jueves, 4 de abril de 2019

CHILE RECONOCE QUE BOLIVIA TIENE DERECHO SOBRE LAS AGUAS DEL MANANTIAL DEL SILALA

 Con el fin de llevar a cabo la defensa de Bolivia en el litigio por el Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar) dispondrá para esta gestión más Bs de 33 millones.  "Se ha presupuestado para este año Bs 33.085.478. Es el presupuesto para que (Diremar) cumpla las tareas, los gastos que representan el personal nacional, el equipo jurídico, el equipo multidisciplinario nacional, pero también los gastos que representa el equipo jurídico internacional", informó Diremar.

Pese a insistir en su demanda que el Silala es un río de cause internacional, Chile también reconoce que Bolivia tiene derechos sobre estas aguas, ya que de comprobarse su posición en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el país tiene derecho a su uso, como lo reconoció la misma agente chilena Ximena Fuentes, en una publicación, el 17 de octubre de 2018,  difundida por la web Emol.com.
“Nosotros como Chile consideramos que el caso es simple, que nosotros explicamos muy bien en nuestra memoria todos nuestros antecedentes históricos y también los antecedentes científicos para probarle a la Corte que el río Silala es un río transfronterizo que cruza naturalmente desde Bolivia hacia Chile y que por lo tanto ambos ribereños tienen derecho a un uso razonable y equitativo de este río", sostuvo en la oportunidad, lo que significa que este país está haciendo un uso arbitrario de las aguas al no consultar a Bolivia sobre el tema, ya que ambos países tendrían los mismos derechos en caso de comprobarse la posición chilena.
Frente a este panorama, el analista de temas internacionales Andrés Guzmán sostiene que Bolivia entiende que es preciso analizar el tema con mucha cautela, y que el país tiene importantes argumentos históricos para defender su postura, ya que incluso siendo un río de cause internacional como reclama Chile, Bolivia también tiene derecho sobre el uso de estas aguas, por ser el país donde nacen estos caudales.
“Chile ha dispuesto de estas aguas como si fueran suyas, desde 1906 Chile concedió estas aguas a una empresa anglo-chilena por el total de caudal sin consultar a Bolivia y sin informar a Bolivia, siendo unas aguas que supuestamente son compartidas, entonces Chile mantuvo una conducta cuestionable, porque dispuso como si fueran propias y lo mismo hizo con otros recursos como las aguas del Lauca y el Raquena, que si son aguas internacionales y en los cuales Chile actuó de manera unilateral”, dijo a un medio televisivo.
Para el estudioso de temas internacionales, en el caso de la presente demanda existen dos aspectos, uno que tiene que ver con la naturaleza propia de las aguas que se definirá en función a los estudios técnicos y un segundo tema que tiene que ver con el uso de las aguas.
“Chile dice que son aguas compartidas por tanto debe hacerse un uso equitativo y razonable de acuerdo al derecho internacional consuetudinario, ahí si va haber una valoración de lo que ha sido el manejo de ambos países en la historia y si efectivamente hay o no un uso equitativo razonable y la respuesta es no, porque actualmente estas aguas la utilizan una empresa privada del grupo Luksic”, explica.
Por tanto esta empresa que recibe las aguas de manera gratuita, lucra con ellas porque las vende en Antofagasta, haciendo mucho dinero con ellas, por tanto no existen un uso razonable ni equitativo para ambos países, que en visión de Chile se tratan de aguas compartidas.
Para Guzmán, un elemento nuevo que ha sido introducido por Bolivia en la contrademanda por las aguas del Silala contra Chile, se refiere al uso de los canales construidos por Chile en territorio boliviano, dado que el país tiene soberanía sobre todo lo que se encuentra en su territorio.
“Bolivia señala que tiene derecho sobre los canales artificiales que han sido construidos en su territorio y además tiene la facultad de decidir qué hacer con esos canales, lo cuales incontrovertible, es efectivo que cualquier país tiene soberanía sobre lo que está dentro de su territorio y más aún cuando no existe una concesión ni permiso vigente para que una empresa o el Estado chileno haga uso de esas aguas”, explicó.
Por lo tanto, incluso en el caso de que La Haya falle en favor de Chile, el país vecino debe pagar por el uso  de estas aguas, ya que se tratarían de aguas compartidas donde ambos países tienen derecho sobre el caudal, por lo que el uso que hiciere cualquiera de ambos Estados, debe ser compensado por el otro.
“Aun  cuando le den la razón a Chile, de todas formas correspondería que Chile compense a Bolivia por el caudal que no le corresponde, porque si hablamos de un caudal compartido le corresponde la mitad al uno y la mitad al otro”, sentencia Guzmán.
Chile dice que el Silala es un río internacional
El pasado 6 de junio de 2016, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la CIJ por el uso de las aguas de lo que ellos llaman el fronterizo río Silala, en la que aseguran que se trata de un río internacional, que nace en Bolivia, cruza la frontera hacia Chile y desemboca en el Río San Pedro de Inacaliri, en la cuenca hidrográfica del Pacífico.
En el sitio oficial "Chile ante La Haya” de la Cancillería chilena reconoce que "en la actualidad, sólo dos empresas tienen derechos consuntivos constituidos sobre aguas del Silala, de un modo similar a los que intentó licitar Bolivia sin éxito. Estos  derechos están en territorio de plena soberanía chilena: FCAB, que tiene uno por 237 litros por segundo, y Codelco, que tiene dos, por 119 y 41 litros por segundo”.
En 2011, el periódico Página Siete tras una visita al lugar publicó que el año 2010  la firma Luksic percibió 52 millones de dólares por la comercialización de agua potable y cruda provenientes de ese manantial (Aguas Antofagasta fue parte del conglomerado económico de los descendientes de Eduardo Abaroa, héroe boliviano, hasta mediados de 2015, cuando fue vendida a un grupo empresarial colombiano).
Bolivia exige compensación
Por su parte, el 31 de agosto de 2018, Bolivia a través del presidente Evo Morales anunció la presentación de una demanda contra Chile por las aguas del Silala ante la CIJ, en la que reclama una compensación por décadas de uso de estas aguas cuyo curso fueron desviados artificialmente.
Según el mandatario Bolivia tiene "soberanía" sobre el caudal de las aguas, que tienen origen en el territorio boliviano, en Potosí y discurren hacia territorio chileno de Antofagasta. Por esta situación, insistió el "derecho soberano" de Bolivia "a decidir" sobre un cauce que tiene "un flujo artificial" sobre el que "Chile no tiene derecho".
En todo caso, las actuaciones previstas por La Haya continúan y Bolivia deberá presentar la dúplica el 15 de mayo, próximo, para lo que trabaja el equipo presidido por el agente de Bolivia ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, en un tema que debe tratarse con cautela después de la derrota sufrida por Bolivia en este mismo Tribunal en su reclamo por un acceso soberano al Océano Pacífico. (elfulgor.com)





PODEMOS RECURRE PARA LA CAMPAÑA A UNA EMPRESA FANTASMA A LA QUE EVO MORALES DIO 1,5 KILOS A DEDO

Ok Diario de España (www.okdiario.com)
                                      
Podemos ha fichado para impulsar a sus candidatos a Neurona Consulting, una empresa mexicana que está en el foco de los medios de comunicación en Bolivia por obtener contratos millonarios a dedo del Gobierno de Evo Morales gracias a su vínculos previos en campaña electoral.
El partido de Pablo Iglesias se ha aliado con Neurona Consulting, una empresa mexicana de comunicación que está actualmente en el ojo del huracán en Bolivia por recibir contratos a dedo por valor de 12,5 millones de bolivianos del Gobierno de Evo Morales. Más de 1,5 millones de euros en total de ministerios públicos después de que los “ciberguerrilleros” de esta compañía apoyaran a Morales en su campaña electoral presidencial.
El director de Neurona Consulting es el periodista César Hernández Paredes. En sus redes sociales muestra los muchos vídeos que ha realizado para Podemos en los últimos años. También publicita su apoyo a Maduro, Chávez, Rousseff o Fernández de Kirchner. Aunque él está ahora mismo en Latinoamérica, a Madrid se ha trasladado un grupo de mexicanos para dar soporte, entre otros, a Jesús Santos, candidato de Podemos en Alcorcón y hombre de la máxima confianza de Pablo Iglesias.
Neurona es una empresa mexicana que se dedica a apoyar a candidatos de ultraizquierda de la órbita de Podemos en América del Sur desde 2014. “Colaboración en áreas audiovisuales, estrategia de comunicación, argumentarios, etc. (…) la primera vez en la campaña presidencial de Evo Morales en Bolivia. A partir de dicha campaña, Neurona ha trabajado en más de 200 campañas electorales, todas exclusivamente con candidatos y partidos de izquierda en países como España, Portugal, Costa Rica, Ecuador, México, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Colombia”, indica la empresa en su web.
Polémica en Bolivia
Esta semana la empresa ha saltado a todos los medios de comunicación de Bolivia por sus contratos millonarios otorgados a dedo por Evo Morales. El líder opositor y portavoz de Unidad Demócrata en el Senado, Óscar Ortiz, ha denunciado el caso en rueda de prensa y, tras ello, el nuevo ministro de Comunicación, Manuel Canelas, ha accedido a remitir los ocho contratos bajo la lupa a la Intervención General del Estado (la “Contraloría” de Bolivia). “Es importante que se envíe estos a contratos a la Contraloría y espero que no se queden durmiendo ahí y se hagan auditorías”, agradece Ortiz en el Senado del Estado Plurinacional de Bolivia tras conocer la decisión de fiscalizar los contratos.





BOLIVIANA SOSPECHADA DE TRATA DE PERSONAS RECUPERÓ SU LIBERTAD

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)
                                                        
Una ciudadana boliviana, residente en Buenos Aires pero que había sido detenida en Santiago, sospechada de trasladar a dos jóvenes del vecino país para explotarlos laboralmente, fue desvinculada de la causa y recuperó su libertad. Fuentes ligadas al caso confiaron que Rosmery Vargas Ansaldo, fue beneficiada con el sobreseimiento total y definitivo en una causa que la tenía como imputada por el supuesto delito de ‘trata de personas con fines de explotación laboral’. La mujer boliviana reside en Buenos Aires y trabajaría allí en una carnicería.
En febrero, fue apresada por efectivos de Gendarmería Nacional en un control apostado en la ruta 9 a la altura de El Zanjón. Los gendarmes advirtieron la presencia de dos jóvenes sin documentación y la mujer era quien tenía sus DNI en su poder. Ante la sospecha de que la mujer los transportaba desde Bolivia hasta Buenos Aires para explotarlos laboralmente, quedó tras las rejas. Su abogado defensor, Dr. Moisés Azar Cejas asumió su representación hace aproximadamente 20 días y presentó una serie de pruebas que desvirtuaron las acusaciones.
La odisea Vargas Ansaldo finalizó ayer, después de que -con dictamen favorable- se le dictara el sobreseimiento total y definitivo, recuperando así su libertad, ya que para la Justicia habría quedado demostrado que la mujer quiso ayudar a sus compatriotas y no explotarlos laboralmente.l





CONSEJEROS SABÍAN QUE NO PODÍAN APROBAR ORDENANZA SOBRE EL GAS
                                                                                                                       
Advertidos. Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Puno advirtió que no es competencia regional normar sobre gas. Aún así, 17 consejeros aprobaron importación de carburante boliviano. Consejeros aclaran que norma tiene carácter declarativo.

La República de Perú (www.larepublica.pe/sociedad)
                                                                                  
Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Puno advirtió que no era competencia regional autorizar la  importación de gas. Sin embargo, pese a la recomendación, el 28 de marzo, diecisiete consejeros por ordenanza regional declararon de “interés regional y necesidad pública la importación de gas natural boliviano a la región Puno”.
La República tuvo acceso a la Opinión Legal 139-2019-GRP-ORAJ dirigida a Dione Pacoticona Mamani, gerente general del gobierno regional. El informe fue elaborado por Aldo Valdivia Vega, jefe de asesoría jurídica. El documento debió servir como base para que los legisladores tomen la decisión de la importación. 
En el punto quinto, Aldo Valdivia precisa que “no es competencia” del gobierno regional la importación de gas, sino que más bien es “una competencia del Gobierno nacional”. 
En el sexto punto del informe, incluso se recomienda hacer las “gestiones… ante las instancias nacionales competentes” para que el propósito se materialice.
Pese a la advertencia, los consejeros hicieron lo contrario en sintonía con el gobernador Walter Aduviri, quien quiere traer el gas boliviano a como dé lugar.Aduviri se reunió con el presidente boliviano Evo Morales en diciembre de 2018 para discutir ese asunto.
Solo declarativa
El abogado Víctor Valdivia, especialista en derecho municipal y gobiernos regionales, aseguró que, al aprobarse una ordenanza regional, esta tiene carácter de ley. “Eso supone que se tiene que cumplir la disposición, pero al margen de la ley porque no es competencia de los gobiernos regionales legislar con relación a temas de importación. Eso lo sabe un estudiante de derecho del  tercer ciclo”, dijo. 
El Consejo Regional no tardó en pronunciarse. Mediante comunicado, informó que la decisión es solo declarativa. Al respecto, Víctor Valdivia consideró que los consejeros están jugando. “Si ellos consideran que el gas es importante, pues que hagan un acuerdo y se constituyan a la Presidencia del Consejo de Ministros, para que el Gobierno lo tome en su agenda. Pero no cabe por ningún lado una ordenanza. Las decisiones de ese nivel las toma el Ejecutivo y los acuerdos se hacen de gobierno a gobierno”, precisó. 
Por su parte, el consejero por Huancané, Germán Alejo Apaza, quien es miembro de la comisión de Desarrollo Económico y Cooperación Técnica, consideró que sí es viable aprobar una ordenanza. Hizo una analogía con las leyes que emite el Congreso de la República declarando de interés determinadas obras. Cree que es importante tener gas natural a domicilio, pero a la vez admitió que no es competencia del gobierno regional abordar el tema. Varios especialistas advirtieron que no es la vía ni la forma de exigir que se cristalice un propósito de tal magnitud.





LOS HABITANTES DE UNA RESERVA NATURAL BOLIVIANA SE OPONEN A UNA EXPLORACIÓN PETROLERA

El Gobierno de Morales asegura que el proyecto cumple con la normativa y puede traer un beneficio de 5.000 millones de dólares

El País de España (www.elpais.com)
                                 
La más importante línea de conflicto social que ha enfrentado el Gobierno boliviano a lo largo de los 13 años de gestión desarrollista de Evo Morales ha sido la ecológica. En estos días se produce la oposición de Tarija, una región en el sur del país, contra el inicio de la exploración petrolera en una área protegida, la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Allí, grupos de comunarios bloquean los caminos que conducen a San Telmo Norte, la zona donde las empresa estatal YPFB Chaco, junto con la brasileña Petrobras, pretenden perforar pozos exploratorios muy pronto. Hace unos días la principal ciudad de la zona, Tarija, dejó de trabajar por un día en señal de defensa de esta área natural, que está protegida desde hace aproximadamente 30 años a causa de su biodiversidad y su condición de fuente de agua para la región.
A lo largo de estas décadas, los comunarios que habitan Tariquía se han fogueado en diversas luchas ecologistas. Primero contra la entrada de madereras al bosque de la reserva, luego contra un proyecto de construcción de represas en la Argentina, país con el que este territorio colinda, y ahora contra la explotación petrolera, que está permitida en áreas protegidas desde 2015 como parte del esfuerzo del Gobierno de Morales para descubrir nuevos campos de gas que sustituyan a los que actualmente alimentan a las principales exportaciones bolivianas.
Estos yacimientos —que se remontan a los años noventa y antes— han comenzado a flaquear, como muestra la multa de 133 millones de dólares que acaba de recibir el país de Brasil, su principal comprador, por no haber podido entregar durante 2018 la cantidad de gas que estaba comprometida en el contrato entre ambos países; el cual, además, acaba este año.
Desde hace mucho que los expertos del sector expresan su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos, que algunos atribuyen a la falta de incentivos para la inversión trasnacional a causa de la nacionalización de la industria en 2006. Esta situación podría complicar la negociación de un nuevo contrato de venta de gas a Brasil, sin el cual las finanzas bolivianas no cerrarían.
Frente a las protestas, que ya reprimió con fuerzas policiales hace una semana, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que no detendrá la ejecución de un proyecto que podría darle 5.000 millones de dólares al país, que “cumple toda la normativa”, que solo afectará al 0,008% de las 247.000 hectáreas de la reserva y que cuenta con el apoyo de las comunidades directamente involucradas.
Por su parte, los movimientos en contra de la exploración dijeron que debe escucharse a la mayoría de los pobladores y no solo a las pocas comunidades que se beneficiarán con la presencia de las petroleras. Aunque el área afectada directamente sea pequeña, afirmaron, las explosiones subterráneas que son necesarias para la exploración “cerrarán las vertientes y contaminarán el agua, como siempre pasa”. Esto, sin contar con lo que podría ocurrir si los pozos terminan siendo exitosos y las empresas comienzan a explotar gas.





DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS INCREMENTA LAS SEQUÍAS
                                                                                                     
La deforestación del Amazonas y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático están provocando importantes cambios en las lluvias. A la vez, las zonas áridas de la región se están expandiendo de manera preocupante.

Caras y Caretas de Uruguay (www.carasycaretas.com.uy)
                                                                                    
América Latina y el Caribe es, según datos del Banco Mundial, la región que más agua dulce tiene en el mundo, el 31% del total disponible. La razón es sencilla: se lo debemos a la selva amazónica, que gracias a la evaporación “fábrica” considerables cantidades de agua, y a la Cordillera de los Andes, donde se encuentran las principales cabeceras de agua del continente.
La falta de agua es, sin duda, un problema cada vez más grande. Las cifras también lo confirman. Durante el siglo XX, la sequía fue la causa de muerte del 50% del total de personas que fallecieron debido a desastres naturales.
Todo indica que durante este siglo la tendencia no disminuirá. Al contrario, “la sequía ha sido, es y probablemente seguirá siendo uno de los más importantes desastres socio-naturales que afecta la sociedad y el ambiente a nivel global”, señala el estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro del Agua para zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC).
La Amazonía, es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Las adyacentes regiones de las Guayanas y el Gran Chaco también poseen selvas tropicales, por lo que muchas veces se les considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 7 000 000 km² (siete millones de kilómetros cuadrados) repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam. La Amazonía se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el planeta.
El 11 de noviembre de 2011 la selva Amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
La deforestación
Los árboles en la Amazonía, a través de la evaporación, liberan a la atmósfera alrededor de 20 millones de toneladas de agua al día en estado gaseoso, es decir, como vapor de agua. Al llegar a una cierta altitud, el vapor se enfría y se condensa formando nubes que son arrastradas por los vientos hacia el interior del continente. Éstas, al chocar con la cordillera de los Andes, liberan el agua en forma de lluvia regando buena parte de América del Sur. Es lo que los científicos han llamado “ríos voladores”. El Amazonas es así esencial para el ciclo hidrológico de la región, pero su deforestación está reduciendo el agua disponible en América Latina.
La Amazonía tiene 6,1 millones de kilómetros cuadrados. Sin embargo, se estima que cada día se pierde un área equivalente a cerca de 4 500 estadios de fútbol, es decir, tres estadios por minuto, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Según los cálculos, los bosques amazónicos han perdido en los últimos 50 años un 17% de su extensión y se proyecta que podrían perder de un nueve a un 28% adicional para el año 2050.
Recuperación
Si seguimos como vamos, la Amazonía podría llegar a un punto de no retorno en el que sería imposible su recuperación. El panorama parece desalentador, pero no todo está perdido. Esa es una de las conclusiones del primer Encuentro Regional de Programas y Proyectos del Bioma Amazónico realizado en Bogotá en el 2018, en el que participaron más de 60 representantes de 37 iniciativas que trabajan para conservar este valioso ecosistema.
En el encuentro, liderado por el proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), con el apoyo de la Unión Europea, compartieron sus experiencias iniciativas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Perú. El objetivo era generar diálogos y sinergias regionales para la consolidación de la Visión Amazónica y el fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Parques – Redparques.
Sí aún estamos a tiempo de conservar la Amazonía como la conocemos hoy, ¿cómo vamos a lograrlo? Diferentes expertos coincidieron en que parte de la respuesta está en enfocar mayores esfuerzos en las áreas protegidas y los territorios indígenas, así como promover un trabajo más allá de las fronteras entre las organizaciones que trabajan en la región a través de acciones coordinadas, como el plan de trabajo de la Visión Amazónica de la Redparques, para lograr resultados más efectivos.





BRASIL, BOLIVIA Y PARAGUAY SE COMPROMETEN A PRESERVAR EL PANTANAL

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                            
Los Gobiernos de Brasil, Bolivia y Paraguay mantienen su compromiso en la región sudamericana por mantener y preservar el Pantanal, uno de los ecosistemas con mayor riqueza biológica del planeta.
En ese sentido, autoridades de los Ministerios del Ambiente realizaron un tercer encuentro de responsabilidad compartida y acordaron, entre otras cosas, diligencias para identificar, fortalecer o construir un mecanismo institucional para una gobernanza de las aguas transfronterizas del Pantanal.
Se trata del humedal más grande del mundo, ubicado en la región del Mato Grosso do Sul brasileño y alcanza en sus extremos hasta Paraguay y Bolivia, con una extensión total de 340.500 kilómetros cuadrados.
Las discusiones para preservar esta área rica en biodiversidad de flora y fauna iniciaron en 2015 en Uruguay, y tras largas jornadas de trabajo, la tríada de países firmaron una Declaración del Pantanal en abril 2018, durante el Día Mundial del Agua y el 8º Foro Mundial del Agua celebrado en Brasilia.
Este documento, titulado “Declaración para la Conservación, Desarrollo Integral y Sostenible del Pantanal“, compromete a los tres países en los que se extiende el humedal a establecer medidas, tanto a nivel nacional como trinacional, para proteger el territorio, conservar su inmensa biodiversidad y garantizar modelos de desarrollo sostenible, ajustados a la vulnerabilidad e importancia natural de esta ecorregión, detalla Agronegocios de Paraguay.
El intercambio de informaciones y tecnología y las inversiones en investigación científica son otra parte importante del documento.
La idea del encuentro, realizado este 2019, es proporcionar desde Brasil, Bolivia y Paraguay “un espacio que facilite el diálogo, el intercambio de información y la toma de decisiones de manera coordinada sobre la gestión de las aguas transfronterizas”.
Y para superar los desafíos de gestión en el Pantanal y la implementación del Plan Trinacional, se dará oportunidad para la participación de Gobiernos subnacionales y de la sociedad civil.
La “3ra Reunión Trinacional de la Iniciativa para la Conservación y Desarrollo Sustentable del Pantanal” contó en esta ocasión con el apoyo de WWF Paraguay y autoridades de los despachos de Relaciones Exteriores y Turismo.
Júlio César Sampaio, coordinador del programa Cerrado Pantanal de WWF-Brasil, destaca que “el Pantanal presenta una diversidad biológica y cultural únicas, y en tiempos de crisis hídricas y alteraciones climáticas, se torna aún más relevante para Brasil y el mundo. Sólo acciones concretas lideradas por los tres países serán capaces de garantizar la continuidad de las funciones socioambientales de este bioma”.
Bolivia, por su parte, asegura que el documento firmado es un hito dentro del proceso de construcción de una visión de desarrollo sostenible y compartido del Pantanal.
Según Darío Mandelburger, representante de la Secretaría de Medio Ambiente de Paraguay, el documento supone avances en relación al manejo transfronterizo de aguas y la conservación de la biodiversidad del territorio, pero también lidia con la cuestión del desarrollo regional.
“La declaración presenta perspectivas importantes en el sentido del aprovechamiento de los recursos para el desarrollo sostenible del país, contemplando actividades como turismo, canales de navegación e industrias, entre otras”, afirmó, citado en la organización WWF.






Bagayeros de la frontera norte siguen reclamando por las medidas adoptadas desde el 1 de abril por parte del Ministerio de Seguridad, para dejar de lado la ilegalidad y formalizar el ingreso de mercadería.

Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiariodesalta.com.ar)
                                                                                           
Fue notoria la llegada de gendarmes que en un número destacado se los vio patrullar la línea de frontera.
Para el reclamo la jornada de ayer no fue la excepción. Así desde temprana hora los manifestantes se apostaron en distintos sectores de la ciudad comenzando por el ingreso a la ciudad de Orán, en el sector sur y en las entradas a Aguas Blancas.
En la jornada ya se advirtió la clausura de los pasos colaterales al Puesto 28 de Gendarmería Nacional.
A los reclamos de bagayeros argentinos se sumaron trabajadores de frontera de Bermejo, quienes molestos por los cierres de ingresos ilegales, advirtieron que se analiza bloquear el paso por el puente internacional, apoyando a sus pares que también se apostaron en el puerto Las Chalanas y en los pasos de gomones.
Medios de comunicación de Bermejo informaron que Ángel Cazón, secretario de conflictos de la Asociación de Balseros de río Bermejo, confirmaba que ambos puntos de ingreso al vecino país estarán cerrados y que forma parte de una de las medidas de protesta que asume el sector tras una reciente asamblea.
"A la población de Bermejo queremos advertir que se va bloquear ambos pasos y no dejaremos el tránsito de personas y vehículos que llegan desde y hacia Argentina", dijo el dirigente.
Por su parte Lorena Benítez, quien representa a los bagayeros de Orán, dijo que la medida gubernamental no les beneficia porque deberán pagar elevados impuestos y que no están en condiciones de cubrir ni los requisitos para registrarse como importadores en el nuevo Régimen Simplificado.
En el petitorio enviado al Ministerio de Seguridad, se devela que el 70% del total de los bagayeros tienen antecedentes penales y de multas impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), esto de la mano de los fundamentos del nuevo sistema.
Fuentes cercanas a fuerzas de seguridad señalan que la realidad es que no existe un registro formal sobre la cantidad de personas que se dedican a esta, hasta ahora informal actividad, ya que se habla de alrededor de 3 mil personas, de las cuales reclaman más o menos entre 350/400 en las calles.
“El riesgo más grande son las ferias que proliferan en varios puntos de Orán, todos con mercadería informal, o sea sin pago de impuestos pero si de “peaje”, insistieron las fuentes.
Este peaje que tiene un costo aproximado de $30 por bulto, se paga por el camino colateral al costado del Puesto 28, teniendo en cuenta que a veces se abonan dos “peajes” hasta llegar a las playas de transferencia o las ferias mencionadas.
La realidad es que además de esos intereses, existe otra cadena que es la que sostiene a los remises que desde el puente Internacional, pasan la mercadería que debe llegar a Orán, sorteando los controles. “Ni que decir de la droga, que a veces se encuentra y otras no, entre la mercadería”, agregaron las mismas fuentes.
El petitorio habría sido entregado al Juzgado Federal de Tartagal para que les responda por el pedido de prórroga para la puesta en marcha del sistema de microemprendedores, donde el principal requisito son los temas con la justicia, todo esto de la mano que un alto porcentaje tiene causas pendientes o antecedentes penales.
En la jornada de hoy está previsto que el juez Federal de Tartagal, Carlos Martínez, Frugoni reciba a un grupo de respesentantes de los bagayeros. Esto se conoció ayer en la tarde luego que el titular de la Región 4 de Gendarmería comandante Castillo, les diera respuesta de la nota que recibió.
El encuentro se produjo pasadas las 19:00 horas, en la Autopista, quien informó a los trabajadores que serán recibidos (voceros), hoy jueves en el Juzgado Federal de Tartagal.
Todo esto bajo la consigna que no puede haber cortes de ruta.
En diálogo con los medios de prensa señaló  que “Con los bagayeros  hablaron no más de 20 minutos y se les explicó que no debe variar el estado de propuestas, para que las tratativas continuen”.
También señalo que el petitorio que se hizo llegar en primera instancia al Juzgado Federal de Tartagal, no tiene plan-teos puntuales, esto permite que hoy sean recibidos desde las 08.00 pidiendo que se presenten con la Resolución del nuevo régimen de importación simplificado, y detallen cuáles son los puntos discutibles.





SE DESPLEGÓ LA GENDARMERÍA Y HAY TENSIÓN CON LOS BAGAYEROS
                                                                                                         
Los trabajadores de frontera se encuentran a la vera de la ruta. El magistrado los recibirá pero dio la orden a Gendarmería de impedir el corte de ruta. Efectivos encontraron bombas molotov. Les ofrecieron acercar el petitorio a la Justicia Federal para prorrogar el nuevo régimen.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                      
Con la llegada de unos 300 efectivos de Gendarmería, respaldados por tanques antidisturbios, la situación se mantiene tensa en Orán, donde los trabajadores de frontera se mantienen apostados al costado de la ruta 50. Los bagayeros mantienen la amenaza de cortar la vía ante la entrada en vigencia del nuevo régimen de importaciones, que los obliga, entre otras cosas, a tributar y a inscribirse en los registros de AFIP.
Mientras tanto, ayer a la tarde recibieron un ofrecimiento por parte de las autoridades de Gendarmería para establecer una comitiva y viajar a Tartagal para entregar en la sede de la Justicia Federal el petitorio que inicialmente querían hacerle llegar a la ministra Patricia Bullrich.
Desde que se anunció el nuevo régimen de importación simplificada en la frontera de Aguas Blancas en el mes de febrero, los trabajadores de frontera se mostraron disconformes con una medida que lleva más dudas que certezas.
Para la inscripción a este nuevo régimen, que ya está en vigencia desde el 1 de abril, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos, prácticamente imposibles para ellos, sin contar el elevado costo de impuestos de mercadería en algún momento. El otro punto importante sería el pago de numerosos impuestos, que según ellos les es imposible pagar.
En las últimas horas, medios de la localidad de Bermejo (Bolivia) informaron que trabajadores de frontera de ese país, decidieron cortar el paso por chalanas y Puente Internacional. Esta medida agudizó el conflicto.
“Aproximadamente el 80% de la población de Bermejo se mantiene de la venta de la mercadería que se trae para Argentina”, manifestaron trabajadores del sector gomones.
Con la implementación del nuevo régimen simplificado en la frontera de Argentina, la localidad Bermejo se ve afectada ante una posible baja en la actividad comercial, que es lo que mantiene económicamente a la población de allí. Hoy es un problema internacional.
No sabemos qué hacer
Durante la mañana de ayer los bagayeros se reunieron en el acceso norte de la ciudad de Orán para coordinar acciones para la jornada, y marcharon hacia la zona sur, en ruta 50 y avenida Palacios, a la espera de una repuesta.
Elena, una de las trabajadoras de frontera, explicó que sin tener precisiones, deducen que los impuestos a pagar con el nuevo régimen de importación serían altos, siendo el planteo principal de su reclamo. Sostuvo que nunca fueron llamados para debatir el régimen, ni por autoridades locales, provinciales y menos nacionales.
Elena contó que se apostarán al costado de la autopista en el acceso Sur a Orán, a la espera de una respuesta de los planteos que están realizando.
“No sabemos qué hacer, donde inscribirnos, estamos dispuestos a enfrentarnos, responsabilizamos tanto al presidente Macri, como al gobernador Urtubey y la ministra Bullrich. En tanto, bagayeros en Bermejo cerraron ayer los comercios en señal de protesta y hoy evalúan cortar el paso fluvial de chalanas y el puente internacional. 





BAGAYEROS DEL NORTE: "ESTE RÉGIMEN DE SIMPLIFICADO NO TIENE NADA"
                                                                                                                                        
Desde la Cámara de Comercio piden diálogo para evitar una crisis social.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                                               
Comerciantes de Aguas Blancas también salieron al cruce de la implementación del nuevo régimen que "de simplificado no tiene nada". Al día de la puesta en vigencia de este nuevo sistema los organismos oficiales no tenían un solo inscripto, ni por parte de los bagayeros, a los que llaman microimportadores. Tanto es así que la misma ministra Patricia Bullrich anunció que ampliaban el período de inscripción hasta el 15 de abril.
"Este régimen no está pensado para bagayeros", expresaron, a pesar de que se presenta como una salida de la informalidad para ellos, de modo de garantizarles las fuentes laborales.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, licenciado Juan Cruz Curá. en representación del sector, contó en radio La Diez su preocupación por "la crisis profunda que estamos atravesando en estos últimos tiempos". Anunció que enviarán una nota a la ministra de Seguridad de la Nación y al gobernador Juan Manuel Urtubey, solicitando se concrete una mesa de diálogo con instituciones intermedias para evitar una crisis social.
"En primer lugar queremos aclarar que apoyamos plenamente la decisión política de combatir el narcotráfico y todo trabajo ilegal en nuestra zona, pero no podemos dejar de expresar que este nuevo régimen está mal implementado, tal vez por la falta de comunicación por parte de las autoridades que deben llevar claridad".
Curá fue muy contundente al afirmar que nunca se tuvo en cuenta las propuestas o sugerencias de las instituciones intermedias de la zona.





OTRO “LOGRO” DEL SAQUEO CHAVISTA: VENEZOLANOS VIVEN DE LA CARIDAD EN LAS CALLES DE BOLIVIA

La Patilla de Colombia (www.lapatilla.com)
                                                               
El presidente de Bolivia, Evo Morales, parece que no recorre las calles de La Paz. O suponemos que se calla, para no molestar a su mejor amigo Nicolás Maduro. Y es que allí, venezolanos que huyeron del saqueo chavista, piden ayuda y venden chucherías en pleno centro de la capital boliviana para poder sobrevivir. En sus carteles dicen “Somos venezolanos, estamos llegando a Bolivia y quisiéramos contar con su apoyo. Gracias por su colaboración. Dios los bendiga”. Algo que muchos venezolanos no pensaron que verían en su vida.
Los migrantes venezolanos en Bolivia, aún no entran en las estadísticas de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que cifran en 3,4 millones los venezolanos que han salido del país. No serán muchos, porque ya Evo amenazó con deportar a los venezolanos que se atrevieron a protestar contra el régimen de Maduro.
La crisis de Venezuela, la peor de su historia contemporánea con hiperinflación, escasez de productos básicos así como graves fallas en la asistencia médica y los servicios públicos, ha empujado fuera del país a 2,7 millones de personas desde 2015, en su mayoría hacia países de América del Sur, según la ONU.
Colombia alberga al mayor número de migrantes y refugiados, con 1,1 millón, seguido de Perú, con 506.000, Chile con 288.000, Ecuador con 221.000, Argentina con 130.000 y Brasil con 96.000.
Alrededor del 10% de la población venezolana, huyó de su país. La proyección de la ONU es que a fines de 2019 sumen 5,3 millones.
La Acnur califica al éxodo venezolano como el desplazamiento humano más grande de la historia en el hemisferio , y valora la “generosidad y solidaridad” de los países de la región. “Se espera que la cantidad de personas desplazadas, refugiados y migrantes aumente si la crisis política y económica persiste en Venezuela”, Luca Russo, analista senior de crisis alimentarias de la FAO.





GREMIO DE PRENSA BOLIVIANA DENUNCIA ASFIXIA FINANCIERA POR PARTE DEL GOBIERNO DE EVO MORALES

La obligación de publicar avisos gratis impacta sobre el 30% de los ingresos por publicidad en medios, aseguró la ANP.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) denunció un "golpe financiero" con pérdidas "millonarias" por parte del gobierno, debido a las políticas de La Paz que obligan a los medios de comunicación privados a difundir avisos y campañas gubernamentales de forma gratuita. Según la ANP, las 12 leyes y el decreto supremo que obligan a la publicación de los avisos impactan seriamente los ingresos por conceptos de publicidad en los medios privados.
Esta obligación "ha afectado primero a chicos y medianos, y ahora a grandes (medios de comunicación). En 10 años, las pérdidas son millonarias. Por ello solo tenemos cálculos globales: impacto sobre el 30% de los ingresos en publicidad. A unos los puede afectar más o menos. En diarios, los más golpeados son los de mayor circulación", afirmó Franz Chávez, director ejecutivo de la ANP.
El impacto económico sobre los medios se dio a conocer un día después de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llamara al gobierno del Presidente Evo Morales a "suprimir" la medida que obliga a los medios a difundir avisos gratuitos, ya que "los diarios deben rechazar publicidad solicitada por el público y en su lugar deben llenar espacios privilegiados con avisos de campañas gubernamentales", situación que los ha llevado a un "preocupante ciclo de fragilidad financiera".
La SIP destacó que desde 2010, el gobierno promulgó normativas "que responden a un esquema político e ideológico, orientado a debilitar la palabra independiente de periodistas y medios". Además, el documento aseguró que "el castigo financiero adquiere un doble impacto", ya que "se despoja de recursos financieros a los medios privados", mientras que se excluye de la publicidad estatal a todas las empresas periodísticas independientes "que sean distribuidas entre medios con alguna afinidad con las políticas gubernamentales".
"Los ingresos por publicidad debido a las 13 normas cayeron en picada. La gerencia de cada medio debió poner en práctica recortes que ahora afectan a los equipos de redacción. Empresas de televisión y algunos diarios despidieron personal como medida de emergencia para salvar a los medios, pero la situación se tensa y ya alcanza niveles insostenibles", aseguró Chávez a "El Mercurio".
"A ello se suma una persecución tributaria a algunos medios que difunden denuncias contra el gobierno. En estos casos, la persecución también se amplía a los anunciadores privados que son advertidos con inspecciones y multas en caso de solicitar la publicación de avisos en los diarios observados por el gobierno", afirmó el director de la ANP, quien aseguró que la imposición del gobierno "es inconstitucional".





OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO DEL MERCADO DE HARINA DE QUINUA, MARGEN BRUTO, FACTORES CLAVE, ASPECTOS DESTACADOS DE LA INDUSTRIA POR PRONÓSTICO HASTA 2023

Industry Herald de EEUU (www.askindustrynews.com)
                                                                      
Según el tipo, el mercado global de la harina de quinua se ha segmentado en blanco, negro y rojo. Se prevé que el segmento blanco obtenga la mayor participación en los ingresos en el mercado mundial de la harina de quinua y mantendrá el liderazgo durante todo el período de pronóstico. La harina de quinua blanca está ampliamente disponible en comparación con otro tipo de harinas de quinua y se está utilizando en diversos alimentos, como cazuelas, panes, galletas y bocadillos dulces y salados. Se espera que el mismo segmento crezca con la tasa de crecimiento más alta debido a la creciente concientización sobre el uso de la harina de quinua como alternativa a la harina de trigo o maíz que se espera que impulse el crecimiento de la harina de quinua en el mercado.
Segmento industrial:
El mercado global de la harina de quinua se ha segregado, por categoría, en orgánico y convencional. Se espera que el segmento convencional obtenga una mayor participación en el mercado mundial de la harina de quinua debido a la enorme disponibilidad y los bajos precios de la harina de quinua convencional. Sin embargo, se anticipa que el segmento orgánico proyectará una CAGR más alta durante el período de pronóstico debido a la creciente inclinación de los consumidores hacia los productos orgánicos.
El mercado global de la harina de quinua se ha segregado, por canal de distribución, en tiendas y no en tiendas. El segmento basado en la tienda se ha segregado aún más en supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia y otros. Se espera que el segmento basado en tiendas genere mayores ingresos, y que el segmento de supermercados e hipermercados sea el más grande debido a la red de tiendas sólida y generalizada. Se espera que el segmento que no se basa en una tienda registre el mayor CAGR durante el período de evaluación debido a los avances tecnológicos en la industria del comercio electrónico y la creciente preferencia de los consumidores por la venta minorista en línea.
Jugadores claves. Jugadores principales:
Algunos de los jugadores clave en el mercado global de harina de quinua son Quinoa Foods Company (Bolivia), Northern Quinoa Production Corporation (Canadá), Andean Valley Corporation (Bolivia), King Arthur Flour Company, Inc. (EE. UU.), Bob's Red Mill Natural Foods , Inc. (EE. UU.), The British Quinoa Company (Reino Unido), Nutriwish (India), Andean Naturals, Inc. (EE. UU.), Dutch Quinoa Group BV (Holanda), Organic Farmers Co. (India).
Análisis regional:
El mercado global de la harina de quinua se ha segmentado en función de la región, en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Resto del mundo.
Se espera que América del Norte domine el mercado mundial de harina de quinua debido a la gran producción de harina de quinua en la región. Países como los EE. UU. Y Canadá son los principales productos de harina de quinua, ya que esta harina no contiene gluten y tiene un índice glucémico bajo. Por lo tanto, la quinoa se utiliza como sustituto de la harina de trigo o el arroz en diversos alimentos. Además, a la creciente prevalencia de intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca, especialmente en los Estados Unidos.
Se espera que el mercado de harina de quinua de Asia-Pacífico y ROW crezca a un ritmo rápido debido a la creciente producción y el consumo de harina de quinua en las regiones. Además, también se espera que Europa proyecte una participación significativa en el mercado debido a la creciente concienciación sobre los beneficios para la salud de la harina de quinua y debido a la creciente adopción de dietas saludables y sin gluten por parte de la creciente población consciente de la salud.





EL LITIO CAMBIA AL NOROESTE, ENTRE INVERSIONES Y ALERTA AMBIENTAL

En los principales proyectos, en Jujuy y Catamarca, se desembolsaron US$ 1.000 millones. La Argentina, tercer productor mundial.

Perfil de Argentina (www.noticias.perfil.com)
                                                                                                            
El litio, conocido como el oro blanco, puede atraer inversiones extranjeras para las economías del noroeste argentino (NOA). Instalar una planta con capacidad para producir 20.000 toneladas al año en la Pun, requiere de US$ 400 millones, 250 puestos de trabajos directos y más de mil indirectos. El litio es indispensable para las baterías de celulares, tabletas, computadoras portátiles y autos eléctricos. La demanda de estos vehículos en pocos años obligará a un salto en la producción.
El crecimiento del litio genera una enorme cantidad de empleos ya que las empresas tienen en un 90% mano de obra local”, asegura Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Minero. También destaca la calidad de los salarios. Según la Secretaría de Empleo, el año pasado en la actividad minera no tradicional el ingreso promedio mensual fue de $102.953.
En 2018, la Argentina fue el destino principal de las inversiones de litio en todo el mundo, delante de Australia y Estados Unidos. Actores del sector privado y del público coinciden en que se debe a las diferencias que existen en los códigos mineros entre los países del llamado Triangulo del Litio. En Bolivia los yacimientos mineros están nacionalizados y en Chile el Estado concentra la producción.
“Somos más atractivos porque tenemos un código minero más flexible y además le habilitamos la participación al capital privado”, opina Carlos Oehler, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). De 2015 a la fecha, el presupuesto exploratorio y en operaciones de litio aumentó más del 900% en la Argentina.
La Secretaría de Minería prevé para 2023 la capacidad máxima de producción por provincia: primera Salta, con 38% (110.000 toneladas al año); segunda Catamarca, con 34% (100.000), y tercera Jujuy, con 28% (80.000). Si bien ha crecido, el litio aún es un mercado chico. Pero la tonelada de litio pasó de costar US$ 4.000 a 14.000 en cuatro años por el desequilibrio que habrá en un futuro cercano, cuando la oferta se vea superada por la demanda.
Los ojos del mundo están puestos en Sudamérica por dos motivos. Uno, porque la Argentina, Chile y Bolivia concentran más del 75% de las reservas. El país tiene reservas por 100 años contando solamente los salares que se conocen hasta el momento y tienen posibilidades de ser explotados. La otra razón: los procesos de extracción son más baratos y ecológicos que en otros lugares. El litio puede encontrarse en la roca mineral o en una solución muy concentrada (denominada salmuera) que está debajo de los salares en la Puna. En el primer caso, el procedimiento de extracción es el de la minería convencional. Esto implica un proceso caro y extremadamente sucio. Australia, mayor productor del mundo, lo hace de esta forma. El segundo demanda más tiempo. El litio que está debajo de los salares se obtiene a través de la evaporación del agua de las salmueras. Esto se logra en enormes piletas que tienen 30 centímetros de profundidad y 200 metros de ancho por 800 de largo.
Las reservas mundiales de litio aumentaron 21% (a 82,8 millones de toneladas) de 2017 a 2018. Hay abastecimiento por 376 años. Detrás de Australia, con casi 60% de la producción, están Chile y la Argentina, con 24% y 11%, respectivamente.
Jujuy cuenta con cinco salares. Dos de ellos, el de Olaroz y el de Cauchari, tienen en producción. Los otros tres, Jama, Guayatayoc y Salinas Grandes, aún están en estado de exploración. Esta es una de las provincias que más avanzó en los últimos años en el desarrollo de la minería no convencional. Creó una empresa estatal con “el objetivo de que la provincia tenga participación en todo el negocio minero para no quedarse sólo con el 3% de las regalías establecidas por ley”, explica Oehler. “JEMSE tiene 35.000 hectáreas que están ubicadas en zonas con alta probabilidad de litio y están en oferta para que capitales privados hagan estudios de exploración”, agrega.
Miguel Soler, secretario de Minería de Jujuy, cuenta que Sales de Jujuy (empresa en la que JEMSE está involucrada junto con la japonesa Toyota y la canadiense Orocobre) tiene una capacidad de producción de 17.500 toneladas y tiene pensado ampliarla a 42.500. Exar, ubicada en Cauchari y propiedad de la canadiense Lithium Americas y la china Gangfeng Lithium, puede producir 25.000. Entre las dos, suman inversiones por US$ 700 millones y 500 trabajadores directos. En la etapa de construcción, previa a la exploración, el número de empleos aumentó a mil.
En Salta hay 19 salares y en cada uno, tal cual afirma su secretario de Minería, Daniel Blasco, “hay por lo menos una empresa realizando algún tipo de trabajo”. Salta es un claro ejemplo de los largos procesos que demanda el litio, que rondan los seis o siete años desde que se realiza el estudio de factibilidad. “La mayoría de los casos aún están en etapa primaria, pero en el salar El Rincón se montó una planta demostrativa con nueva tecnología en la que se están terminando los pasos necesarios para extraer”, comenta.
Consultado sobre las posibilidades de industrializar el litio en la provincia, es decir, que se fabriquen productos como baterías, Blasco opina: “No es el momento oportuno. Se necesitan muchas condiciones, no solo que haya litio. Primero tenemos que alentar la producción primaria y, una vez que esta se consolide, ahí hay que alentar la diversificación”.
La mina Fénix es el único proyecto que está en estado de producción en Catamarca. La concesionaria del salar es Livent, de la norteamericana FMC Lithium, que históricamente producía cerca de 15.000 toneladas anuales. Luego de que terminara los trabajos de ampliación el año pasado, alcanzó las 21.500. El nuevo objetivo, según comentan en la Secretaría de Minería provincial, es ampliar la capacidad a 40.000. Para lograrlo, Livent invertirá US$ 300 millones.
Los demás proyectos catamarqueños, Tres Quebradas y Sal de Vida ,se encuentran en estudio de factibilidad y serán explotados por las firmas Liex y Galaxy, respectivamente. Cuando comiencen a producir en 2025, Catamarca habrá alcanzado una capacidad superior a las 100.000 toneladas. Para ello deberán invertir alrededor de 500 millones en cada uno.
Alerta ambiental. Pía Marchegiani, directora de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), comenta que le “preocupa la falta de controles por parte del estado jujeño”.
“Las empresas dicen que no afectan al medioambiente porque sólo bombean la salmuera, pero si se extrae más líquido del que entra al sistema hídrico se salinizan las reservas de agua dulce. Si el acuífero se seca, el entorno se termina perjudicando”, agrega Marchegiani.





SACYR CONSTRUIRÁ UNA PLANTA GEOTÉRMICA EN BOLIVIA POR 16 MILLONES

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)

La planta se llama Laguna Colorada y una de sus características es que se convertirá en la geotérmica que estará situada a mayor altitud del mundo, concretamente a 4.980 metros sobre el nivel del mar. Situada en Potosí (Bolivia), será el consorcio formado por Sacyr Industrial y Ormat quien se ocupe de su construcción tras la licitación llevada a cabo por la eléctrica estatal boliviana Ende Corporación.
El desarrollo del proyecto comprende la ingeniería de detalle, el suministro de equipos y materiales, la construcción civil y montaje y la puesta en marcha (contrato EPC). Este proyecto pionero en Sudamérica se prolongará durante un periodo de dos años y el presupuesto es de 18 millones de dólares (16 millones de euros).
La planta piloto Laguna Colorada tiene como finalidad evaluar las reservas geotérmicas de la zona, en el sur del país. Este proyecto de energía renovable es previo a la construcción de una planta de generación de 100 MW en el mismo campo geotérmico, que permitirá dotar de energía eléctrica a comunidades locales que actualmente carecen de ella.
La generación eléctrica con geotermia es un proyecto estratégico para Bolivia dentro de su plan para suministrar electricidad a zonas rurales desabastecidas, así como para convertirse en un país exportador neto de energía.
El proyecto consiste en una planta geotérmica piloto de ciclo binario, que aprovecha 132.000 kg/h de fluido geotérmico extraído de la profundidad del terreno a 170°C para producir 5,6 MW de energía eléctrica, y devolviéndolo posteriormente al reservorio geotérmico por reinyección en un pozo a 1,5 km de distancia de la planta.
La energía eléctrica generada será evacuada al Sistema Interconectado Nacional boliviano a una tensión de 230 kV.
SACYR EN BOLIVIA
Sacyr Industrial tiene una importante presencia en Bolivia, donde ejecuta la construcción de las dos mayores y más modernas plantas cementeras de Sudamérica (Oruro y Potosí), con un presupuesto cercano a los 435 millones de euros.
La filial de Sacyr ha desarrollado también en el país plantas de generación eléctrica con gas e infraestructuras gasistas. El Grupo actualmente construye varios parque eólicos y fotovoltaicos en España y Chile, y además produce energía eléctrica en varias plantas de biomasa a partir de poda forestal y orujillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario