lunes, 16 de diciembre de 2019

CÓMO ESTÁ LA PAZ A UN MES DE LA RENUNCIA DE EVO MORALES


A un mes de la renuncia de Evo Morales a la presidencia y la asunción de Jeanine Áñez al poder, el pueblo boliviano vive una tensa calma que parece pender de un hilo. En los 30 minutos que toma llegar del aeropuerto de El Alto a la zona sur de La Paz, una serie de pintas, carteles y fotografías destruidas del otrora gobernante son los últimos rezagos de las movilizaciones que dejaron 29 muertos y decenas de heridos en una veintena de días de furia.
El día empieza con una encuesta difundida por televisión que da como favoritos para las próximas elecciones a los líderes cívicos de Potosí y Santa Cruz, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho respectivamente, empatados con el líder cocalero Andrónico Rodríguez -a quien muchos señalan como el sucesor de Evo Morales- obteniendo el 16% de intención de votos cada uno. Dos puntos más abajo, Carlos Mesa también aparece en carrera.
Pero todo es hipotético, los legisladores del país altiplánico aún se encuentran eligiendo a los nuevos vocales electorales que, a su vez, tendrán 48 horas para determinar la fecha de los nuevos comicios.
La zona sur ha concentrado, tradicionalmente, a la población de mayor poder adquisitivo en La Paz. En ella se encuentra, además, la oposición más férrea de la ciudad a Morales.
Por estos días ha dejado atrás el recuerdo de buses incendiados y enfrentamientos callejeros que vivieron durante el estallido social para dar paso a un gran optimismo hacia Áñez y una enorme negativa al referirse a Morales.
Dentro de las diversas formas para ir del sur al centro de La Paz, la mejor para hablar sobre la coyuntura es el ‘trufi’ o colectivo. “La Paz tiene dos caras, hasta el clima es diferente”, dice una pasajera.
En el centro, la inconfundible plaza Murillo, cuya armonía colonial se ve interrumpida por la Casa Grande del Pueblo, la mole de cristal y acero de 29 pisos construida en el 2014 para ser la sede del Ejecutivo, luce en calma tras haber sido el escenario de enfrentamientos entre seguidores de Morales, opositores y las fuerzas policiales.
“Hasta hace poco la plaza Murillo estaba cerrada para los autos”, cuenta una vecina de la zona sur que llegó al centro en ‘trufi’. “Por 14 años estuvo cerrada porque [Evo] pensaba que lo querían matar”.
Hoy apenas se ve a unos cuantos equipos de prensa que esperan un pronunciamiento de miembros de La Resistencia y Unión La Paz, manifestantes independientes que, aseguran, seguirán en las calles hasta la celebración de nuevas elecciones.
A pocas cuadras, en la plaza San Francisco, los grupos que se reunían para discutir sobre política y los turistas han sido reemplazados por grafitis en contra de Evo o Luis Fernando Camacho, el líder cívico de Santa Cruz, que acompañan a los comerciantes cuyas ventas se vieron severamente afectadas por las protestas.
“Tuvimos que cerrar por dos semanas, pero hemos perdido casi todo el mes. Las ventas han bajado en un 90%”, cuenta Beatriz, vendedora de abrigos de lana de alpaca. “Ahora lo que me preocupa es recuperar mis ventas, no quién está en Palacio”. El sentir de Beatriz y su negativa a mostrarse a favor de algún bando político lo comparten los demás comerciantes de su cuadra.
“En el corto plazo el Gobierno debería flexibilizar el tema impositivo para ciertos sectores comerciales. No eliminar los impuestos pero permitirles que paguen con más calma para que puedan asimilar este mes difícil. Los bancos también deberían ser más flexibles en los créditos, principalmente con los transportistas y comerciantes”, plantea el analista económico Gonzalo Chávez durante un evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer sobre la crisis boliviana ofrecida a diferentes medios internacionales.
La cara de El Alto—
Mi Teleférico, el servicio que acaba de cumplir cinco años en funcionamiento, es usado a diario por unas 180 mil personas que se movilizan entre La Paz y El Alto. Un boleto de cinco bolivianos sirve para llegar hasta la Feria 16 de Julio, donde unas 200 mil personas al día transitan por sus más de 100 cuadras en las que repuestos para automóviles alternan con ropa, juguetes o milagrosos extractos vegetales y constituye el núcleo económico de la ciudad.
El Alto ha estado, tradicionalmente, a favor de Morales. Por ello, tras la denuncia de fraude electoral del 20 de octubre, que la ciudad hermana de La Paz le diera la espalda fue clave para su renuncia que se concretó el 10 de noviembre.
“Evo no debió postular, ya habíamos votado por el No en el referéndum [del 2016]. Pero igual, si él vuelve para las próximas yo votaría por él”, cuenta Mario, quien desde hace 21 años vende jugos de frutas en la feria. “Él nos representa”.
“Hay una marcada preferencia del electorado con respecto a los niveles socioeconómicos. El Alto forma parte del bloque popular que tiene mayor empatía con Morales, independientemente de la calidad de su gestión”, explica el analista político Franklin Pareja.
Mientras más se adentra uno en El Alto, las opiniones hacia Morales se vuelven más favorables. Una anciana vendedora de hojas de coca dice que la llegada del primer presidente de origen indígena al poder representó el empoderamiento “de todos ellos” y ahora teme que regrese el racismo que no le permitió ir al colegio por vestir polleras.
“El rechazo a Evo Morales tiene diferentes fuentes. Una de ellas es de carácter étnico. Eso se nota sobre todo en la zona sur, aun cuando no lo dicen de manera clara. Con la aceptación sucede lo mismo, hay quienes lo aceptan no tanto por lo que hizo sino por su procedencia”, asegura el analista Pedro Portugal, experto en indigenismo. “Pero Bolivia se ha construido sobre la racialidad, sobre la diferencia de roles según la procedencia. A pesar del gobierno de Morales, no se han modificado esos comportamientos ni las instituciones que los sustentan”.
¿Regreso al pasado?—
Incluso los opositores a Evo coinciden en que los programas sociales, enfocados en bonos para los jubilados, educación escolar y atención a embarazadas y menores de 2 años, constituyeron su mayor victoria y explicarían en gran parte el apoyo de un 40% del electorado.
Otro punto a favor, a pesar del enquistado racismo que muchos paceños prefieren ignorar, fue la visibilización de la diversidad étnica
“Es imposible un paso atrás, una vuelta a las condiciones anteriores. Hay una dinámica de empoderamiento campesino y eso se ve en el número de ingresos universitarios de alumnos indígenas”, señala Portugal. “Lo difícil, en todo caso, es predecir cuál es el camino concreto que va a tomar este proceso”.
“A futuro, cualquier proyecto político que vaya en contrarruta al avance social que logró Morales tendría dificultades. Aún no hay inclusión porque eso es un proceso, pero la visibilización es el primer paso”, señala Pareja. “Eso es suficiente para justificar un antes y un después de Evo Morales”.
Críticas al modelo
El milagro económico boliviano en duda
Morales fue alabado internacionalmente por reducir la pobreza extrema de 38% a 15%, triplicar el ingreso per cápita y aumentar el PBI de US$9 mil millones a US$40 mil millones en lo que se conoció como el ‘milagro boliviano’, apoyado sobre todo en los ingresos por venta de hidrocarburos.
Sin embargo, hay quienes dudan sobre las verdaderas dimensiones de dicho milagro. Entre ellos se encuentra el actual ministro de Economía y Finanzas, José Luis Parada, quien asegura que las mejoras llegaron gracias a un particular contexto internacional vivido entre el 2006 y el 2014 en el que las materias primeras alcanzaron un alto valor.
Parada añade que tras la caída de los precios internacionales, la economía boliviana inició una marcada desaceleración durante los últimos cinco años. “[Tenemos] Cinco años de déficit fiscal y cuatro de déficit comercial”, dice.
Por otro lado, el Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario [Cedla] indica que las cifras presentadas sobre reducción de pobreza por el exgobierno no son precisas pues solo miden la variación en cantidad de ingresos por persona. En contraparte, el Cedla realizó un estudio multidimensional que midió desde la calidad de vida y trabajo hasta la capacidad ciudadana de hacer oír su voz. El resultado de dicha investigación fue que el 61% de la población sería pobre y no el 34% como señalaba el Gobierno de Morales.
El principal problema, según la socióloga Silvia Escobar, fue que hubo una movilización del campo al comercio informal, lo que representó un aumento en ingresos pero no una mejora en la calidad de vida. El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)





LA DEFENSA DE RUSIA PREDIJO LOS DISTURBIOS EN VENEZUELA Y EL GOLPE EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                         
El Centro Nacional de Defensa de Rusia predijo cómo se desarrollarían los acontecimientos en Venezuela dos meses antes del inicio de los disturbios en este país latinoamericano.
"Advertimos con dos meses de antelación sobre el desarrollo de la situación. Elaboramos propuestas con anticipación de un mes y también de 10 días", comentó el general de guardia del Centro Nacional de Defensa de Rusia Ígor Jristofórov en una entrevista con el programa Voennaya Priyomka del canal ruso Zvezda.
"Con cinco días de antelación, ya habíamos informado sobre el agravamiento de la situación", agregó.
El pronóstico se hizo con ayuda de datos de inteligencia, monitoreo de información abierta y modelación en supercomputadora, explicó.
"Se está construyendo un modelo" que permite identificar "los puntos calientes" y desarrollar un mecanismo de respuesta teniendo en cuenta errores anteriores, detalló el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al hacer referencia al algoritmo de pronósticos de diferentes escenarios.
Asimismo, los especialistas del Centro pudieron predecir el golpe en Bolivia, así como los disturbios en Hong Kong.





AMÉRICA LATINA Y MÉXICO EN LA GEOPOLÍTICA Y LA GEOECONOMÍA

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
                                                          
Protestas masivas se presentan en muchos países, por demandas de índole política en cuanto a incrementar la participación de la sociedad en la toma de decisiones, así como de orden económico para exigir reivindicaciones sociales y de bienestar (educación, precios de energéticos, pensiones, salud, salarios, etcétera).
El modelo neoliberal aplicado en décadas, o su retorno a países latinoamericanos, ha generado naturalmente desigualdades sociales e inequidad en la satisfacción integral de necesidades.  La reducción de costos de producción para precios competitivos minimiza el costo del “factor” trabajo y la innovación tecnológica desplaza mano de obra, generando reducción del ingreso agregado, desempleo e informalidad (y otras consecuencias que distorsionan el tejido social).
Resulta significativo que en Bolivia, como un país exitoso económica y socialmente, se haya perpetrado un golpe de Estado para derrocar al presidente Evo Morales, quien fue electo, según el Centro de Investigación Económica y Política con sede en Washington, sin fraude por más de 10% de los votos en las elecciones del 20 de octubre pasado.
Según organismos internacionales, algunos logros en 13 años de gobierno boliviano son: crecimiento económico promedio de poco menos de 5%; inflación alrededor del 2%; crecimiento del PIB per cápita en más de 64%; reducción del desempleo de más de 8% a 4%; reducción de la pobreza en más del 24% de la población; incremento del presupuesto para salud en 173%; elevación del promedio de esperanza de vida de 64 a 71 años; entre otros.
Ante las protestas de reivindicación social y económica en Honduras, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil y, en menor medida, en Perú, la gestión de centro-izquierda del indio aimara boliviano es un ejemplo a seguir. La causa del golpe conservador en Bolivia no fue la economía, sino los intereses de Estados Unidos y las oligarquías regionales, para evitar en los países de la región un modelo económico de redistribución de la riqueza con intervención y orientación estatal.
Con la Organización de Estados Americanos (OEA) en posición ideológica mayoritaria de derecha, el renovado avance de la izquierda política en el subcontinente ha encendido los focos rojos, porque con gobiernos de centro-izquierda en polos extremos, México con López Obrador y Argentina con Fernández, el Movimiento al Socialismo de Evo Morales no debía operar más como modelo progresista referente latinoamericano, más si en ese territorio se encuentra, a la fecha, la reserva más grande de litio en el mundo; ahora hasta orden de aprensión se pretende contra el presidente Morales.
Por otra parte, la desaceleración económica mundial –incluida América Latina- se debe, entre otras causas, a la reducción del ingreso y la demanda agregada de la mayoría de la población, lo que genera expectativas negativas de producción, comercialización y ganancia, complicándose aún más la solución de exigencias generalizadas de bienestar. Desde esta perspectiva las estrategias de la derecha continental no son precisas ni certeras, inclusive con el desatino de culpar abiertamente a Caracas y La Habana de organizar las masivas y amplias manifestaciones sociales, como si las demandas no fueran reales en el nivel de vida de millones de hondureños, chilenos, ecuatorianos, argentinos, brasileños y colombianos.
La situación política en Latinoamérica es de vital importancia en el enfoque de largo plazo, no sólo de gobiernos estadounidenses en turno, sino también del poder económico continental, de ahí el caso de Bolivia, el acoso y bloqueo permanente al régimen de Venezuela y el recrudecimiento del embargo económico a Cuba –desde hace 59 años-.
Sin embargo, el avance de China como potencia económica, política y militar en el mundo –con estratégica alianza con Rusia- y su presencia en América Latina son de cuidado para el bloque occidental dominante (Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea), por eso no es recomendable el enfrentamiento directo con gobiernos de centro-izquierda, y lo saben.
Con inteligencia y prudencia diplomáticas de alto nivel, corresponde hoy, históricamente, a México retomar el papel de interlocutor y mediador entre el país dominante norteamericano y los países hermanos de hispano américa –como en 50 años del siglo XX-, representación estratégica que se abandonó desde hace más de 30 años. Llegó la hora.





LA FUR PIDE DECLARAR DOCTOR HONORIS CAUSA A EVO MORALES Y ÁLVARO GARCÍA LINERA

El Ciudadano de Argentina (www.elciudadanoweb.com)
                                   
Desde la Federación Universitaria Rosario, presentaron un proyecto ante la UNR de asistencia de emergencia para estudiantes bolivianos que necesiten trasladarse a su país o recibir asistencia psicológica
 “Estamos solicitando a la universidad que le dé la máxima distinción a los depuestos presidente y vice de Bolivia, Evo Morales y Álvaro García Linera, por el esfuerzo y la constancia en la integración de nuestros pueblos y su obra en tarea educativa y humanitaria en la República plurinacional de Bolivia” afirmó Manuel Leiva, presidente de la FUR.
 “Ante el golpe de estado en Bolivia, desde la FUR, nos pusimos a disposición de los estudiantes y coordinamos acciones con el consulado boliviano.” Sostuvo y agregó que hace algunas semanas, desde la FUR, presentaron un proyecto ante la UNR de asistencia de emergencia para estudiantes bolivianos que necesiten trasladarse a su país o recibir asistencia psicológica.
 “La labor de Evo Morales y Álvaro García Linera es un ejemplo en la región de redistribución de la riqueza y de soberanía latinoamericana que hay que defender y por eso pedimos está distinción remarcó el dirigente estudiantil. Además, explicó que estas son las causas por las que ocurrió el “trágico golpe de estado ocasionado por los grupos más pudientes y conservadores de Bolivia” y que este pedido de otorgar el Doctor Honoris Causa va en sintonía con el rechazo al golpe de estado votado en la asamblea universitaria el pasado 13 de diciembre.





TRAS BOLIVIA, MÉXICO EN LA MIRA DE EEUU

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                            
Los estrategas de Washington, inspirados por el golpe de Estado que orquestaron en Bolivia, han intentado varias veces desestabilizar el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), utilizando a la derecha representada por panistas y priistas.
Para dar un empuje 'paternal' al conservadurismo mexicano, Donald Trump aprovechó el horrendo asesinato ocurrido el pasado 4 de noviembre en el norte de México de tres mujeres y seis menores de edad de la familia mormona LeBarón, ligada al senador republicano Mitt Romney, para amenazar con designar a los carteles de narcotráfico mexicano como "organizaciones internacionales terroristas", al igual que Al Qaeda o el Estado Islámico.
Lo que en realidad estaba tratando de explorar la Casa Blanca es la posibilidad de crear justificaciones para las operaciones militares dentro de México y en cualquier país de América Latina y así mantenerlos como su 'patio trasero' en el futuro.
Para reforzar su amenaza, según el sitio Whatdoesitmean.com, el Gobierno norteamericano ha emplazado a sus tres portaviones, el USS Nimitz (CVN-68), USS Harry S. Truman (CVN-75) y USS Theodore Roosevelt (CVN-71) para patrullar la costa mexicana del Pacífico y el Golfo de México para encerrar a los narcotraficantes mexicanos en su territorio sin poder salir del país. Sin embargo, esta información fue desmentida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, que informó el pasado 9 de diciembre que no existe reporte de movilización de barcos o aviones de EEUU hacia México. En realidad, nadie sabe la verdad y lo único que se conoce es que hay 15.000 tropas mexicanas en la frontera con EEUU y 5.000 militares norteamericanos emplazados en la parte opuesta del muro que separa a los dos países.
Por supuesto, Donald Trump y su Administración ni pensaban mandar sus tropas especiales para poner fin a los carteles mexicanos de narcotráfico. El propósito principal de la retórica belicosa del mandatario norteamericano era dar un mensaje implícito a AMLO de tener cuidado con su progresismo y populismo y no olvidar que la economía de México depende de EEUU, su principal socio comercial y que AMLO debe firmar el nuevo tratado de libre comercio T-MEC.
Respecto a los narcocarteles, ya es de conocimiento público, como lo confirmó hace poco el periodista mexicano Jesús Esquivel: "aunque oficialmente lo niegue, el Gobierno norteamericano negocia con los narcotraficantes mexicanos, tal y como quedó demostrado con documentos y testimonios presentados por el departamento de Justicia de EEUU durante el juicio del año pasado en Nueva York en contra del narco mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los líderes del cartel de Sinaloa".
Y no solamente está negociando la Administración norteamericana con los carteles, sino tiene lazos de larga duración con los capos mexicanos. Los líderes y sicarios más siniestros del cartel Los Zetas son exmilitares del grupo aerotransportado de las Fuerzas Especiales Mexicanas (GAFE), que fueron entrenados en los 90 por los Snake Eaters, el séptimo grupo de las Fuerzas Especiales de EEUU en Fort Bragg. Los prepararon para la contrainsurgencia y la lucha contra el narcotráfico. Lo interesante fue que originalmente las GAFE fueron creadas en 1994 para combatir a los Zapatistas, pero terminaron como narcotraficantes y mercenarios dando protección al cartel del Golfo.
Y eso es nada, en 2011, la CBS Evening News reveló la existencia del programa Traficantes de Armas puesto en marcha por el Buró Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EEUU para supuestamente mantener las armas provenientes de Norteamérica fuera de las manos de carteles. Con este propósito, el ATF permitió la entrada a México de más de 5.000 rifles semiautomáticos con microchips incorporados para detectar en qué carteles caerían. En los cinco años que duró la operación, los agentes del ATF no lograron detectar a nadie y las armas se quedaron sin rastro, simplemente desaparecieron porque los carteles tenían sus topos también en el ATF y lo primero que hicieron fue desactivar los microchips.
La misma historia se repitió con el operativo Rápido y Furioso llevado a cabo por el ATF, el FBI y dirigido por el Departamento de Justicia de EEUU al introducir clandestinamente más de 2.000 armas sofisticadas a México entre 2006 y 2011, que terminaron finalmente en manos del crimen organizado pues los narcotraficantes sabían todos los detalles del operativo. Al salir pública esta información, se supo también que el FBI y la DEA permitiron al cartel de Sinaloa introducir droga a EEUU con la condición de informar sobre la actividad de otros carteles. El hombre fuerte del cartel, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que fue extraditado a EEUU, lo confirmó.
El tráfico de armas de EEUU a México no es el único vínculo entre EEUU y el crimen organizado mexicano. No hay que olvidar el vasto mercado estadounidense para droga proveniente de México y para trata de blancas, además de entidades financieras de Wall Street y el sector inmobiliario que se usan para el lavado de dinero procedente de las actividades ilícitas. El gobierno norteamericano sabe perfectamente sobre estas actividades pero las mantiene ocultas debido a una ley que prohíbe por "motivos de seguridad nacional divulgar esta información y revelar los nombres de los padrinos estadounidenses del crimen organizado”.
Lo único que se le permite saber a la opinión pública internacional es que todos los narcotraficantes y sus líderes son extranjeros y de preferencia latinoamericanos, que periódicamente después de ser utilizados por el FBI, la CIA, la DEA, la ATF son sacrificados como pasó con el colombiano Pablo Escobar, con el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán y ahora con el exjefe de la Secretaría de la Seguridad Pública (SSP) y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, quien amasó millones de dólares colaborando con los carteles de Sinaloa, los Zetas y el Golfo. Lo hacía con el conocimiento de las autoridades norteamericanas y no cabe duda que simplemente cumplía sus órdenes. Desde que El Chapo empezó a hablar, Washington decidió deshacerse de García metiéndolo en la cárcel, así de simple.
Lo mismo le esperará al jefe del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, por cuya cabeza el Departamento de Justicia y el del Tesoro están ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares y a quien tratan de capturar desde octubre de 2018. Resulta que este cartel está presente en 22 estados mexicanos y 35 estados norteamericanos, con sedes importantes en Los Ángeles, Chicago y Atlanta. Recientemente, el CJNG adquirió lingotes de oro por un valor de 100 millones de dólares para el lavado de dinero. Sin duda alguna no lo hubiera podido conseguir sin la participación de las instituciones financieras de Wall Street y sin conocimiento del Departamento del Tesoro.
Y así va a seguir toda esta imitación de la lucha contra el tráfico de narcóticos y de las armas, porque la cocaína, la heroína, el fentanilo (50 veces más potente que heroína), las metanfetaminas tienen un mercado en crecimiento en EEUU valorado en cientos de miles de millones de dólares y las armas procedentes del norte son muy solicitadas por los carteles mexicanos. Según la estadística oficial, en los últimos 10 años entraron en forma ilegal a México dos millones de armas, es decir 200.000 al año, de los cuales el 70% proviene de EEUU y el resto de Italia y Austria, mientras que las Fuerzas Armadas y Policiales adquirieron en el mismo período de tiempo 468.000 armas.
Por mucho que declare AMLO que "mientras esté en el Gobierno no se permitirá ningún operativo como Rápido y Furioso" y por mucho que prometa Donald Trump de luchar contra el tráfico de armas colaborando con Ciudad de México, este negocio lucrativo seguirá su curso porque la Asociación Nacional de Rifle (ANR) estadounidense es la organización que ha dado más apoyo al presidente Trump, por lo que jamás se atreverá a perjudicar a la ANR. A la vez, cualquier investigación a la banca en Norteamérica por el lavado de dinero procedente del narcotráfico provocaría una contracción económica en EEUU, lo que no convendría a ninguna Administración sea republicana o demócrata.
Mientras tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha estado haciendo todo lo posible para no enemistarse con EEUU por ningún motivo y no enfrentarse a los más ricos y poderosos de México. Su tarea principal es tratar de sacar su país del desastre social y económico que dejaron los presidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). En estos 12 años, la pobreza aumentó del 37,3 al 41,5% y hoy día México y Honduras están como los países con más pobreza en la región, llegando el número de pobres en México a 52,3 millones de personas y la clase media representa apenas el 33% de la población.
Resulta que la reciente retórica belicosa de Trump respecto a los carteles mexicanos fue diseñada para presionar al Gobierno de México a aceptar todas las cláusulas del nuevo tratado comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC) en vez del anterior tratado TLCAN, que después de 24 años fue rescindido por Washington por ser "perjudicable e injusto” para los intereses norteamericanos, según Donald Trump.
Lo triste de toda esta historia es que en 1994, en vísperas de la firma del TLCAN, se les convenció a los mexicanos de que aquel tratado sería muy beneficioso para la economía del país, que haría mejorar el bienestar social de su pueblo sustancialmente. Fue una ilusión porque el TLCAN ocasionó la pérdida de trabajo a más de dos millones de campesinos que tuvieron que emigrar a las ciudades y convirtió a México en una maquiladora, usando la mano de obra barata para satisfacer al consumidor norteamericano.
La pobreza no disminuyó, como fue prometido por el presidente Salinas de Gortari, quien firmó aquel tratado con Ronald Reagan, sino se incrementó, igual que la violencia y el consumismo mexicano. A la vez, se incrementó la dependencia económica y financiera del país a EEUU.
Ahora, como lo caracterizó el periodista mexicano Jorge Santibáñez, la misma idea del inminente beneficio económico al aprobar el T-MEC fue vendida al pueblo mexicano sin aclarar que "Trump con este tratado da mayor protección a los trabajadores norteamericanos contra la competencia de México y su mano de obra barata y sus proveedores de materia prima".
El nuevo tratado de cientos de páginas, que muy pocos mexicanos han leído, sería muy perjudicial, especialmente para los campesinos mexicanos, porque obligaría a México a aumentar la compra de granos en EEUU, donde este sector está subsidiado con 867.000 millones de dólares. Las cláusulas de la propiedad intelectual y las del "secreto comercial" permitirían a las corporaciones de productos transgénicos y a las empresas contaminadoras no divulgar los químicos que están usando o las manipulaciones genéticas que están realizando.
Será interesante ver cómo en estas condiciones podría México poner en marcha el Plan Ayala Siglo XXI, prometido por AMLO, quien aseguró a su pueblo que prohibirá la siembra de transgénicos y suspenderá el uso de pesticidas. Por lo pronto, lo que se presenta como un gran éxito del Gobierno mexicano, la firma del T-MEC, podría resultar a mediano plazo como una nueva ilusión a costa de seguir perdiendo cada día más la soberanía del país bajo el pretexto de no hacer enojar o irritar a su poderoso vecino del norte.





“RETO EN BOLIVIA, QUE PUEBLOS INDÍGENAS RECUPEREN EL GOBIERNO PLURINACIONAL”

La Jornada de México (www.ljz.mx)
                                                         
Ante el Golpe de Estado en Bolivia, los movimientos sociales, sindicatos y pueblos indígenas tienen el reto de recuperar el gobierno plurinacional, opinó Marco Antonio Torres Inguanzo, coordinador del Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (Peida-BUAZ).
Expuso que entre los años 2000 y 2005 se construyó en ese país un congreso constituyente con el que inicia el gobierno de Evo Morales, y después, entre 2005 a 2009, se avaló una nueva constitución plurinacional, lo cual fue un evento histórico fundamental para América Latina.
“Ese gobierno, que entra con el nuevo congreso constituyente, tiene avances muy significativos. Lo primero es que todo el ascenso del movimiento social, con lo que se llamó ‘El pacto constituyente programático’, se detonó la Guerra del Agua, de Cochabamba, y a partir de todos los múltiples movimientos sociales se llevó a la presidencia a Evo Morales, lo que produjo un movimiento de poder de estructura del Estado, que se traduce en poder estatal”.
Torres Inguanzo destacó que los ciudadanos participaron en una asamblea constituyente, mediante la cual cambiaron la estructura del Estado, lo que derivó en una serie de programas que a la postre disminuyeron la pobreza y desigualdad, lo que incrementó el sector social de clase media en un país donde 60 por ciento de la población es indígena, es decir, 32 etnias construyeron un nuevo Estado de Bienestar.
También expuso el hecho de que los indígenas, desde la llegada de los españoles, estuvieron excluidos del poder, mientras que a la oligarquía de Bolivia no les importaba que fueran abusados y que encima les cobraban tributo, generando la riqueza de ese país.
En ese sentido, afirmó que fue inédito que los indígenas llegaran a gobernar, “no estando solamente en organizaciones sindicales o indígenas, sino en la asamblea legislativa y en los tribunales formando parte de la conducción del estado, es aquí que las cosas empiezan a modificarse de manera muy acelerada”.
Por último, Torres Inguanzo dijo que los grupos que perdieron el poder y que ahora lo ostentan, pretenden una revancha contra los grupos sociales, ya que “fueron excluidos de esa trasformación y ahora tienen la intención de desmontar el estado pluriconstitucional”.
Reiteró entonces que el reto en Bolivia es conservar el Estado Plurinacional por las fuerzas sociales que están fraccionadas por diversas circunstancias; pero que ahora es necesario que alcancen unidad y fuerza.





EVO Y LOS INDIOS; LA CUENTA PENDIENTE

SDP de México (www.sdpnoticias.com)
                                                                
Entre los antropólogos indigenistas mexicanos el nombre de Evo Morales es la viva encarnación de sus anhelos redentores.
Ponderan en él la aprobación de una nueva constitución política que reconoce al país como un estado plurinacional.
En ese país el 62.2% de la población se declara indígena, de acuerdo con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), una división de la CEPAL.
Bolivia tiene reconocimiento mundial por ser el país que tiene el mayor número de lenguas oficiales (7, con el español); distribuidas en 38 grupos étnicos, con el mestizo.
La nueva norma nacional se decretó en el segundo mandato de Evo Morales, en febrero de 2009. Sus partidarios hacen mucho hincapié en que fue producto de un referéndum.
La relación entre el sí y el no a la nueva Constitución fue de 61%-39%, en números redondos. Seis a favor y cuatro en contra. (Las cifras coinciden con la composición indígena-mestizo).
La ceremonia de promulgación se realizó en El Alto (febrero de 2009), la región indígena en la que Morales tiene su mayor influencia.
En el discurso de promulgación, Morales denunció que algunos grupos de manera permanente trataron de sacarlo del Palacio de gobierno y matarlo.
“Ahora quiero decirles: pueden sacarme del Palacio, pueden matarme, misión cumplida con la refundación de una nueva Bolivia unida”.
Luego hizo un breve recuento histórico.
"Es impresionante lo que estamos haciendo: de la rebelión de nuestros antepasados a la revolución democrática y cultural, a la refundación de Bolivia y a la reconciliación entre originarios milenarios y originarios contemporáneos".
Y anunció: “la promulgación de la nueva constitución política del Estado boliviano, la vigencia del estado plurinacional unitario, social y, económicamente, el socialismo comunitario."
En uno de los artículos, y al parecer el más gustado en la comunidad mexicana, establece que:
La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario.
La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones.
La interculturalidad tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones.
El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones.
Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país.
Además de que los pueblos originarios gozan de derechos de titularidad colectiva sobre tierras y territorios; de sus lugares sagrados.
Son acreedores a derecho a vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.
Derecho a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles que los afecten.
Derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.
Derecho a participar en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus territorios.
A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros.
A la participación en los órganos e instituciones del Estado
¿Qué se puede objetar ante tanta maravilla para un sector que históricamente se le ha postrado en el último peldaño nacional?
¿Cómo se ha movido la pobreza a partir del nuevo marco constitucional, suponiendo que los pueblos indios acusan la mayor brecha de pobreza?
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la actualidad el 26.1 de la población se encuentra en pobreza extrema. El gobierno, antes de la dimisión de Evo Morales, reconocía el 24%.
De acuerdo con el mismo PNUD, en 2005 la extrema pobreza afectaba al 38.2 por ciento; en 2011, disminuyó a 24.2 por ciento. Una reducción espectacular de 14 puntos.
Sin embargo, nunca falta la incomodidad de la llamada sociedad civil. En los días candentes de la contienda electoral del presidente Morales, la ONG Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, publicó un estudio en el que contradijo las cifras oficiales.
“61 de cada 100 bolivianos son pobres multidimensionales”, declaro. Con lo cual se puso en duda la palabra de Morales de que las brechas se habían reducido gracias a sus políticas redistributivas.
Pero además explicó que la orientación de las acciones no garantizan la seguridad de ingresos para todos, que amplía la brechas de desigualdad en el acceso a recursos, oportunidades, participación política y seguridad ciudadana.
En otras palabras, las acciones de Evo en materia de combate a la pobreza extrema son acciones con una orientación clientelar, focalizada sobre determinados grupos y personas.
Es posible que la naturaleza de esta política social sea la causa de la polarización respecto del presidente depuesto, o dimitente; como se quiera.
Chayo News. ¿Alguien sabe en dónde se ocultan las enfurecidas lesbianas defensoras del Novísimo Arte Mexicano que, en el caso de la saxofonista oaxaqueña quemada con ácido por un “notable” priista, guardan un silencio que se antoja no solo sospechoso, sectario, sino cómplice de la más vil depredación de la condición humana?





IU-CLM CONDENA "EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA" Y RECHAZA AL NUEVO GOBIERNO "DICTATORIAL"

La Comarca de España (www.lacomarcadepuertollano.com)
                                                                                                   
Izquierda Unida de Castilla-La Mancha aprobó una resolución en la Coordinadora Regional, máximo órgano de la formación de izquierdas, en la que se condena el golpe de Estado en Bolivia, la actuación del gobierno dictatorial y las masacres de las Fuerzas Armadas contra el pueblo boliviano.
En dicha resolución también señalan como responsables de esta situación a las oligarquías racistas, extremistas religiosas vendidas a intereses extranjeros, a los jefes militares y de la policía, al gobierno norteamericano y a la OEA que sin pruebas estableció que había fraude en las elecciones del 20 de octubre.
También la formación de izquierdas denuncia la “terrible violencia” de la policía y el ejército, que ha disparado contra concentraciones y marchas indígenas, campesinos y trabajadores causando la muerte de más de 40 personas, provocando cientos de heridos; que han movilizado tanques y tropas en la calle, disparado desde helicópteros, volado con aviones de guerra en las ciudades para aterrorizar a la población, que ha detenido y torturado a miles de personas en manifestaciones pacíficas.
El escrito condena “las nuevas autoridades autonombradas y no elegidas por el pueblo que han hecho desaparecer el orden constitucional y el Estado de Derecho en el país boliviano.
Por último, desde Izquierda Unida de Castilla-La Mancha han pedido al Gobierno de España y de la Unión Europea que condene el golpe de Estado, exigiendo respeto y garantía para el ejercicio de los derechos humanos y libertades constitucionales para todo el pueblo boliviano, el fin de la impunidad, para los responsables de crímenes contra la vida y la libertad de las personas.
La resolución
Ante el golpe de Estado en Bolivia, ocultado y negado por gran parte de los medios de comunicación y no condenado expresamente por nuestras autoridades, los firmantes,
Condenamos rotundamente el golpe de Estado contra el gobierno legalmente constituido en Bolivia, que se consumó el 10 de noviembre con la sublevación del ejército y la policía, en medio del caos creado por grupos armados por las oligarquías y el gobierno de los Estados Unidos, que humillaron y atacaron a indígenas, campesinos y trabajadores de las ciudades acabando con la vida e hiriendo a numerosas personas, destruyeron sedes electorales, quemaron instituciones públicas, aterrorizaron a la población, acabando con la libertad y los derechos humanos de todo el pueblo de Bolivia.
Señalamos como responsables a las oligarquías nacionales racistas, extremistas religiosas y vendidas a intereses extranjeros, a los jefes militares y de la policía, al gobierno norteamericano y a la OEA que sin pruebas estableció que había habido fraude en las elecciones del 20 de octubre. Denunciamos su codicia y su interés por apoderarse del litio, el gas y los recursos naturales, que hoy son propiedad de todos los bolivianos y garantizan la salida de la pobreza, la industrialización, el desarrollo económico, la salud, la educación y el Vivir Bien de todas y todos los bolivianos.
Nuestra condena a la terrible violencia de la policía y el ejército, que ha disparado contra concentraciones y marchas de indígenas, campesinos y trabajadores causando la muerte de más de 40 personas, provocando cientos de heridos; que ha movilizado tanques y tropas en la calle, disparado desde helicópteros, volado con aviones de guerra en las ciudades para aterrorizar a la población, que ha detenido y torturado a miles de personas en manifestaciones pacíficas.
Nuestra condena a las nuevas autoridades autonombradas y no elegidas por el pueblo que han hecho desaparecer el orden constitucional y el Estado de Derecho, persiguiendo a representantes electos, dirigentes sociales y exautoridades sin procesos judiciales y acusando en base a calumnias, a la vez que las bandas paramilitares siguen amenazando y aterrorizando.
Denunciamos que han acabado con la libertad de información, cerrando y atenazando medios, deteniendo a periodistas, difundiendo noticias falsas, impidiendo el acceso a Telesur, haciendo crecer en 90.000 las cuentas de twiter de los golpistas en una semana, creando la falsa imagen de democracia en un país con muertos a diario en la calle por disparos del ejército.
Por todo ello, reclamamos al gobierno de España y a la Unión Europea la condena del golpe, exigiendo respeto y garantía para el ejercicio de los derechos humanos y libertades constitucionales para todo el pueblo boliviano, el fin de la impunidad para los responsables de crímenes contra la vida y la libertad de las personas y de forma inmediata antes de convocar nuevas elecciones:
-Indemnización a los familiares de los fallecidos y hacerse cargo de los heridos.
-Liberación de las personas detenidas por participar en movilizaciones pacíficas
-Investigación de los hechos que derivaron en muertos y heridos
-Respeto a la inviolabilidad de autoridades electas
-Entrega de salvoconductos para exautoridades, dirigentes y particulares que piden asilo en otros países.
-Garantías para el ejercicio de los derechos y libertades constitucionales de dirigentes sociales, sindicales y personas movilizadas del campo y la ciudad en todo el territorio nacional.
-Libertad de expresión para todas las personas para difundir su pensamiento y opiniones por cualquier medio de comunicación
-Libertad de prensa para los medios nacionales e internacionales de acuerdo a la ley sin censura por el Estado
-Abrogación del Decreto Supremo 4078 que permite el uso de armamento para reprimir las movilizaciones sociales sin responsabilidad penal.





EVENTOS EN BOLIVIA IMPACTAN A LATINOAMÉRICA

Revista Diálogo de Américas (www.dialogo-americas.com)

La dimisión de Evo Morales a la presidencia de Bolivia en medio de acusaciones de fraude electoral y crisis administrativa agravó el ambiente de incertidumbre social y económica que azotan a Latinoamérica. En respuesta, Cuba, Nicaragua y Venezuela recrudecieron la represión a sus ciudadanos.
El expresidente boliviano fue uno de los integrantes de la llamada Marea Rosa, cuando los regímenes de izquierda arribaron al poder en Latinoamérica a inicios de la década de 2000.
“Los acontecimientos en Bolivia crean una reacción negativa hacia los regímenes del llamado socialismo del siglo veintiuno, que [en 2019] recrudecieron su represión a la población, porque  no tienen capacidad para [cumplir] sus agendas de gobernanza”, dijo Daniel Pou, investigador asociado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en República Dominicana.
Morales buscó imponerse por cuarta ocasión en las elecciones presidenciales el 20 de octubre de 2019 con el 46 por ciento de los sufragios, sin aceptar una segunda ronda de votaciones. Su opositor, Carlos Mesa, obtuvo el 37 por ciento. Las leyes electorales de Bolivia establecen que para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener 50 por ciento más uno de los votos, o lograr 40 por ciento y obtener una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo aspirante más votado.
Los acontecimientos en Bolivia alientan la confianza de la oposición nicaragüense y venezolana para recuperar la democracia, pero incomodan a Daniel Ortega en Nicaragua  y a Nicolás Maduro en Venezuela.
El 14 de noviembre, durante la VIII Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Ortega dijo que, de no ganar las próximas elecciones por la vía electoral, “los pueblos se sentirán con todo el derecho, la obligación, de buscar las armas para tomar el poder por la vía revolucionaria”, indica el portal oficial nicaragüense El 19 Digital.
Por su parte, Maduro amenazó el 11 de noviembre a la oposición venezolana desde el canal oficialista Telesur, para que no se motiven con la caída de Morales. “Le digo a la derecha fascista: nos conocen, no se equivoquen, no hagan un cálculo falso con nosotros”. Venezuela tendrá elecciones legislativas en 2020, en las que renovará la Asamblea Nacional.
“Cuba, Nicaragua y Venezuela están aislados, con sus organismos internacionales debilitados”, comentó Pou. “Tres regímenes con poca capacidad para prolongar esa agonía política de ausencia de democracia, de crear consensos favorables a su entorno. Su recurso ante su incapacidad es la represión”.
“Estos regímenes se sostienen por los modelos de control social interno como el monopolio de la violencia y la observación militar permanente”, mencionó Eliseo Núñez, activista del  Frente Amplio por la Democracia de Nicaragua.
Con la salida de Morales, el Gobierno interino de Bolivia rompió relaciones con el régimen de Venezuela, decidió abandonar ALBA, y analiza su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Estas instancias no tienen capacidad para causar un impacto en términos de política regional y económica, y son un “parapeto político de los líderes del socialismo, no mecanismos de integración regional”, concuerdan Pou y Núñez.
Para Jorge Serrano, académico del Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú, lo crucial ahora es lograr la democracia en Bolivia. Agregó que la resistencia que vemos contra el Gobierno de transición es un plan B diseñado e implementado con asesoramiento cubano.
“Latinoamérica tiene un escenario convulso; los servicios de inteligencia cubanos y venezolanos también buscan desestabilizar a Chile y Colombia, con apoyo de grandes potencias transcontinentales como China, Irán y Rusia”, aseguró Serrano. “Los países de Latinoamérica necesitan fortalecer sus centrales de inteligencia desde lo legal y estructural”.
El capítulo boliviano es parte de una tendencia regional donde el panorama es cambiante, con inestabilidad que impacta negativamente el dinamismo y equilibrio que tenían algunas economías, dijo Pou. “Este escenario obliga a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a replantearse una salida negociada, que traiga como beneficio nuevos procesos democráticos”, concluyó.





BOLIVIA MANTENDRÍA PRIMEROS LUGARES EN LA REGIÓN, PESE A REDUCCIÓN DE CRECIMIENTO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                        
Bolivia se mantendrá entre los países con más crecimiento económico en la región sudamericana, pese a una reducción en este frente del 4,6 a un estimado que ronda el 3 por ciento para el cierre de gestión de 2019, consideran economistas y el gobierno interino, apoyado por la oposición.
El economista e internacionalista Juan Pablo Saucedo dijo a Xinhua que Bolivia tiene potencial para continuar este año entre los líderes de la región en crecimiento económico, "pese a los factores internacionales adversos, principalmente por enfrentar un año electoral que desembocó incluso en una crisis política y social de más de un mes", afirmó este viernes.
De acuerdo con los datos emitidos en octubre pasado por el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) del gobierno del dimisionario presidente Evo Morales, Bolivia cerrará 2019 con un crecimiento económico del 3,38 por ciento. En 2018 cerró con el 4,6 por ciento y en 2017 con 3,94 por ciento.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rebajó el 12 de diciembre la proyección de crecimiento del PIB de Bolivia a 3 por ciento para 2019, cuando en abril de este año apuntó 4,3 por ciento.
La CEPAL publicó estos datos en su informe "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019", en el que para América del Sur proyecta un desempeño negativo del -0,1 por ciento.
Sobre este tema, Saucedo manifestó que, pese a la caída, Bolivia será el país de Sudamérica con mayor crecimiento después de Colombia, tal cual lo manifestó la CEPAL.
A decir del analista en temas económicos internacionales, en Bolivia los menores niveles de producción de hidrocarburos, de reducción de más del 20 por ciento en el caso del gas natural, explican la marcada desaceleración del crecimiento en el primer semestre.
Además, dijo que para fines de año el crecimiento puede estar afectado por las cinco semanas de crisis social y política boliviana y el interinato del gobierno de la presidenta Jeanine Áñez.
Por su lado, el empresario y primer vicepresidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Jaime Ascarrunz, manifestó a Xinhua que el panorama macroeconómico incluye la reducción de sus Reservas Internacionales Netas (RIN), el déficit fiscal y déficit comercial que perfilan la baja del crecimiento del PIB.
"Bolivia se ubica entre los países que tuvieron marcadas reducciones de sus reservas internacionales netas en el último año, junto con Argentina, Brasil y Uruguay, que sufrieron mermas de más de 1.000 millones de dólares", aseveró.
Ascarrunz expresó su preocupación porque Bolivia vea afectados sus niveles de riesgo país a partir de las tensiones políticas y sociales de las últimas semanas, el gobierno interino y las inciertas futuras elecciones del primer trimestre del año 2020.
En tanto, el gobierno a cargo, a través del ministro de Economía, José Luis Parada, dijo este domingo a un medio local que hay una perspectiva a la baja en el crecimiento económico no sólo en Bolivia, sino en toda la región.
"Creemos que vamos a estar entre 3 a 3,2 por ciento, que fue la tendencia hasta junio. Puede afectar este momento de crisis (política y social) que vivió el país", aseveró.
Confía en que el crecimiento de Bolivia continúe siendo uno de los mejores de la región. No obstante, ratificó que desde 2014, la caída de precios de materias primas no solo ha afectado a Bolivia, sino a Latinoamérica, tras un periodo de bonanza, cuando el precio internacional del petróleo se incrementó.
Asimismo, Parada señaló que el crecimiento de la economía boliviana en 2020 sólo llegará a 2,6 por ciento, pero se mantendrá como uno de los más altos de la región.
Ratificó que esta baja en el crecimiento económico es reflejo de la tendencia a la caída en este renglón por el que atraviesa Latinoamérica y el mundo en general.





CORREGIR EL ESTADO CRÍTICO DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Por Carlos Sánchez Berzaín.- Desde la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre pasado se desarrolla en Bolivia el proceso de transición a la democracia en condiciones de extremo peligro y fragilidad porque “cayó el dictador pero no la dictadura”. La presidenta interina Jeanine Añez tiene el mandato de celebrar elecciones libres y limpias a la brevedad, pero se enfrenta a las fuerzas intactas de la dictadura, la oposición funcional no aclarada, el narcotráfico, la intervención externa y la violencia. Una situación crítica que urge analizar y corregir.
El escenario político post dictador muestra a Bolivia en tres grupos: 1.- el de la dictadura con el instrumento político de los cocaleros, el MAS Movimiento al Socialismo, los sindicatos cocaleros y grupos irregulares para generar violencia; 2.- el sistema tradicional de líderes y partidos políticos señalados como funcionales a los casi 14 años del régimen, con la opción aclarar su papel y realizar una defensa efectiva de la transición; 3.- el de los liderazgos cívicos triunfantes por las movilizaciones y resistencia civil que produjeron la renuncia del dictador.
La composición del gobierno interino se hizo entre los partidos de oposición funcional y los cívicos como lo muestra el gabinete ministerial y las designaciones para gestión de política exterior. Lo que debió ser un “gobierno de unidad nacional para elecciones libres y limpias” se tornó en pocos días en un gobierno dominado por el Movimiento Demócrata Social de Rubén Costas, operado por Oscar Ortiz, con influencia de Jorge Quiroga. La inexperiencia de los líderes cívicos los hizo perder -hasta ahora- toda influencia en la transición, aunque mantienen cuatro ministros con irrelevancia política creciente.
El objeto del gobierno interino es solo elecciones libres y limpias. Para estas nuevas elecciones el gobierno interino escogió erróneamente el camino de revitalizar la Asamblea Legislativa controlada por 2/3 de votos por el MAS, el instrumento político del dictador renunciante, pudiendo haberlo hecho mediante disposiciones del Poder Ejecutivo con el precedente del gobierno interino de Eduardo Rodríguez y con eventual confirmación del Tribunal Constitucional (también bajo control dictatorial). Esto trajo consigo acuerdos del gobierno Añez con el MAS y con Evo Morales, que dan muestras de pactos de impunidad. En lugar de debilitar el sistema dictatorial se ha puesto la transición en sus manos y el poder actual lo operan dictadura/oposición funcional.
La identificación de los adversarios de la libertad y la democracia en Bolivia siempre estuvo clara. Son la organización criminal instalada por Evo Morales bajo forma política con el partido MAS, la estructura dictatorial que controla todos los poderes del Estado, la intervención externa de Cuba y Venezuela que imponiendo el “castrochavismo” hizo de Bolivia uno de sus satélites, el narcotráfico en el que Evo Morales funda su poder de movilización política y económica que convirtió al país en un “narcoestado”, y la violencia que todos estos pueden desplegar para producir muerte y achacarla al gobierno de turno, usando su ardid de atribuir sus crímenes a sus victimas como lo hicieron en octubre de 2003, en las masacres del Hotel las Américas, el Porvenir y mas.
Las medidas imprescindibles del gobierno de la Presidenta Añez para llegar a elecciones libres y limpias son muy claras e inevitables: 1.- Dirigir sus alianzas políticas al eje de la oposición con los cívicos y no al de las oposición con la dictadura como se presenta ahora. 2.-Avanzar lo mas posible en el desmantelamiento de la dictadura, empezando por la acusación de los delitos cometidos por el dictador y sus cómplices en el proceso electoral y otros crímenes incluyendo el narcotráfico, con la extinción y perdida de la personería del MAS. 3.- Iniciar el desmontaje de la “republiqueta de la cocaína” que Evo Morales tiene intacta en el trópico de Cochabamba, con cooperación internacional que incluye el retorno inmediato de la DEA, reponiendo acuerdos internacionaes que el dictador rompió para construir su narcoestado. 4.- Proceder respecto a Cuba igual que con Venezuela, tratándola como estado agresor y retirando del país los falsos diplomáticos dirigidos por Rafael (el gallo) Zamora que funge como embajador. 5.- Ajustar su política exterior a la tarea específica de obtener reconocimientos a su gobierno en base a la prueba de los crímenes de Evo Morales.
La aplicación simultánea y efectiva de estas medidas como mínimo, puede frenar la conspiración que con el crimen organizado transnacional ejecuta ahora mismo Evo Morales desde Argentina para recuperar su control sobre su narcoestado.





DEMOCRACIA LATINA AL VAIVÉN DEL PÉNDULO IDEOLÓGICO
                                                                                                                           
Latinoamérica. Las naciones latinoamericanas se desplazan entre las opciones de gobierno de izquierdas y derechas, entre los discursos populistas y neoliberales, en busca de la justicia social, las libertades democráticas y el estado de bienestar.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

En los últimos años, América Latina se desplaza en el efecto ideológico pendular: entre izquierdas y derechas, y los discursos populistas y neoliberales, que hablan de cambios y el estado de bienestar. Los resultados, sin embargo, hasta ahora son casi similares: corrupción de las autoridades, desigualdad, pobreza, carencia en el acceso de servicios básicos y la seguridad ciudadana, cada vez peor, entre otros temas. En los últimos tiempos, la calle ha sido el escenario en donde el descontento de la ciudadanía ha escalado enardecida contra la infraestructura que representa al establishment del Estado y del gobierno de turno.
Un artículo del New York Times a pocos meses de concluir el 2018 pronosticaba que América latina vive en un pesimismo democrático, pero que igual es conocida como la tierra de la resiliencia democrática.
“Las malas noticias parecen multiplicarse: el colapso de toda semblanza de democracia en Venezuela y Nicaragua, el ascenso de un candidato fascistoide en Brasil, la interminable carnicería desatada por el crimen organizado en México, la larga lista de expresidentes latinoamericanos procesados, prófugos o presos por casos de corrupción. No por casualidad, según cifras de Latinobarómetro, el apoyo a la democracia en la región ha perdido ocho puntos en menos de diez años: de 61 por ciento en 2010 a 53 por ciento en 2017. Al mismo tiempo, la proporción de quienes se declaran indiferentes entre un régimen democrático y uno no democrático ha subido nueve puntos en el mismo periodo: ahora es una cuarta parte de la población. Es tiempo de prender luces de alarma, pero también de combatir el catastrofismo retórico prevaleciente, que alberga peligros reales” reporta el seminario estadounidense.
Desigualdad factor clave
América Latina y el Caribe corren el riesgo de sufrir mayores crisis sociales e inestabilidad política por la desigualdad que arrastra, reflejada en la convulsión desatada por protestas sociales en la región, advierte el Informe de Desarrollo Humano de la ONU, divulgado en los primeros días de este mes.
La desigualdad “es uno de los problemas estructurales más importantes de Latinoamérica, sin duda, y cuando interactúa con otros elementos se vuelve uno de los factores de desestabilización”, dijo Luis Felipe López-Calva, director para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según el informe, millones de personas han salido de la pobreza en la última década en Latinoamérica, pero al mismo tiempo es la segunda región más desigual del mundo, detrás de África Subsahariana.
Para el PNUD, Latinoamérica tiene la oportunidad de revertir la situación si es que las dirigencias políticas hacen coincidir sus idearios, planes de gobierno y las necesidades de las naciones. Es decir con políticas fiscales que generen mayores ingresos para inversión y políticas públicas para ampliar el acceso a la educación, salud, pensiones, nuevas tecnologías y empleo.
Pero "es evidente que la clase media paga más de lo que recibe en servicios sociales", sostiene el documento.
También se necesita implementar políticas contra el cambio climático y la discriminación por género o pertenencia a grupos vulnerables como los indígenas.
Populismo es un amenaza
Durante estas olas populistas, muchas naciones latinoamericanas eligieron presidentes que respetaban las leyes, ya fueran de derecha o de izquierda, o derrotaron en las urnas a presidentes iliberales (democracia parcial, de baja intensidad, híbrida), comenta en su informe en el NYT, Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en Amherst College.
Para la investigadora Cynthia McClintock el hecho de que un 75 por ciento de los países de América Latina hayan adoptado la segunda vuelta les permite formar coaliciones electorales menos extremas y además apuntala la democracia. Además , entre otros factores que la refuerzan tenemos:
Los límites presidenciales, las autonomías de los tribunales (detienen medidas autoritarias), la resistencia de grupo feministas, indígenas y ambientalistas, los organismos de control ciudadano como los observatorios y también la presencia de las mujeres, cada vez en aumento, en los Congresos. Esto último gracias a los sistemas de cuotas electorales de género, según los expertos, la presencia femenina en la política es importante para hacer frente al machismo, paso previo para el autoritarismo.
¿Se agitará el Perú?
En un artículo de Bloomberg (12 /12/2019), John Quigley titula que Perú es una isla de calma inquieta en la región. Sostiene "que parece una isla de calma en el mar de disturbios que arrasa América del Sur. Pero la ira de los agricultores en la región sur de Arequipa muestra que el país no es inmune al tipo de malestar más allá de sus fronteras, y que el presidente Martín Vizcarra tiene la llave.
Vizcarra está participando en un experimento de alto riesgo para aprovechar la indignación pública por la corrupción desenfrenada y hacer estallar el establecimiento, mientras trata de mantener en marcha la economía dependiente de la minería de Perú. Su decisión de despedir al Congreso controlado por la oposición este otoño le ha ganado aliados y ha envalentonado a sus detractores en un momento en que las protestas han sacudido a los vecinos Bolivia y Chile hacia el este y el sur, y Ecuador y Colombia en el norte".
Hay que tener en cuenta que, “algunas naciones latinoamericanas han tomado en serio un principio muy liberal: en una democracia, el ganador no debería ganar tanto y el perdedor no debería perder tanto”.
De Mercosur al Grupo de Puebla
De acuerdo con los intereses económicos-comerciales hay diferentes grupos en los que se han integrado los países latinoamericanos para aplicar estrategias de negociación y lograr sus objetivos de país ante las naciones que los han elegido.
Entre otros, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico, y en los que está el Perú, buscan el desarrollo común de todos sus integrantes.
En el campo de la estrategia geopolítica, a la sombra de las ideologías están el Grupo de Puebla, que nuclea a líderes progresistas de Iberoamérica y el Grupo de Lima, una iniciativa de gobernantes neoliberales de la región con fuerte posicionamiento de condena al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Desde estas posiciones los líderes intentan influir continentalmente en un mundo cada vez más global.




                                                         
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL “ORO BLANCO” DE SONORA? MÉXICO SE VE COMO NUEVA POTENCIA EN LITIO

Es estado puro es inestable y altamente explosivo. Es considerado como el “nuevo petróleo” por su utilidad en la fabricación de baterías para teléfonos celulares y automóviles eléctricos. México poseería la reserva más grande del mundo, ubicada en Sonora, la cual podría alcanzar los 43 millones 800 mil toneladas

Zona Franca de México (www.zonafranca.mx)
                                                                                                  
México cuenta con una de las reservas de litio más grandes del mundo, lo que, en caso de comprobarse, podría colocarlo como una potencia mundial en el uso y explotación de este elemento químico, considerado el oro blanco.
De acuerdo con datos del sitio Mining Technology, México tendría el depósito más grande del mundo, con una reserva a probar de alrededor de 243 millones 800 mil toneladas de litio.
Actualmente, tres empresas cuentan con la concesión para la exploración y explotación del recurso, mismo que se ubica en la zona limítrofe de los estados de Chihuahua y Sonara.
Las reservar mexicanas superarían las 21 millones de toneladas encontradas en el campo de Uyuni, en Bolivia.
Pero, ¿qué es litio, para qué se utiliza y qué países llevan el liderato del llamado “nuevo petróleo”?
El nuevo petróleo
El litio es el tercer elemento de la tabla periódica. Es estado puro es inestable y altamente explosivo, si entra en contacto con el oxígeno.
Descubierto en 1817 por August Arfwedson y Jon Jacob Berzeliu, tuvo su irrupción en el mundo científico en 1970, cuando el científico Stanley Whittingham desarrollo la primera batería de litio.
Años después, John B. Goodenough mejoraría el descubrimiento y permitiría que Akira Yoshino desarrollara la primera batería de litio comercial.
Whittingham, Goodenough y Yoshino se hicieron acreedores al Premio Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de litio.
Actualmente, este elemento químico es la base de las baterías de teléfonos móviles; aunque también se ha empleado para el tratamiento de la bipolaridad y la depresión; mejorar el aluminio y grasas utilizadas en los lubricantes; el aire acondicionado o el caucho sintético.
También se puede encontrar en equipos eléctricos de trabajo, autos eléctricos, dispositivos recargables celdas solares y en la generación de energía eléctrica.
En este sentido, el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, señaló que México podría contar con la capacidad de producir automóviles eléctricos en fábricas públicas.
“El litio se va a convertir en el nuevo petróleo, porque es la base, más que de las computadoras, es el tema de los acumuladores. Se nos vienen ya los autos eléctricos, que nuestro país debería ser capaz de producir autos eléctricos en fábricas públicas”, dijo durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 12 de diciembre.
¿Quienes lideran el mercado del litio?
De acuerdo con un boletín de la UNAM, las principales reservas de litio se encuentran en un triángulo formado por Bolivia, Argentina y Chile, naciones que actualmente enfrentan problemas sociales.
A la fecha, y de acuerdo con cifras del sitio Minin Technology, existen 10 grandes proyectos para la extracción de este mineral, la mita de estos se encuentran en Australia.
Por ejemplo, Nevada, Estados Unidos, posee el segundo proyecto más grande del mundo, Operado por Lithium Américas, se estima que en la mina de Thacker Pass se obtengan 179 millones 400 mil toneladas de litio.
El tercer sitio con una futura producción es Port Hedland, en Australia. Ahí, se estima una producción cercana a los 151 millones 940 mil toneladas de litio. Las empresas participantes son Mineral Resources y Albermale Corporation.
En Pilbara, Australia, se encuentra el cuarto proyecto más grande del mundo. Pilbara Minerals espera obtener 108 millones 200 mil toneladas.
Mount Hollad, también en Australia, podría aportar 94 millones 200 mil toneladas de litio. El quinto proyecto más grande del mundo está coordinado por la Sociedad Química y Minera de Chile y Kidman Resources.
Australia posee un depósito más. Ubicado en Greenbushes, la compañía Tianqi Lithium prevé extraer 86 millones 400 mil toneladas.
Mientras Nemaska Lithium ha calculado reservas por 36 millones 600 mil toneladas de litio en Quebec, Canadá.
La empresa Pilgangoora cuenta con una reserva de 34 millones 200 mil toneladas de litio en Pilbara, Australia.
En Bougouni, Mali, estiman reservas por 31 millones 200 mil toneladas de litio. La mina se encuentran en Harare. Zimbabue, y es explotada por la empresa Mali Lithium.
Finalmente, el décimo proyecto más importante del mundo se ubica en Harare, Zimbabue. Las reservas podrían alcanzar los 29 millones 800 mil toneladas de litio, según estimaciones de la empresa Prospect
¿Y en México? 
Actualmente, México no cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación. Pero sí con tres sitios en los que este mineral se podría encontrar y explotar: Baja California, San Luis Potosí-Zacatecas, y Sonora-Chihuahua.
El yacimiento hallado en Baja California ya está concesionado y se espera que en los siguientes años comience la extracción del mineral.
La zona de litio entre Zacatecas y San Luis Potosí fue hallada en 2009. Dicho descubrimiento puso a México en el mapa de los principales poseedores de reservas de litio.
Sin embargo, el potencial del país se elevaría con el descubrimiento, exploración y extracción del mineral hallado en la zona limítrofe de Chihuahua y Sonora.
Las estimaciones de Mining Technology apuntan a que dicha zona tendría reservas por hasta 243 millones 800 toneladas, lo que la convertiría en el yacimiento más grande del mundo.
Dicha zona se ubica a en el municipio de Bacadéhuachi, Sonora, y es explorada por dos empresas: la canadiense Bacanora y la chian Ganfeng Lithium.
Por la superficie del terreno, la exploración y extracción se realizan a cielo abierto; aunque el Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco José Quiroga, ha llamado a la calma.
El funcionário detalló que el litio ubicado en Sonora está en forma de roca, lo que dificultaría su extracción y separación de otros minerales; en este sentido ejemplificó que en Bolivia, Chile y Argentina, este elemento químico se encuentran en estado líquido.
Quiroga adelantó que el proyecto es financiado por las bolsas del mundo, en especial por las de Canadá, Australia y Reino Unido.





12 COMPAÑÍAS EXTRANJERAS VAN POR LITIO MEXICANO
                                                                                                
El jueves de la semana pasada, La Jornada reveló que en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado –ahí fue atacada la familia LeBarón–, está el corazón de un negocio nunca antes explotado en el país: el litio

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
                                                                                                           
Una vez revelado el enorme potencial deMéxico en la producción del litio ya hay más de una decena de empresas interesadas en la extracción de este mineral, llamado a ser el petróleo del futuro. De hecho, tras darse a conocer que el país tiene el mayor depósito en desarrollo del mundo, inmediatamente arribó la gigante china Ganfeng, y según especialistas en el tema, se avecina la llegada de muchas compañías extranjeras más.
De acuerdo con el Sistema Integral sobre Economía Minera del Servicio Geológico Mexicano (Sinem), hasta la fecha son 12 compañías de capital extranjero que operan u operaron proyectos mineros relacionados con litio en México, la mayoría en etapa de exploración.
El jueves de la semana pasada, La Jornada reveló que en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado –ahí fue atacada la familia LeBarón–, está el corazón de un negocio nunca antes explotado en el país: el litio. Justo en esa zona México tiene un megayacimiento en desarrollo, con el cual se convertirá en uno de los mayores productores del mundo.
Las empresas que han puesto pie en el megayacimiento mexicano de litio son: Alien Metals y Cadence Minerals (Reino Unido); Bacanora Minerals, Infinite Lithium, One World Lithium, Organimax Nutient, Radius Gold y Zenith Minerals (Canadá); Lithium Australia (Australia), Sutti Mining (España), Pan American Lithium (EU) y Ganfeng (China).
El estatus de cada uno de los proyectos es distinto. El de Bacanora Minerals es el más relevante, pues su proyecto en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado, comenzará a rendir frutos en 2022, para colocar a México como uno de los mayores productores mundiales de este mineral.
Según estimaciones de la propia empresa canadiense, el denominado Proyecto de Litio Sonora dejará ganancias totales por aproximadamente mil 200 millones de dólares antes de impuestos, negocio del cual no se quiso quedar fuera la china Ganfeng, una de las mineras más grandes del mundo, la cual aportó capital para asociarse.
No todos apuestan
Para Alberto Jiménez, investigador y especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, el hecho de que tras descubrirse el potencial del yacimiento sonorense, una de las empresas más grandes del mundo y con mayor infraestructura como Ganfeng haya decidido llegar a México, significa que otras seguirán su ejemplo.
Es muy probable que otras empresas sigan el modelo de la compañía china, es decir, aliarse con otra que ya esté operando en México, debido a que obtener nuevas concesiones se antoja complicado con las políticas actuales, dijo el especialista.
También en Sonora, muy cerca del yacimiento que pretende explotar Bacanora, otra empresa canadiense de nombre Infinite Lithium y una australiana denominada Lithium Australia poseen el Proyecto Electra, el cual consiste en tres concesiones de terrenos con presencia de Litio: Tule, Tecolote y Agua Fría. De acuerdo con el Sinem, todos están en etapa de exploración.
Sonora es considerado como uno de los depósitos de litio tipo arcilla más grandes del mundo, señala Lithium Australia en su página de Internet.
En San Luis Potosí-Zacatecas, la mexicana Litiomex y la española Sutti Mining tienen un proyecto denominado Salinas Lagoon, el cual se estima contiene 8 millones de toneladas de litio.
En Baja California existe un proyecto en exploración denominado El Salar del Diablo, el cual está en manos de la canadiense One World Lithium, el cual, de acuerdo con su página web, se encuentra en la tercera etapa de perforación.
Dicha compañía ha perforado con éxito yacimientos en Argentina, uno de los mayores países productores del llamado oro blanco.
Un caso particular es el de la canadiense Organimax Nutient, dado que es la compañía con la mayor cantidad de proyectos de litio en México, de acuerdo con el Sinem, está desarrollando 15 proyectos en Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí. Entre los más destacados están Santa Clara, Los Remedios, La Salada y La Doncella.
Según la consultora BNamericas, dicha empresa tiene sólo en Coahuila, alrededor de un millón de acres de salares ricos en litio.
Por otro lado, la estadunidense Pan American Lithium tiene en pausa la exploración de un yacimiento en Baja California; la canadiense Radius Gold tiene el proyecto en exploración Lithium Brine, en Coahuila, y la también originaria de Canadá Zenith Minerals tiene tres proyectos en fase exploratoria en Zacatecas.
Un caso excepcional es de la británica Alien Metals, que en México desarrolló tres proyectos en Zacatecas; sin embargo, aunque encontró litio, determinó que no era suficiente para continuar con su inversión.
El muestreo inicial de la superficie confirmó la presencia de litio, pero consideramos que no era económico y permitimos que la opción sobre el proyecto caducara, dice su página web.
Para Jiménez, el desarrollo de la industria del litio en México dependerá en gran medida de la transparencia en las obligaciones fiscales: Debe haber un monto especial para las comunidades, como ocurre en varias partes del mundo.




“ECOCIDIO EN LA AMAZONÍA Y LA CHIQUITANÍA”: COMUNIDADES INDÍGENAS PIDEN TERMINAR CON AMENAZAS A LA SELVA TROPICAL

El modelo agroexportador, los cultivos de soya, la ganadería, la deforestación, la industria de la madera y las débiles políticas de protección son parte de las amenazas que hoy enfrenta la Amazonía.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                                
“Ecocidio en la Amazonia y la Chiquitania”, ese fue el tema presentado hace un par de días en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que realizó su quinta versión en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
La Amazonía es la selva tropical más grande del planeta, y representa un 50 por ciento de los bosques tropicales del mundo. Además, desde aquella zona se lanzan a la atmósfera más de 20.000 millones de litros de agua cada 24 horas a través de la transpiración, lo que ha sido denominado ríos voladores.
Sin embargo, la deforestación para poder plantar más soya para exportación o generar alimento de ganado, la deforestación, que incluso se da con tala ilegal y que altera los ciclos hídricos naturales son parte de las acciones concretas que han producido no solo la destrucción de la Amazonía durante los últimos años,  sino también han propiciado ambientes para que se produzcan incendios forestales.
Esto fue expuesto ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, donde el investigador Pablo Solón, director de la Fundación Solón, señaló que “imaginarnos la vida del sistema del planeta tierra sin la Amazonía es imaginarnos otro planeta. Sin embargo, hasta el día de hoy, según diferentes estudios, ya se ha deforestado más de un quinto, y hay quienes afirman que si se deforesta más de un 30 por ciento la Amazonía empezará a morir sola”.
La situación no solo afecta una de las zonas más importantes en lo que a riquezas naturales refiere para la región, sino que también vulnera la vida de los pueblos indígenas que habitan la Amazonía y sus terrenos aledaños.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Germinda Casupá Parabá, vicepresidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de Velasco, Bolivia, comentó el daño que se está produciendo a las comunidades y a la naturaleza. Al respecto, dijo que hasta ahora no se han respetado sus derechos como comunidades.
“Se han pisoteado, porque realmente hay intereses políticos, hay intereses que han hecho que nuestra zona se vea destruida, muchas empresas entran, hacen deforestación de nuestros bosques y es lo que nosotros como indígenas no vamos a permitir. Vamos a luchar hombres y mujeres hasta lo último”, comentó.
A la vez, la líder indígena agregó que “ellos no saben nuestras costumbres en la Chiquitanía, nosotros como chiquitanos, que vivimos en las comunidades, cuando hacemos nuestros chaqueos sabemos cómo vamos a hacer nuestras quemazones. Sin embargo, gente del exterior que ha ido, que han llegado con títulos a instalarse en nuestra zona no saben nuestras costumbres. Solo piensan que es llegar y quemar lo chaqueado pero no es así. Nosotros tenemos nuestras propias costumbres y siempre lo hemos hecho así y nunca nos hemos visto afectados de esta forma”.
Por otra parte, Germinda Casupá Parabá comentó que a través de los casos que se expusieron en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza pudieron ver que en Chile también diversas industrian amenazan a los pueblos originarios, como ocurre con la extracción de litio en el norte que afecta a los atacameños, o el extractivismo en la Patagonia que vulnera a los Kawésqar y los Yagán.
“Ellos viven lo mismo que nosotros, por eso sabemos que no tienen voz, que no hay esa madre tierra donde se respira aire puro, ellos no lo tienen, y no queremos que nos pase a nosotros también. Por eso esperamos que podamos apoyarnos ambos países, para que salgamos adelante y lo poco que queda de nuestros bosques, de nuestra tierra, no sea vulnerado”.
En el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, el caso fue juzgado por la abogada de la Universidad de Chile, Nancy Yáñez, y tras conocerse la situación de la Amazonía se dictaminó que en la próxima sesión esto sea analizado a profundidad, y que a la vez una comisión del tribunal visite el lugar para recopilar más antecedentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario