El pasado 15 de septiembre publicamos Bolivia da un paso gigantesco
con el LITIO y deja a Chile como el país de los “picapiedras”,
anunciando la producción de baterías de litio made in Bolivia, lo que
-pareciera ser- remeció a las autoridades chilenas que -sin decirlo- acusaron
el duro golpe de esta información, así se desprende del cable de Reuters que
señala “Chile toca la puerta en China, Japón y Europa para reanimar estancado
proyecto de litio”.
Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar
una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en
China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el
suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos.
El país sudamericano, segundo mayor productor
mundial de litio, ha realizado varias presentaciones en el exterior para
reavivar un estancado proceso de subasta de litio, según un listado
gubernamental enviado a Reuters.
Estos “roadshows” han convocado a docenas de
firmas en China, japonesas como Toshiba y la agencia nuclear estatal rusa
Rosatom, atraídos por el potencial acceso a los enormes depósitos del “oro
blanco” en Chile.
Una licitación prevista para inicios de 2020
ofrece un suministro garantizado de litio con descuento a cambio de agregar
valor -como elaborar partes de baterías- en el país. Pero el exceso de oferta y
la caída de los precios del metal dificultan la tarea.
En una primera subasta en 2018, los tres
ganadores, incluidos la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco, se
retiraron posteriormente.
“No veo un resultado diferente (…) que la fallida
licitación anterior”, dijo Jaime Alee, un consultor chileno de litio que ha
asesorado a inversores extranjeros en el país, quien agregó que la tendencia
global era de cadenas de suministro más concentradas y cercanas al lugar de
mayor demanda.
“En ese plano, no veo la lógica comercial e
industrial de instalar en el lejano Chile una planta”, añadió.
Las agencias de inversión y fomento de Chile
recorren el mundo buscando atraer interés a la segunda ronda, con paradas este
año en China, Francia, Japón y Corea del Sur. Funcionarios de Invest Chile han
asegurado que los problemas del primer proceso se han resuelto.
Destacados inversionistas asistieron a uno de
los seminarios celebrados en Pekín a fines de agosto, incluidos representantes
del Banco de Desarrollo de China, la energética TBEA y las químicas Sinochem y
Chinalco, según la lista.
Bancos y mineras japonesas, el organismo de
infraestructura en el extranjero de Corea del Sur, la belga Umicore y el
conglomerado de transporte francés Bollore también acudieron a la invitación,
según detalló una portavoz de Invest Chile en un correo electrónico a Reuters.
Rosatom dijo a Reuters que “todavía considera
a Chile como un socio potencial para la implementación de proyectos de litio y
apoyar las iniciativas de los gobiernos locales destinadas a atraer empresas
extranjeras para participar en proyectos conjuntos en esta área”.
Bollore declinó comentar y un portavoz de
Toshiba dijo que no está “divulgando información relacionada con el negocio,
incluida la participación en dichos roadshows, a menos que se tome una decisión
oficial”.
El Banco de Desarrollo de China, TBEA,
Sinochem, Chinalco y Umicore no respondieron a solicitudes de comentarios de
Reuters.
POCO A POCO
El interés chino ha crecido a medida que el
gigante asiático aumenta su producción de autos eléctricos, en medio de un
previsto auge de la demanda. El año pasado, Tianqi pagó más de 4.000 millones
de dólares para entrar en la principal productora chilena, SQM.
Chile tiene la mitad de las reservas mundiales
del metal. Tanto SQM como la estadounidense Albemarle, mayor productora
mundial, bombean el codiciado producto desde las piscinas de salmuera ubicadas
en el norteño salar de Atacama.
Pero los productores exportan principalmente
litio sin refinar, sin agregar valor a la cadena que Chile espera le genera
ingresos adicionales a su economía.
Pese al interés, el gobierno del presidente
conservador Sebastián Piñera ha moderado las expectativas para esta ronda.
Pablo Terrazas, jefe de la agencia chilena de fomento Corfo que dirige la
subasta, dijo a legisladores a inicios de mes que la oferta tal vez no fue tan
seductora como se esperaba.
La caída en los precios del litio y la
distancia de Chile de los mercados de consumo aumentan los costos y dificultan
atraer a fabricantes de baterías. Infogate
de Chile (www.infogate.cl)
LEAVY:
“TENEMOS UN MERCADO DE CONSUMO IMPRESIONANTE, QUE ES BOLIVIA”
Radio
Dínamo de Argentina (www.radiodinamo.com)
El diputado nacional y precandidato a
gobernador por el Frente de Todos Sergio “Oso” Leavy, se refirió al panorama
electoral y a sus chances para ser el próximo gobernador de la provincia.
“La campaña va muy bien, estamos trabajando
fuerte, para tener un proyecto de gobierno para la provincia de Salta, tenemos
452 profesionales trabajando en 11 comisiones. Queremos tener las primeras
decisiones y las primeras acciones para los primeros cien días del gobierno. La
semana pasada estuvimos en Tucumán con Alberto (Fernández) muy lindo, los actos
dónde nos dio una caricia al alma, diciéndonos que voy a ser el próximo
gobernador y eso no da mucha responsabilidad”, expresó Leavy.
“Saber que Cristina viene el 28 de
septiembre, va a estar en el Delmi, decidimos cambiar de lugar y dejar el
Centro de Convenciones, porque en el Delmi calculamos de ocho a diez mil
personas sentadas y más un escenario afuera para la gente que venga de los
barrios y del interior de la provincia”, agregó.
-¿Cree que puede ganar?
Nosotros veníamos muy fuertes y competitivos
y se nos sumaron 47 de los 60 intendentes. Creo que estamos muy pronto a ser el
primer gobernador que viene el interior del interior profundo. Saber que
nosotros tenemos un conocimiento acabado de toda la provincia, hemos recorrido
todos los barrios de la Capital. Estoy viviendo desde febrero en Salta Capital,
vine con mi familia.
-¿Qué piensa hacer sin resulta electo
gobernador?
Tenemos la posibilidad de industrializar
Salta, quiero ser el primer gobernador que comienza a industrializar la
provincia la provincia. Salta produce mucha materia prima y no damos valor
agregado, no le incorporamos trabajo salteño, nos pasa en la minería, en el
agro, en todos los sectores, vemos que hay mucho que hacer por los salteños.
Considero que las reuniones que tuve con la
Unión Industrial de Salta con la Cámara de la Producción y demás, aparte de
escucharlos y comprometerme a que vamos a trabajar juntos, también les pido que
no despidan a ningún obrero, a ningún trabajador, que ya viene la esperanza.
Muy pronto vamos a tener un país que empiece a apostar por todos los argentinos
y los salteños y ahí, vamos a poder vamos a poder hacer consumo y el consumo va
a hacer que la economía se encienda, como dicen el propio Alberto.
-¿Cómo evalúa la gestión de Urtubey en
materia de productividad?
La verdad es que Salta deja mucho que desear
con lo que es generar fuentes de trabajo, tenemos que ver muchas. Mi primera
actividad fue manejar una fábrica de 200 empleados en Buenos Aires, después
tuve mi industria en el norte, eso me da el conocimiento de cómo se generan
fuentes de trabajo, cómo se las cuida, cómo se las mantiene, cómo se los cría.
No es fácil, desde Tartagal, un municipio pobre, nosotros creamos una actividad
productiva, una empresa municipal, estatal que anotamos el Afip para compra
venta importación y exportación y producción de carnes. Arrancamos con el
cerdo, hicimos un directorio en el Mercado Municipal, hicimos la carnicería con
cámara frigorífica y le dimos el matadero municipal. Teníamos dos inscriptos
2017 en el Senasa como criadores de cerdo, hoy hay veintisiete. Empezamos a
comprar carne de cerdo, nos ayudamos con los veterinarios de los municipios,
contratamos dos veterinarios y hoy hemos despertado mucho el consumo, tal es
así que compramos una máquina que prepara milanesa de cerdo que hace 300 kilos
horas y se la vamos a vender a los barrios con el Cuchi Movil. Ojalá eso se
transforme en cien productores porque tenemos un mercado de consumo
impresionante, que es Bolivia.
-¿Cómo considera que va a recibir la
provincia?
Tengo la suerte de tener un vicegobernador
como Emiliano Estrada, que es economista, estuvimos viendo los números de la
provincia, 350 millones de dólares del crédito del Bicentenario, lo debemos
completo, estamos sólo pagando intereses de deuda, en los años 2021, 2022, 2223
vamos a pagar el capital, ya que hoy pagamos solo intereses. El el Fondo de
Reparación Histórica, 180 millones de dólares, más de 100 millones, todavía
quedan sin pagar. Todo este tipo de cosas van a hacer una marca muy grande.
Hay juicios que la provincia lo tiene en muy
malas condiciones, Aunor, Plumada, Santa Tecla, el Banco de Préstamos,
hay muchas situaciones que tenemos que ver, no es que vamos a encontrar una
provincia que es una panacea, pero bueno tiene las cuentas equilibradas,
podemos arrancar produciendo y generando. Eso puede llegar a servir muchísimo
para nuestra gente Así que estamos más que contentos con todo lo que venimos
haciendo.
-¿Viene Alberto Fernández?
Alberto nos preguntó cuándo queríamos que
venga y ahí lo estamos decidiendo, entre el día 6 de octubre y el 27, vamos a
tratar que Alberto venga a la provincia. Con él, sí vamos a hacer actos
políticos, recorrer las ciudades, vamos a hacer un poco de actividades
meramente políticas y acto de campañas.
ENTRERRIANOS
CAPACITAN A BOLIVIA VERIFICA PARA COMBATIR LA DESINFORMACIÓN
Entre
Ríos de Argentina (www.elentrerios.com)
El equipo del Proyecto Desconfío, liderado
por el periodista de El Entre Ríos Adrián Pino, viajó a Bolivia esta semana
para capacitar a más de 50 periodistas de ese país en herramientas digitales y
estrategias para combatir las campañas de desinformación.
La iniciativa es promovida por la Fundación
para el Periodismo en el marco de la alianza Bolivia Verifica, un conglomerado
de periodistas y medios que realizan tareas de verificación de las noticias que
circulan en el marco de la campaña presidencial.
Los guerreros del Presidente
Este año, el presidente de Bolivia Evo
Morales intentará conseguir su cuarto mandato presidencial consecutivo en las
elecciones que tendrán lugar el próximo 20 de octubre. En ese marco, el mismo
Gobierno boliviano anunció la creación de su ejército de trolls, al que Evo
bautizó como sus “guerreros digitales”. Se trata de un grupo especialmente
capacitado en dinámicas de redes sociales y viralización de contenidos con los
que se pretende incidir en el debate público a favor del candidato oficial.
En ese marco, el equipo de Proyecto
Desconfío, especializado en procesos de desinformación en campañas electorales,
fue convocado esta semana para desarrollar dos ciclos intensivos de capacitación
a periodistas de las ciudades de Cochabamba y Tarija.
Atacar los intentos de distorsión
A pocas horas de haber arribado a Bolivia, el
coordinador de Proyecto Desconfío contó los detalles que tendrá esta
capacitación intensiva. Adrián Pino contó que “el desafío es seguir uniendo
fuerzas para combatir la desinformación en tiempos electorales. Las granjas de
trolls se multiplican en los países de la región, y muchas veces alimentados
por los propios Gobiernos que financian el accionar de estos nuevos actores de
la comunicación pública”.
Consultado sobre los antídotos para frenar
estas campañas, Pino remarcó la importancia de “generar alianzas cada vez más
amplias entre periodistas y empresas de tecnología que apuesten a idear
soluciones con mucho poder de fuego tecnológico. En Desconfío estamos diseñando
herramientas a partir de Big Data para procesar miles de posteos en redes
sociales en tiempo real y poder detectar la presencia de trolls y de bots que
intentan confundir o desinformar”.
El caso de Bolivia es muy interesante para
seguir de cerca porque repite algunos patrones de las campañas que han existido
en Argentina, pero con la diferencia que el propio Gobierno admite tener su
ejército de tuiteros listos para inundar las redes sociales con acciones que favorezcan
al Gobierno. En ese sentido, la periodista boliviana Fabiola Chambi ya trabaja
hace algunas semanas en una investigación que pretende mostrar cómo funcionan
estos reductos de “agentes de la desinformación”.
Nuevas herramientas y skills
En la capacitación que se desarrolla desde
este martes, los periodistas aprenden a repensar el ecosistema digital, el rol
de las corporaciones como Facebook o Google y las nuevas habilidades (skills)
que se necesitan para contrarrestar las acciones de desinformación. Alli
aprenden los 10 pasos del Método Desconfío, pero también una batería de
herramientas digitales gratuitas que aceleran el proceso de verificación y
ayudan de forma significativa en la detección de información falsa.
En el cierre del primer ciclo de capacitación,
los periodistas de Bolivia construían su propia caja de herramientas digitales
para denunciar y advertir sobre la circulación de información falsa. El
encuentro también sumó la experiencia del periodista de Bolivia, César del
Castillo, referente de la alianza Bolivia Verifica que ahora suma más métodos y
habilidades para profundizar el trabajo de verificación que llevan adelante en
el marco del proceso electoral de Bolivia.
Un fenómeno que llegó para instalarse en el
corazón de las democracias y que ya ha mostrado su poderío con la elección de
Trump, el referendum del Brexit y las elecciones en Brasil. Prepararse para
afrontar este desafío no es sólo una misión ineludible del periodismo, sino
también del sector educativo que deberá ser el promotor de usuarios críticos
con capacidad para detectar a tiempo acciones de desinformación antes de
apretar el sensible botón de “compartir”.
POR GAS
NATURAL, MAURO MENDES VA A BOLIVIA PARA ENCONTRARSE CON EVO MORALES
La solemnidad tendrá lugar el día 25, durante ExpoCruz, evento comercial que tendrá lugar en Santa Cruz de La Sierra
24
Horas News de Brasil (www.24horasnews.com.br)
El gobernador de Mato Grosso, Mauro Mendes,
firmará el próximo 25 de septiembre hasta Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, el
contrato que reanudará el suministro de gas natural al estado. La formalización
se lleva a cabo entre la Compañía de Gas Mato-Grossense (MT Gas) y la empresa
estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), durante
la 44a Feria Internacional de Santa Cruz, Expocruz.
En la ocasión, también se firmará un Acuerdo
de la Compañía, que establece las pautas de los estudios que se llevarán a cabo
sobre la creación efectiva de una compañía para suministrar el combustible. La
intención es crear una asociación entre empresas estatales para garantizar el
fortalecimiento de la cadena de gas a largo plazo.
El contrato prevé el suministro de 1,5
millones de metros cúbicos (m³) por mes para diciembre de 2020. Existe una
cláusula en el contrato que especifica que el suministro se renovará
automáticamente por otros 10 años si la formación de la empresa no se
materializa.
Con la reanudación del suministro, las industrias que tienen un convertidor para operar con gas natural tendrán el combustible disponible. El contrato también cubre el suministro de gas vehicular (GNC) para abastecer a la flota de Cuiabá. La expectativa es que esta será una alternativa para el desarrollo y la atracción de nuevas industrias a Baixada Cuiabana.
Esta será la primera vez desde la creación de la Compañía hace 15 años que Mato Grosso tendrá un contrato firme, sin posibilidad de interrupción del suministro, y con la entrega de la cantidad de combustible contratada.
Con la reanudación del suministro, las industrias que tienen un convertidor para operar con gas natural tendrán el combustible disponible. El contrato también cubre el suministro de gas vehicular (GNC) para abastecer a la flota de Cuiabá. La expectativa es que esta será una alternativa para el desarrollo y la atracción de nuevas industrias a Baixada Cuiabana.
Esta será la primera vez desde la creación de la Compañía hace 15 años que Mato Grosso tendrá un contrato firme, sin posibilidad de interrupción del suministro, y con la entrega de la cantidad de combustible contratada.
Expocruz tiene un extenso horario del 20 al
29 de septiembre. Organizada por Feria Exposición de Santa Cruz, FEXPOCRUZ, uno
de los centros de negocios más importantes del país, la exposición es
considerada una de las mejores vitrinas comerciales para la inserción y
promoción de marcas brasileñas enfocadas en el mercado boliviano.
Mato Grosso participará en ExpoCruz con un
stand de la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico (Sedec), diseñado para
mostrar el potencial de inversión del estado, así como el turismo.
Junta de recuperación de gas
El acuerdo con el país vecino es el resultado
de la acción del gobierno para restaurar el suministro de gas natural, que
comenzó a principios de este año. En una visita al presidente boliviano Evo
Morales en mayo de este año, el gobernador firmó un acuerdo de desarrollo de
mercado con el gobierno boliviano para profundizar la integración energética
entre el estado y Bolivia.
Un comitiva boliviana dirigida por el
ministro boliviano de hidrocarburos, Luis Sánchez, fue recibida por el
gobernador en Mato Grosso en junio de este año para conocer el potencial
económico del comercio local de gas.
En julio, se firmó el contrato para
GasOcidente de Mato Grosso Ltda. (GOM), propietario del tramo brasileño del
oleoducto, realiza el transporte de combustible desde Bolivia. En agosto, el
gas fue suministrado nuevamente a la Central Térmica Governador Mário Covas
(Cuiabá), que ya está generando 480 megavatios de electricidad para el sistema
nacional, su capacidad máxima.
HALLAZGO DE
OBJETOS PREHISPÁNICOS PERMITIRÁ REESCRIBIR HISTORIA DE KALASASAYA EN BOLIVIA
Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
El hallazgo y exhumación de 17 vasijas
prehispánicas, residuos de alimentos, y estructuras modificadas del templo de
Kalasasaya, en Tiwanaku, en el departamento boliviano de La Paz (oeste),
permitirá reescribir su historia, dijo hoy el arqueólogo Julio Condori.
"Con las actuales excavaciones y
hallazgos vamos a corregir, de manera minuciosa, cuál ha sido el historial de
la ocupación del Kalasasaya", dijo a los periodistas.
Condori, director del Centro de
Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas de Tiwanaku (CIAAT), explicó que
"este hallazgo e investigación nos permitirán esclarecer muchas
dudas", como el saber "qué es posterior al abandono de este templo y
antes de su restauración".
El hallazgo se encuentra al interior de
Kalasasaya, a unos 50 metros detrás del monolito Ponce, en el muro interior
sobre las plataformas donde existen las construcciones y monumentos de la
cultura Tiwanaku.
En el año 2000, el Centro Espiritual y
Político de la Cultura Tiwanaku fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco).
Dicho nombramiento reconoce su valor universal
excepcional, expresado en la concepción y maestría constructiva de los templos
y de la estatuaria monumental.
Tiwanaku, ubicado en el altiplano boliviano,
se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz (oeste), y está a casi
4.000 metros de altura en pleno corazón de América del Sur.
Para replantear su historia, según el
experto, hay gran cantidad de material fotográfico y bibliográfico sumado a los
recientes hallazgos que muestran que la forma original no es la de la actual
reconstrucción, que es cuadrangular con cuatro muros.
Con base en los resultados de estas
investigaciones, se replanteará el circuito interno de Kalasasaya, lo que
implica hacer un nuevo trazo técnico para mostrar, de manera estructural, su
arquitectura antes de las restauraciones hechas anteriormente, añadió.
Kalasasaya, que en lengua aymara significa
"piedras paradas", fue el centro ceremonial del complejo Tiwanaku, el
cual es el templo más grande del lugar, con 128,66 metros de largo por 119,06
de ancho.
La estructura de este templo es rectangular,
y está basada en columnas de arenisca y piedras labradas, entre las cuales hay
conductos de desagüe para las aguas pluviales.
Tras una ceremonia andina de pago a la tierra
y permiso de los ancestros, los arqueólogos y autoridades originarias de
Tiwanaku procedieron a la exhumación ante los periodistas que fueron invitados
a ser testigos del hallazgo.
Condori precisó que por la estructura y forma
en la que se hallaron vasijas prehispánicas y restos de alimentos de la cultura
Tiwanaku, que datan de entre 300 y 600 años d.C, no se descarta que se
encuentren restos humanos y se trate de un entierro ceremonial.
Esta hipótesis se comprobará cuando concluyan
las excavaciones debajo de los objetos descubiertos, que se prevé sea en los
próximos días.
Según el experto, desarrollan todos los
protocolos sobre la excavación, registro y conservación de restos históricos.
Una vez extraídas las vasijas prehispánicas
con todo el contenido en su interior, serán sometidas a una limpieza con un
protocolo adecuado y el análisis químico de los residuos de alimentos en un
laboratorio.
Estas excavaciones son hechas por al menos
media decena de investigadores nacionales, y se realizan basadas en centenares
de fotos inéditas que muestran los trabajos de arqueólogos extranjeros que no
fueron públicos y que estaban guardados en la Unidad de Arqueología de Museos.
UN MUSEO EN
BOLIVIA RINDE HOMENAJE AL PRESIDENTE EVO MORALES
City
News de EEUU (www.citynews1130.com)
Desde el aire, se alza como una fortaleza de concreto en medio de las humildes casas de adobe y ladrillo en la remota ciudad de Orinoca en lo alto del desierto del altiplano boliviano. Es uno de los museos más grandes de este país andino y fue construido por el presidente Evo Morales en su lugar de nacimiento para honrar a los pueblos indígenas del país.
Pero el museo de $ 7 millones ha generado controversia porque está dedicado a Morales, el primer presidente indígena del país, y tiene un piso completo que le rinde homenaje a él y a sus regalos de futbolistas internacionales y dignatarios.
Subiendo en política después de liderar un
sindicato de cocaleros, Morales se convirtió en presidente en enero de 2006. En
sus más de 13 años en el cargo, la pobreza ha disminuido constantemente en el
país más pobre de América del Sur. Pero ha perdido el apoyo tras las
acusaciones sobre manipulación del sistema de justicia, su insistencia en
postularse para otro término más y los escándalos de corrupción.
El hijo de 59 años de los pastores indios
aymara está buscando su tercera reelección consecutiva el próximo mes. Las
encuestas apuntan a una carrera competitiva en la votación del 20 de octubre,
que pasaría a una segunda vuelta si ningún candidato gana una mayoría absoluta.
Independientemente del resultado, el Museo de
la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca de Morales busca rendir
homenaje a su imagen más allá de sus días en el poder.
"Somos grandes guerreros y este museo es
patrimonio de quienes lucharon por la liberación de nuestros pueblos",
dijo Morales cuando el museo abrió sus puertas en 2017.
Los críticos no están de acuerdo. "Este
museo busca construir un mito detrás de Morales mostrándolo como un líder
mesiánico", dijo Carlos Cordero, un analista político. "Pero es el
mejor ejemplo de la mala gestión de los fondos estatales".
El museo que se eleva desde la meseta andina
barrida por el viento está dividido en tres secciones y tiene alrededor de una
docena de salas. Aunque busca preservar el pasado indígena de Bolivia, solo
contiene algunas piezas prehispánicas, y la mayoría de ellas son réplicas.
Entre las exhibiciones se encuentran figuras de cerámica, maquetas y pinturas
que narran las tradiciones indígenas en la cordillera de los Andes, desde los
primeros asentamientos que datan de hace 15,000 años hasta el nacimiento del
estado de Tiwanaku y el surgimiento del imperio inca.
Las exhibiciones instructivas permiten a los
visitantes aprender mucho sobre las culturas andinas y los resultados de la
invasión de los colonizadores españoles hace unos 500 años.
Los visitantes, sin embargo, no solo mirarán
el pasado. Cientos de regalos a Morales durante sus viajes alrededor del mundo
fueron donados al museo. Incluyen una camiseta del capitán del equipo nacional
de Argentina y el cinco veces mejor jugador mundial de fútbol Lionel Messi, un
balón autografiado del club de fútbol Chelsea de la Premier League y varios
títulos honoríficos de universidades.
Los funcionarios del museo dicen que la
combinación de objetos exhibidos permite a los visitantes ver más de cerca la
historia de Bolivia, así como el "proceso de cambio" liderado por
Morales.
Una cronología en la pared de un museo narra
las rebeliones indígenas, comenzando con una dirigida por el nativo aymara
Tupaj Katari en 1781 y terminando con el "proceso de empoderamiento de los
movimientos indígenas bolivianos" que resultó en que Morales se
convirtiera en el primer presidente indígena del país.
"Todos dicen que es el museo Evo, pero
no lo es", dijo Mercedes Bernabé, quien está a cargo del museo. "Es
un reconocimiento a Evo, pero es mucho más que eso. Aquí tenemos los 36 pueblos
indígenas y la historia del país ".
La ministra de Cultura, Wilma Alanoca, dijo
que aunque "hay personas que quieren defenestrar este trabajo", el
museo no solo recupera la historia, sino que también busca alentar el turismo
comunitario.
Uno de los pasillos incluye una estatua de
tamaño natural de Morales, así como retratos y fotos. Está Morales como un
joven pastor, como líder sindical luchando por los derechos de los cocaleros, y
más tarde como legislador reuniéndose con líderes mundiales como el cubano
Fidel Castro.
Pero la ubicación del museo contrasta con la
pompa internacional. Orinoca es un humilde pueblo de granjeros y pastores de
llamas con una población de menos de 1,000 personas. La pobreza es visible a lo
largo de sus calles empedradas y casas de adobe. Solo unas pocas calles están
pavimentadas, y muchas casas carecen de sistemas de agua potable y
alcantarillado.
Los vecinos que emigraron han regresado con
ahorros y están transformando sus casas de adobe y techo de paja en casas de
ladrillo, pero los locales aún tienen demandas para su presidente.
"No ha hecho mucho por Orinoca", dijo un hombre que dijo que fue a la escuela con Morales. Estuvo de acuerdo en dar solo su primer nombre, Moisés, por temor a represalias.
"No ha hecho mucho por Orinoca", dijo un hombre que dijo que fue a la escuela con Morales. Estuvo de acuerdo en dar solo su primer nombre, Moisés, por temor a represalias.
“Era un buen estudiante, un buen amigo, un
atleta y un músico. Cuando vuelve a visitarme, me saluda ”, dijo Moisés.
Morales cumplió su promesa de pavimentar un
camino que atraviese el pueblo y lo conecte con los puertos del norte de Chile.
A ambos lados del camino, se pueden ver llamas pastando.
El museo sigue siendo la atracción principal
de Orinoca, aunque hay otro sitio importante al otro lado de la ciudad: es una
casa de adobe de dos habitaciones que todavía tiene un techo de paja. Está
bloqueado bajo cerrojo y sus ventanas están tapadas. Pero no hay cercas y una
bandera que representa al partido gobernante ondea en el viento. Es el hogar
donde Morales nació y vivió hasta los 15 años.
“Antes de verlo más preocupado por la gente.
Ahora, no tanto ”, dijo una mujer que tiene una modesta tienda de barrio.
También revelaría solo su primer nombre, María, diciendo que temía lo que el
gobierno podría hacer si hablaba libremente en la ciudad natal de Morales. "Si
él sale (de su cargo) o es (reelegido), todo es lo mismo para mí", dijo.
INCENDIOS EN
LA AMAZONÍA BOLIVIANA: 'NO HAY PALABRAS', DICE REPRESENTANTE INDÍGENA
RFI
de Francia (www.rfi.fr/es)
En Bolivia, los incontrolables incendios
arrasaron desde agosto con 4,1 millones de hectáreas de bosque y pastizales,
informó este miércoles 18 de septiembre la ONG Fundación Amigos de la
Naturaleza (FAN), al presentar un estudio basado en imágenes satelitales de la
NASA y la agencia europea ESA.
Desde el inicio de los incendios en Bolivia a
principios de agosto, el fuego consumió lo que equivale al tamaño de Suiza. La
ONG Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) se basó en imágenes satelitales
para afirmar que 4,1 millones de hectáreas de bosque y pastizales fueron
quemadas, tres millones en la región de Santa Cruz.
“La gente está bastante agotada. La mayoría
está desertando porque se ha dado cuenta de que el fuego es provocado de forma
intencional. Sofocan en un lado y aparece otro… Han querido acorralar a algunos
bomberos… Es desolador, es preocupante… No hay palabras”, lamenta Rubén Arias,
representante de la coordinadora indígena en la localidad de Robore en Santa
Cruz.
Según Arias, “aun con la pausa ambiental que
ha declarado el propio gobierno, la gente sigue prendiendo fuego, y el fuego
salta de una comunidad a otra, y obviamente, esto acompañado por factores como
la sequía o la helada, hace que se vuelva incontrolable en la región”.
Los ambientalistas culpan a normas
promulgadas bajo el gobierno del izquierdista Evo Morales de incentivar la
quema de bosques y pastizales para ampliar la frontera agrícola, pero el
oficialismo atribuye estos incendios al clima seco, a los vientos y a personas
que actúan de manera intencionada. El ejecutivo se niega a declarar zona de
desastre la región siniestrada, como lo piden ambientalistas opositores e
incluso la Iglesia católica.
“Hay una marcha indígena que pide al gobierno
la declaratoria de desastre nacional: sales de San Ignacio de Velasco y estiman
llegar en unos 25 días más a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Hay otros
eventos: el 24 de septiembre se realiza una cumbre nacional en defensa de los
bosques de Bolivia. Buscan sensibilizar al gobierno para que de una vez por
todas declare el desastre nacional y podamos contar con ayuda internacional y
sofocar estos incendios”, recalca el representante indígena.
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
asistirá la próxima semana a la Asamblea de las Naciones Unidas y se reunirá
con su colega francés Emmanuel Macron para hablar de los incendios en la
Amazonía.
BOLIVIA:
INCENDIO EN LA RESERVA MÁS BIODIVERSA DEL MUNDO
El
Parque Nacional Madidi alberga el 3% de plantas, casi el 4% de los vertebrados
y el 9% de las aves del mundo. Al menos 100 hectáreas fueron afectadas ya por
el fuego, según la oposición.
Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
El gobernador de la región boliviana de La
Paz, Félix Patzi, anunció este miércoles (18.09.2019) que pedirá ayuda al
Gobierno nacional para apagar un incendio en el Parque Nacional Madidi, considerado
como el área protegida más biodiversa del mundo.
En declaraciones a los medios, Patzi
manifestó que hace dos días los pobladores del lugar alertaron sobre el
incendio y que funcionarios de la Dirección de Alerta Temprana de la
Gobernación ya trabajan en esta área protegida, ubicada en el noreste de La
Paz. "Vamos a solicitar a Defensa Civil que nos pueda ayudar con un
avión", expresó la autoridad.
Según el gobernador, no se tiene un dato
exacto del área que se está incendiando, pero se estima que están afectadas
entre siete a 10 hectáreas del parque. Además, agregó que una parte del
incendio ya ha sido sofocada, pero que aún falta evaluar otro sector también
afectado. "Esperamos el informe de los técnicos. En caso de que fuera
incontrolable, hay que declarar emergencia departamental inmediatamente",
recalcó el gobernador.
El lunes, el senador de la fuerza opositora
Unidad Demócrata Yerko Núñez denunció que al menos 100 hectáreas fueron
afectadas por el fuego en el Madidi y que fue provocado por los colonos del
lugar.
El senador envió una carta al presidente de
Bolivia, Evo Morales, para "recordarle" la afectación de los
incendios en la Chiquitania, en la región oriental de Santa Cruz, donde según
datos oficiales se incendiaron 1,8 millones de hectáreas. Núñez dijo a Morales
en la nota que no desea que suceda lo mismo en el Parque Madidi.
Esta área protegida tiene una extensión de
1,8 millones de hectáreas y alberga el 3 por ciento de plantas, casi el 4 por
ciento de los vertebrados y el 9 por ciento de las aves del mundo, según
información de la ONG Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS,
siglas en inglés). Este parque, considerado como el más biodiverso del mundo,
alberga en total 8.800 especies registradas y se estima que al menos 124 especies
son candidatas nuevas para la ciencia.
El Madidi es la única área protegida del
mundo que va desde un rango de altitud de 180 metros a 6.000 metros sobre el
mar, con cinco ecorregiones, incluidos el Altiplano y la Amazonía.
Bolivia combate desde hace más de un mes los
incendios en la Chiquitania, una zona de transición entre el Chaco y la
Amazonía. El último reporte oficial del Gobierno boliviano señala que la
superficie afectada por los incendios es de 1,8 millones de hectáreas, aunque
organizaciones de protección de medio ambiente cuantifican más de dos millones
de hectáreas.
FELCODE
DESTINA 24.000 EUROS A COMBATIR LOS INCENDIOS QUE ASOLAN LA REGIÓN BOLIVIANA DE
LA CHIQUITANÍA
20
Minutos de España (www.20minutos.es)
La Junta Directiva del Fondo Extremeño Local
de Cooperación para el Desarrollo (Felcode), reunida en la Diputación
Provincial de Badajoz, ha acordado destinar fondos por un importe de 24.000
euros a la compra de equipos de protección para los bomberos voluntarios que
están combatiendo los incendios forestales en la región de la Chiquitanía, en
Bolivia, así como a tareas de prevención, restauración y sensibilización en los
municipios afectados por estos incendios.
Una ayuda que se ha aprobado debido a que
desde hace ya dos meses varios municipios y comunidades rurales de la
Chiquitanía, situada en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia,
están sufriendo una oleada de incendios forestales que han arrasado más de dos
millones y medio de hectáreas que conllevan, entre otros daños, la destrucción
de un ecosistema único como es el del bosque seco chiquitano. La presidenta de
Felcode y de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha explicado que en
estos momentos Felcode y los 190 ayuntamientos socios del Fondo Extremeño
"deben solidarizarse y dar respuesta a esta situación que es de emergencia
por las magnitudes que han adquirido estos incendios" así como por la
"amplísima extensión del territorio que se está viendo afectada", ha
dicho. Esta ayuda será canalizada a través del Cepad Bolivia, contraparte local
de FELCODE, que desde los comienzos de estos incendios está implicada en la
movilización de recursos para atender las necesidades básicas tanto de bomberos
como de la sociedad civil que, de manera voluntaria, se está implicando en las
labores de extinción, según informa la Diputación de Cáceres en nota de prensa.
Otro de los asuntos abordados en esta última Junta Directiva ha sido el
calendario para la celebración de la próxima Asamblea General de Socios del
Fondo Extremeño de Cooperación, en la que se procederá a la renovación de sus
cargos directivos como corresponde tras los comicios municipales celebrados a
finales del pasado mes de mayo.
BOMBEROS ESPAÑOLES DENUNCIAN QUE
DETRÁS DE LOS INCENDIOS DE LA AMAZONIA HAY INTERESES COMERCIALES
Bomberos
españoles se han desplazado a Bolivia para ayudar en las labores de extinción
de los incendios de la Amazonia. Denuncian que los fuegos son provocados para
poder explotar las tierras.
Ante la
desesperación de los voluntarios locales, cinco bomberos españoles acuden a Bolivia
para ayudar en las labores de extinción. "Nuestro objetivo era
ir a ayudar a apagar los incendios y nos encontramos una crisis nacional",
ha explicado Héctor Pérez, bombero de la ONG Acción Norte.
Denuncian
que las autoridades locales no están haciendo todo lo posible para frenar los
incendios. "No hay maquinaria ni aviones, hay un avión cedido por los
Estados Unidos y otro ruso, pero no vuelan lo que se prometió", ha
apuntado este bombero.
Según lo
que les han transmitido los locales, son fuegos provocados
para poder explotar las tierras. "Es una selva muy tupida que
no sirve ni para agricultura ni para ganadería", ha añadido Héctor Pérez.
Sin la
selva de por medio, los terrenos pueden ser destinados a cumplir los acuerdos
comerciales. Bolivia se ha comprometido a exportar miles de toneladas de carne
y soja a China.
*Los
incendios también han destapado actividades ilegales como las que se encontró
un equipo colombiano. "En uno de los incendios se encontró un laboratorio
de hoja de coca y lo divulgó, a los pocos días tres de sus componentes
aparecieron muertos ahogados", ha desvelado Javier Bodego, bombero de la
misma ONG.*
Por ello,
han querido hacer un llamamiento en busca de ayuda. Solo en Bolivia más
de 4,1 millones de hectáreas se han calcinado desde agosto. Y en
Brasil, la cifra de los incendios ha aumentado casi un 50% respecto a 2018. https://www.lasexta.com/noticias/internacional/bomberos-espanoles-denuncian-que-detras-de-los-incendios-de-la-amazonia-hay-intereses-comerciales_201909195d837aa10cf29228bde177f8.html
LOS INCENDIOS EN BOLIVIA
CONSUMIERON MÁS DE 4 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUE Y PASTIZALES
La ONG privada Fundación Amigos
de la Naturaleza (FAN) al presentar un informe basado en imágenes satelitales
de la NASA y la agencia europea ESA. El gobierno de Evo Morales no presentó
cifras oficiales.
Infobae de Argentina
(www.infobae.com)
Los incontrolables incendios en Bolivia
arrasaron desde agosto con 4,1 millones de hectáreas de bosque y pastizales, informó
este miércoles la ONG privada Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) al
presentar un informe basado en imágenes satelitales de la NASA
y la agencia europea ESA.
"La superficie quemada en el
departamento de Santa Cruz asciende a 3 millones de hectáreas y representa el
74,5% del total de áreas afectadas por incendios a nivel nacional (4,1
millones de ha.), según la estimación realizada a partir de imágenes
satelitales de la NASA y ESA, al 15 de septiembre de 2019″, afirmó la FAN en un
comunicado.
Precisó que
en la región de Santa Cruz (este del país) la quema es de 3.077.332 hectáreas,
en Beni (noreste) 879.495, La Paz (oeste), 142.134 y en el resto de Bolivia,
30.429, haciendo un total de 4.129.390 hectáreas.
El tamaño equivale a 41.293,4 kilómetros
cuadrados, similar a Suiza.
Un informe
del martes de la Gobernación del departamento de Santa Cruz mencionaba que en
esta región las llamas arrasaron con 2,7 millones de hectáreas. El gobierno central no ha hecho público su informe sobre la extensión de
tierra quemada.
El
gobernador de La Paz, Félix Patzi, confirmó los fuegos en el norte de su
región, una zona amazónica, y dijo que se está solicitando a la oficina
gubernamental de Defensa Civil apoyo para contenerlos.
Consultado
si la gobernación regional podría declarar emergencia departamental, respondió
que "depende del informe de los técnicos y si es incontrolable, hay que
declarar inmediatamente".
Los
incendios de bosques y pastizales aún no han sido controlados, mientras las
cuerpos estatales bolivianos luchan por aire y tierra para extinguirlos.
Dos aviones
especiales -un SuperTanker Boeing 747 y un ruso Ilyushin-, helicópteros
cisternas, unos 5.000 bomberos (entre ellos argentinos, suizos y franceses),
brigadistas voluntarios, soldados y policías locales participan de las acciones
de contención.
Los
ambientalistas culpan a las leyes promulgadas bajo el gobierno del izquierdista
Evo Morales de incentivar la quema de bosques y pastizales para ampliar la
frontera agrícola.
Sin embargo,
el oficialismo atribuyó el fenómeno al clima seco, a los vientos y a quemas
deliberadas de desmonte de parte de lugareños.
POR LOS INCENDIOS Y LA TENSIÓN
POLÍTICA, EVO MORALES NO FUE INVITADO ESTE AÑO A DOS ACTOS TRADICIONALES EN
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
El presidente y su gobierno
fueron vetados de la celebración del grito libertario de Santa Cruz y la
inauguración de Expocruz, la feria internacional más importante del país.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Una
combinación de los monumentales
incendios forestales y de la intensificación de la pugna electoral en
Bolivia ha provocado esta semana la decisión de suspender las tradicionales celebraciones del aniversario del grito
libertario de Santa Cruz, el departamento más poblado del país, y de los actos
protocolares de inauguración de la famosa Feria Internacional de Exposición,
Expocruz 2019. Como cada año en
septiembre, las diversas autoridades e instituciones de la región y de la
nación se aprestaban a celebrar el 24 de septiembre, día de Santa Cruz, y la 44
versión de la muestra ferial más importante de Bolivia, pero la tensión
electoral, elevada al máximo por un grave desastre ambiental, acaba de
precipitar determinaciones como la del gobernador cruceño, Rubén Costas, de no invitar a los actos conmemorativos al
presidente Evo Morales y a ninguna otra autoridad del Gobierno, en protesta
porque no declara todavía desastre nacional, como lo exigen diversas
organizaciones del departamento afectado por las quemas.
Casi al
mismo tiempo en el que el gobernador opositor anunciara el veto al primer
mandatario, el presidente de la Expocruz 2019, Fernando Hurtado, convocó una conferencia de prensa para anunciar
la suspensión de la inauguración de la
feria y, por consiguiente, de
todas las invitaciones a las autoridades nacionales y departamentales, entre
ellas Evo Morales y su vicepresidente Alvaro García Linera. Ambas
decisiones han sido tomadas el mismo día y están precedidas por fuertes
presiones para que los mandatarios no estén en las ceremonias oficiales de la
región ni en la Expocruz.
Fue
precisamente la Asamblea de la
Cruceñidad de la semana pasada, en la que se aprobó un cabildo dos
semanas antes de las elecciones del 20 de octubre, donde estalló el malestar contra Evo Morales y
algunos de los sectores que organizan la Feria Internacional de Exposición.
Estos fueron señalados durante las deliberaciones cívicas ciudadanas como
posibles responsables de parte del desastre ambiental, producto de acuerdos con
el Gobierno para llevar adelante un crecimiento de la frontera agrícola y
avalar las quemas controladas, consideradas una de las prácticas culturales de
los colonos y de los agroproductores.
El
presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue quien lideró
también la semana pasada una cruzada para suspender los festejos
departamentales y que no se invite a Evo Morales y al vicepresidente Alvaro
García Linera a la Expocruz, en protesta porque no declara hasta ahora desastre
nacional, como lo exigen varios sectores cruceños. El líder cívico recibió mucho apoyo ciudadano, sobre todo en las redes
sociales, a su idea de retirar la invitación al Presidente. Incluso
Camacho adelantó que no asistiría a la Feria de Exposición, que empieza
oficialmente este viernes 20 con la presencia de unos 2.000 expositores de una
veintena de países, si se invitaba a Morales.
Feria y actos sin el Presidente
Con la
presión ciudadana en alza, sobre todo por el malestar que provocaron las
muertes el fin de semana pasado de tres jóvenes bomberos voluntarios, cuando
descansaban en la zona de los incendios, y por la negativa gubernamental a
declarar el desastre nacional, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas,
anunció que ante la desidia de Evo
Morales su institución no lo invitará a los actos de conmemoración del 24 de
septiembre. En ese mismo momento informó de la suspensión del tradicional desfile cívico militar y dijo que sólo
habrá el izamiento de la bandera de la región con un crespón negro, en señal de
luto por los bomberos fallecidos y por el desastre ambiental.
En
respuesta, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, dijo que lamenta la
decisión del gobernador de Santa Cruz. "Lo lamentamos mucho en estos
momentos en los que lo que se debe hacer es mostrar un espíritu amplio y de
unidad, que es el comportamiento que ha tenido el Gobernador días atrás en
reuniones de coordinación para enfrentar junto al Gobierno los incendios. Es
una pena que hoy esté actuando con una lógica política y de interés más
coyuntural, en momentos en los que deberíamos tener más trabajo entre
todos", expresó.
Como la
Gobernación Departamental, el Gobierno Municipal de Santa Cruz adelantó la
semana pasada que organizará sólo un
acto conmemorativo sobrio del aniversario regional, aunque no especificó
si negará la invitación a Evo Morales o a otras autoridades nacionales.
Donde también se quedará este año el Gobierno sin
participar es en la inauguración oficial de la Expocruz 2019, por la
suspensión del acto. Sus organizadores fueron de los más presionados para que
se vete a Evo Morales y a Alvaro García Linera, ante la insinuación en la etapa
electoral más tensa de una supuesta alianza de ellos con el Gobierno. Incluso
hubo una corriente de opinión ciudadana, sobre todo en las redes sociales y en
la Asamblea de la Cruceñidad, que exigió no realizar los diez días de feria.
"Al suspender los actos protocolares de la apertura oficial y la
inauguración, debido a las secuelas de los incendios, comunicaremos a todas las
autoridades nacionales y regionales que invitamos hace dos meses a que todo
queda en suspenso", afirmó el presidente de la feria y líder de la Cámara
de Industria y Comercio, Fernando Hurtado.
En años
anteriores, especialmente en el inicio de su mandato hace casi 14 años, el
presidente Evo Morales se quejó de haber sido vetado en la feria por motivos
políticos, pero en los tiempos más actuales consiguió estar o ser representado
por el vicepresidente García Linera.
Una posición aconsejable
Para el
analista político y catedrático de la universidad pública Gabriel René Moreno,
Luis Andia, la decisión de los organizadores de la Expocruz 2019 es "cómoda, pero la más aconsejable",
porque se había iniciado el debate acerca de si la feria debía o no invitar a
Evo Morales.
"Normalmente
debería invitar al Presidente porque es una autoridad constituida, pero dada la
coyuntura marcada por la campaña electoral de este año y a que la región tiene
a un grupo de clase media fuertemente movilizado contra Evo Morales, la salida
más inteligente es suspender todos los actos de inauguración por el incendio de
magnitud que sigue en la Chiquitania y no vale la pena hacer grandes
actos", opinó.
Otro
analista político de Santa Cruz, el docente Daniel Valverde, explicó que el megaincendio de la Chiquitania, como
espacio simbólico del surgimiento histórico de Santa Cruz, su cultura y
fortalezas productivas, ya que en esa zona se fundó la ciudad capital, han
impactado en el ánimo colectivo y se han alterado agendas políticas y de
carácter conmemorativo y de expresión de pujanza socioeconómica, como es el
caso de la Feria de Exposición.
"El
fuego ha puesto en evidencia diferencias de enfoque entre el Gobierno nacional
y el departamental, de cómo gestionar la atención de los incendios. Entre medio
están los episodios de violencia que, sumados por la antesala electoral ,
seguro han influido en la decisión de suspender actos protocolares para evitar
situaciones incómodas o que puedan generar susceptibilidades políticas. Para el
caso de la Expocruz, además de la situación de congoja, se han venido lanzando
algunas insinuaciones sobre insuficiencias de sostenibilidad ambiental del
modelo de desarrollo cruceño que podría provocar situaciones no deseadas en los
espacios feriales, que cruzadas por el momento electoral han obligado a sopesar
la coyuntura para tomar la decisión de suspender actos protocolares",
sostuvo.
En torno
al gobernador Costas y su veto a Evo Morales, el analista Luis Andia dijo que
su posición está muy jalada por la coyuntura. "No es la primera vez que la
coyuntura se sobrepone a una forma o a un comportamiento de un líder como Rubén
Costas, que había posicionado que diferenciaba claramente lo político de lo
institucional ante el Estado. El momento hace que eventualmente mucha gente
importante, autoridades cívicas y políticas de Santa Cruz estén asumiendo
posiciones que no asumían y que podrían ser temerarias o peligrosas",
sostuvo.
ALBERTO FERNÁNDEZ: FOTOS CON EVO
MORALES Y EL PRESIDENTE DE PERÚ
La Nación de Argentina
(www.lanacion.com.ar)
Alberto
Fernández iniciará hoy al mediodía un viaje de dos días por Bolivia y Perú, en
una señal clara de su voluntad por fortalecer los lazos con los presidentes de
la región.
La
minigira arranca con una visita a La Paz, donde Fernández tiene previsto un
encuentro con el presidente Evo Morales. El recorrido internacional continuará
mañana, en Perú, donde se verá con el presidente interino, Martín Vizcarra.
El
candidato del Frente de Todos postergó hasta después de las elecciones su
visita a México, ante la falta de certeza sobre una audiencia con el presidente
mexicano Álvaro Manuel López Obrador. AMLO [como le dicen al mandatario] optó
por no jugarse antes de las elecciones, pero seguramente lo podamos hacer
después", dijeron en el equipo de campaña.
El
candidato viajará a Bolivia y Perú acompañado por una comitiva reducida, pero
plena en señales políticas. Estará el diputado Felipe Solá, que ya acompañó a
Fernández en sus viajes a Uruguay, España y Portugal, y se perfila como un
dirigente de peso en las cuestiones internacionales en un eventual gobierno del
Frente de Todos.
Otras dos
presencias interesantes son las de los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham) y
Gabriel Katopodis (San Martín), que revalidan así su lugar como los jefes
comunales más cercanos al candidato. La comitiva la completan integrantes de la
mesa chica de Fernández, como Santiago Cafiero, el exsecretario de Turismo
bonaerense Miguel Cuberos y el vocero Juan Pablo Biondi.
ALBERTO VIAJA A VER A EVO MORALES
ACOMPAÑADO POR SUS INTENDENTES DE CONFIANZA
Katopodis y Zabaleta integran la
comitiva. El viaje sigue en Perú, donde como anticipó LPO los recibirá el
Presidente.
Política Online de Argentina (www.lapoliticaonline.com)
Alberto
Fernández viajará este jueves a Bolivia para reunirse con el presidente Evo
Morales, con una comitiva que integran Felipe Solá y dos intendentes que
integran el círculo de confianza del candidato de Todos: Gabriel Katopodis
(San Martín) y Juanchi Zabaleta (Hurlingham).
Después
de su estadía en España y Portugal, Alberto definió un nuevo viaje
internacional pero esta vez por Latinoamérica. La gira continuará el viernes en
Perú, donde como anticipó LPO también será recibido por el presidente Martín
Vizcarra.
Cerca de
los intendentes que viajarán al candidato del Frente de Todos coinciden en que
les pidió que lo acompañen por una cuestión de "cercanía" y afinidad
política. Como contó LPO ese grupo compone el anillo de confianza de Alberto en
el conurbano bonaerense.
Fernández
visitará a Morales a casi un mes de las elecciones bolivianas, donde el actual
presidente buscará un nuevo mandato después de que el Tribunal Constitucional
lo habilitara a competir.
El
viernes aterrizará en Lima, tras la invitación del presidente Martín Vizcarra.
Como había anticipado LPO, quien este miércoles sorprendió al
abtenerse ante un pedido de Juan Guaidó en la Organización de Estados
Americanos (OEA) que abría la puerta a una intervención militar en Venezuela.
Acaso sea
ese su punto de mayor contacto con Alberto, que también fue enfático en descartar
una intervención, aunque criticó duramente al gobierno de Maduro y en los
últimos días se ganó un reproche solapado del venezolano que calificó de
"estúpido" a quien hable de abusos en su país.
También
como anticipó LPO, sigue hasta el momento descartado un desembarco de Fernández
en México, donde como anticipó LPO Andrés Manuel López Obrador elude recibirlo hasta después de las elecciones de octubre y
no muestra interés en asumir el liderazgo regional que buena parte de la
izquierda del continente -incluso la propia Cristina Kirchner- insiste en
asignarle.
ALMIDÓN DE QUINUA, UNA OPCIÓN
PARA SOPAS, PANES Y OTROS ALIMENTOS
Noticias de Ciencia de Colombia
(www.noticiasdelaciencia.com)
La
investigación fue adelantada por Laura Marcela Zárate Polanco, magíster en
Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia
(UNAL), quien quería llamar la atención sobre la importancia del cultivo de la
quinua y presentar una propuesta para diversificar las fuentes de almidón en la
industria, dominada en gran parte por el maíz, el trigo, la papa, el arroz y la
yuca.
La
quinua, quínoa o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal de la
subfamilia Chenopodioideae, que aunque técnicamente se trata de una semilla, se
conoce y se clasifica como un grano integral proveniente de semillas de flores,
a diferencia de los cereales, que son fruto de espigas de gramíneas.
“Según la variedad de quinua se hacen diversas
propuestas para emplearla en productos alimenticios en los que pueden tener
mejor rendimiento y mejor aptitud funcional en procesos tecnológicos”, explica
la investigadora, quien realizó una revisión exhaustiva de la evidencia
científica disponible sobre las propiedades relacionadas con el almidón que se
puede extraer de este alimento, popularizado en los últimos 20 años por su
contenido nutricional.
A partir
del análisis bibliográfico se hallaron variedades de quinua con contenido de
almidón del 50 al 60 % potenciales para sopas, cárnicos y panificación, y del
60 al 70 por ciento para galletas, tostadas y extruidos (como cereales inflados
y hojuelas).
Los
almidones de quinua con un índice de solubilidad de agua del 4 al 6 por ciento
pueden ser aptos para elaborar pasabocas, alimentos extruidos y mezclas en
polvo; del 3 al 7 por ciento se podría usar para sopas instantáneas; y del 1 al
3 por ciento para pudines y salsas, rangos de uso bastante amplios, según explica
la investigadora.
Entre las
variedades analizadas, la Blanca –una de las más conocidas en el mercado–
presentó mayor viscosidad y temperatura de gelatinización; la Pandera presentó
mayor solubilidad; la Pasankalla una alta absorción de agua, y la Roja un alto
hinchamiento y baja retrogradación, que se refiere al proceso de envejecimiento
del almidón que endurece los alimentos, como ocurre con el pan.
Las
variedades con mejor comportamiento y que reúnen la mayoría de las condiciones
para su uso industrial son Cahuil, Blanca, Toledo y Mock´o, debido a que tienen
un comportamiento más amplio para los requisitos industriales.
Según la
investigadora estos resultados son importantes para empezar a dar a conocer la
funcionalidad tecnológica del almidón de la quinua y avanzar en investigaciones
que ayuden a validar su comportamiento industrial por medio de análisis de las
variedades más importantes en Colombia y de esta manera extender su
comercialización y aplicación en la cadena industrial.
“La revisión también permitió identificar que
a pesar de que la quinua es altamente valorada por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su excelente
balance de carbohidratos, grasas y proteínas para la alimentación humana, en
Colombia esta semilla todavía tiene una cadena de producción muy desordenada y
poco desarrollada” explica la magíster.
Agrega
que “esto ha dificultado la rentabilidad del cultivo y por lo tanto la
extracción de su almidón; es muy poco lo que se conoce en el mercado y por eso
los agricultores prefieren cosechar otros alimentos.
A eso se
suma que las pocas empresas interesadas en comprar requieren trazabilidad de
semillas certificadas y estandarizas, cosa que Colombia no tiene, por eso prefieren
comprar quinua procedente de Perú o Bolivia, países que sí potencializan sus
productos autóctonos y valoran las bondades de ese pseudocereal.
GUATEMALA PASA DE PAÍS DE
TRÁNSITO A CULTIVO DE HOJA DE COCA: MINISTRO
Agencia Reuters (mx.reuters.com)
Guatemala
pasó de ser un país de tránsito de droga a uno de cultivo, dijo su ministro de
Gobernación, luego de recientes hallazgos de plantaciones de hoja de coca y
laboratorios para su procesamiento en las zonas montañosas del país
centroamericano.
Hace casi
un año, Reuters reportó que zonas aisladas de Guatemala, y de su vecino
Honduras, estaban siendo utilizadas por narcotraficantes para probar las condiciones
de la tierra y clima para luego empezar a cultivar y procesar coca.
En 2018,
policías guatemaltecos hallaron una recóndita plantación de hoja de coca de
casi una hectárea y un laboratorio para procesarla. Fue el primer hallazgo de
este tipo en el país, y el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, aseguró
el miércoles que, desde entonces, hallaron dos instalaciones más.
“Esto
pone a Guatemala en una situación completamente diferente. No sólo somos un
país de tránsito. A raíz del hallazgo de estos narcolaboratorios y de los
diferentes acres o manzanas sembradas con la hoja de coca, Guatemala ahora se
convierte en un productor de cocaína”, dijo Degenhart.
“Estamos
(...) trabajando una estrategia muy fuerte con autoridades antinarcóticas de
Estados Unidos porque el escenario ya es un escenario totalmente diferente”,
agregó la autoridad en rueda de prensa sin dar mayores detalles.
Por
condiciones climáticas, la hoja de coca ha sido sembrada principalmente en
Bolivia, Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo.
Sin
embargo, según autoridades y especialistas entrevistados por Reuters, los
narcos buscan convertir a Centroamérica en una región productora de cocaína
para traficar a Estados Unidos y Europa, reduciendo la compleja y costosa
logística de hacerlo desde Sudamérica.
La
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo
dependiente de la ONU al que el saliente mandatario Jimmy Morales no le renovó
su mandato, develó las cercanas relaciones entre políticos locales y narcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario