Uno de los puntos altos en la selección de Bolivia ante
Chile fue el portero altiplánico, Carlos Lampe.
El golero
mostró grandes reacciones y atajadas para cimentar la igualdad en el Estadio
Monumental, por la fecha 8 de Clasificatorias Sudamericanas.
Tras el
compromiso, el actual arquero de
Huachipato sostuvo que “mostramos valentía para pararnos frente a Chile.
Mis compañeros dejaron todo en la cancha”.
Sobre su gran
nivel, aseveró que “trabajé duro para rendir al máximo y mostrar mis
condiciones. Estoy muy feliz. Esto es para mi país. Al término del partido se
me cayeron las lágrimas de alegría”.
En cuanto al
cotejo, Lampe expresó que “Chile
impuso un gran ritmo e intensidad porque nos llegaban por todos lados. Chile no
podía meter siete, pero nos fuimos asentando y sacamos un buen resultado”.
Al cierre de
sus dichos, el cuidapalos lanzó
una arenga y expresó “esto es Bolivia y nadie nos va pisar la cabeza”. Tele 13 de Chile (www.t13.cl)
LAMPE SE DEBATE EN SU AMOR CHILE-BOLIVIA Y CELEBRA:
"ES EL DÍA MÁS FELIZ DE MI CARRERA"
El portero de Bolivia fue la gran figura del 0-0 ante
Chile en el Estadio Monumental, pero le pide comprensión al hincha chileno y
les deseó lo mejor en el resto de las Clasificatorias.
El Gráfico de Chile (www.elgraficochile.cl)
"Ojalá que
no me deporten porque estoy contento acá", dice entre risas el portero
boliviano de Huachipato, Carlos Lampe, luego de protagonizar uno de los mejores
partidos de su carrera frente a la selección chilena. El meta acerero fue la
gran figura del empate 0-0 del pasado martes en el Estadio Monumental y por eso
celebró la igualdad con creces.
Para él, la
fórmula "trabajo + trabajo= resultados" es lo que lo ha guiado para
defender la selección de su país en la pasada Copa América Centenario -donde
enfrentó también a la Roja- y también en partidos importantes de las
Clasificatorias rumbo a Rusia 2018, como su debut en la escuadra Verde ante
Argentina.
Pese a su gran
noche, entre broma y broma, Lampe está preocupado de lo que pueda pasar en
Chile mientras defienda los colores del equipo de Talcahuano, y le deseó el
mayor de los éxitos al equipo de Juan Antonio Pizzi en lo que fue el
"mejor día de su carrera", según confesó en exclusiva a El Gráfico
Chile en el Monumental. .
Carlos fuiste
figura del partido ¿es tu mejor noche como profesional?
No sé si mi
mejor noche, en Argentina tapé mucho, con Chile y Panamá en la Copa
América también y eso no es casualidad, es trabajo más trabajo que te da
resultado, que vas mejorando, vas creciendo como profesional y creo que es lo
más importante. Lo bueno es que obtuvimos un buen resultado.
¿Qué cambió con
el partido con Chile en la Copa Centenario?
El fútbol da
revanchas y eso es siempre en el fútbol, nos volvemos a enfrentar, esta no va a
ser la última vez y vamos a seguir enfrentándonos. Importante el empate, no
pudimos obtener un punto aunque lo pudimos ganar tmbién, pero fue un lindo y
sufrido partido. Muy exigente, salí muy dolido y golpeado y contento en
general.
¿Qué le dices
al hincha chileno que te puteó todo el partido y te lo encontrarás en las
canchas nacionales?
Yo le diría que
es un partido de fútbol, esperemos que cumplan su objetivo que es lo más
importante para ellos como llegar al Mundial. Yo siempre voy a apoyar a los
chilenos porque me dan de comer, estoy aquí y me tratan super bien y por eso
les mando un abrazo a todos.
¿Es uno de los
días más felices de tu vida con este empate?
Después de mi
matrimonio y del nacimiento de mi hija, sin duda que este es el día más feliz
que he vivido en mi carrera al menos, por todo lo que significó.
CHILE SE QUEDARÍA SIN ESTADIO PARA ENFRENTAR A PERÚ POR
CANTOS DISCRIMINATORIOS
Los fanáticos de la 'Roja' cantaron "Olé, olé, olá,
el que no salta no tiene mar" en su partido ante Bolivia e insultaron por
doquier al arquero Carlos Lampe.
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
La selección de
Chile podría quedarse nuevamente
sin escenario para enfrentar a Perú en
la próxima fecha doble de Eliminatorias,
a jugarse en octubre, debido a los cantos discriminatorios de sus hinchas
contra Bolivia.
El
cántico "Olé, olé, olé, olá,
el que no salta no tiene mar” e insultos al arquero Carlos Lampe se robaron la atención en
el empate a cero entre la 'Roja' y
la 'Verde' en el estadio Monumental de Santiago.
El diario
chilena La Tercera criticó el accionar de los hinchas: "Todo parecía
indicar que el público había entendido el mensaje de no gritar consignas
ofensivas contra Bolivia, razón
por la cual Chile debió jugar en
el Estadio Monumental y no en el
Nacional. Sin embargo, el
respeto inicial al himno altiplánico fue sólo una ilusión de lo que vendría
después”.
Según el
informe, "con el correr de los minutos, buena parte de los 40 mil hinchas
que llegaron a Macul inició
cánticos xenófobos ("Olé, olé, olé, olá, el que no salta no tiene mar”) y
también gritos contra el arquero Carlos
Lampe en cada ocasión que
ejecutó un saque de meta. "Puto”, fue el epíteto favorito”.
Chile corre el
riesgo a sufrir otra sanción, pues que el Nacional de Santiago está suspendido por dos fechas debido a
cánticos homofóbicos realizados en el encuentro ante Argentina.
La Tercera
destacó que el locutor del estadio del club Colo Colo se vio obligado a advertir al público, pero poco
caso le hicieron.
Arturo Salah, presidente de la ANFP, se mostró mortificado por este hecho, que probablemente
tendrá consecuencias, pues Chile podría
quedarse también sin el estadio Monumental para su encuentro como
local ante Perú de la próxima fecha doble, por lo que tendría que buscar
un tercer escenario.
CHILE ARRIESGA DURA SANCIÓN POR CÁNTICOS DE HINCHAS
La selección podría perder la localía luego de gritos
xenófobos y discriminatorios contra Bolivia.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Todo parecía
indicar que el público había entendido el mensaje de no gritar consignas
ofensivas contra Bolivia, razón por la cual Chile debió jugar en el Estadio
Monumental y no en el Nacional. Sin embargo, el respeto inicial al himno
altiplánico fue sólo una ilusión de lo que vendría después.
Con el correr
de los minutos, buena parte de los 40 mil hinchas que llegó a Macul inició
cánticos xenófobos (“Olé, olé, olé, olá, el que no salta no tiene mar”) y
también gritos contra el arquero Carlos Lampe en cada ocasión que ejecutó un
saque de meta. “Puto”, fue el epíteto favorito.
La situación
obligó al locutor del estadio a advertir al público de esta conducta. Sin
embargo, el mensaje no hizo efecto y los fanáticos continuaron con su conducta.
Arturo Salah, presidente de la ANFP, se mostró muy incómodo y enojado por este
episodio, que probablemente tendrá consecuencias, pues la Selección arriesga
perder la localía en los próximos partidos eliminatorios.
El
Gobierno garantiza un nuevo entorno de claridad y seguridad jurídica
BOLIVIA
RECLAMA MÁS INVERSIÓN FORÁNEA
La
Paz anima a las empresas españolas a acompañar el desarrollo del país
Capital
Madrid de España (www.capitalmadrid.com)
Por Carlos Álvaro.-
De destino de riesgo a mercado confiable. La relación empresarial
España-Bolivia vive un buen momento, de la mano del esfuerzo del Gobierno
boliviano por dejar atrás un pasado de encontronazos con los inversores y de
expropiaciones, y del interés de las firmas españolas por un país que ofrece
oportunidades y cada vez una mayor seguridad jurídica. Bolivia será uno de los
países que más crecerá en 2016 en una Latam en recesión.
En los últimos
meses, Bolivia ha desplegado un esfuezo especial para que en España se conozcan
los proyectos en marcha y atraer más inversión. El último, el pasado julio,
cuando los ministros de Economía, Luis Arce; de Planificación, René Orellana
y de Turismo, Marko Marcelo, visitaron Madrid junto al presidente de la
Confederación de Empresarios Privados para participar en un encuentro con
más de un centenar de empresarios españolas en CEOE.
La visita es
parte de la estrategia que Bolivia sigue en el marco del Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-20, y que busca inversión exterior complementaria
a la pública, especialmente de España y la UE. De hecho, seis ministros
visitaron recientemente Reino Unido y otros países y el presidente
Morales ha participado en los últimos años en la gestión de inversiones
con viajes a EEUU, Francia y España.
Más del 30%
de la IED en Bolivia procede de España, que tiene 40 firmas operando en el
país, bien con contratos con el Estado, bien con inversión directa en energía,
turismo o infraestructura. Bolivia ha lanzado planes de desarrollo en infraestructuras
y turismo con un presupuesto de 11.400 millones de dólares en cinco años.
Del total,
la parte del león (11.000 millones) se destinará a construcción e infraestructura,
especialmente carreteras, puentes y aeropuertos. Entre los proyectos
más relevantes están la construcción de 4.000 kilómetros de vías en
cinco años y el mega-proyecto de tren bioceánico que unirá Brasil y Perú
pasando por Bolivia.
En turismo,
uno de los sectores con más oportunidades, hay proyectos por 400 millones
hasta 2020. Las firmas españolas están interesadas y según La Paz, hay conversaciones
avanzadas con grandes operadores. Bolivia se consolida como destino y ha
pasado de 520.000 turistas en 2005 a 1,2 millones en 2015.
Tras destacar
el fuerte crecimiento en los últimos años y hacer hincapié en los avances
legales que garantizan la seguridad jurídica, los ministros quisieron
dejar claro en Madrid que su país brinda a las empresas estabilidad política
y económica. “Se dan las condiciones para que las firmas españolas inviertan
más en Bolivia”, dijo entonces el ministro Arce, quien recordó que se han
aprobado nuevas leyes que regulan inversión exterior y obras públicas y
el arbitraje.
“Ofrecemos seguridad
jurídica, reglas claras y estabilidad”, indicó. Aunque ha quedado
atrás la era de conflictos con firmas españolas (expropiaciones a REE,
Iberdrola y Aena-Abertis), aún hay algún contencioso como el reciente con
Abertis, acusada de “pésimas prácticas corporativas” en la administración
de los tres aeropuertos principales.
Con Repsol
(asociada a la estatal YPFB), la situación es muy diferente a la del
primer mandato de Morales. Según Arce, que dijio que hay un banco español interesado
en invertir en Bolivia, la petrolera ha transmitido que se siente protegida
por el Gobierno, lo que cree es un mensaje de tranquilidad para el empresariado
español.
Las empresas
españolas están presentes en ingeniería, construcción, petróleo y
sector financiero. Además de Repsol y Abertis, están Isolux, Sacyr, BBVA
Telefónica, Técnicas Reunidas, UEE, Santillana, Mapfre Telepizza, Inypsa… El interés
español se dirige principalmente a rubros estratégicos como turismo,
minería, energía e industria, según Orellana, para quien los empresarios
españoles reconocen el crecimiento sostenido de Bolivia y se abren a la
posibilidad de sellar alianzas estratégicas orientadas a incrementar
la inversión.
Bolivia registrará
en 2006 por tercer año el mayor crecimiento de Sudamérica y sólo estará por
debajo de Panamá, Dominicana y Nicaragua a nivel regional: avanzará el 3,8%
(4,5% según Cepal) y el 3,5% en 2017 (4,8% en 2015). El país registró una
media de crecimiento en 1995-2005 del 3,4%, que se ha elevado al 5% en la
era Morales, iniciada en 2006.
Sin embargo,
pincha en com¬pe¬ti¬ti¬vidad (bajó 12 puestos en el último rán¬king del
WEF) y tampoco mejora en clima de negocios: en el último Doing Business
cedió dos lugares, al 157 mundial. Tampoco se sustrae a la caída de la IED
en Latam: en 2015 los flujos se contrajeron el 22%, a 503 millones.
Políticamente,
la situación gira sobre el futuro de Evo. En febrero, los bolivianos rechazaron
en referéndum (el “no” sacó el 51,30% frente al 48,70% del “sí”) la posibilidad
de que concurra por cuarta vez seguida a las presidenciales. Así, se mantiene
el veto a que sea reelecto al terminar su tercer mandato de cinco años, que
logró con una importante mayoría en 2014.
Fue la primera
derrota desde la llegada al poder de Morales, que debe ahora afrontar la sucesión
en su Movimiento al Socialismo, aunque en mayo el oficilalismo planteó otra
consulta para cambiar la Constitución y permitir que postule por cuarta vez
en 2020. Los escándalos han mermado el apoyo a Evo, pese al éxito económico
y una política que ha sacado de la pobreza a 2 millones de bolivianos.
BOLIVIA
ESPERA DOTAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 100% DE SU POBLACIÓN EN 2020
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
El Gobierno boliviano
espera que en 2020 el cien por ciento de los hogares de este país cuente con
energía eléctrica y mejore su calidad de vida, según declaró en Cochabamba
(centro) el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
"Queremos
que en cuatro años todos los bolivianos tengan luz, electricidad para una mejor
calidad de vida", afirmó el ministro durante la audiencia de Rendición de
Pública de Cuentas 2016 que se realizó en la ciudad de Cochabamba, reporta un
informe de esa cartera.
Sánchez anunció
que hasta el 2020, se tiene prevista una inversión de 4.644 millones de dólares
para generar 2.695 megavatios, lo que permitirá a Bolivia vender energía
eléctrica a países vecinos.
Recordó que
las inversiones en el sector de electricidad entre los años 1985 y 2009
llegaron a 1.003 millones de dólares mientras que sólo entre 2010 y 2015 fueron
de 1.797 millones.
La autoridad
señaló que las políticas energéticas del país aseguran el suministro del
servicio eléctrico para los bolivianos, lo que permite al país pensar en
ampliar su mercado de energía en la región.
"Solo
vender 8.000 megavatios en 2025 en hidroeléctricas, hablamos de ingresos de
2.500 millones de dólares. Lo que queremos es que en el 2025 tengamos los
mismos ingresos por electricidad que los que se tiene por renta petrolera.
Ingresos limpios y nuevos para nuestra economía", proyectó Sánchez.
El Ministerio
de Hidrocarburos impulsa cerca de 40 proyectos de generación de energía
eléctrica en el marco de su plan de desarrollo con miras hacia el 2025. Según
el Plan de Desarrollo Económico y Social del Gobierno, para los próximos cuatro
años, el 86 por ciento de los bolivianos tiene acceso a la energía eléctrica.
MINERA
DE EEUU TENÍA CONTRATOS CON MINEROS INFORMALES EN BOLIVIA
Ocho
cooperativas entregaron dos millones de toneladas de reservas mineras de plata
a la Empresa Minera Manquiri, filial de una de Estados Unidos.
Mdzol
de Argentina (www.mdzol.com)
La Empresa
Minera Manquiri, filial en Bolivia de la estadounidense Coeur d' Alene Mines
Corporation, tenía al menos ocho contratos de explotación con mineros
informales (cooperativas mineras) del departamento de Potosí, sudoeste de
Bolivia, informó hoy el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro.
"Ocho
cooperativas han entregado dos millones de toneladas de desmontes (reservas
mineras de plata) a la Empresa Minera Manquiri (que opera en las faldas del
Cerro Rico de Potosí)", sostuvo Navarro ante periodistas.
También
precisó que la filial de la estadounidense Coeur d' Alene Mines Corporation
tenía contratos hasta 2023 y tenía utilidades de 96 por ciento tras un reparto
de 2,5 por ciento a la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y 1,5
por ciento a las cooperativas mineras por las operaciones mineras en el
departamento boliviano de Potosí.
El Gobierno
de Bolivia anuló el jueves pasado un contrato de explotación de un yacimiento
de plata con la filial boliviana de la empresa estadounidense Coeur d' Alene
Mines Corporation por presuntas irregularidades.
Con una
inversión de 220 millones de dólares, la filial boliviana de Coeur d' Alene
Mines Corporation desarrolló desde 2008 el proyecto "San Bartolomé"
para producir lingotes de plata, producto de la remoción y procesamiento
metalúrgico del mineral que existía en las laderas y periferia del Cerro Rico
de Potosí, en el sudoeste de Bolivia.
La decisión
de anular contratos con operadores privados y extranjeros es el resultado de
una protesta minera que a fines de agosto provocó la muerte de cinco personas,
entre ellos el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes.
La rescisión
de contratos mineros fue pedida por las bases sociales que respaldan a Evo
Morales con el objetivo de reordenar el funcionamiento de las cooperativas,
muchas de ellas descabezadas luego de que varios de sus dirigentes fueran
detenidos tras las protestas.
Las
autoridades bolivianas reportaron que existían al menos 31 contratos suscritos
entre cooperativas mineras de Bolivia con inversionistas nacionales y
extranjeros para explotar diversos yacimientos.
También
trascendió que los mineros informales pretendían entregar a operadores privados
los desmontes de minerales de Catavi, Llallagua y San José, minas que operaron
por medio siglo en los departamentos de Potosí y Oruro, respectivamente.
CIUDADANOS
BOLIVIANOS CONFORMARON EL PRIMER CENTRO DE RESIDENTES
Los
habitantes del vecino país buscarán organizarse para combatir los casos de
trabajo esclavo y evitar nuevos conflictos con las tierras donde
producen. Cuentan con el apoyo de la Municipalidad capitalina y el
Consulado de Bolivia. Realizarán un censo para incluir a todas las familias de
la comunidad.
El
Litoral de Argentina (www.ellitoral.com.ar)
Luego de
varios años de conflictos y gestiones en la zona de Santa Catalina, el centenar
de familias de nacionalidad boliviana que viven en la Capital se organizaron y
conformaron el primer Centro de Residentes Bolivianos de Corrientes con el
apoyo del Consulado del vecino país y la Municipalidad de la Ciudad de
Corrientes. A través de la institución buscarán evitar los inconvenientes que
se registraron en torno a la propiedad de la tierra donde trabajan cientos de
pequeños productores y también lucharán para evitar nuevos casos de trabajo
esclavo como los que se registraron en años pasados.
Desde el Centro
de Residentes manifestaron que van a realizar un censo para determinar con
exactitud la cantidad de familias bolivianas que habitan en la ciudad, con el
fin de organizarse de mejor forma y poder gestionar beneficios para los
pequeños productores de la comunidad extranjera.
Vale recordar
que en años anteriores, los ciudadanos de nacionalidad boliviana denunciaron
amenazas por parte de personas que se adjudicaban la propiedad de los terrenos
de Santa Catalina donde trabajaban desde hace décadas. También se evidenciaron
casos de trabajo esclavo en chacras, los cuales fueron abordados y rescatados
entre la Municipalidad y la Justicia.
“La idea de
conformar una organización surgió hace aproximadamente dos años a raíz de los
conflictos que tuvimos con las tierras donde producimos. La visita del
Consulado de Bolivia y otros compatriotas de Buenos Aires, quienes nos
explicaron sus experiencias, nos impulsaron a organizarnos”, explicó en diálogo
con El Litoral el presidente de la sede local del Centro de Residentes
Bolivianos en Argentina, Daniel Baldiviezo. “Somos poco más de un centenar de
familias bolivianas en Corrientes, en su mayoría pequeños productores con lotes
chicos donde trabajan y viven”.
La nueva
institución cuenta con el apoyo del Consulado de Bolivia y la Municipalidad
capitalina, por lo que las autoridades buscarán gestionar mejoras y beneficios
para los ciudadanos bolivianos. “Queremos brindar apoyo y ayuda a todas las
familias bolivianas que sufrieron inconvenientes con las tierras y para que no
se vuelvan a registrar abusos hacia los compoblamos. Por ello llamamos a todos
los que quieran sumarse”, expresó el titular de la entidad.
En el centro
evalúan iniciar próximamente un censo de la cantidad de familias bolivianas que
viven en la Capital, con el fin de tener un número exacto y un mayor control de
la situación en la que viven. “También buscaremos gestionar soluciones a la
situación irregular en la que se encuentren algunos de los ciudadanos que
acudan”, expresó Baldiviezo.
LOS CAMBIOS QUE VIENEN
Globovisión de Venezuela (www.globovision.com)
Por Danilo
Arbilla.- Seguramente no han de preocupar mucho al flamante presidente
brasileño Michel Miguel Elías Temer Lulia y a Itamaratí, las protestas y
acusaciones de la deshilachada Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (Alba) .
Temer debutó
como presidente del Brasil a nivel internacional el pasado fin de semana en la
reunión en China de los mas grandes y desarrollados países del mundo agrupados
el G 20. Fue su legitimación, mal que le pese a Ecuador, Bolivia, Venezuela,
Nicaragua , Cuba y el gobernante Frente Amplio uruguayo, que han protestado
airadamente, retirado embajadores y han roto relaciones en un caso extremo.
Al Gobierno
brasileño sin duda le importaba mas lo que pasara en el G-20, que las
reacciones “ bolivarianas”.
El problema
mayor puede que sea para los “protestantes” cuando deban recular. Porque al
final van a tener que echar para atrás. Quizás se resista Nicolás Maduro, pero
importa poco, es un cuento a punto de acabar. Lo del Canciller brasileño José
Serra fue mas que explicito, dijo que Ecuador y Bolivia deberían mirar al
proceso brasileño para aprender sobre democracia. Con Venezuela fue más
contundente, dijo que es “ un régimen que no merece respeto porque es un
régimen antidemocrático que desorganizó al país”.
Este viraje en
la política diplomática brasileña generará un reacomodamiento en las
instituciones regionales, cuya magnitud no es fácil de predecir, pero que sin
duda provocará más de un ” desmoronamiento” . La CELAC (Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños) no tendrá mayores problemas: se mantendrá en ese
estado de semi letargo que la caracteriza y que molesta poco. La Unasur, en
cambio, habrá de revisar su política y forma de actuar .Difícil que su
secretario general, el expresidentes colombiano Ernesto Samper, sea reelegido.
Pero los
cimbronazos mayores se darán en el Mercosur y en la OEA.
En el Mercado
Común del Sur la suerte de Venezuela parece estar sellada. Esto es, la de la
Venezuela de Nicolás Maduro, que se autoproclamó presidente pro tempore de la
organización, con el solo beneplácito de Uruguay, pero con lo oposición de
Argentina ,Brasil y Paraguay. Estos no lo reconocen como tal y han creado una
comisión para “ administrar” al Mercosur, hasta que Argentina asuma la
presidencia en diciembre próximo. Le cuestionan a los venezolanos no haber
cumplido una serie de protocolos que exigen los estatutos, a lo que se suma el
reclamo de Paraguay que sostiene que está inhibida por no cumplir con la “
cláusula democrática”, con lo cual coinciden Brasil y Argentina ( basta ver lo
que ha dicho Serra, o el propio presidente Mauricio Macri que ha denunciado que
en Venezuela no hay democracia y que se violan los derechos humanos). Es muy
probable que si Maduro no permite la realización del referendum una de las
consecuencias sea la suspensión de Venezuela como miembro del Mercosur. Con
esta situación , además, se complica el ingreso a la organizaciónn del por
ahora postulante Estado Plurinacional de Bolivia.
El cambio en
Brasil a su ver repercutirá fuertemente en la OEA y máxime con el nuevo giro e
impulso que le ha impuesto el Secretario General, el uruguayo Luis Almagro.
También aquí la suerte de Venezuela esta más que sellada . Seguramente habrá
una política mas severa en cuanto a la aplicación de la Carta Democrática, lo
que pondría en la línea de fuego a países como Ecuador , Nicaragua y Bolivia .
Un alto funcionario de la OEA, cuyo nombre pidió mantener en reserva, me dijo
respecto a Venezuela que “la coalición de países que reclaman un cambio en ese
país aumenta día a día, con un grupo duro de 15 países y otros que están más en
la periferia y que pueden llegar a un total de 20 con lo que se superaría el 50
por ciento (18) de los países miembros“
En cuanto a las
denuncias hechas ante la CIDH y la OEA por el impeachment en Brasil este
funcionario indicó que “ la reacción bolivariana por el proceso brasileño es
testimonial y sin impacto práctico” y en cuanto a la denuncia del Partido de
los Trabajadores (PT) ante la CIDH sobre una supuesta violación a derechos de
Dilma Rousseff, indicó que no cree “que derive en algo sustantivo” .
Quizás después
de 15 años, desde que fuera aprobada con bombos y platillos, se comience de una
vez por todas a hacer respetar la Carta Democrática Interamericana.
LOS NARCOS ENCUENTRAN NUEVAS RUTAS DE PASO EN ARGENTINA
Un informe del diario The Wall Street Journal describe
los caminos de la droga. Menciona los narco vuelos en zonas rurales de Entre
Ríos. Se estima que 70 toneladas de cocaína por año pasan por Argentina.
Entre Ríos de Argentina (www.elentrerios.com)
En un día
reciente en una zona rural de Entre Ríos, unas bolsas blancas cayeron del cielo
en una granja desde un pequeño avión. Alertada por un vecino, la policía
encontró un colchón, un espejo, 393 kilos de marihuana y 27 kilos de cocaína
envueltos en un plástico con un dibujo de la Torre Eiffel y la palabra
"París".
Los
narcotraficantes han transportado por aire cocaína desde los Andes a América
Central y el Caribe durante décadas, variando sus rutas para evadir a las
autoridades. Pero en un giro más reciente, han estado volando hacia el sur,
desde Bolivia a Argentina, descolocando a las autoridades y convirtiendo este
país del Cono Sur mayormente pacífico en un centro internacional de narcóticos.
"Los
vuelos están trayendo cocaína todo el tiempo", dijo recientemente Pablo
Gerardo Prado, un comandante de Gendarmería, la policía militarizada de
fronteras de Argentina, mientras conducía una patrulla de vehículos todoterreno
por un camino de tierra que separa a Salvador Mazza de la frontera con Bolivia,
el tercer productor mundial de cocaína.
La Argentina no
produce cocaína, pero sus porosas fronteras, carreteras, ríos y puertos hacen
que sea un buen lugar de tránsito. Las bajas probabilidades de procesamiento
judicial también atraen a los narcotraficantes, dice Patricia Bullrich, ministra
de Seguridad argentina.
Desde 1999,
Argentina ha procesado con éxito sólo siete casos de blanqueo de dinero, según
el último informe internacional de narcóticos del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Este historial ha inspirado a traficantes de Colombia, Perú y
México a comprar casas de lujo y campos -donde pueden construir pistas de
aterrizaje clandestinas-para evadir los controles más estrictos que existen en
la parte septentrional de América del Sur y asegurarse así rutas de suministro
rentables en el sur del continente, dicen las autoridades.
"En
Argentina los narcotraficantes encontraron un lugar seguro para invertir. Vieron
también la posibilidad de que desde la Argentina podrían también lucrar con el
tráfico", dice Gustavo Lozada, un juez federal especializado en casos de
narcóticos.
Durante la
última década, Argentina se convirtió en el quinto punto de tránsito más importante
para la cocaína despachada a Asia y Europa, de acuerdo con el más reciente
Informe Mundial sobre las Drogas de las Naciones Unidas.
"Traficantes
colombianos y traficantes mexicanos en Argentina están tratando de establecerse
en la región", dice Lizette Yriza-rry, subjefe de operaciones de la
Agencia Antidrogas de EE.UU. en Washington.
Las autoridades
estiman que más de 70 toneladas de cocaína han pasado anualmente por Argentina
en los últimos años.
"Estamos
trabajando con los argentinos y con representantes de todos estos otros países
de América Latina para tratar de frenar esa tendencia y no dejar que estalle en
algo que sería entonces mucho más difícil de responder," afirma Yrizarry.
Según las
autoridades, los traficantes compran pequeños aviones usados en Miami y los
vacían. Los pilotos entonces vuelan hacia Argentina desde Bolivia y Paraguay
para hacer lanzamientos del aire o por tierra en los caminos rurales y pistas
de aterrizaje improvisadas. La carga se envía luego a través de los puertos locales
a ciudades como Madrid y París.
El problema es
tan grave que en enero el presidente argentino, Mauricio Macri, declaró una
emergencia de seguridad nacional y firmó un decreto que permite a los aviones
de combate derribar vuelos de drogas, una práctica controvertida que ya se utiliza
en Colombia y Venezuela.
Mientras tanto,
el número de usuarios de drogas en el país se ha probablemente duplicado o
triplicado desde 2000, según Roberto Moro, director de Sedronar, la agencia de
abuso de sustancias del gobierno.
El año pasado
en Buenos Aires, la capital argentina, 9% de los estudiantes de 17 años o más
dijo que había probado cocaína y el 45% que había consumido marihuana, según un
estudio. Un estudio similar en EE.UU. indicó que el 2,5% y 35% de los estudiantes
de edad similar había probado cocaína y marihuana, respectivamente.
Los argentinos también son únicos entre los latinoamericanos por el consumo de grandes cantidades de drogas sintéticas importadas de Alemania y Holanda, señala Yrizarry.
Los argentinos también son únicos entre los latinoamericanos por el consumo de grandes cantidades de drogas sintéticas importadas de Alemania y Holanda, señala Yrizarry.
La violencia de
las bandas relacionadas con las drogas se ha convertido en un problema mayor.
En 2014, las tasas de homicidio en Rosario, una ciudad portuaria desde donde se
exportan drogas, llegó a 21 por cada 100.000 personas, tres veces el promedio
de 2004, según los datos locales y nacionales.
Esta tendencia
llevó al papa Francisco a advertir a su país natal a que no se convierta en
otro México, donde los homicidios relacionados con las drogas han dejado más de
130.000 muertos desde 2006.
Más allá de que
el gobierno esté endureciendo su política contra las drogas, Argentina sigue
siendo un país incomparablemente más seguro que México, dice Juan Gabriel
Tokatlian, profesor de asuntos internacionales en la Universidad Torcuato Di
Tella. Macri podría abrir una caja de Pandora, dice el experto, si se inclina
por el enfoque de "guerra contra las drogas", que en otros países ha
incrementado la violencia y los encarcelamientos, en lugar de reducir la
demanda de drogas.
Los
funcionarios argentinos, conscientes de estas preocupaciones, dicen que están
tomando medidas enérgicas contra las organizaciones criminales pero no contra
los consumidores, y que aumentarán fuertemente los fondos para los programas de
educación y prevención de drogas.
Los radares de
la Argentina, que han operado a medio tiempo por muchos años, hasta hace poco
cubrían sólo el 17% del país, dejando puntos ciegos que los pilotos
clandestinos podían explotar. Estos normalmente tiran los cargamentos de drogas
en zonas de difícil acceso, dando a los traficantes en el terreno entre seis y
10 horas para recoger la carga y evitar ser capturados, dice Ricardo Toranzos,
un fiscal federal.
Macri está
agregando radares, mejorando el equipamiento de las fuerzas de seguridad y
aumentando la cooperación internacional. El mes pasado, el Departamento de
Estado de EE.UU. aprobó la posible venta de 24 aviones por US$300 millones para
patrullar la frontera.
Argentina
también está comprando globos de vigilancia aérea israelíes y podría adquirir
aviones de vigilancia estilo Awacs, dice Luis Green, que dirige el programa de
seguridad en la frontera de la Nación.
El Congreso de
Argentina también parece que va a penalizar el uso indebido de precursores
químicos para fabricar drogas sintéticas. El proyecto de ley llega un par de
años después de que el ex zar de la lucha antidrogas de la ex presidenta
Cristina Fernández de Kirchner fue imputado por cargos de haber facilitado la
importación masiva de efedrina, que los traficantes en México convierten en
metanfetamina.
Bullrich dice
que las nuevas reglas de derribo ya están asustando a los pilotos narco. Entre
enero y abril, los radares detectaron 81 vuelos que potencialmente
transportaban drogas, frente a los 219 detectados durante el mismo período del
año anterior.
Los escépticos
dicen que el problema no va a desaparecer pronto. "Ni Macri ni Bullrich
saben bien lo que está pasando", dice Marcelo Bergman, autor del libro
Drogas, narcotráfico y poder en América Latina. "Al llegar a los
traficantes en un lugar, aparecen unos meses más tarde en otro".
Para Luis
Aguilar, un concejal de Colonia Elía, una pequeña ciudad a unos 80 kilómetros
de la granja en la que aterrizaron las bolsas blancas, Macri está en el camino
correcto.
"Hace años
que vengo advirtiendo sobre los narco vuelos pero nadie me prestó
atención", acusa Aguilar. "Tenemos que dejar de ser tan
permisivos".
FISCAL DE COLOMBIA: LA ERRADICACIÓN MANUAL DE COCA HA
SIDO UN “FRACASO ESTRUENDOSO”
Néstor Humberto Martínez defiende la fumigación aérea y
dice que hay alternativas al glifosato
El País de España (www.internacional.elpais.com)
El fiscal
general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, confirmó este martes en
Washington su intención de presionar por el retorno de las fumigaciones aéreas
para combatir el narcotráfico ante el “fracaso estruendoso” que considera ha
sido la erradicación manual de los cultivos ilícitos. Algo que, advirtió,
podría poner en entredicho los avances políticos hacia la paz en el país.
“Las formas de
erradicación manual que tenemos en el país son un fracaso estruendoso”, afirmó
Martínez a la salida de una reunión en el Departamento de Justicia con la
fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch. “Lo que se está erradicando en
Colombia no son más de 12.000 hectáreas y la información existente habla de más
de 100.000 hectáreas en este momento en el país, por eso tenemos que
intervenir”, declaró a periodistas en Washington.
Según el fiscal
colombiano, que ha
solicitado una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Estupefacientes
para debatir este tema, la decisión tomada hace un año de poner fin
a las fumigaciones con glifosato fue una “alternativa de política”. Y si esta
no funciona —como él considera que está sucediendo—, se requiere que se
“busquen alternativas” porque el narcotráfico “es el combustible de la guerra y
el conflicto”.
“Si ahora se lo
apropian otras organizaciones criminales y no combatimos los narcocultivos, si
nos cruzamos de brazos, vamos a tener dificultades a futuro”, advirtió.
A pesar de que
el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, replicó este fin de semana que
“la aspersión aérea no soluciona nada”, Martínez se mostró en Washington
“optimista” respecto de que en el encuentro del Consejo Nacional de
Estupefacientes se vayan a tomar “acciones decididas”. Y se dijo confiado
también en poder convencer al presidente, Juan Manuel
Santos, para que revierta su orden de poner fin a la fumigación
aérea el año pasado.
El propio
Santos se negó este martes a cerrar de plano esa posibilidad, pero subrayó que
sería la última alternativa a considerar, cuando no queden otras.
Según recordó a
medios locales colombianos, la decisión de acabar con las fumigaciones con
glifosato se tomó en atención al riesgo para la salud que supone este herbicida
y “porque la fumigación no es la solución al problema de los cultivos ilícitos.
Éramos el único país del mundo que estábamos haciendo aspersión y no se estaba
solucionando el problema". Aun así, dejó claro que en el acuerdo con las
FARC no está estipulado de forma firme la no utilización de fumigación aérea,
aunque indicó que esta sería la “última alternativa” a tomar. “Si lo
consideramos necesario, lo podemos hacer, pero en este momento no es útil y no
es conveniente”, declaró Santos, según recogen varias emisoras colombianas.
La decisión
de acabar con la aspersión con glifosato, un herbicida que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) puede provocar cáncer en humanos, fue
criticada en EE UU, aliado clave de Colombia en la lucha contra el narcotráfico
y en el proceso de
paz recién negociado y que debe ser refrendado por el pueblo
colombiano con una consulta el 2 de octubre. Martínez, que negó que este tema
formara parte de su encuentro con la fiscal estadounidense Lynch, subrayó en
este sentido que su propuesta no tiene que significar necesariamente el retorno
del glifosato.
“Yo nunca he
hablado de glifosato”, puntualizó en declaraciones a periodistas. “Hay una
molécula que ha venido trabajando la policía nacional que corresponde a una
opción que no hace daño humano”, agregó, sin dar más datos.
Asimismo,
Martínez anunció la celebración el 4 de octubre, dos días después del
referéndum, de una “cumbre contra el crimen organizado” en Colombia que contará
con la participación de fiscales y agencias de EE UU. La cita, dijo, servirá
para “hacer trabajo de campo para luchar contra el crimen organizado y contra
la corrupción” en el país sudamericano con el foco puesto en el combate a “los
dineros ilícitos de las organizaciones criminales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario