La balcanización de Latinoamérica es un rasgo
característico de la actual geopolítica en disputa. Y eso se nota cada vez más
en casi todos los espacios de integración. Washington está forzando a
cambiar la lógica de inserción, provocando un reordenamiento geopolítico en
Latinoamérica, viraje que será determinante en unos años cuando se visualice
mejor cómo la región se transforma no sólo al interior sino también en su
relación con el exterior.
EEUU usa todas las armas de una guerra
híbrida y multidimensional (llamada de quinta generación), que van desde la
amenaza de intervención armada, pasando por una guerra psicológica permanente
por medios masivos de comunicación transnacionales y las llamadas redes
digitales, hasta el chantaje de condicionar préstamos crediticios de los
organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco
Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo al seguimiento estrictos de los
deseos políticos de Washington.
Tal es así, que el excanciller ecuatoriano
Ricardo Patiño denunció un compromiso del presidente Lenín Moreno con el
vicepresidente estadounidense Mike Pence que le condicionó a que, primero, se
pongan en la fila para atacar a Venezuela; segundo, que acaben con la
integración sudamericana, y tercero, que entreguen al fundador de WikiLeaks
Julian Assange, “a cambio de un mísero préstamo del Fondo Monetario
Internacional”, mientras se teme que el próximo paso sea la reactivación de la
exbase militar estadounidense en Manta.
La campaña de guerra psicológica en el caso
venezolano ha estado dirigida a crear identidades políticas no solo
contrapuestas, tratando que las mismas adquieran un carácter insalvable incluso
desde el punto de vista político y social. La misma práctica se aplica a
diversos países de la región.
Viejos planes balcanizadores
Durante el siglo pasado se habló de una
teoría conspirativa, el plan Andinia. complot para desmembrar la
Patagonia de la Argentina y de Chile y crear allí otro Estado judío. Incluía el
acoso permanente a los mapuche en ambos lados de la frontera, dividir Brasil en
varios Estados, eliminando la superpotencia de la zona, por lo que
Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia verían la pérdida y fragmentación de sus
actuales territorios en mini-Estados.
Algunos analistas señalan que a EEUU no le
interesa el petróleo de Venezuela, ya que es solo un medio para lograr su
verdadero fin, la división del mundo en dos grandes bloques.: una zona de orden
compuesta por “naciones integradas”, y otro territorio anarquizado, lleno de
“naciones no integradas” donde los conflictos y el caos serán el día a día.
Para ello es necesaria la destrucción de los Estados-nación.
La estrategia es la balcanización, la
fragmentación sistemática de un Estado nación en Estados más pequeños
mutuamente hostiles, concepto que se origina en las guerras en la
península balcánica y en especial con destrucción de Yugoslavia –con los
respectivos genocidios- en la década de 1990, por parte de la OTAN y
EEUU. La idea central es “atizar las diferencias donde existan y crearlas
donde no las haya”.
.Obviamente, el estímulo separatista se logra
con la injerencia de fuerzas extranjeras y la complicidad de las
oligarquías y los poderes fácticos de estas zonas.
La historia confirma que en la década de los
1860 cuando como resultado de la expulsión del embajador británico por parte de
Mariano Melgarejo, la reina Victoria decretó que “Bolivia no existe”, haciendo
publicar mapas de Sudamérica en la que el territorio boliviano estaba
distribuido entre todos sus vecinos. Cabe recordar que Bolivia ha sido
mutilada por guerras de conquista en tres oportunidades perdiendo el 50% de su
territorio a Brasil, Paraguay y Chile.
Otra ocasión en que se habló de la supresión
de Bolivia fue durante el primer gobierno de Hernán Siles Suazo, cuando la
revista estadounidense Time propuso la “polonización” de Bolivia entre sus
vecinos, con la excusa de que un país que vivía en un caos permanente, y donde
se había derrumbado la economía con la reforma agraria y la nacionalización de
las minas, obligaba a vivir de la caridad internacional, no debía mantenerse
independiente ya que con ello sólo perjudicaba a sus propios habitantes.
Una opinión similar la sostuvo el dictador
chileno Augusto Pinochet cuando afirmó que Bolivia carecía de viabilidad como
nación y que la mejor solución sería que su territorio fuera distribuido entre
Chile, Perú, Brasil y Argentina. O sea una “polonización”, aludiendo al pacto
Hitler-Stalin, que en 1940 se repartieron Polonia entre la URSS y Alemania.
Estos planes fueron repetidos en diversas
coyunturas por políticos neoliberales como el genocida Gonzalo Sánchez de
Lozada que afirmaba que Bolivia es un país inviable. Durante los años del
neoliberalismo y a causa del saqueo que sufría el país fueron muchos
politólogos que afirmaban lo mismo, una mentira que se repitió tantas veces que
muchos llegaron a creer que era verdad, Bolivia un país inviable.
En 2008 el plan de balcanización llevó a un
enfrentamiento entre el gobierno popular indigenista de Evo Morales y los
gobernantes neoliberales y oligárquicos de la llamada Media Luna (departamentos
de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, eventualmente Chuquisaca), que enfrentó a
la región andina occidental de enorme riqueza minera (Potosí, La Paz, Oruro) y
la de los llanos orientales y sus élites terratenientes, empresariales y
oligárquicas, zona rica en hidrocarburos y producción agroganadera. El
plan secesionista fracasó.
En el caso de Colombia se pretendía crear la
“Antioquia federal”. Así uno de los departamentos más importantes del país se
perdería creándose una nación autónoma independizándose de Bogotá. Pero la
balcanización ya había empezado en el siglo XIX con la separación de Colombia
de Venezuela y luego en 1903 cuando Estados Unidos dividió Panamá de Colombia,
para apoderase del canal interoceánico y de su importancia
geoestratégica: este puerto conecta al mar Caribe con el océano Pacífico.
Por su parte, Ecuador perdería gran parte de
su salida al mar y Guayaquil sería una nación soberana.
La destrucción de los Estados-nación
Igor Collazos señala que hay diversas formas
de lograr la destrucción de un Estado-nación: enclave, intervención, secesión,
regionalismo, metástasis, anexión, especialización, conflictos.
El enclave es la ocupación y consolidación de
puntos estratégicos, relativamente pequeños pero muy bien posicionados para el
control, sobre todo de redes de comunicación y transporte; la intervención, la actuación
armada contra Estados nación; la secesión, la separación de porciones
del territorio; el regionalismo significa forjar identidades artificiales
que enfatizan la diferencia sobre la unidad con miras a posicionar la idea de
secesión por motivos pretendidamente culturales.
La metástasis significa el crecimiento
descontrolado de enclaves al interior de un Estado nación; la anexión, el
apoderamiento de una fracción del territorio de por parte de una potencia
extranjera; la especialización, el fomento del desarrollo excesivo de una
actividad económica particular de una región para debilitar su capacidad de
negociación, lo cual queda plenamente descrito por la teoría de la dependencia
y de los sistemas mundo, y los conflictos, el apoyo a guerras entre pueblos
hermanos para terminar de consolidar su separación.
Empezar con Venezuela, seguir con Colombia ¿Y
Brasil?
Washington trabaja en la balcanización de
Venezuela. Primero se intentó crear una “zona liberada” en la frontera sur, en
el estado Táchira, limítrofe con el departamento Norte de Santander en
Colombia, por donde se intentó, el 23 de febrero ingresar la “ayuda
humanitaria” estadounidense (que Venezuela no pidió) , caballo de Troya de una
eventual invasión donde los colombianos jugaron un papel fundamental.
Hoy están creando las condiciones mediáticas
y objetivas para hacer del Estado Zulia una especie de Estado fallido, un
territorio sin ley, “tierra de nadie” y de esta manera propiciar una
intervención militar multinacional con “carácter humanitario”, para que una vez
tomado el control militar del Estado Zulia crear una especie de República Libre
de Venezuela y desde allí formar un Gobierno.
Quienes dirigen desde Washington el esquema
de guerra híbrida y multidimensional contra Venezuela, creen que es más
factible ocupar militarmente y llevar “ayuda humanitaria” sólo al Estado Zulia
que hacerlo en todo el territorio del país. Zulia es una zona
principalmente petrolera, pero también ganadera, que limita con Colombia, lo
cual la convierte en una zona geoestratégica fundamental.
Hoy EEUU intenta desmembrar a los estados
fronterizos de Táchira y/o Zulia de Venezuela para formar una nueva
republiqueta. No se puede olvidar que Panamá era territorio de Colombia y
que los Estados Unidos desmembró ese territorio en 1903 para formar una
nueva República. La teoría de la balcanización sigue estando presente en la
mente del imperio.
Las declaraciones de Trump supuestamente en
contra del presidente colombiano Iván Duque es el aval para el retorno de
Colombia a la era de la guerra civil, del conflicto interno, en momento en que
el gobierno ultraconservador va en picada, con una crisis económica y social in
crescendo, pérdida de credibilidad y duro fracaso en el Parlamento al pretender
impugnar partes vitales de los acuerdo de paz –sobre todo en lo referente
a la Justicia Transicional- con la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc).
Trump criticó a su homólogo colombiano por no
detener el flujo de drogas desde su país, y además acusó a Colombia de ser una
de las naciones latinoamericanas –junto a Guatemala, El Salvador y Honduras,
que envían criminales y pandilleros a EE.UU. “Desafortunadamente
el negocio de las drogas ha crecido un 50 % desde que él (Duque)
está” en la presidencia.
“Los países que tienen altos niveles de
consumo [de drogas] deben enfrentar ese fenómeno, mientras nosotros hacemos lo
propio en Colombia enfrentando a los cárteles y a los cultivos ilícitos.
Mientras nosotros hacemos esa tarea otros países también deben enfrentar el
comercio de precursores químicos”, ripostó tímidamente Duque.
Lejos de significar un ataque a Duque, las
declaraciones de Trump le dan herramientas para presionar a la opinión pública
y a las instancias políticas e institucionales internas (en particular a la
Corte Constitucional) para volver a técnicas agresivas en contra del
campesinado y al desconocimiento de los acuerdos de paz, sin los cuales el Plan
Colombia que financia EEUU pierde su razón de ser.
Es un intento doble: uno, para que no se abandonen
los cultivos de coca, el extractivismo y el monocultivo de palma africana; otro
para seguir lucrando con la guerra y, en definitiva mantener intentar la
balcanización o ingobernabilidad del país. No quiere permitir Washington que
Colombia deje de ser el barato proveedor de cocaína y crack de su clase alta,
media y de los distintos ghettos, útil para el control social de los
estadounidenses.
Hay dos modelos en pugna en el poder fáctico
colombiano, donde una oligarquía, que el expresidente Juan Manuel Santos
lidera, con un proyecto de estabilidad económica y diversificación productiva,
y otra que apuesta al retornos de la guerra civil, que tantos beneficios les
dio durante seis décadas.
El uribismo, del cual Duque es el sucesor,
persigue reavivar el conflicto social y la guerra: la superación del conflicto
significa la despolarización político-social del país y, con ella, el fin del
uribismo y su “hinterland” de narcotraficantes, militares corruptos y
paramilitares.
Duque quiere volver al uso del glifosato
contra los cultivos de coca y retrotraer las medidas de erradicación forzosa,
desconociendo las iniciativas pactadas con los movimientos campesinos e
indígenas.
Santos señaló que Colombia lleva 40 años
tratando, sin lograrlo, de erradicar la coca “porque nunca habíamos podido
llegarles a los campesinos para ofrecerles alternativas viables. Hoy con la paz
sí podemos, por eso yo espero que ese enfoque no lo vayan a modificar”. Añadió
que hay que darle a los campesinos cocaleros alternativas legales viables, no
envenenarlos, ni meterlos a la cárcel”.
También fueron muy infelices las
declaraciones del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien al levantar
nuevamente la tesis de una invasión, declaró que junto a EEUU trabajan para
dividir y crear “fisuras” en el Ejército de Venezuela y derrocar al gobierno de
Nicolás Maduro, (…) en Venezuela. No hay otro camino. Porque (…) quien
decide si el país vive en una democracia o en una dictadura son las Fuerzas
Armadas”, destacó.
“¿Qué puede hacer Brasil? Supongamos que hay
una invasión militar (de EEUU) allí. La decisión va a ser mía, pero voy a
escuchar al Consejo de Defensa Nacional y luego al Parlamento brasileño para
tomar la decisión”, manifestó Bolsonaro, mientras los militares (en su propio
gabinete) tratan de impedir la entrega de la base aeroespacial de Alcántara, de
las empresas estatales y la Amazonia a los intereses estadounidenses.
Los planes y estrategias de balcanización
están en el menú de opciones de la guerra híbrida y multidireccional de Estados
Unidos. Por ello, las próximas elecciones en Uruguay, Argentina y Bolivia son
fundamentales para ponerle coto a la política imperial estadounidense. (www.estrategia.la)
EXCANCILLER:
ARGENTINA BUSCA DESARMAR ORGANISMOS DE LA REGIÓN COMO QUIERE EEUU
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
El Gobierno argentino de Mauricio Macri ha
retirado a su país de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) como parte de
una estrategia que consiste en desarticular las instituciones de la región de
acuerdo a las directrices de EEUU, dijo a Sputnik el exministro de Relaciones
Exteriores, Jorge Taiana.
El abandono de la Unasur es parte "de
una política que, siguiendo los lineamientos de EEUU, no busca la integración
nacional sino desarmar los organismos de la región", señaló Taiana,
excanciller entre 2005 y 2010 de los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
Frente a instituciones como la Unasur y el
Mercado Común del Sur (Mercosur) "que nos dan posibilidades de autonomía y
más decisión soberana", la administración argentina "vuelve a un
panamericanismo tradicional que acepta la hegemonía de EEUU sobre el conjunto
de la región y no cree en una construcción regional", señaló Taiana.
"El Gobierno de Macri denuncia el
Tratado de la Unasur después de haberse opuesto, de haberlo paralizado y de
haber parado las contribuciones a la institución", afirmó el actual
diputado del Parlamento del Mercosur (Parlasur) por la coalición opositora
Frente para la Victoria (FpV).
En esa misma dirección, el Ejecutivo
argentino también "boicotea y reduce la importancia de las instituciones
de integración como la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños) y el propio Mercosur, del cual han sacado a Venezuela y al mismo
tiempo han impedido el ingreso de Bolivia", sostuvo el exministro.
La actual gestión, en paralelo, "ha
evitado el desarrollo de los fondos estructurales del Fondo de Convergencia
Estructural del Mercosur (FOSEN) y han desarmado toda su área social",
añadió el expresidente del Parlasur.
El Partido Justicialista rechazó el lunes en
un comunicado la salida de Argentina de la Unasur sin consultar al Congreso,
cuando el Tratado Constitutivo fue aprobada por ambas cámaras del parlamento.
El bloque "tuvo la virtud de ser el
mecanismo de integración que facilitó el diálogo político y la solución de
controversias en la región, promoviendo la resolución pacífica de numerosas
crisis: las tensiones separatistas en Bolivia en el 2008, la rebelión policial
en Ecuador en el 2010, las tensiones militares en la frontera de Colombia y
Venezuela, entre otros", destacó la fuerza opositora.
El Gobierno de Macri denunció el pasado
viernes el Tratado Constitutivo de la Unasur por el "alto contenido
ideológico" del organismo y formalizó su retirada del bloque que llegaron
a integrar 12 naciones.
En la unión aduanera, creada en 2008 a
instancias del entonces presidente venezolano Hugo Chávez para contener la
influencia de EEUU en la región, permanecen en la actualidad Bolivia, Guyana,
Surinam, Uruguay y Venezuela. Sputnik
News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
BRASIL ANUNCIÓ SU SALIDA DE
UNASUR TRAS RECIBIR LA PRESIDENCIA DEL BLOQUE
La decisión tendrá efectos cuando transcurran seis
meses. El organismo no ha conseguido elegir un secretario general desde 2017
debido a divisiones internas. Los únicos miembros activos son Uruguay, Guyana,
Bolivia, Surinam y Venezuela.
Ámbito de
Argentina (www.ambito.com)
Brasil anunció este lunes su
decisión de abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), poco después de que Bolivia le entregara la
presidencia pro tempore del bloque tras fracasar en su intento de reunir a
todos sus miembros.
El anuncio
de Brasil se produce pocos días después de que Argentina y Paraguay también
informaran su decisión de abandonar definitivamente el foro de integración
regional.
"El
Gobierno brasileño denunció este lunes el Tratado Constitutivo de la Unasur,
con lo que formalizó su salida de la organización", indicó un comunicado
divulgado por la Cancillería brasileña, informó la agencia de noticias de EFE.
De acuerdo
con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, la decisión fue comunicada al gobierno de Ecuador,
que es el depositario del acuerdo por el que se creó la Unasur, y tendrá efectos cuando transcurran seis meses a
partir de hoy.
La
Cancillería brasileña recordó que en abril del año pasado los
gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú ya habían
decidido de forma conjunta suspender su participación en la Unasur
debido a la "prolongada crisis del organismo", una situación que,
desde entonces, "no se ha alterado".
El bloque no
ha conseguido elegir un secretario general desde 2017 y no ha vuelto a reunirse
por las divergencias internas.
El
comunicado recuerda igualmente que el 22 de marzo pasado los gobiernos de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú
suscribieron un documento en el que manifestaron su intención de constituir el Foro para el Progreso de Sudamérica (Prosur) en
sustitución de la Unasur.
"El
nuevo foro tendrá una estructura ligera y flexible, con reglas claras de
funcionamiento y mecanismo ágil de toma de decisiones. Tendrá, además, la plena
vigencia de la democracia y del respeto a los derechos humanos como requisitos
esenciales para sus miembros", según el texto de la cancillería
brasileña.
La decisión
se produjo pocas horas después de que Bolivia anunciara
que le había transferido la presidencia pro tempore de la Unasur a Brasil tras
los intentos que hizo en vano de reunir a los cancilleres de los países
miembros.
El canciller
boliviano, Diego Pary,
señaló en una rueda de prensa que Bolivia remitió la "comunicación
oficial" del traspaso de la presidencia temporal del organismo a Brasil
tras ejercerla por un año calendario, desde el 12 de abril de 2018.
Las normas
del organismo establecen que la presidencia es transferida a los diferentes
países miembros por su orden alfabético, por lo que Brasil tendría que
recibirla de Bolivia.
Los primeros
países en formalizar su salida definitiva del organismo fueron Colombia y Perú, a los que
siguió Ecuador, que en
marzo pasado anunció el abandono y pidió retornar la administración del
inmueble de la organización edificado en su territorio como sede de Unasur.
Paraguay fue el
siguiente, el jueves pasado, cuando comunicó que había dado inicio al proceso
de desvinculación, decisión que fue seguida por Argentina el viernes pasado.
Los únicos
miembros de la Unasur que siguen
activos son Uruguay, Guyana, Bolivia, Surinam y Venezuela.
La Unasur nació en 2008 como un proyecto
progresista impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y
apuntalado por otros líderes regionales como el ex mandatario argentino también
fallecido Néstor Kirchner, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el
ecuatoriano Rafael Correa y al aún gobernante de Bolivia, Evo Morales.
DESDE BOLIVIA SE TRASLADAN LOS EXPLOSIVOS
UTILIZADOS EN MINERÍA ILEGAL EN PIURA
El Tiempo de Perú (www.eltiempo.pe)
El último
miércoles 10 de abril la Policía decomisó gran cantidad de explosivos e
intervino al chofer del vehículo donde iba el material y al supuesto
propietario de la mercancía. De acuerdo con las investigaciones preliminares,
se estableció que el material iba a ser utilizado por mineros ilegales,
posiblemente, en Suyo y Las Lomas.
Según
fuentes de la Policía y del Ministerio Público, desde Bolivia los traficantes
trasladan gran parte de estos explosivos a nuestra región. Incluso, este
material es ingresado de manera de contrabando al Ecuador.
“Es por eso que siempre la Policía ecuatoriana decomisa explosivos que
vienen de Bolivia. Es decir, los traficantes utilizan la Panamericana Norte
hasta llegar a Sullana; luego pasan por el puente internacional La Tina hasta
Suyo, esto es por la región Piura. También sale por Ayabaca. Muy pocos
explosivos ecuatorianos han sido decomisados en Perú”, finalizó
nuestra fuente.
De otro
lado, la fiscal de la Fiscalía Especial en Materia Ambiental-Piura, Silvia
Rumiche Rochabrún, dijo que las penas por el tráfico de manera ilegal de
explosivos u otros utensilios que pongan en peligro la vida, la salud o
patrimonio público, podría ser de seis a 15 años de prisión.
“Obviamente, estamos hablando de conductas agravadas, no de un delito
simple. En Suyo se ha comprobado que se utilizan explosivos bolivianos”, indicó
Rumiche Rochabrún.
Mineros
Al menos 6
mil mineros vienen operando de manera ilegal en nuestra región, informó Percy
Fiestas Aquino, titular de la Dirección Regional de Energía y Minas.
“El universo de mineros en la región es de 10 mil, pero al menos 1.400
han mostrado su propósito de formalizarse”, explicó Fiestas Aquino.
Datos
* La minería
ilegal trae consigo los problemas sociales de prostitución, trata de personas,
entre otros problemas.
Suyo, Las
Lomas, Huancabmba, Tambogrande, son donde pululan la gran parte de mineros
ilegales.
* La
Dirección Regional de Energía y Minas coordina con la PNP y Fiscalía
operaciones para combatir la minería ilegal.
* Los
traficantes utilizan el transporte ilegal para trasladar los explosivos.
REAFIRMA EU
SENTENCIA A CEMENTOS DE CHIHUAHUA
Deberá pagar
indemnización de más de 36 mdd a exsocia boliviana Cimsa
El Diario de
México (www.eldiariodechihuahua.mx)
Un
Tribunal de Distrito de Colorado, Estados Unidos, confirmó el fallo de 2015
emitido por el Tribunal de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial
(CIAC) para que la empresa mexicana Grupo de Cementos de Chihuahua (GCC) pague
una indemnización de más de 36 millones de dólares a su exsocia comercial
boliviana Compañía de Inversiones Mercantiles (CIMSA).
Samuel
Doria, de CIMSA, advirtió que decidió llevar el caso a la justicia
estadounidense ante el alto grado de impunidad y corrupción de las justicias
mexicana y boliviana.
"Ellos
no han querido pagar, han contratado abogados en Bolivia afines al Gobierno de
Evo Morales, y yo soy opositor por lo que habían empezado a litigar con esa
ventaja, sabemos que la justicia en mi país y en México no es confiable, por
eso recurrimos al arbitraje internacional", dijo a Reforma Samuel Doria.
"Los
mexicanos de GCC incluso lograron que un abogado en Bolivia utilizara un
decreto constitucional que no existe en la Constitución, era 'teoría jurídica
creativa' para establecer la anulación de la deuda, totalmente en contra de las
leyes", reprochó el empresario boliviano.
La
empresa GCC violó un acuerdo pactado en 2005 con CIMSA sobre la libre
transferencia de acciones a terceros, que establecía que en caso de que alguna
de las partes decidiera vender, su primera opción de compra debería ser para su
socio.
En
2011, cuando los mexicanos decidieron retirar sus acciones ignoraron la
propuesta de compra de CIMSA y anunciaron que pondrían a la venta el paquete
accionario a otra compañía peruana.
Según
la sentencia del Tribunal de la CIAC, la conducta de GCC se califica como un
incumplimiento y una falta a la buena fe.
El
fallo del Tribunal establece además la entrega de un interés anual a una tasa
del 6 por ciento desde abril de 2015 a la fecha, por lo que el monto de la
indemnización podría superar los 44 millones de dólares.
La
cementera mexicana se ofreció en 2016 a construir el muro que pretende
construir Donald Trump.
Así
pasó
Una
empresa mexicana y otra boliviana están en litigio porque se violó un acuerdo
de sociedad.
-
Grupo de Cementos de Chihuahua (GCC) y Compañía de Inversiones Mercantiles
(CIMSA) se hacen socios.
-
En 2005 firman un acuerdo sobre la libre transferencia de acciones a terceros.
-
Pactan que en caso de que alguna de las partes decida vender sus acciones, su
primera opción de compra debe ser para su socio.
-
En 2011 GCC, empresa mexicana, decide retirar sus acciones, pero viola el
acuerdo.
-
CIMSA inicia un litigio contra ella.
-
En 2015, el Tribunal de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial
(CIAC) falla contra GCC.
-
En 2019 un tribunal de Colorado, EU, confirma el fallo contra GCC.
THE IRISH
TIMES: RECORDANDO A MICHAEL DWYER, 10 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE
El gobierno y la UE deberían exigir que Bolivia facilite una investigación internacional sobre su asesinato.
THE IRISH TIMES de Irlanda (www.irishtimes.com)
Aunque
hoy hace 10 años que Michael Dwyer fue asesinado por la policía en Bolivia, las
circunstancias que rodearon su muerte siguen siendo un misterio. Pero gracias a
los esfuerzos persistentes de su familia, una cosa puede decirse con certeza:
la versión oficial de lo que sucedió en el hotel Las Américas en Santa Cruz,
tal como lo presentó originalmente el presidente de Bolivia Evo Morales y su
poderoso vicepresidente Álvaro García Linera ha demostrado ser demostrablemente
falso.
La
familia Dwyer ha reunido un impresionante cuerpo de material, tanto forense
como de testigos presenciales, que ha destruido la credibilidad del relato dado
por las autoridades bolivianas de la redada policial que resultó en la muerte
de Michael Dwyer y los eventos que la llevaron. En cambio, el peso de la
evidencia indica que fue ejecutado sumariamente.
Con demasiada frecuencia, este hecho ha sido oscurecido por el debate sobre lo que Dwyer estaba haciendo en Bolivia y la compañía que mantenía allí. Pero estas son consideraciones secundarias ante la evidencia de que las fuerzas de seguridad, que tuvieron la oportunidad de arrestarlo, le dispararon a Dwyer en el corazón y luego trataron de encubrirlo con una afirmación de que murió en un tiroteo.
Con demasiada frecuencia, este hecho ha sido oscurecido por el debate sobre lo que Dwyer estaba haciendo en Bolivia y la compañía que mantenía allí. Pero estas son consideraciones secundarias ante la evidencia de que las fuerzas de seguridad, que tuvieron la oportunidad de arrestarlo, le dispararon a Dwyer en el corazón y luego trataron de encubrirlo con una afirmación de que murió en un tiroteo.
Los
Dwyers pasaron sus pruebas al relator especial de la ONU sobre ejecuciones
extrajudiciales. Después de la revisión, se consideró que había pruebas
suficientes para concluir que esto fue realmente un asesinato extrajudicial.
Posteriormente, el relator emitió cartas de denuncia a las autoridades
bolivianas, el nivel más alto de denuncia disponible.
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el principal organismo de control
de los derechos humanos del hemisferio occidental, también revisó las pruebas
reunidas por los Dwyers y decidió que el estado boliviano tiene un caso que
responder. El gobierno de Morales respondió criticando la integridad de la
comisión.
En
cambio, La Paz sigue escondiéndose detrás de un juicio que surgió de la redada
policial. Dice que no puede facilitar una investigación internacional
independiente, un compromiso asumido durante la visita de Morales de 2015 a
Irlanda, hasta que este proceso judicial concluya. Pero el llamado Caso de
terrorismo número 1 hace mucho que descendió a la farsa, muestra pocas señales
de llegar a una conclusión y ahora equivale a poco más que un juicio por juicio
que, durante una década, ha neutralizado a la una vez fuerte oposición política
a Morales en Santa Cruz.
Las
autoridades irlandesas y la UE deberían exigir que Bolivia facilite una
investigación internacional a pesar de los procedimientos en curso en Santa
Cruz. El Gobierno también debe señalar a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos su firme apoyo a los Dwyers en su búsqueda de justicia. Eso podría
ayudar a acelerar el tránsito de su petición a través de la maquinaria
sobrecargada de la comisión. Después de diez largos años, Michael Dwyer y su
familia no merecen nada menos.
MCDONALDS NO
TIENE OPORTUNIDAD AQUÍ! ¡ISLANDIA Y BOLIVIA SON LOS PAÍSES MÁS SANOS DEL MUNDO!
Netz frauen
de Alemania (wwwnetzfrauen.org)
Puedes
pensar que todos los países del mundo tienen un McDonald's, pero eso está mal.
Todos los días, 68 millones de clientes visitan McDonald's en 37,000 puntos de
venta en todo el mundo. Pero incluso hay países donde la cadena de comida
rápida ha fracasado. Difícil de imaginar, pero es verdad. Solo en Sudamérica,
hay más de 1,400 tiendas. Pero hay un país latinoamericano que rechaza
totalmente a Big Macs y McNuggets: Bolivia. Y hay otro país en el que buscas en
vano una Big Mac, esa es Islandia.
Bolivia es McDonald's gratis.
Bolivia es McDonald's gratis.
Las
hamburguesas, papas fritas o pollo McNuggets de la cadena de comida rápida son
en vano en Bolivia. McDonald's se retiró de Bolivia y cerró las puertas de sus
ocho sucursales allí. La población boliviana, a diferencia de casi todas las
demás naciones del mundo, no se vio atraída por campañas publicitarias hábiles
ni por los precios bajos de la corporación estadounidense.
En
2014, la última hamburguesa fue asada en Bolivia. Nadie prohibió la visita de
McDonald's, pero el trato no funcionó. Los bolivianos no se llevaron bien con
el concepto de comida súper rápida de la compañía, simplemente no coincidía con
su cultura. El gigante de la comida rápida trabajó con pérdidas y decidió
reducir sus pérdidas y volver a intentarlo en otro lugar.
McDonald's
ha cerrado sus restaurantes de comida rápida por razones económicas. Por
cierto, en términos de McDonald's, Bolivia es lo mismo que Cuba: los
restaurantes de comida rápida de EE. UU. Tampoco están allí. El extraordinario
fracaso de McDonald's ahora también es el tema de un documental en español
titulado "Por qué quebró McDonald's en Bolivia" (Por qué McDonald's
quebró en Bolivia). En primer lugar se culpa a las razones culturales del
fracaso: el pueblo boliviano simplemente prefiere las empanadas tradicionales.
- Así es como funciona la huelga de consumo: si simplemente no la compramos a
las empresas.
Islandia
también está libre de McDonalds
En
2009, la moneda islandesa, la corona, sufrió un colapso sombrío. Los tres
restaurantes McDonald's en la capital, Reikiavik, tuvieron que cerrar. Si bien
no hay planes de reapertura, los funcionarios del gobierno no quieren que
regresen. Islandia es uno de los países más sanos del mundo. De hecho, han
estado buscando formas de construir una cadena local de ingredientes locales
que sean mejores para el crecimiento económico a largo plazo. Vea también:
Islandia encierra a los banqueros por 46 años - Islandia es la cárcel de los
mejores banqueros por 46 años.
Demasiada
grasa, demasiada azúcar:
En
el Reino Unido, los anuncios de productos poco saludables con alto contenido de
grasa, sal o azúcar ya están prohibidos en la televisión infantil. En los EE.
UU., McDonald's ya no es requerido como patrocinador en las escuelas. En Los
Angeles, McTonald's McTeacher's Night fue prohibida. El maestro en la mesa de
McDonald's no pertenece, según el decreto. En el futuro, la publicidad de
comida chatarra en las escuelas será prohibida en todo el país.
En
los Estados Unidos, McDonald's tuvo que cerrar tiendas, porque en los Estados
Unidos, los consumidores quieren alimentos saludables. ¿Y en Alemania?
Un
estudio europeo a largo plazo de ocho países, incluida Alemania, muestra que la
publicidad televisiva en niños aumenta el consumo de alimentos ricos en azúcar
y en grasa, según los investigadores. Con este mensaje clave, los socios del estudio
I.Family presentaron en Bruselas en 2017 los resultados de su estudio
internacional a gran escala sobre la dieta y el estilo de vida de los niños
europeos. Durante más de cinco años, el estudio I. Family ha brindado
asesoramiento científico a más de 16,000 niños en ocho países europeos
(Bélgica, Estonia, Alemania, Italia, España, Suecia, Hungría, Chipre). Se
examinaron el estado de salud, los hábitos nutricionales, la condición física,
el entorno local y las influencias del círculo de amigos y la propia familia en
los niños. En I.Family participaron 17 instituciones de investigación en 12
países. I.Family fue coordinado por el BIPS y la Universidad de Bremen.
La
facturación, excluyendo el IVA de los restaurantes McDonald's en Alemania en
2018, fue de alrededor de 3.5 mil millones de euros. Las ventas mundiales de
McDonald's en 2018 fueron de aproximadamente $ 21 mil millones. En Alemania,
McDonald's es la marca gastronómica de sistemas con mayores ingresos. Sin
embargo, incluso en el Vaticano, McDonald's es el
"Papa-Franciscano-Hamburguesa" y, sin embargo, ¡la pizza de
Nestlé-Wagner es el niño favorito de Alemania!
EMPRESARIOS
BOLIVIANOS APLAUDEN CONVOCATORIA GUBERNAMENTAL A CUMBRE INDUSTRIAL
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Los
empresarios bolivianos aplauden y se ilusionan con la convocatoria del Gobierno
de Evo Morales a una primera cumbre nacional sobre desarrollo industrial, que
puede consolidar el acercamiento entre los sectores público y privado, dijo a
Sputnik el experto comercial Gary Rodríguez.
"Definitivamente
esta cumbre puede ser un hito de acercamiento y no puede ser de otra manera. El
sector empresarial privado siempre pidió al Gobierno un esfuerzo sinérgico para
desarrollar al país", dijo Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de
Comercio Exterior, grupo privado de investigación y consultoría.
El
experto hizo la declaración días después de que la ministra de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, anunciara la convocatoria a una
cumbre tripartita Gobierno-empresarios-sindicatos a fines de junio, para
"definir una agenda de industrialización multisectorial".
Rodríguez
destacó el carácter positivo de la convocatoria gubernamental, recordando que
los empresarios llevaban más de una década reclamando concertación sobre
políticas industriales, fiscales, comerciales y otras para acelerar el
crecimiento y la creación de empleo.
"Pero
no es demasiado tarde para rectificar, es más, urge hacerlo", afirmó,
señalando que pese a sus avances macroeconómicos recientes, Bolivia tiene
"síntomas de industrialización con la pérdida de unidades
productivas".
Señaló
además, como factor negativo, "el cambio de perfil comercial" del
país, que pasó a ser importador en vez de exportador en sectores industrial
como textiles, maderas y cueros.
El
gerente del IBCE, un organismo ligado estrechamente a los empresarios del rico
departamento oriental de Santa Cruz, dijo que los privados pretenden que la
cumbre de junio sirva para que el Gobierno, declarado aliado de los trabajadores,
escuche a este sector.
"Los
empresarios esperan que en esta cumbre el Gobierno escuche el sentir del sector
industrial, que se empape de su realidad, que se empatice con sus necesidades y
que active su gran potencial de agregación de valor, de generación de empleo,
de ampliación de exportaciones y sustitución de importaciones para aumentar
nuestras reservas internacionales", señaló.
Remarcó
que en esa perspectiva, el acercamiento Gobierno-empresarios "es
providencial a fin de encarar temas urgentes como el flagelo del contrabando,
el tipo de cambio fijo, la flexibilización de la legislación salarial, el
combate a la informalidad y la necesidad de abrir mercados externos".
Tras
más de una década de fuerte impulso al control estatal de la economía, el Gobierno
de Morales se ha aproximado desde fines de 2017 al sector privado, forjando
alianzas para producir biocombustibles y abriendo la puerta a la biotecnología
en los cultivos de soja.
El
Gobierno ha propuesto también a los privados invertir en la provisión de
insumos básicos y semiprocesados que necesitará la industria del litio, en la
que empresarios alemanes y chinos invertirán en el futuro inmediato hasta 4.000
millones de dólares en sociedad con el Estado.
NACAM GROUP
ES EL NUEVO DISTRIBUIDOR DE POWERSOFT EN BOLIVIA
NACAM Group
es una nueva compañía fundada con el objetivo de comercializar marcas de audio
profesional en el territorio boliviano.
Música y
Mercado de Argentina (www.musicaymercado.org)
Creada
con capitales argentinos, NACAM ahora incluye a Powersoft dentro de su cartera
de productos, convirtiéndose así, en la distribuidora oficial de la marca
italiana en Bolivia.
Con
un local de 300 metros cuadrados, conteniendo una sala de capacitaciones,
showroom, oficina comercial, área de soporte y depósito de mercadería; NACAM
Group SRL es un apéndice de la compañía Stanich Audio – fabricante argentino de
sistemas de audio – formado por Gonzalo Stanich y Matías Cottone, con el
objetivo de expandir las marcas Stanich y Powersoft dentro de Bolivia.
NACAM
ofrece equipo para audio profesional, asesoramiento técnico para instalaciones
y grandes obras y soporte de las marcas con las que trabajan en sus sucursales
en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. La compañía ha estado trabajando en el
mercado boliviano desde octubre de 2017 con la marca Stanich Audio, estudiando
el mercado y creando mejores políticas comerciales que ayuden a lograr una
correcta expansión del negocio.
Además,
NACAM tendrá un técnico especializado y contará con un laboratorio que
estará equipado con los elementos necesarios para generar mediciones, cambios
de piezas, limpieza de los equipos y actualizaciones de las unidades Powersoft.
Dentro
de la sala de capacitaciones de NACAM, habrá un espacio para Powersoft, donde
los clientes podrán conocer el software ArmoníaPlus y probarlo con un
amplificador de la marca. Asimismo, los sistemas Stanich comenzarán a ser
vendidos con potencias Powersoft de manera oficial. “Los presets de Stanich
estarán disponibles en ArmoníaPlus oficialmente”, agregó Matías Cottone.
NACAM
ya se encuentra trabajando en el calendario de eventos para este año que
contendrá tres demostraciones de Powersoft y Stanich en La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz de la Sierra. Pronto se anunciarán las fechas para los entrenamientos
oficiales del software ArmoníaPlus en Bolivia, con cupos limitados de 15 a 20
personas por curso.
CADA AÑO
AUMENTAN LAS ÁREAS DE CULTIVO DE HOJA COCA EN PUNO
Pampa
Yanamayo, San Ignacio, San Pedro de Putinapunco, Isilluma son algunas zonas con
mayor producción.
Diario
Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
El
informe sobre el monitoreo de cultivos de hoja de coca publicado en el mes de
diciembre del año 2018 por la Oficina
de las Naciones Unidas Contra la Droga y el delito y la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indica que en la región Puno en el año 2016 habían 4 mil 562
hectáreas de cultivos de hoja de coca y, en el año siguiente 2017, aumentó a 6 mil 492 hectáreas. En 4
años se ha visto un incremento significativo.
Así
en San Gabán, durante el año 2013 se calculó la existencia de 910 hectáreas y,
en el año 2017 se presumía que ya existían 1,296 ha. En la zona conocida como
Inambari Tambopata la superficie con estas hojas en producción se elevó de
3,460 a 5,310 ha en esos mismos años.
Las
imágenes satelitales indican claramente que las zonas con más cultivos de hoja
de coca son una denominada Pampa
Yanamayo, otra al norte de San
Ignacio, San Pedro de Putinapunco, la zona conocida como Isilluma y Lanza sección 2.
Las
al norte muy cerca del tripartito de Cusco, Madre de Dios y Puno, las zonas con
más densidad de cultivos son Callhuamayo, Lechemayo, Loromayo, San Gabán,
Lanlacuni y Mancayoc.
Así
mismo se ha detectado que el parque nacional Bahuaja Sonene fue afectado con
cultivos de hoja de coca y, de la misma manera, la extensión afectada creció
bastante en los últimos años.
Junto
al incremento significativos en las áreas de terreno destinado a este producto
ilegal, también se advirtió sobre la llegada de personas provenientes del Valle
de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona que tiene la mayor producción
de todo el país.
Estas
cifras habrían sido las razones para que se busque la instalación de una base
del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca
(Corah) y con ellos la activación de otro conflicto.
Sin
embargo, las regiones de Ayaucho y Cusco, especialmente por el Vraem sigue
siendo por mucho la zona con la mayor extensión de tierras destinadas al insumo
de la cocaína así como de elaboración de droga la cual finalmente llega a la
región en su paso a Bolivia desde donde es enviada a paises europeos.
CIFRAS
Mil
613 hectáreas existen en Alto Inambari año 2017
3 mil
369 hectáreas existen en San Pedro de Putina Punco.
27 millones
de soles fueron invertidos en cultivos alternativos en Puno.
Terrenos
favorecen cultivos de coca
De
acuerdo a especialistas de la zona, el terreno es “ácido”, por las
precipitaciones lo cual es adecuado para el cultivo de hoja de coca o de piña,
pero perjudicial para otros tipos de cultivo como el de cacao y café.
Por
esto la tierra se debe abonar.
Este
hecho dificulta la promoción de los llamados cultivos alternativos u resulta
poco beneficioso aún con toda la ayuda de los programas de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario