Los padres del Presidente de Bolivia ,Evo
Morales, trabajaron en la zafra en Tucumán. Pusieron a ese niño su nombre por
Eva Perón y soñaban que en su país algún día gobernara alguien así...su hijo lo
hizo y hoy es uno de los mejores Presidentes del mundo..!!!
En
la imagen que se viralizó en las redes sociales se ve a María Ayma Mamani junto
a Dionisio Morales Choque con la vegetación de fondo. Ambos están de negro.
Ella con un sombrero típico del altiplano, falda a la altura de las rodillas y
un poncho. Él, de innegable parecido físico con su hijo, el actual presidente
de Bolivia, viste una camisa arremangada y abierta en el cuello, pantalón de
vestir, cinto ancho de cuero. La foto, especulan, podría haber sido sacada en
Tucumán cuando, a mediados de la década del sesenta, la familia migró desde el
departamento boliviano de Oruro al norte argentino para trabajar en la cosecha
de caña de azúcar. Juan Evo Morales Ayma, el primer mandatario de Bolivia,
llegó al país con sólo seis años. La pregunta que muchos se hacen ahora es:
¿Evo vivió en la provincia?
La
polémica se avivó en las redes luego de la publicación que hizo Vanesa Vicente
en Facebook donde, si bien no certifica que la foto haya sido tomada en nuestra
provincia, da por sentado que la familia Morales y el niño Evo vivieron un
tiempo en Tucumán. La misma publicación, que ya fue compartida por más de 3000
usuarios, asegura que el mandatario debe su nombre a la figura política de Eva
Perón. A la hora de rastrear el paso del presidente boliviano por nuestras
tierras se presentan más dudas que certezas. Intentaremos develar el misterio
en torno al pasado de uno de los líderes latinoamericanos más carismáticos de
nuestra era.
Las
distintas biografías que se pueden encontrar en la web datan la llegada de Evo
Morales a la Argentina a mediados de la década del sesenta. En Wikipedia, la
enciclopedia on line más consultada, se describe: “A los seis años emigró
con su familia durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la
comunidad de Galilea Tucumán y Campo Santo en Salta, al norte de la Argentina”.
A simple vista, llama la atención el nombre de la comunidad tucumana donde se
habría afincado la familia Morales, ya que no se conoce una localidad con ese
nombre en la provincia. Se trataría de un error, ya que la comunidad a la que
refiere sería Calilegua, en Jujuy y no en Tucumán. La equivocación puede
atribuírsele al propio Evo Morales que, al recordar su pasado en Argentina, se
refierió a la llegada de su familia a Jujuy y a su primer oficio como vendedor
de helados en esa “Galilea” inexistente: “En los años 60 yo migré con mi papá,
que era zafrero, a la zona de Jujuy, a los cañaverales de azúcar, y ahí conocí
la escuela. Era una migración dura pero temporal, en la época de la zafra. Ahí
conseguí mi primer trabajo vendiendo picolé (helados de palito) y con eso
ganaba algo de plata para ayudar a mi familia, sólo comíamos tostado de fideo y
té. Conocí la escuela en el cañaveral Galilea, en Jujuy, pero era un aymara
cerrado, casi no entendía el castellano y tuve que abandonar los estudios”,
contó el mantadario en una entrevista
al diario Página 12.
Si
bien hay quienes imaginan a un Evo precoz vendiendo picolé entre los
cañaverales tucumanos, lo concreto es que, lo más probable, es que esa imagen
sea de la zafra jujeña. En esa época era común la migración de bolivianos al
noroeste argentino como obreros golondrina para trabajar en los surcos. A
diferencia de su supuesto paso por Tucumán, la estadía del mandatario junto a
su familia por Jujuy y Salta sí se encuentra documentada, ya que Evo inició sus
estudios en la escuela que actualmente lleva el nombre de Doctor
Julio Cornejo ubicada en una zona rural de Salta denominada Campo Santo. Ahí
fue que Evo, que hasta entonces sólo conocía el aymara, su lengua materna,
aprendió a leer y escribir en castellano.
“Fue
hace tanto tiempo, que tal vez la carita no la recuerdo bien, pero sí su nombre
y que siempre llegaba con su delantal blanco, impecable. Era muy pulcro para
vestir. Tenía una letra hermosa y era estudioso. Llegaba a la escuela con una
hermanita”, recordó hace unos años Elba Kutny, una de las docentes de aquella
pequeña escuela rural que fue la primera escuela del ahora mandatario. La
maestra rememoró también las grandes carencias de aquel entonces tanto para los
docentes como para los alumnos: “Por aquellos años en los que el niño Evo
Morales era alumno de la escuela, no teníamos luz ni agua. Los docentes íbamos
en un colectivo, que nos dejaba sobre la ruta provincial 11. Desde allí,
teníamos que caminar más de un kilómetro para llegar a la escuela. Muchas veces
llegábamos embarradas, ya que el camino se inundaba en época de lluvia. Pero
nunca faltábamos, porque los alumnos también debían recorrer grandes distancias
para asistir a clases y lo hacían con mucho entusiasmo. Los chicos se
esforzaban mucho, ya que al salir de la escuela ayudaban a sus padres en los
cañaverales, todos tenían las manos ásperas, cortadas y con pequeños callos”.
El
propio presidente de Bolivia recuerda aquellos años con nostalgia. Entre los
recuerdos que guarda de su paso por el noroeste argentino, destaca que, gracias
al trabajo de su padre en los surcos, su familia pudo comprarse un catre para
dejar de dormir en el piso: “Era obligación del Estado argentino que los hijos
de los zafreros vayan a clases. Yo no entendía castellano, era aymara cerrado,
y sentadito atrás de todos los compañeros de curso, no me acuerdo qué
hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y solidario.
Trabajaba sábados, domingos y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago.
Se ganaba buenos recursos económicos en la zafra, y cuando volvimos a la casa
donde nací, llevamos un catre para dormir que compramos aquí. Era un lujo,
conocimos el primer catre gracias a la zafra en la Argentina. Allí dormían mi
madre y mi padre y nosotros seguíamos durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre
decía: yo quiero ese catre para mí, así que cuando se casó mi padre se lo
regaló como herencia. Muchas familias de Bolivia mejoramos nuestra economía por
la zafra argentina. Mi primera escuela fue argentina, la escuela Julio
Argentino Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos ser
presidente”.
El
paso de Evo Morales por estas tierras continuará siendo más un mito que una
verdad fielmente documentada, ya que las palabras del propio presidente no
arrojan mucha claridad al respecto. Aunque posiblemente no sea una ficción o un
exceso afirmar que Evo, en algún momento de su vida y en algún punto del norte
argentino, también fue un changuito cañero. El Tucumano de Argentina (www.eltucumano.com)
LUIS ARCE, MINISTRO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DE BOLIVIA: "EL SOCIALISMO ES EL CAMINO QUE
TENEMOS LOS BOLIVIANOS PARA SALIR DE LA POBREZA"
“Bolivia es uno de los pocos países de la
región que tiene una estabilidad económica, política y social, que muchos
envidiarían”, cuenta Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas Públicas de
Bolivia, en Entrevista, de RT. ¿Por qué los logros sociales son más importantes
que los económicos? ¿Cómo se consigue el milagro económico de Bolivia? ¿Es la
cara neoliberal la única que tiene derecha en América Latina? El político nos ofrece
una imagen amplia de la situación política actual de la región.
RT Actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com)
El
responsable de las finanzas de Bolivia, Luis Arce, habla sobre uno de los
principales desafíos que ha encarado su Gobierno este año: los incendios
forestales. Considera que "estamos frente a una crisis climática" que ha provocado que este año el país se haya
enfrentado a numerosos incendios en la región de la Chiquitanía, y sostiene que
esta crisis "ha sido ocasionada por el desorden del sistema capitalista
en su forma de producir". "Hoy estamos pagando las facturas de lo que
ha significado el desarrollo de otros países", explica Arce.
El
ministro de Economía, sin embargo, aplaude la labor de la ciudadanía de su
país durante esos días. "Ha sido impresionante la movilización del
pueblo boliviano", dice el entrevistado, destacando que "los más
solidarios son los más pobres".
Arce
afirma que el dinero que han recibido de organismos internacionales ya se está
empleando en las emergencias ocasionadas por los fuegos, utilizándolo en
"contratar helicópteros
y equipamiento para los obreros, bomberos, militares y
Policía". Además, destaca la colaboración del Alba [organización
internacional formada por países de América Latina y el Caribe de orientación
progresista], que "ha donado
un millón de dólares, más que tres organismos internacionales
juntos".
Pero
el ministro de Economía, que se considera "un soldado más del proceso",
prefiere tocar el tema de los avances
sociales del país. Así, relata cómo Bolivia tenía una
de las más altas tasas de desempleo cuando Evo Morales llegó al Gobierno en 2006, la más alta tasa de
pobreza extrema y moderada y una muy baja esperanza de vida (63 años).
13
años después las estadísticas les son más que favorables y Arce se jacta de
haber logrado la disminución
de la pobreza, de haber mejoraro la redistribución del ingreso –llegando a ser el "quinto país mejor
distribuido de la región"– y de haber aumentado la esperanza de vida 10 años en menos de tres lustros de mandato. Además, la
diferencia entre pobres y ricos ha menguado considerablemente: si en 2006 la
diferencia entre el percentil más rico y el más pobre era de 128 veces, ahora,
en 2019, no llega ni a 40 está desigualdad.
"No
solamente son los logros económicos, sino fundamentalmente es pensar en la
sociedad y el modelo
económico social comunitario y productivo,
como denominamos a nuestro modelo desde 2006, nos ha dado buenos
resultados", dice el ministro, que sostiene que Bolivia es uno de los
países menos endeudados de la
región (24 % del PIB), y que este año su crecimiento
económico va a ser también el más alto de la zona. Asimismo, la inflación es
otro asunto que en estos momentos no es una preocupación para el Gobierno,
afirma, ya que el año pasado fue de tan solo el 1,5 %.
"Somos
el país de la tasa de desempleo más bajo de la región, el país que más ha
reducido la pobreza extrema, que más ha aumentado la esperanza de vida, el que
ha generado mejores condiciones de vida y oportunidades para la
población", resume el político.
Luis
Arce confiesa por qué inició su andadura política: "El socialismo es
el camino que tenemos los bolivianos para salir de la pobreza, del subdesarrollo",
para dejar de estar dominados por las élites internacionales "cuando
Bolivia es un país riquísimo en recursos naturales". "La historia de
Bolivia ha sido la historia del eterno saqueo de nuestros recursos
naturales", sostiene uno de los artífices de lo que se ha dado en conocer
como 'el milagro boliviano'.
Y
aunque reconoce que es uno de los ideólogos del modelo que está dando tan
buenos resultados a su país, cree que el mayor mérito lo tuvo el
presidente: "Evo Morales tuvo el valor de decir que el modelo
neoliberal no daba para más y que probaríamos otro".
¿Y
en qué se basa el modelo boliviano? Arce lo explica resumido en cuatro únicos y
sencillos puntos:
Bolivia
decidió desarrollarse en base al aprovechamiento de sus propios recursos
naturales.
Participación
activa del Estado en la economía.
Redistribución
del ingreso.
Erradicar
la pobreza y construir una sociedad más igual.
Si
quieres saber más sobre las opiniones del ministro de Economía de Bolivia
acerca de los retos que dejará el enfrentamiento comercial entre EE.UU. y
China, la posición del país andino frente a la crisis venezolana o las
relaciones con sus grandes socios de la región, Argentina y Brasil, así como
otros asuntos de interés, le invitamos a que vea la entrevista completa.
BOLIVIA LIDERA INVERSIÓN
PÚBLICA RESPECTO DEL PIB EN AMÉRICA DEL SUR
Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
Bolivia
se ha convertido en los últimos años en el primer país de la región
sudamericana que más inversión pública destina, con 11 por ciento respecto del
Producto Interno Bruto (PIB), indicador que en 2019 llegó a 42.000 millones de
dólares, según el Ministerio de Economía.
El
ministro de Economía, Luis Arce, consideró hoy lunes a la inversión pública
como un elemento "crucial" para dinamizar la economía y mantener la
estabilidad económica.
En
entrevista con medios estatales señaló a la inversión pública y a la demanda
interna como los motores del crecimiento económico del país, hecho que le ha
permitido ser un líder en la región en los últimos cinco años y prevé repetirse
este buen desempeño en 2019.
Según
el Ministerio de Economía, detrás de Bolivia como países que mayores recursos
del PIB destinan a la inversión pública están Ecuador con 8 por ciento,
Colombia con 6 por ciento, Paraguay con 5,6. Perú con 4,8, Uruguay con 4,2,
Chile con 2,6, y Brasil con 1,7 por ciento.
De
2006 a 2018, el acumulado de la inversión pública boliviana totalizó los 38.750
millones de dólares, en tanto que para este 2019 se destinaron 5.323 millones
de dólares, de acuerdo con la información oficial.
Arce
dijo que la inversión pública programada para este año y la demanda interna
continuarán siendo "motores" del crecimiento económico de Bolivia,
proyectado en un 4,5 por ciento.
Señaló
que en los últimos 13 años la inversión pública se incrementó unas nueve veces,
de 629 millones de dólares en 2005 a 5.323 millones de dólares en 2019,
destinados a dinamizar su crecimiento económico a través de la
industrialización, obras de desarrollo productivo, infraestructura y proyectos
sociales.
Precisó
que a diferencia de otros países de la región que apuestan su crecimiento y
desarrollo en el comportamiento del comercio exterior, Bolivia se concentra en
su demanda interna, en la millonaria inversión pública respaldada de sus
Reservas Internacionales Netas y en acciones contracíclicas para sostener la
estabilidad.
El
ministro subrayó que el 70 por ciento de la inversión pública en Bolivia estará
financiado con recursos internos y sólo el 30 por ciento proviene de
endeudamiento externo.
Por
su parte, la ministra boliviana de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado,
afirmó que se ha registrado el récord de ejecución de inversión pública, pues
hasta agosto alcanzó el 47 por ciento, 6 puntos porcentuales más con respecto
al mismo periodo de 2018, cuando se registró el 41 por ciento de gasto.
El
economista Luis Ballivián dijo a Xinhua que la inversión pública es uno de los
principales factores que impulsan el crecimiento de Bolivia y la reducción de
la pobreza, en el marco de un nuevo modelo económico gubernamental.
"La
virtud del gobierno es que los recursos de la inversión pública, créditos y
otros están destinados a programas productivos de desarrollo y sociales que
coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de la población", aseveró el
experto.
Recordó
que con la inversión estatal en la última década se construyeron obras de
infraestructura, se ejecutaron programas en los sectores productivo y social, y
se mejoró el acceso a los servicios básicos.
EL SUEÑO BOLIVIANO
El país que gobierna Evo Morales es el más
próspero en América del Sur en los últimos años y proyectan para 2019 un
crecimiento del 4%.
Cenital de Argentina (www.cenital.com)
Evo
Morales asumió el 22 de enero de 2006. Tan solo 99 días después, emitió el
decreto que nacionalizaba los recursos hidrocarburíferos del país. Sería el
inicio de una serie de nacionalizaciones y expropiaciones de compañías con
recursos clave para el desarrollo económico, entre ellas el recurso minero.
Para los equipos económicos de Morales, este es el hito fundacional clave.
Entre
otras cosas, la nacionalización de estos recursos mejoró notablemente los
ingresos del Estado Nacional. Esto permitió instalar algunos de los programas
de transferencias sociales más ambiciosos de la región. Los logros en materia
de bienestar social son incuestionables. Un informe del Instituto de Trabajo y
Economía muestra que, al menos hasta 2014, la pobreza extrema había bajado 20
puntos desde la asunción de Morales. En el sector rural, la caída de la pobreza
extrema fue de casi 30 puntos. La relación entre el ingreso del decil más rico
y el más pobre pasó de 128 veces en 2005 a 39 en 2014.
No
obstante, la caída de los precios internacionales a partir de 2012 golpeó a
toda la región y Bolivia no fue la excepción. Las exportaciones en 2018 fueron
un 20% más bajas que en 2012. A la caída de los precios internacionales debe
sumarse que dos de sus principales socios comerciales, Argentina y Brasil, se
encuentran o han atravesado importantes recesiones. En el caso de Argentina, la
situación empeora porque el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta hace
menos dependiente a nuestro país del gas Bolivia. Un 80% de las exportaciones
bolivianas son minerales e hidrocarburos. Entre estos dos tipos de productos,
la relación era 40% minerales -60% hidrocarburos en 2012-. Hoy es al revés, con
la minería ganando terreno.
Aun
así, Bolivia es el país que más crece en América del Sur en los últimos años.
El Banco Mundial proyecta para 2019 un crecimiento del 4%, menor al crecimiento
proyectado por el propio gobierno boliviano de 4,5%, pero el mayor del
continente. Pero este crecimiento no ha sido gratis para Bolivia.
Hasta
hace algunos años, este país representaba el milagro heterodoxo por tener un
crecimiento fuerte, impulsado por el Estado, con redistribución del ingreso y
por al mismo tiempo tener una macroeconomía ordenada. Superávit del sector
público, superávit del sector externo y una inflación baja y controlada.
Bolivia siempre tuvo una economía heterodoxa pero sobre todo, pragmática. El
equipo económico hizo los cambios que consideró necesarios, intentando siempre
no pelearse de todo con quienes podían llegar a invertir en Bolivia. De hecho,
y aún cuando 2018 fue un año particularmente malo en este aspecto, la Inversión
Extranjera Directa (IED) fue un 270% superior a la de 2004 (en 2005 los
capitales volaron afuera, posiblemente ante la perspectiva de la llegada de
Evo. Pero boom de commodities mediante, aun tras las nacionalizaciones, la IED
se recuperó rápidamente, llegando a alcanzar los 1.750 millones de dólares en
2013).
A
principios de cada año se presenta un programa fiscal y monetario, donde se
establecen objetivos de crecimiento, de inflación y de resultado fiscal.
También se incluye cuánto del déficit fiscal (en caso de que hubiera) se
financiará a través del Banco Central. Este tiene un ojo puesto sobre la
inflación y el tipo de cambio, pero al mismo tiempo implementa una batería de
medidas heterodoxas para contener la demanda de divisas, fomentar el ahorro en moneda
nacional, financiar al Estado y brindar crédito productivo.
¿Puede
caer el milagro boliviano?
Hoy,
el plano externo y el plano fiscal están en tensión en Bolivia.
En
2015, la cuenta corriente pasó a ser deficitaria. En particular, las
exportaciones cayeron mucho, mientras que en la medida que el país siguió
creciendo las importaciones se sostuvieron. Esto se cubrió utilizando reservas
que Bolivia inteligentemente acumuló durante todos estos años. Así, el país
andino pudo sostener el crecimiento y, al mismo tiempo, un nivel de deuda
externa sostenible de alrededor del 24% del producto bruto interno (en
Argentina este valor estuvo por debajo del 20% hasta 2016 inclusive y hoy
alcanza al 44% del PIB). Al usar reservas, Bolivia no permitió que, pese a estar
exportando menos, el tipo de cambio se depreciara significativamente. Esto
ayudó a mantener la inflación bajo control. Llegó a tener 6,5% de inflación
anual en 2013, pero ahora esos valores están en menos del 1,5% anual. El tipo
de cambio está clavado en 6,91 desde 2012.
Sin
embargo, las reservas no son eternas. Pasaron de representar un 51% del PIB en
2012 a 22% en 2018. Bolivia casi volvió al punto de partida de Evo Morales,
cuando las reservas eran el 18% del producto bruto interno. Con un producto
mucho más grande ahora, por supuesto. Y con un ratio que no deja de ser
aceptable. Pero eso no quita que la estrategia tenga sus límites.
En
el plano fiscal, muchas economías latinoamericanas vienen teniendo déficit
financiero y primario desde que cayó el precio de las commodities. Chile tiene
déficit primario de forma ininterrumpida desde 2013. Perú desde 2015. Costa
Rica, otro país "bien comportado", no recupera el superávit desde la
crisis del 2009. Lo que sorprende de Bolivia son las magnitudes. Bolivia pasó
de tener superávit fiscal de 1,6% en 2013 a un déficit de más de 6% en 2019
(7,8% cuando miramos el déficit total). Por ahora, gran parte de esto (cerca de
un 40%) se financia con el Banco Central. Recordemos que buena parte de los
ingresos del fisco provienen no tanto de los impuestos
"tradicionales" como de los beneficios de las actividades mineras y
de hidrocarburos, que cayeron ante el escenario externo.
Fortalezas
y debilidades
La
economía de Bolivia tiene algunas tensiones. Las estrategias de financiamiento
para el déficit fiscal no parecen estar trayendo tantos problemas (la emisión
no genera inflación, al menos en Bolivia), aunque podrían estar colaborando con
algunas tensiones cambiarias (básicamente con una mayor compra de dólares).
El
déficit externo es más complejo. En la medida en que no mejore la cuenta
corriente, Bolivia seguirá perdiendo reservas o tendrá que poner en riesgo su
estrategia antiinflacionaria de sostener un tipo de cambio.
Como
ventaja para apaciguar ambos problemas, Bolivia aún tiene espacio para tomar
deuda en moneda extranjera. Sin embargo, como la experiencia argentina muestra,
este es un camino de corto plazo. Si en el medio no se invierte para generar
los dólares para repagar esa deuda, el remedio puede ser peor que la enfermedad.
¿Generó
un cambio estructural? Si se miran los datos de composición del producto, no
parece. Lo que aporta la industria al producto no creció desde 2005 e incluso
cayó un poquito. Esto no significa que la industria no haya crecido, sino que
creció a la par del resto de los sectores. En materia de exportaciones, Bolivia
sigue siendo dependiente de sus dos recursos naturales sin lograr exportarlos
con mayor valor agregado. Sin embargo, hay algunos datos para esperanzarse.
La
inversión en Bolivia aumentó mucho. De hecho, pasó de ser el 13% del PIB al
22,5%. El Banco Central tiene la potestad de prestar fondo a las empresas
públicas estratégicas para proyectos de inversión y los bancos comerciales
tienen, por normativa, que destinar un buen porcentaje de su crédito al sector
productivo. En el manejo de las empresas nacionalizadas, la administración
estatal fue prolija y mantuvo a las empresas creciendo. Bolivia ya viene
pensando varias estrategias para aprovechar su propia producción de gas en un marco
donde Argentina quizás deje de necesitarla. La construcción de centrales
térmicas que generan energía utilizando este combustible, entre ellas la Gran
Chaco casi en el límite con nuestro país, va en este sentido. A su vez,
insistentemente se buscan inversiones extranjeras para explotar los recursos
mineros pero con una visión de agregar valor. Al menos en lo discursivo, el
gobierno boliviano se ha mostrado muy preocupado en generar un desarrollo
productivo que aproveche los recursos del país. Tener clara esta orientación no
es poco, llevarla adelante no es fácil. Estas estrategias requieren tiempo,
coordinación y algo de suerte. Sin un cambio de contexto internacional, Bolivia
está más cerca del momento donde deberá acelerar su estrategia y sus inversiones
deberán empezar a rendir frutos. O no habrá milagro heterodoxo.
LA SEGUNDA VUELTA ES EL
TEMA CENTRAL A UN MES DE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA
Morales sigue siendo el favorito, pero si
fuera necesaria la nueva ronda probablemente no revalidaría la presidencia
14 y Medio de Colombia (www.14ymedio.com)
Forzar
o evitar una segunda vuelta electoral entre los dos principales candidatos a la
presidencia de Bolivia es uno de los temas centrales de debate a un mes de los
comicios nacionales en el país, que aún afronta graves incendios forestales que
está por ver si afectarán a la intención de voto.
Las
encuestas ponen como favorito al presidente boliviano, Evo Morales, del
gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), seguido del exmandatario Carlos
Mesa, que representa a la alianza Comunidad Ciudadana (CC), como su principal
rival.
Sin
embargo, varias de las muestras difundidas en los últimos días por medios
bolivianos difieren en cuanto a la distancia entre los dos principales
contendientes, alentando posturas que descartan o apuntan a una segunda vuelta
electoral.
"La
tendencia es que no va a haber una segunda vuelta", aseguró a Efe la
exministra de Comunicación de Evo Morales, Marianela Paco, para quien la
candidatura del mandatario ha partido con un 30% de la preferencia de voto y
continuará en alza en las próximas semanas hacia las elecciones del 20 de
octubre.
Para
Marialena Paco, eventos como los incendios en la Chiquitania boliviana, que han
devastado al menos 1,8 millones de hectáreas de bosque y pastizales, según las
autoridades, no han sido un "factor determinante" que impida que se
apueste por la reelección de Morales.
La
exministra advirtió de que en las siguientes semanas las fuerzas de oposición
harán un "intento de articulación" que terminará fortaleciendo la
reelección del presidente, dentro de un proceso que consideró
"constitucional" y legal", pese a que los opositores defiendan
lo contrario.
Por
contra, el analista político Roger Cortez consideró que sucesos como los
incendios en el este del país son una "fuente de retroceso electoral"
para Morales, dentro de un proceso que llamó "accidentado" y de
"incertidumbre".
Con
base en una interpretación personal de 23 encuestas realizadas en los últimos
dos años, Cortez concluyó que el MAS no superará el 40% de la intención de voto
y que habrá la posibilidad de que quien vaya segundo pueda recortar distancias
con el mandatario.
"Y
si llegamos a una segunda vuelta, no hay posibilidad alguna que el MAS pueda
ganar", enfatizó el analista.
Para
Cortez, los llamados "votantes indecisos" podrían incidir en el
resultado final, considerando que en la mayoría de los casos "ya han
decidido su voto", aunque no lo manifiesten y "probablemente" se
inclinen por la oposición.
Tanto
Paco como Cortes coincidieron en señalar que en las elecciones varias de las
nueve agrupaciones políticas "van a desaparecer" al no sobrepasar el
umbral del 3% de votos.
De
acuerdo a las normas electorales bolivianas, el 3% de los votos válidos en una
elección nacional es el porcentaje que permite a las agrupaciones y partidos
políticos conservar su personalidad jurídica.
Ese
panorama sería el que afecte principalmente a fuerzas políticas históricas como
el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano
(PDC) o Unidad Cívica Solidaridad (UCS), entre otros.
En
las elecciones de octubre terciarán por la presidencia del país nueve opciones
políticas, el oficialista MAS y ocho fuerzas opositoras.
La
candidatura de Morales fue considerada ilegal por la oposición, al incumplir el
límite constitucional de dos mandatos consecutivos y el resultado del
referéndum que en 2016 rechazó la reelección.
Sin
embargo, el Tribunal Constitucional de Bolivia determinó en 2017 el derecho a
la reelección indefinida y en base a ese fallo el órgano electoral avaló la
candidatura del mandatario.
De
resultar ganador, Morales quedará habilitado para un cuarto mandato hasta 2025,
año en que el país celebrará el bicentenario de su independencia.
EVO MORALES INSTA A
LIBRARSE DEL LUJO Y EL CONSUMISMO PARA SALVAR EL PLANETA
Listín
Diario de Santo Domingo (www.listindiario.com)
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este lunes que es necesario
librarse del lujo, el lucro y el consumismo para salvar el planeta.
"Es
importante atacar las causas estructurales de la crisis climática. Solo
liberándonos del lujo, del lucro y del consumismo podremos salvar nuestro
planeta tierra", dijo Morales durante su intervención en la Cumbre de la
Acción Climática celebrada en Naciones Unidas.
Asimismo pidió
a los "países desarrollados a incrementar radicalmente su ambición para
que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y que cumplan sus
compromisos de promover financiamiento climático en relación a su
responsabilidad histórica y a las necesidades de los países en
desarrollo".
"Es la
hora de la acción si queremos garantizar un futuro a la humanidad", dijo
Morales para concluir su discurso en el que presentó los avances de su país en
la lucha contra la crisis climática.
Según el
mandatario boliviano, desde 2005 se ha aumentado la cobertura de agua potable
en el país del 71,7 % al 86,5 %, así como la del agua de riego.
En un breve
discurso, Morales se comprometió a terminar con las plantas termoeléctricas y a
mejorar la capacidad eléctrica con energías renovables en paralelo al aumento
de la cobertura eléctrica del 93 % actual a todo el país.
En este
sentido, apuntó que el objetivo para 2030 es que el 79 por ciento de la energía
eléctrica sea de origen renovable.
Un total de
77 países participaron hoy en la Cumbre del Clima de la ONU, convocada por el
secretario general António Guterres, en la que presentaron sus logros y
proyectos para avanzar hacia un planeta libre de emisiones de gases
contaminantes.
Guterres
urgió además a cumplir con los objetivos de reducir las emisiones en un 45 %
para 2030 y de lograr la neutralidad del carbono para 2050, con el fin de
limitar para final de siglo la subida de la temperatura a un máximo de 1,5
grados centígrados.
BOMBEROS DE
BOLIVIA PIERDEN LA ESPERANZA DE CONTROLAR LAS LLAMAS A MEDIDA QUE EL FUEGO
AVANZA
Los
incendios forestales este 2019 se han extendido en Bolivia sobre 4.1 millones
de hectáreas hasta el 15 de septiembre, 2.1 millones de hectáreas más que hace
tres años, según el grupo ambientalista boliviano Fundación Amigos de la
Naturaleza. El fuego ha destruido demasiado.
National
Geographic (www.ngenespanol.com)
Los
bomberos voluntarios en Bolivia, agotados por la batalla contra las llamas que
se extienden rápidamente por las tierras bajas del país, empezaron a perder la
esperanza y a retroceder de la línea del frente en la región afectada por la
sequía.
Los
incendios de este año son los peores de Bolivia en al menos dos décadas, con el
tamaño de las tierras quemadas en todo el país casi duplicándose en menos de
tres semanas, destruyendo franjas de bosques y granjas que sustentan a miles de
personas.
En
el polvoriento pueblo ganadero de Concepción, a pesar de casi dos meses de
combate ininterrumpido de incendios, las llamas que se habían apagado en los
bosques secos circundantes se han reavivado, mientras que otras continúan
extendiéndose hacia el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una puerta de
entrada a la prístina selva tropical amazónica.
“No
se ha controlado nada, los incendios siguen”, dijo Elías Johns, vicegobernador
de la provincia de Ñuflo Chávez, donde está ubicada Concepción.
Mientras
que los helicópteros han apagado las llamas alrededor de Concepción, el Boeing
SuperTanker 747 que el presidente boliviano, Evo Morales, dispuso para combatir
en todo el país aún no ha llegado hasta aquí.
Los
bomberos voluntarios de Bolivia dicen que están mal equipados, con poco más que
mochilas de agua, mangueras y machetes, y que carecen de maquinaria pesada para
limpiar los escombros y evitar que el fuego avance.
Entre
700 y 800 bomberos voluntarios se han ido a casa, dijo Johns. La provincia
ahora depende principalmente de unidades extranjeras de Argentina y Francia y
de soldados bolivianos enviados para ayudar.
Muchos
bomberos voluntarios se desmoralizan después de trabajar durante semanas en
paisajes llenos de humo salpicados de restos carbonizados de animales y
árboles.
También
han muerto cuatro bomberos, uno de ellos por un ataque al corazón y tres
mientras se bañaban en un lago local.
“El
trabajo es agotador, físicamente y emocionalmente”, dijo Shayir Rezvani, un
estudiante universitario que es uno de los 30 bomberos de la unidad de
voluntarios que queda en la provincia.
Las
autoridades de Concepción han establecido una clínica especial para atender a
las personas que sufren problemas respiratorios a causa del humo. Los incendios
también han afectado a la red eléctrica, provocando apagones e interrupciones
en la distribución de agua, dijo Johns.
Sin
señales de que las llamas se estén desacelerando, los residentes están
esperando ansiosamente el comienzo de la temporada de lluvias, que podría no
llegar hasta octubre.
Las
regiones de tierras bajas han sido devastadas por una sequía alimentada por la
expansión de la ganadería y la agricultura de soja en las regiones boscosas, lo
que hace que las prácticas tradicionales de tala y quema sean cada vez más
arriesgadas.
José
Payme, un jefe indígena chiquitano, dijo que la sequía de este año y los
incendios que asolan las cercanías de su comunidad ganadera de Santa Marta son
los peores que ha visto.
“Estamos
totalmente agotados”, dijo Payme. “Hemos estado trabajando día y noche durante
dos meses para aplacar este incendio que está fuerte, con esta sequía que está
fuerte. Es algo imposible”.
La
superficie quemada este año ya ha superado el récord anterior desde el cambio
de siglo: 3,8 millones de hectáreas en 2010.
“Esta
es una advertencia para todo el continente”, dijo Lykke Andersen, jefe de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible
de Bolivia. “Si seguimos destruyendo el bosque amazónico, pronto llegaremos al
punto de inflexión donde el bosque pierde su capacidad de reciclar la humedad y
la precipitación”.
INCENDIOS Y
DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA, NADA NUEVO
Diario Extra
de Costa Rica (www.diarioextra.com)
A propósito
de las noticias catastrofistas acerca de los incendios en el Bosque Tropical
del Amazonas (Amazonia) que abarcan principalmente grandes áreas de Brasil y
Bolivia, recordamos aquí que la Amazonia es el bosque tropical más grande del
mundo, lo entrecruzan miles de ríos, incluido por supuesto el famoso río
Amazonas, tiene una extensión de cerca de 7,4 millones de kilómetros cuadrados,
(datos que pueden variar según la fuente), incluye gran parte del noroeste de
Brasil y se extiende hasta Colombia, Perú, cubre, además, a Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Guyana, la Guayana Francesa, Surinam.
Esto
es bueno tenerlo en mente para dimensionar de forma objetiva lo que ocurre
verdaderamente en esta zona, y así no nos dejaremos llevar por la prensa
amarillista ni por los fanáticos ambientalistas que se aprovechan para hacer
manifestaciones que no son ciertas, tal y como la vimos recientemente en un
vídeo cuyo presentador decía que lo que ocurría en Brasil era el incendio más
grande de la historia humana, cosa que no es cierta, lo que sucede en África en
estos momentos es de una dimensión mayor y no muchos medios lo informan,
estamos seguros de que en otras épocas, cuando ni tan siquiera existía la
humanidad, ocurrían incendios mucho más grandes que los actuales.
Los
grandes incendios alrededor del mundo son una constante, nada nuevo si
revisamos la historia, generalmente se producen en verano, y por supuesto en
los inviernos de la Amazonia que se hace generalmente para limpiar áreas con
maleza que ya habían sido deforestadas hace mucho tiempo llamado rastrojo,
algunas personas piensan que la mayoría de estos incendios se deben a la
constante deforestación que se hace en estas zonas con el fin de obtener más territorio
para la agricultura y la ganadería, y en parte es cierto, sin embargo, no
debemos de ignorar que otros incendios son producto de la misma naturaleza,
quiérase o no, los incendios, las tormentas, las erupciones y los movimientos
telúricos continuarán ocurriendo en nuestro planeta.
BBC
Mundo recientemente informó, que el territorio deforestado entre 1987 y 2012
había sido de 44 mil km² en el oeste del país para hacer espacio a la
ganadería, según un estudio en conjunto de la Universidad Humboldt de Berlín y
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por
otra parte, el sitio Antena3 nos explicó hace solo unos días que “La
deforestación en la Amazonia de Brasil ha aumentado un 15% entre agosto de 2018
y julio de 2019, según el Sistema de Alerta de Deforestación que ha registrado
5.042 km² de deforestación en esta área”.
Lo
curioso es que la prensa internacional se ha focalizado en señalar a Brasil, y
en especial a su presidente, sin embargo, poco se habla del mandatario de
Bolivia. Hoy se sabe que el mismo Evo Morales ha permitido deforestar grandes
áreas con el propósito arriba anotado, así lo informó la Fundación Amigos de la
Naturaleza (fan-bo.org) que señaló que “entre los años 2005 al 2018 se ha
detectado más de 7,1 millones de hectáreas (71.000 km²) de bosque quemado en
Bolivia. El 71% en Santa Cruz, el 21% en el Beni. En 2018 las áreas quemadas en
el Beni sumaron 1,8 millones de hectáreas”.
Las
preguntas que deberíamos hacernos entonces son: ¿Cuántos kilómetros cuadrados
se han deforestado en la Amazonia? ¿Cuánto afecta a los humanos y al planeta
como tal? Porque, como sabemos, en los últimos 20 años -contrario a lo que
muchos piensan- el planeta se ha enverdecido, gracias a los programas que están
desarrollando India y China, así lo informó la NASA el pasado febrero, ver
siguiente enlace que recomendamos revisar:
https://www.nasa.gov/feature/ames/human-activity-in-china-and-india-dominates-the-greening-of-earth-nasa-study-shows
Aritmética
simple, analizando los datos, si la Amazonia tiene cerca de 7,4 millones de km²
y se han deforestado en los últimos 30 años cerca de 120 mil km², el ritmo de
deforestación es muy bajo, si esto lo multiplicáramos por 10, estaríamos
hablando de que necesitaríamos 300 años para deforestar 1,2 millones de km², la
sexta parte del principal pulmón del planeta, lo que nos hace sospechar que
todo lo que se dice al respecto en los principales medios de información y de
círculos ambientalistas es tan exagerado como el calentamiento global
antropogénico. Si esto es así, tenemos Amazonia para rato, y seguro que las
otras áreas que fueron deforestadas en otras zonas en el pasado ya se habrán
recuperado para mantener en equilibrio la producción de oxígeno.
Para
comprender mejor las acciones de estos países y sus gobiernos, es útil
preguntarnos también: Qué cantidad de territorio se utiliza para la agricultura
y ganadería por país actualmente en el mundo y cuánto territorio tienen
dispuesto para su agricultura y ganadería los países que están deforestando.
Esto lo explicó muy bien la periodista y presentadora de televisión, María del
Carmen Sestari el año pasado, aquí el enlace, se llevarán una sorpresa:
http://sindag.org.br/agencia-rural-business-divulga-analise-contundente/
LA CÁMARA DE
COMERCIO QUIERE RECIPROCIDAD DEL GOBIERNO BOLIVIANO
El Tribuno
de Argentina (www.eltribuno.com)
El
presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Juan Cruz Curá, mantuvo una
reunión en Aguas Blancas donde plantearon la falta de reciprocidad del país
vecino con el nuestro. Curá manifestó la necesidad de trabajar para que en
Bolivia "los argentinos recibamos los mismos beneficios".
El
precandidato a senador detalló los puntos que trataron en una reunión que
mantuvieron en Aguas Blancas junto a funcionarios argentinos y bolivianos. En la
misma pudo expresar a sus pares la preocupación, ya que "no hay
reciprocidad en el tema salud o en el precio de los combustibles para los
argentinos que viajan a Bolivia. Faltan políticas públicas para mejorar las
distintas actividades comunes que tenemos en la zona". El joven empresario
fue tajante al decir que del lado argentino las restricciones son muchas, por
ejemplo el horario reducido, afectando a los carreros argentinos. "Y en
cuanto a los productos, cuando quieren aplican normativas para vedar el paso de
algunos artículos a Bermejo. Sin embargo, desde allá se ingresa de todo a la
Argentina", dijo. Curá fue muy claro cuando afirmó que el tema de la falta
de reciprocidad es recurrente. Se firman convenios y actas acuerdo, pero en la
práctica no se ve reflejado.
En
cuanto a su trabajo en la Cámara indicó que durante su gestión la entidad ha
sido la voz de los comerciantes de la ciudad, con todas las dificultades que
tienen en el departamento por la proximidad a la frontera. "Se han
realizado capacitaciones, está afiliada a la CAME (Confederación Argentina de
la Mediana Empresa) y eso hace posible que se trabaje en forma activa y se
levante la mano por los comerciantes de Orán. Por otro lado, dijo que el gran
desafío de la nueva dirigencia política es poder transformar la realidad, poder
conectar a Orán con todo el mercado, no solo argentino sino del mundo",
explicó.
El
joven empresario remarcó también que la intención no es trabajar de manera
aislada, sino unir fuerzas con el Centro de Obrajeros, con los Panaderos y
otros sectores empresariales para aunar criterios y poder convertir a Orán en
un polo de desarrollo económico.
"Sin
duda, hay un gran potencial para crear una ciudad donde se pueda vivir mejor,
donde tengamos mayor seguridad, más salud, más educación, más oportunidades,
más trabajo. Hace 30 años el departamento de Orán tenía Aerolíneas Argentinas,
cines, miles de puestos de trabajo. Lamentablemente hemos retrocedido.
"Tenemos
una zona rica que necesita generar valor agregado, que Orán tenga industrias,
que la gente tenga un trabajo digno, obra social y ART, que pueda criar
dignamente a su familia" finalizó.
ASÍ SON LOS
PEQUEÑOS CITYCARS ELÉCTRICOS 'MADE IN BOLIVIA'
El Quantum,
del cual ya se han fabricado las primeras 50 unidades, puede rodar un máximo de
70 km con una sola carga. Tarda siete horas en reabastecerse.
La Tercera
de Chile (www.latercera.com)
El
mundo de la electromovilidad tiene a marcas que han construido su fama
precisamente con base en el campo de energías renovables -como Tesla o la china
Byton, que llegó al Salón de Frankfurt con el familiar M-Byte que puede rodar
más de 500 km con una sola carga-. Otras han vivido una transformación total,
como Porsche o Volkswagen, que también se han sumado a la fiebre eléctrica con
el Taycan y el ID.3, respectivamente. Pero,
¿sabías que hay una empresa boliviana que también está aventurándose y fabrica
eléctricos ‘made in Bolivia’? Se trata de Quantum.
Esta
empresa de ingenieros bolivianos liderados por José Carlos Márquez ya creó 50
unidades de su citycar eléctrico, divididos en los modelos Quantum E2 y
Quantum E3. Pensado como un auto de desplazamiento urbano, el vehículo
ensamblado en Cochabamba tiene una autonomía máxima de 70 km y puede
transportar a tres personas. ¿Su tiempo de carga? Unas siete horas. Los precios
varían entre los $ 3,4 y 3,8 millones.
Ambos
modelos miden 2,5 metros de largo, 1,2 metros de ancho y 1,48 metros de alto.
Pesan 420 y 460 kilos, respectivamente. Entre sus tecnologías se incluyen botón
de encendido, cámara de retroceso, luces diurnas LED, aire acondicionado y
alzavidrios eléctricos.
Previo
a su lanzamiento, el Quantum ‘made in Bolivia’ fue testeado en “todo tipo de
terrenos” en regiones cuyas alturas oscilan entre los 2.400 y los 4.000
msnm, precisó Ariel Revollo, gerente comercial de Quantum, a medios
bolivianos.
Bolivia,
al igual que Chile, cuenta con las mayores reservas mundiales de litio,
elemento vital para la producción de baterías eléctricas.
EN BOLIVIA
NO ES LEGAL Y ELLAS SE CASARON EN VAQUEROS
En Salta se
permiten bodas de extranjeros. Fue emotiva la celebración.
El Tribuno
de Argentina (www.eltribuno.com)
En
Bolivia el matrimonio igualitario no es legal. Pero el amor trasciende
fronteras y en Salta, a través de la reglamentación de una resolución del
Registro Civil del 2018, los extranjeros pueden casarse. Y así una pareja de
lesbianas vivió una emotiva ceremonia el viernes pasado en Vaqueros.
Las
dos jóvenes residen en Bolivia y llegaron convencidas de dar el "sí".
Habían intentado contraer matrimonio en Jujuy, pero allí aún no está habilitada
esa opción para los extranjeros.
Apuntaron
el mapa y vieron que en Salta era posible. Se contactaron entonces con la
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y ellos lograron el
nexo con Ana Declercq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres
(OVCM).
La
pareja alquiló una casa a través de internet. Las novias viajaron en auto y
llegaron el lunes 16 de septiembre para sacar turno en el Registro Civil. La
disposición permite a los extranjeros hacer el trámite con ese plazo previo a
la boda.
"Estaban
muy ilusionadas", contó Declercq. Una vez que confirmaron todo, los padres
de unas de las jóvenes tomaron un vuelo, vía Buenos Aires, y arribaron a Salta
para estar presentes. Si bien las dos residen en Bolivia, una de ellas es de
origen brasileño.
Declercq
fue una de las testigos y la otra, la mujer que le alquiló la cabaña a la
pareja. La boda se concretó en las oficinas del Registro Civil de Vaqueros.
Matías
Assennato, titular del organismo, destacó que reciben varias consultas de
extranjeros que quieren casarse en Salta. "Es una de las pocas localidades
que ofrece esta posibilidad en el país", agregó el funcionario.
"Es
un hecho algo simbólico, porque en sus países no es legal el matrimonio
igualitario", afirmó Assennato. En la Argentina desde julio de 2010
parejas del mismo sexo pueden casarse.
Se
tiene en "cuenta que el principio de igualdad ante la ley es independiente
del estatus migratorio de una persona, por lo tanto, la misma garantiza este
principio a toda la ciudadanía argentina y a toda persona extranjera",
comunicaron desde el Observatorio.
Las
contrayentes regresaron a Bolivia el domingo tras un brindis en un restaurante.
RIBERALTA,
MUCHO MÁS QUE EL ATARDECER DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Con
atardeceres que enamoran, Riberalta bien merece el calificativo de capital de
la Amazonía boliviana, por ser un municipio que desde el aire parece puro campo
por el predominio del color terracota.
Desde
lo alto resulta imposible distinguir las carreteras del lugar debido a la capa
color barro que las cubre, y es que el suelo y los colores de la selva invaden
cada rincón de ese territorio para dejar su sello de vida salvaje en cada
piedra de modernidad.
Además
de su hermosa catedral, Riberalta -capital de la provincia de Vaca Diez- puede
mostrar como uno de sus principales motivos de orgullo la puesta de sol en los
ríos Beni -hace honor al departamento homónimo- y Madre de Dios, frente al ir y
venir de los pueblerinos, quienes transportan arena en pequeñas embarcaciones
de madera.
Abundan
por los alrededores las castañas, el agua de coco, y peces como el paiche, el
cual llega a medir hasta dos metros de largo, y constituye uno de los platos
con los que los habitantes de la zona agasajan a los recién llegados.
Allí
arribamos formando parte de un equipo de Prensa Latina Televisión en pleno
mediodía con temperaturas muy elevadas, parecidas a las que imperan en Cuba
durante lo que muchos han llamado nuestro eterno verano.
El
propósito: dejar constancia gráfica del trabajo de la brigada médica cubana por
esos lares, uno de los recorridos más complejos de la travesía por siete de los
nueve departamentos bolivianos, entre estos Oruro, Potosí y La Paz, nada que
ver con el calor beniano.
Junto a galenos viajamos por un terraplén hasta la comunidad de Tumichucua, abrazada a su lago y a una isla en forma de gota, para filmar sus labores fuera de consulta en la modalidad de proyección comunitaria dirigida a visitar a los pacientes en sus viviendas.
Junto a galenos viajamos por un terraplén hasta la comunidad de Tumichucua, abrazada a su lago y a una isla en forma de gota, para filmar sus labores fuera de consulta en la modalidad de proyección comunitaria dirigida a visitar a los pacientes en sus viviendas.
Por
primera vez los habitantes del lugar dieron la bienvenida a todo un equipo de
especialistas de la salud, quienes entraron de casa en casa para conocer las
enfermedades que los aquejaban y esbozar un plan encaminado a facilitar la
atención requerida en cada caso, a lo que respondieron con gestos de
agradecimiento.
En
Tumichucua es posible toparse lo mismo con un zunzún que con un jaguar.
No
podía faltar en la hoja de ruta el hospital principal de Riberalta, en el cual
los galenos de la isla realizan procedimientos tan complejos como
neurocirugías.
Y
de la capital de la Amazonía salimos para el próximo municipio de Guayaramerín,
donde funciona el Centro Oftalmológico Cuba-Bolivia, uno de los habilitados en
la nación andina para impulsar el programa Misión Milagro.
Entonces
pudimos entrevistar a nacionales y extranjeros beneficiados con las operaciones
de la vista, tanto de cataratas como pterigium, procederes realizados por los
expertos del país antillano de manera gratuita.
Luego
de largos trayectos por tierra, decenas de brasileños cruzan cada mes el río
Mamoré para llegar a la localidad boliviana de Guayaramerín con la esperanza de
mejorar o recuperar la visión.
Es
muy costosa la operación en mi país, personas como yo no tenemos oportunidad
allá, afirmó Pedro André, uno de los pacientes brasileños operados de
cataratas.
Lo
resumido en pocas líneas duró casi cinco días, tiempo necesario para
trasladarnos de un punto a otro grabando todo detalle.
Quienes
nos conocimos al azar y convivimos bajo los rigores de la Amazonía, seguimos ahora
pendientes unos de otros.
Ya
de regreso en Cuba con testimonios y fotos en la mochila, imposible olvidar el
ocaso beniano, la sonrisa de agradecimiento de la gente que habita en ese
escenario amenazado hoy por el fuego y la sencillez de los nombrados hampina
runa (persona que cura en lengua quechua).
EL
SOCIALISMO BUSCA RENACER Y ARRODILLAR UNA VEZ MÁS A AMÉRICA LATINA
López
Obrador, en alianza con el futuro gobierno kirchnerista, podría perpetuar a
Nicolás Maduro en el poder
Panam Post
de Panamá (www.es.panampost.com)
Qué
México y Uruguay se hayan puesto del lado de la barbarie en las horas más
aciagas de Venezuela no es para nada una casualidad si se tiene en cuenta el
perfil ideológico de sus gobernantes. Ha pasado una década desde el apogeo
absoluto del Foro de Sao
Paulo, aquella congregación de partidos de izquierda convertidos en
gobierno en América Latina, financiada en gran medida por los petrodólares de
Venezuela bajo el mando de Hugo Chávez, cuyo despilfarro para financiar un
proyecto político a escala internacional hoy pagan los venezolanos.
Los
fundadores de este foro fueron Lula da Silva y el dictador cubano Fidel Castro
en 1990. Este último fue uno de los mayores responsables en fomentar el cáncer
socialista en América Latina.
Según
las bases fundacionales del foro, este se constituyó para reunir esfuerzos de
los partidos y movimientos de izquierda, para “debatir sobre el escenario
internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del
neoliberalismo en América Latina y el Caribe”.
Castro,
quien empujó a su población a la pobreza, fue el eje fundamental del atentado
contra la libertad del continente. Desde hace décadas su Gobierno totalitario
financió y asesoró revoluciones guerrilleras armadas en las principales
democracias de la región, como es el caso de Colombia, Venezuela y Nicaragua.
Fue partícipe incluso de invasiones armadas en países africanos y asiáticos
como Argelia, República Democrática del Congo, Siria, Angola y Etiopía. Además,
intentó desestabilizar fallidamente a Panamá y a República Dominicana.
Tras
años de fallidos intentos de intervenciones armadas, Castro encontró en Chávez
a su aliado perfecto para financiar y expandir el cáncer socialista en América
Latina, tal como se cuenta de manera detallada en el libro de
Orlando Avendaño, Días de Sumisión. La llegada de Chávez al
poder representó el ascenso del primer Gobierno de izquierda en décadas al
continente, cuya cartera económica sirvió para afianzar el auge ideológico en
la región y cumplir el sueño de los caudillos de Venezuela y Cuba (unificar
América Latina bajo el yugo del socialismo). Producto de esto, en los años
siguientes el Foro de Sao Paulo se fue llenando ya no de partidos, sino de
Estados con representaciones partidistas.
En
2002 sería electo en Brasil, Lula da Silva (uno de los fundadores del foro),
del Partido de los Trabajadores; en 2004 ganaría la presidencia en Uruguay
Tabaré Vázquez, del Frente Amplio; seguiría Bolivia en el 2005 con la elección
de Evo Morales por el Movimiento al Socialismo en Bolivia; Michelle Bachelet en
el 2006, del Partido Socialista de Chile; ese mismo año Rafael Correa (Alianza
País) en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua (por segunda vez) (Frente
Sandinista de Liberación Nacional) llegarían al poder. En los siguientes
años los partidos de gobierno con representación en el Foro de Sao Paulo
seguirían creciendo con la elección de Fernando Lugo en Paraguay por la Alianza
Patriótica para el Cambio; Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí de
Liberación Nacional, en El Salvador en 2009, y Ollanta Humala por el Partido Nacionalista
de Perú en 2011. A esto se podría sumar el Gobierno argentino presidido por los
Kirchner, que si bien no fueron miembros directos del foro, estuvieron
alineados ideológica y económicamente con él, en especial con el Gobierno de
Chávez y posteriormente con Nicolás Maduro.
En
definitiva, fue Castro quién sembró en Chávez la semilla que cambiaría para
siempre las dinámicas políticas del continente, reconduciendo al pasado y al
fracaso a varios países de la región. Además, fueron cómplices en organismos
internacionales de las aberraciones, fracasos económicos y represiones contra
ciudadanos de países que ya han transmutado en tiranías, como es el caso de
Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Que
el apogeo del foro se haya dado con la llegada de Chávez al poder y que el
declive del mismo también se dé justo después de su muerte, no es para nada una
casualidad. El comandante supo y pudo cohesionar en la región la bandera
socialista debido al exceso de liquidez que le otorgaban las reservas de
petróleo más grandes del planeta tierra. Con un barril de petróleo en más de
100 dólares durante casi la mayoría de su mandato, no existieron límites para
el financiamiento de medidas populistas dentro y fuera de Venezuela, además de
la compra de conciencias en países de América y el Caribe, que siempre supieron
retornar favores en silencio cuando en los organismos internacionales se
discutía sobre las violaciones contra los derechos humanos por parte de
regímenes de izquierda.
Tras
el temprano fallecimiento de Chávez, producto de un cáncer, su legado quedó en
manos de Maduro, a quien muchos quieren achacarle por completo la culpa del
fracaso revolucionario en Venezuela, para intentar así aliviar de culpas al
comandante, pero sobre todo al socialismo. Lo cierto es que cuando Maduro
recibió el poder, ya se había ejecutado un quiebre que permitió anular el
principio de la separación de los poderes. El estatismo ya había hecho de las
suyas apoderándose de la propiedad privada para exprimirla y luego quebrarla,
la empresa petrolera ya había sido destruida y saqueada, y todo el dinero
recaudado en estas operaciones de saqueo fue repartido en bolsas de comida para
la población y en el financiamiento de la extensión ideológica del socialismo
en el continente, que lo único que dejó en Venezuela fue hambre, lágrimas,
muerte, una economía devastada y ningún tipo de infraestructura.
Para
poner en números el fracaso del socialismo en Venezuela, basta con decir que
tras la llegada de Chávez al poder en 1998, PDVSA producía 88 barriles diarios por
empleado. En la actualidad, produce menos de 6 por trabajador, según datos
ofrecidos por el economista José Toro Hardy. Con una nómina mucho menor, en
aquel entonces PDVSA producía 3 279 000 barriles diarios, número muy
superior a los aproximados 700 000 de hoy en día, de los cuales unos 100 000
son regalados a Cuba. Así, el resultado que arroja el declive de PDVSA se
traduce en que en la actualidad la producción anual ronda los 255 500 000
barriles, a diferencia de los 1 196 835 000 barriles anuales de hace 20 años,
una pérdida de producción de más del 80 % y billones de dólares.
La
destrucción del motor financiero de Venezuela se ha reproducido en el remanente
de sectores productivos del país: constructor, automotor, productor de
alimentos, agricultor, textil, empresarial, turístico, financiero. Y así
sucesivamente en todos los campos en los que la mano estatal ha intervenido
quebrando por completo la economía, produciendo una hiperinflación histórica y
llevando a Venezuela a convertirse en la mayor catástrofe migratoria de la
historia de América Latina.
Dos
dictaduras que dieron inicio el siglo pasado también pueden resultarnos útiles
para evidenciar las diferencias producidas entre un gobierno socialista y uno
capitalista. Al llegar Castro al poder, en 1959, Cuba contaba con condiciones
sociales y económicas similares a las chilenas. En 1958 el producto interno
bruto (PIB) de Cuba fue de 2 360 millones de dólares para una población de 6
631 000 habitantes y el de Chile fue de 2 580 millones para una población de 7
165 000 habitantes y un PPC de 360. En la actualidad el PIB de Chile se
encuentra en 507 939 millones de dólares, en comparación a los 96 851 millones
de dólares de Cuba en el 2017, los cuales fueron sus últimos datos oficiales.
Si
bien es cierto que el terror a verse en el espejo de Venezuela ha agitado
conciencias en el continente y ha permitido el retorno de gobiernos con líneas
ideológicas de apoyo al libre mercado y el fortalecimiento de las economías,
otra de las naciones más importantes, México, sucumbió ante el comunismo que
recién aflora con Andrés Manuel López Obrador al mando, en otro país petrolero
con una gran cartera monetaria capaz de financiar el auge del movimiento. Y ya
es casi inminente la vuelta de Cristina Kirchner al poder en Argentina, lo que
augura un continente que podría volver a teñirse de rojo muy pronto, situación
que ayudaría a perpetuar a Maduro en el poder.
En
la actualidad, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Uruguay, México, Venezuela, Panamá,
República Dominicana y Ecuador cuentan con gobiernos de izquierda (aunque las
últimas dos naciones han retirado su apoyo a la dictadura de Maduro). Pero el
peligro de una nueva ola expansionista de la miseria es latente. Esto tomando
en cuenta el acecho del senador Gustavo Petro en Colombia (uno de los fieles
seguidores de Chávez); el regreso a las armas de las FARC y el crecimiento
exponencial del ELN, protegidos por la dictadura de Maduro; el retorno del
kirchnerismo a Argentina y el lamentable escenario venezolano que no solo tiene
a Maduro en el poder, sino que además cuenta con la tragedia de una mayoría de
partidos opositores abiertamente socialistas, así como lo es también el hoy
denominado presidente interino del país, Juan Guaidó, y su partido
Voluntad Popular, que junto a Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática son los
miembros del G4 que hoy controlan la Asamblea Nacional y forman parte de las
filas de la Internacional Socialista. El cuarto miembro del G4, Primero
Justicia, que es el único partido que se considera de centro, pero cuyos jefes,
como es el caso del excandidato presidencial Henrique Capriles, se han
declarado admiradores del socialismo de Lula da Silva.
Los
países claves que pueden definir los destinos geopolíticos de la región son
Venezuela, México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia en primer nivel, y
podría incluirse a Cuba por su repercusión ideológica y estratégica. Brasil hoy
parece estar a salvo, Chile es el único país de la región que ha logrado
establecer instituciones lo suficientemente fuertes, que a pesar de gobiernos
socialistas, no han podido dinamitar el sistema de economía libre implementado
gracias al Gobierno autoritario, pero eficiente de Augusto Pinochet décadas
atrás. Sin embargo, la caída de Argentina es inminente, lo que podría ocasionar
nuevas alianzas con México para bloquear cualquier salida de la dictadura en
Venezuela y jugar a desestabilizar Colombia con el asesoramiento de los
cubanos, financiar a los partidos de izquierda en el resto de la región, para
una vez más poner de rodillas al continente y resguardarse de presiones
internacionales entre sí mismos.
A
pesar de las presiones internacionales, hoy Maduro sonríe, pues ha logrado
sostenerse en el poder, reprimiendo a su país con una dirigencia “opositora”
puesta en entredicho en más de una ocasión, con una línea ideológica de
izquierda y acusada por
parte de la población venezolana de colaborar con el régimen de Maduro.
El
tiempo, para el dictador de Venezuela, es su mayor aliado. Cada día que pasa es
oro puro para él y miseria, humillaciones, éxodo y muerte para los venezolanos.
El régimen sigue expulsando día a día a venezolanos que se oponen a su
Gobierno, lo que facilita su control del país. También se ha denunciado que,
siguiendo las tácticas cubanas, ha propiciado
el éxodo de delincuentes a los países de la región con el propósito de
desestabilizarlos.
En
definitiva, el socialismo va a la reconquista de América Latina, con López
Obrador, Maduro y Díaz-Canel como punta de lanza, y si nadie los detiene, la
crisis en América Latina será de proporciones gigantescas. Estados Unidos habrá
perdido por completo el control de la región y ni todos los muros que quiera o
pueda construir Donald Trump podrán frenar una estampida migratoria desde
Centroamérica hacia un país que le sonríe cada vez más al socialismo instaurado
al interior del Partido Demócrata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario