unas elecciones en las que se vota pero no se elige.
En su iter
criminis para ser candidato por cuarta vez consecutiva Evo Morales cambió la
Constitución y liquidó la República de Bolivia suplantándola por el estado
plurinacional. En esta cadena de delitos resumida en mi columna La República de
Bolivia y los crímenes que la dictadura llama constitución de 10 de febrero de
2019, para favorecer a Evo Morales violaron la prohibición constitucional de
“reforma total de la constitución” y rompieron el mandato que “el presidente
solo podrá ser reelecto por una vez después de transcurrido cuanto menos un
periodo constitucional”.
La
suplantación constitucional para permitir la reelección de Evo Morales se hizo
con leyes de Carlos Mesa y cuando el presidente del Senado era Oscar Ortiz,
ambos hoy presentados como los principales candidatos opositores y sin cuya
participación activa y directa Evo Morales debió dejar el poder en enero de
2011, pues no hubiera tenido ni constituyente ni constitución castro-chavistas
que destrozaron el estado de derecho en Bolivia.
Incluidos
Mesa y Ortiz, todos los candidatos que hoy aparecen como opositores han probado
que son “candidatos funcionales” con el vergonzoso acto de consentimiento a la
candidatura del inhabilitado Evo Morales con su participación en las
denominadas “elecciones primarias en Bolivia”, algo que la BBC News calificó
como “la insólita votación en la que todos los candidatos ganaron y ninguno
compitió entre sí”. Si los candidatos funcionales no hubieran participado de
esa farsa Morales no estaría legitimado como candidato y estaría solo con su
dictadura en evidencia.
Los
candidatos funcionales aún pueden participar en el retorno a la democracia en
Bolivia retirándose de una campaña electoral en la que además no tienen ninguna
opción de ganar.
EL LITIO COMO OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
Cripto Tendencia de España
(www.criptotendencia.com)
Ante el
desarrollo exponencial previsto para este año en torno a los automóviles
eléctricos y el desarrollo masivo de dispositivos con tecnología IoT (Internet
de las Cosas, en español); así como de la inteligencia artificial junto a la
llegada de la red 5G, se prevé que en los próximos diez años existirá una
demanda exponencial del uso de baterías en base a litio.
Se prevé que
la demanda del Litio, conocido como el oro blanco, se disparará en los próximos
10 años como consecuencia de la demanda de baterías en base a este mineral,
principalmente en Asia, tomando en cuenta que solo China prevé fabricar entre
200 y 500 millones de vehículos eléctricos al año.
Se estima
que en los próximos diez años la movilidad del mundo cambie radicalmente con el
auge de vehículos eléctricos y autónomos, las grandes economías se prevé que
estén transitando de los combustibles fósiles hacia la electricidad y esta
obviamente será posible gracias a las baterías.
La
electrónica y la química serán un polo importante también para el litio,
tomando en cuenta que los aviones utilizan una aleación de litio con titanio
para realizar operaciones.
El
cumplimiento tras los acuerdos de la ONU por algunas economías masivas del
mundo, ha obligado acelerar la producción de vehículos eléctricos y de energía
solar, a través de acumuladores en base a litio, por las propiedades conocidas
de este mineral en cuanto a la fabricación de baterías ‘ecológicas’ y de gran
duración.
El litio es
necesario para fabricar baterías, no solo para los vehículos, sino también para
computadores portátiles y smartphones. Países como India y Francia ya apuntan
en esa dirección con acuerdos como la International Solar Alliance (ISA), una
iniciativa para combatir el cambio climático y el calentamiento global.
Exploración
y producción
El litio es
un mercado interesante que está cambiando la geopolítica en torno al asunto del
calentamiento global, por lo que países como Bolivia, Chile y Argentina, son
considerados el eje latinoamericano importante por sus reservas del mineral que
han llamado la atención de grandes inversionistas mundiales encargados del
procesamiento del mineral para la fabricación de todo tipo de acumuladores como
India y China, dos de las más grandes economías pobladas y tecnológicas del
globo.
Asimismo
China y Alemania han comprometido inversiones en los proyectos de procesamiento
de litio en el país del altiplano, por más de $5200 millones. Por su parte,
India está a la caza no solo de las reservas bolivianas sino argentinas, una de
las más importantes a nivel mundial, con inversiones en este mercado por encima
de Australia y Estados Unidos.
Actores del
sector privado y público coinciden en que se debe a las diferencias en los
códigos mineros entre los países del llamado Triangulo del Litio, que Argentina
acaparó en 2018 las inversiones a nivel mundial.
Sin embargo,
Bolivia posee más del 40% de las reservas de Litio del mundo, en la Salar de
Uyuni, la salina más grande del mundo, rica en litio, cubierta de sal y minerales.
Argentina tiene los recursos más grandes debido a la alta actividad de
exploración y Chile tiene el 48% del total de reservas del mundo, ubicada en el
Salar de Atacama.
Mercado
China se ha
dedicado a ir a la caza de las mayores reservas junto a la India con el fin de
poder dominar el mercado mundial. Según Bloomberg, el país asiático dio un paso
más en su ambición de dominar el mercado mundial de baterías, ya que el
principal productor de litio del país planea un acuerdo de suministro a largo
plazo con Volkswagen.
Esto
permitiría a China cerrar espacios, ya que en pasado reciente ha logrado cerrar
acuerdos similares con Tesla, BMW y el productor de baterías LG Chem. Esto sin
duda crea un monopolio chino del mercado de baterías para los próximos diez años
a través de su empresa Ganfeng.
Si bien la
firma alemana Volkswagen no dio detalles del acuerdo, se estima que sea uno de
los mayores acuerdos de ese tipo, aumentando el tamaño del mercado del
hidróxido de litio. El convenio entre Ganfeng y Tesla es hasta el 2020
prorrogable por tres años más, mientras que BMW aseguró reservas para los
próximos cinco años.
Volkswagen
es el mayor fabricante mundial de automóviles y tiene en marcha un plan para
aumentar sus ventas en 2025, con un segmento de vehículos eléctricos
representando el 25% de esas ventas.
En vista de
esto, se prevé que el mercado mundial de litio se duplique para el 2023, ya el
funcionamiento eléctrico tradicional basado en generación centralizada mediante
grandes centrales nucleares, hidráulicas, de gas natural y de carbón, no se
consideran sostenible.
¿Cómo
invertir en Litio?
Existen
diversos brokers online o presencial, que permiten a cualquier tipo de inversor
(moderado o grande) entrar al mercado de acciones de las principales mineras y
empresas fabricantes de baterías de litio.
Si eres un
aficionado que desea diversificar tu portafolio de inversiones, te recomendamos
un broker online, y de entre las muchas opciones, puedes usar uno regulado con
una baja inversión inicial como Plus500.
La
plataforma Plus500 ofrece una alternativa para lograr entrar en buen momento al
mercado del litio, a través de uno de sus índices de materias primas. Con una pequeña inversión de $100
de depósito que permite la plataforma, usted puede acceder a este prometedor
mercado futuro.
Recuerde
que cualquier inversión ahora en este mercado, puede desencadenar excelentes
beneficios a largo plazo (10 años) dado la perspectiva de crecimiento sostenida
que tiene indudablemente este mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario