miércoles, 18 de septiembre de 2019

CLAVES DEL MILAGRO ECONÓMICO BOLIVIANO. BOLIVIA ES HOY UN EJEMPLO DE ECONOMÍA PUJANTE


El elogiado modelo económico boliviano lleva 14 años de estabilidad fiscal, distribución de la riqueza, reducción de la pobreza y crecimiento sostenido. ¿La receta? “Nos libramos del FMI y desdolarizamos la economía”, explicaron funcionarios de Evo Morales en una charla en la CTA Autónoma. 

Bolivia es hoy un ejemplo de economía pujante que transformó un país excluyente, formateado por las elites blancoides en la segregación de sus mayorías, en un país incluyente. Se lo conoce como el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y tras 14 años de crecimiento constante, baja inflación y soberanía monetaria es elogiado hasta por organismos internacionales y economistas ortodoxos.
La sede nacional de la CTA-Autónoma se colmó de un público ávido por conocer de primera mano la exitosa experiencia económico-social que desarrolla el Estado Plurinacional de Bolivia desde 2006, fecha de asunción del presidente Evo Morales. Tres funcionarios públicos disertaron sobre esta experiencia que demuestra que hay vida y éxito por fuera del modelo neoliberal. Se trata de Gabriel Herbas, vicepresidente del Banco Central de Bolivia (BCB); Raúl Mendoza, jefe de economistas de la entidad; y Marcelo Zabalaga, directivo del Ente Nacional de Electricidad (ENDE) y expresidente del BCB.
“El 40 por ciento de la economía la maneja el Estado”
De dilatada trayectoria en la gestión pública y activo dirigente de la llamada Guerra del Agua, Gabriel Herbas recordó justamente que aquella disputa que en el 2000 evitó la privatización del servicio del agua en la localidad de Cochabamaba permitió que «las organizaciones sociales se unieran tras 20 años de palizas constantes de los gobiernos neoliberales. Recuperamos el agua, recuperamos en 2003 el gas, y en 2005 llegó el tiempo de Evo Morales y de este movimiento que dura hasta hoy, que permitió consolidar un proceso que cambió de visión y se ha planteado un nuevo modelo económico basado en cuatro elementos: economía estatal, privada, cooperativista y comunitaria”.
Uno de los hitos del éxito del MESCP fue la nacionalización de los hidrocarburos que permitió “redireccionar el desarrollo mediante la diversificación de la economía y la industrialización en áreas estratégicas”, subrayó Herbas al tiempo que destacó que “entre el 38 y 40 por ciento de la economía la maneja el Estado e implementamos, por ejemplo, la Ley de Servicios Financieros que le puso topes a la especulación y establecimos tasas de interés bajas para el acceso a vivienda, producción, para pequeñas y medianas empresas. También, los bonos sociales de seguro universal para la vejez, evitar deserción escolar y para las madres gestantes y niños hasta los dos años”.
El vicepresidente del BCB resume estas decisiones en una frase: “redistribución de ingreso”. Es decir, que “el aumento salarial siempre esté por encima de la inflación. Hoy el salario mínimo alcanza los 305 dólares y genera una compensación histórica para los trabajadores que se apodera de los excedentes del Estado”.
Y concluyó: “Estos elementos garantizan un modelo de crecimiento, desarrollo y mejoras para la población con un aumento del Producto Bruto Interno del 4,8 por ciento anual promedio con la inflación más baja del continente tras la de Ecuador”.
“Administrar el tipo de cambio para bajar la inflación”
Raúl Mendoza oficia como jefe de los economistas del BCB desde 2006, año en el que Evo Morales asume la presidencia. Sin dudarlo, el economista afirma: “Creemos que el Estado debe producir, debe intervenir, debe incidir en la redistribución de la riqueza y, por ende, en la reducción de la pobreza”. Y le lanza un dardo al Fondo Monetario Internacional: “La independencia del Banco Central es un problema, a diferencia de lo que dice el FMI. En Bolivia, a principios de cada año, el presidente del BCB y el Ministro de Economía (Héctor Arce Catacora) firman un acuerdo soberano ante la población y hacen compromisos por los objetivos macroeconómicos del país. Ambos son responsables de la estabilidad de precios y del crecimiento. En lugar de independencia, hay coordinación de políticas”.
La independencia de la política económica de Bolivia se refleja en las palabras firmes de Mendoza: “No aceptamos ni concordamos con la flexibilidad cambiaria que recomienda el FMI, que dice que el mercado determina el tipo de cambio, para nosotros es el Banco Central el que determina el tipo de cambio para defender a la ama de casa, al empresario, al trabajador. Administramos el tipo de cambio para bajar la inflación. No creemos que el mercado vaya a responder adecuadamente cuando se lo deja librado al azar. Revisamos año a año lo que dice el FMI y nos molestan sus descuidos y falta de preocupación por desdolarizar la economía, y su preocupación por bajar salarios y gastos públicos”.
A su vez, el economista-jefe del BCB recordó que “antes de 2006 Bolivia era la economía más dolarizada del cono sur, el 99 por ciento de los créditos estaba en dólares y decidimos cambiar eso: depreciar al dólar permitió despreciar al dólar y somos la economía que más avanza en la desdolarización. Hoy decimos con orgullo que el 99 por ciento de los ahorros de la población están pesos, en nuestra moneda”.
La nueva etapa política también determinó una apertura para el BCB que, cuenta Mendoza, se enfocó en “la comunicación e interacción”. “Suelen ser organizaciones muy herméticas, y la gente desconoce lo que hace; por eso, desde 2006, nos comunicamos con actividades en las escuelas, universidades, con organizaciones sociales, trabajadores, economistas”.
“El Banco Central adquirió soberanía sobre la política monetaria”
Marcelo Zabalaga fungió durante seis años como presidente y hoy es directivo del Ente Nacional de Electricidad (ENTE). Este experimentado economista recordó el fantasma del fallido gobierno de izquierda de la Unión Democrática Popular (UDEP) y los 20 años de procesos neoliberales: “Llegamos a 1982 con un gobierno popular, con la propuesta de la desdolarización, cuando entonces 40 pesos bolivianos eran un dólar. Fue una metida de pata. El gobierno debía durar cuatro años, pero duro tres. Terminamos con que un dólar valía más de un millón de bolivianos. La Inflación de 1985 fue de 8200 por ciento. Nuestros compañeros de UDEP empobrecieron a la población. No se necesita ser de derecha para empobrecer a la población. No se supo manejar ni la política ni la economía. Cuando no se sabe de variables económicas empobrece al pueblo. Luego, empezó un nuevo periodo de 20 años de modelo neoliberal que dio estabilidad pero rifando las empresas estatales. Hasta 2006, que entra Evo Morales, no empieza un nuevo ciclo para Bolivia”.
“Con Evo -destaca- hay elementos centrales transformadores: la Asamblea Constituyente que refundó al país con una nueva Constitución; la total falta de credibilidad al FMI -a quienes se les pidió que se vayan porque tenía sus oficinas en el piso 15 del Banco Central con acceso directo a la oficina del presidente, una sinvergüenzura extraordinaria-; se declaró la soberanía de sus medidas económicas y, contra la que dicta la política ortodoxa, se sacó un decreto que prohibió la exportación de productos para atender el mercado nacional para que -recién después- se pueda exportar el excedente. Así mantuvimos los precios y evitamos la inflación”.
A su vez, explicó que el BCB “adquirió soberanía sobre las medidas monetarias, se invirtió en la economía (antes el Estado destinaba 300 millones de dólares para gasto social, mientras hoy invierte 5.000 millones para mantener el empleo y la producción); se redistribuyó la riqueza con aumentos sustanciales del salario mínimo, lo que hizo que Bolivia se convierta en un país con mejor nivel de vida, estabilidad de precios y soberanía monetaria”.
En 2005, la diferencia entre los bolivianos más ricos y los más pobres era de 129 veces. 14 años después, la cifra bajó a 39 veces. En el mismo sentido, la pobreza extrema se redujo de 38,2 por ciento a 15,2 y la moderada disminuyó de 60,6 a 34,6. El PBI nominal era de 9.574 millones de dólares en 2005, mientras que hoy es de 43.687 millones de dólares.
En una breve intervención, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy saludó a los “dirigentes del hermano gobierno y pueblo boliviano que nos han hecho conocer la extraordinaria experiencia del proceso boliviano, que es una referencia y un faro”.
En tanto, el titular ceteatista, Ricardo Peidro aseguró: “hoy miramos a Bolivia, la contracara de lo que estamos padeciendo en la Argentina”. Canal Abierto de Argentina (www.canalabierto.com.ar)




EVO MORALES Y UNA AFIRMACIÓN QUE DEJA MAL PARADO A ESTADOS UNIDOS

En una entrevista Evo Morales hizo una afirmación que entiende que la enseñanza política boliviana se encuentra entre las más elegidas del mundo debido a calidad social que hay en ellas.

ABC Diario de Argentina (www.abcdiario.com.ar)
                                                         
Juan Evo Morales Ayma es el actual presidente de Bolivia y es un orgulloso descendiente aymara, posicionándolo de esta forma como el primer presidente indígena de Sudamérica. Cuando asumió su actual cargo no dudó comparar a Bolivia con Sudáfrica, sin embargo no se considera el “Mandela de latinoamérica” ya que, no se pueden comparar las luchas de los líderes del mundo. Morales afirma que la diferencia entre su país y Sudáfrica es que si bien los hermanos africanos se liberaron aún no han podido liberarse económicamente.
Para el dirigente latinoamericano, la clave de la liberación económica reside en que el Estado tome control de la economía y bajo el control del sector privado. Evo Morales cuenta que uno de sus días más felices fue cuando nacionalizó las empresas de hidrocarburo, ya que cumplió con el pueblo boliviano y con sus antepasados.
En esta entrevista realizada para un medio de comunicación Español, Evo Morales manifiesta que por causa de este tipo de políticas que beneficia al pueblo, los políticos que antes iban a estudiar A Harvard, Estados Unidos o en Bélgica, Europa, en la actualidad van a estudiar con ellos para aprender sobre sus políticas, y que el pueblo bolivariano se encuentra contento y feliz porque han compartido con el mundo.





LA CONTROVERTIDA OFERTA DE EVO MORALES POR EL CUARTO MANDATO EN LA PRESIDENCIA

The Organization For World Peace de Etiopia (www.theowp.org)

Evo Morales, que ya es el presidente elegido democráticamente con más años de servicio en Bolivia, volverá a postularse para la presidencia en las próximas elecciones después de apelar con éxito ante el Tribunal Supremo Electoral en noviembre de 2017 para eliminar los límites de mandato para la presidencia dentro de Bolivia. La apelación del partido Movimiento hacia el Socialismo (MAS) surgió de un referéndum fallido en febrero de 2016 para enmendar la constitución para permitir que Morales vuelva a postularse para la presidencia en las elecciones que se celebrarán el 20 de octubre de este año. Las encuestas sugieren que Morales tiene la ventaja sobre la oposición principal, Carlos Mesa, líder del partido Frente de Izquierda Revolucionaria, sin embargo, se han planteado preocupaciones sobre el enfoque cada vez más autoritario de Morales, la creciente presión sobre los medios y el sistema judicial, la presunta corrupción y El reciente cambio de política se alejó del enfoque original de Morales sobre la sostenibilidad ambiental y el reconocimiento de los pueblos indígenas.
En una declaración emitida por Americas Quarterly, Morales se jactó del desarrollo del país a lo largo de su presidencia; “Ahora Bolivia es una referencia para el mundo. No solo somos reconocidos, sino que somos respetados. No podemos regresar. Debemos continuar ".
El crédito no se puede quitar de los logros de Morales en sus múltiples presidencias. Durante sus 13 años en el poder, la economía de Bolivia ha crecido en promedio un cinco por ciento anual, la inflación se ha controlado, el peso boliviano, ahora conocido como el boliviano, se estabilizó y la pobreza en el país se ha reducido a más de la mitad según el Banco Mundial. Además, Morales ha promovido el progreso social y económico de los indígenas y mestizos bolivianos y se ha centrado en la redistribución de la tierra y la riqueza a los pobres.
Sin embargo, el apoyo brindado originalmente a Morales en un referéndum de 2009 para buscar con éxito un segundo mandato de presidencia, ya no existe en su cuarto intento, ya que aumenta el temor a una pérdida de democracia. Mesa busca capitalizar esto en las elecciones, declarando; "El primer problema que debemos enfrentar es el de la destrucción de la democracia, una democracia construida sobre la imagen del liderazgo individual".
Las acusaciones de un mayor autoritarismo por parte de Morales incluyen el debilitamiento de la independencia judicial. En 2017, el Congreso implementó una comisión responsable de la supervisión de la reforma del sistema de justicia. La comisión estaba compuesta únicamente por partidarios de Morales y funcionarios gubernamentales nombrados directamente por él. Human Rights Watch reveló una tendencia preocupante del enjuiciamiento de la oposición política, al tiempo que reveló que el 70 por ciento de todos los bolivianos detenidos no han sido condenados por un delito. Además, la libertad de expresión y reunión se encuentra amenazada después de que Morales firmó un decreto en 2013 que le otorgó al gobierno el poder de diseminar organizaciones de la sociedad civil.
La popularidad de Morales entre la población indígena también ha sufrido después de la implementación de políticas que favorecen la expansión del sector agrícola para las exportaciones a expensas de la tierra y el medio ambiente. El gobierno ha sido objeto de críticas recientemente después de negar que los incendios que se queman al pie de la selva amazónica estén vinculados a leyes aprobadas que fomentan el asentamiento de los agricultores en las áreas forestales, al tiempo que reducen las regulaciones sobre la limpieza de tierras al quemarlas. Un ex juez y de etnia aymara, que actualmente dirige un grupo de disidentes indígenas, criticó recientemente al presidente, afirmando; "Su forma de pensar y sus acciones no son" indígenas".
Si bien Morales todavía parece el candidato más popular para presidente, aún quedan muchas preguntas sobre su presidencia. En el objetivo de Morales de transformar a su país en un proveedor mundial de alimentos, ¿es probable que esto le cueste una gran proporción de su base de seguidores? ¿Esto inspirará mayores medidas de autoritarismo en los esfuerzos por mantener el poder? ¿Podemos estar seguros de que las próximas elecciones serán libres y justas? Si Morales es reelegido, ¿cuánto tiempo intentará conservar el poder ya qué costo?
Si bien el período de tiempo de Morales en la presidencia es cuestionable, al menos hasta ahora su presidencia se extendió con el consentimiento de su pueblo, sin embargo, a medida que pasa el tiempo, parece que Morales tiene que recurrir más a tácticas coercitivas para permanecer en el poder. Una vez más, los logros pasados ​​de Morales en Bolivia no pueden pasarse por alto, sin embargo, si es derrotado en las próximas elecciones, debe renunciar. Si va a ser reelegido, esto lo pondría en el cargo hasta 2025, un marco de tiempo donde se puede lograr un gran trabajo para la nación, si el pueblo de Bolivia lo apoya y no se rige por un autoritario que se niega a renunciar a su poder.





ESTEBAN CUEVAS Y NICOLÁS TROTTA: "LA REGIÓN PUEDE VOLVER AL PROGRESISMO"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
El documental producido por el Grupo Octubre reconstruye la cronología de la política latinoamericana durante las primeras dos décadas del siglo XXI.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                   
De contar la historia de los gobiernos progresistas en América latina, de enumerar sus triunfos y fracasos, así como de relatar su crisis y su choque ideológico con una oleada neoliberal que intenta volver a foja cero el mapa del establishment político de la región. De todo eso se ocupa el documental Latinoamérica, territorio en disputa, dirigido por el dúo que integran Esteban Cuevas y Nicolás Trotta. Por ese camino reconstruyen la cronología de la política latinoamericana a lo largo de las primeras dos décadas del siglo XXI.
Producida por el Grupo Octubre con apoyo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, entre otras entidades públicas y privadas, Latinoamérica, territorio en disputa ilustra el arduo escenario de la América latina contemporánea. Se vale para ello de los valiosos testimonios de sus protagonistas directos: los presidentes y ex mandatarios que hicieron posible aquel proceso de integración regional. Entre ellos el boliviano Evo Morales, los brasileños Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, el uruguayo José Mujica, el ecuatoriano Rafael Correa y el paraguayo Fernando Lugo.
Para Víctor Santamaría, director general de Grupo Octubre, “Latinoamérica, territorio en disputa es una apuesta a desarrollar una mirada crítica de los procesos políticos recientes en la región, para poner en valor sus logros y establecer los desafíos de cara al futuro”. “Sobre todo a partir de la enorme expectativa que genera la posibilidad de que a partir de octubre pueda comenzar un nuevo proceso popular en nuestro continente”, concluyó.
El documental será presentado el miércoles 18 de septiembre a las 19 en el ND Ateneo, Paraguay 918. El estreno comercial tendrá lugar un día después y la película podrá verse todos los días a las 19:30 en el Cine Gaumont y los domingos a las 22 en Malba. También se realizarán proyecciones en la Sala Caras y Caretas (Sarmiento 2037) y en el Teatro La Máscara (Piedras 736).
“Latinoamérica, territorio en disputa tiene todos los elementos narrativos del modelo clásico del relato cinematográfico”, afirma Cuevas. “Empezamos por señalar los núcleos que establecían los conflictos dentro del continente e identificar personajes, que no son solo los principales líderes políticos de la región sino también los pueblos que sostienen esos procesos”, continúa el codirector. “En la película hay una doble línea que le hace un espacio a los rostros de Latinoamérica, un continente mestizo y multicultural, porque son ellos los que representan a esos proyectos políticos. Retratamos cómo esos pueblos y dirigentes enfrentan los obstáculos que intenta poner esta oleada conservadora que aspira a volver a tomar el poder en la región”, redondea.
-El expresidente uruguayo Mujica dice que “la historia real es difícil de compaginar con aquello que nos parece”. ¿Qué rol esperan que tenga la película en el intento de acortar la distancia entre la “historia real” y “aquello que nos parece”, el relato que cada uno construye en el día a día?
Nicolás Trotta: -El objetivo es el de ser una herramienta pedagógica y de debate respecto de este proceso, con una mirada crítica. Intentamos que no sea una película que adhiera sin un análisis profundo de los avances y los limitantes que impidieron profundizar ciertas transformaciones. Marco Aurelio García, asesor de Lula y de Dilma, dice que no haber tenido capacidad de acelerar las transformaciones forma parte del proceso que vivió América latina. En ese sentido, intentamos colaborar en generar una consciencia vinculada a ese cambio y a la vez identificar aquellas transformaciones que no se logró impulsar en el campo popular para garantizar una fuerte democratización del poder y no solo una disputa en términos del desarrollo.
Esteban Cuevas: -El documental está pensado para que lo entienda todo el mundo, por eso decidimos no dar nada por sentado. En la introducción hay números precisos que, más allá de la contextualización, hablan por sí solos de los logros de estos gobiernos progresistas y para presentarlos utilizamos el recurso de las infografías. Es una información necesaria para establecer un punto de partida y entender que a esa acción la siguió una reacción.
-Pero si los gobiernos progresistas fueron tan transformadores y positivos, ¿cómo se explican sus derrotas electorales e institucionales?
N.T.: -Eso se vincula con esa incapacidad de democratizar el poder, profundizar la movilización social y la generación de consciencia colectiva. Incluso estos procesos muchas veces se transformaron en expresiones reivindicativas de lo realizado, en lugar de marcar nuevas utopías hacia adelante. Eso explica en parte la derrota argentina en 2015. Pero, por otro lado, también hubieron quiebres institucionales que no se previeron, como el que ocurrió en Paraguay con el juicio político express a Lugo.
-¿Se puede pensar el caso paraguayo como la prueba piloto de lo que ahora definimos como “lawfare” y que después se implementó en otros países?
N.T.: -Es lo que pasó con la destitución de Dilma o la proscripción de Lula en una democracia más institucionalmente consolidada como la de Brasil. Ahí donde radica una discusión más profunda: América latina es un territorio de disputa de las principales potencias del mundo y el impacto que tuvieron esos hechos se confirma hoy en la sumisión de la agenda brasileña a la de EE.UU. Brasil perdió el protagonismo que tenía en el mapa internacional a partir del BRICS o de su liderazgo democrático en América del Sur, al punto de que ni siquiera lidera como debería el intento por resolver la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela. Ese es un ejemplo de incapacidad de los gobiernos progresistas para instrumentar políticas que pudieran resistir esos embates. Que no siempre surgen desde nuestros países, pero que se nutren de actores locales para condicionar el desarrollo continental.
-Marco Enríquez-Ominami, tres veces candidato a presidente en Chile, dice que “la economía se devoró a la política”. ¿En la actualidad la eficacia de la política debería medirse por su capacidad para poner a la economía al servicio de intereses sociales por sobre los económicos propiamente dichos?
N.T.: -Ocurre que los países centrales pretenden que adquiramos una agenda que no es la de ellos a la hora de pensar como debe ser el Estado. EE.UU. o los países europeos tienen marcos regulatorios, y Estados más presentes y eficientes que los latinoamericanos en términos del capitalismo. Y sugieren que como países periféricos hagamos lo que nos dicen pero no lo que hicieron para alcanzar los niveles que lograron en materia de desarrollo y concertación entre las fuerzas del capital, las productivas, el sector del trabajo y el propio Estado. Sin entrar en teorías conspirativas, creo que eso se relaciona con el rol que los países centrales le asignan a América latina.
-Una discusión que viene desde la época de las colonias.
N.T.: -Y que sigue presente. Eso incluye que no tengamos una voz uniforme, que no profundicemos los marcos de integración económica y política, que seamos solo exportadores de materia prima y sigamos importando empleo y tecnología. Es una discusión que hay que dar con inteligencia, sin culpar a los demás sino mirando nuestro propio territorio. Pero, como plantea Lula, no se pueden resolver tres siglos de colonización mental en diez años. No solo en nuestra sociedad sino también en nuestras instituciones democráticas, que apenas tienen 100 años. También creo que el resultado de las PASO, que seguramente se repetirá en octubre, va a tener un impacto regional, porque lo que pase en la Argentina va a influir en Brasil. Y si se mira hacia México con López Obrador, con una victoria de Daniel Martínez en Uruguay y la continuidad de Evo Morales en Bolivia se puede abrir una etapa nueva, donde el mapa de la región vuelva a tener una mirada progresista y popular.
-Pero si esa proyección se cumple, lejos de volverse progresista el mapa se convertirá en un escenario de conflicto, con una región dividida. Porque los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador o Chile son de corte neoliberal.
N.T.: -Pero con un equilibrio mayor entre las fuerzas. Y si se piensa en la actualidad, con el desprestigio que está generando Jair Bolsonaro, se va a empezar a reconfigurar la mirada de la principal economía de nuestra región.
-En la película se dice que “el poder económico se defiende a sí mismo”. ¿Eso equivale a dar por sentado que el poder político y el poder económico no necesariamente confluyen en la figura de quien gobierna?
E.C.: -Claramente, no. Hay veces en los que lo hace, como en el caso de este gobierno, que parece estar atendido por sus propios dueños. Pero otras veces la disputa va por otro lado. Eso es algo que nos decía Lula, que ellos llegaron al gobierno manejando apenas el 20% del poder real. Entonces las medidas que se toman siempre están limitadas por la coalición de gobierno por la cual llegaron. Sobre todo en Brasil, donde el sistema de partidos políticos está atomizado, el congreso está dividido en 1.500 partes y al armar coaliciones quedás limitado a la hora de tomar decisiones transformadoras.
-La película comienza con un texto de José Martí que entre otras cosas dice: “El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios”. Un concepto socialista muy cercano al axioma capitalista según el cual la libertad es en primer lugar libertad de negocios. ¿Los extremos políticos se tocan en la economía?
N.T.: -Ese es un texto de fines del siglo XIX que no dice solo eso. También se refiere a un camino que debe ser el que transite América latina. Porque para enfrentar la desigualdad, la pobreza o el atraso y lograr protagonismo en el contexto internacional América latina tiene que desarrollarse. Y el desarrollo se da a partir de la generación de riqueza, un asunto sobre el que se debe dar un intenso debate, no solo acerca del rol del Estado sino de cómo distribuir los beneficios. Ese texto, que no solo dice eso que planteás, hace referencia a la discusión entre los países y sus intereses. En ese sentido, sabemos que los países de América latina comparten historia, objetivos y miradas sobre el futuro. Es ahí donde hay que lograr una sinergia que trascienda lo económico y lo comercial, para desde ahí unificar la estrategia y alcanzar el protagonismo internacional que la región debería tener.
-En un momento, Lugo dice que “uno de nuestros errores grandes ha sido la corrupción”, porque se convirtió en la bandera que después se utilizó contra los progresismos. ¿Qué características tendría que tener el proceso de autocrítica para asumir y superar los errores cometidos en ese sentido?
N.T.: -Los hechos de corrupción son intrínsecos a toda sociedad, aunque esto no implica justificar cualquier comportamiento de esas características. Pero no se puede dejar de observar que en este caso también han sufrido un fuerte esquema de manipulación de la información. Creo que a todas las sociedades latinoamericanas nos cuesta distinguir, a partir de la intermediación de los medios de comunicación y también de los órganos judiciales, porque a partir de ahí se empiezan a generar escenarios donde se edifica una sospecha que después es difícil desarticular.
-¿Pero la autocrítica no debería ir más allá de enumerar operaciones mediáticas o judiciales, que en todo caso corren por cuenta de terceros?
N.T.: -Estamos de acuerdo. Por eso la autocrítica forma parte del documental y por eso estamos hablando de esto ahora. De ninguna manera nos hacemos los distraídos con ese tema.
E.C.: -De ahí nace la decisión de hacer dialogar algunos testimonios que incluso discuten entre sí, algo que ocurre en varias partes de la película. Porque la idea es abrir una discusión lo más amplia posible. Por eso además de proyectar el documental en salas comerciales vamos a recorrer todo el territorio, para que la gente pueda participar del debate que proponemos.





ALBERTO FERNÁNDEZ VIAJARÁ A BOLIVIA Y PERÚ PARA CONTINUAR DÁNDOLE FORMA A SU AGENDA INTERNACIONAL

Acompañado en su viaje por Felipe Solá y los intendentes Katopodis y Zabaleta, el candidato a presidente por el Frente de Todos se reunirá con los jefes de Estado de ambos países, Evo Morales y Martín Vizcarra.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                            
De ser finalmente elegido en las elecciones del 27 de octubre, la gestión de Alberto Fernández cambiaría el rumbo del país en materia de política exterior hacia lo que desde su entorno definen como "una alternativa regional de centro". Apuntalado por la amplia ventaja conseguida en las primarias, el candidato del Frente de Todos ya ha comenzado a darle forma a su visión y a buscar sus principales interlocutores, tanto a nivel regional como -hasta ahora- iberoamericano.
Luego de su viaje a España y Portural a principio de mes, Fernández continuará con sus visitas esta semana a través de una gira que lo llevará el jueves a Bolivia y el viernes a Perú. Su agenda no ha sido confirmada en su totalidad, pero tendrá como corolario sendas reuniones con los jefes de Estado de ambos países, Evo Morales y Martín Vizcarra, respectivamente.
En este caso, sus acompañantes serán Felipe Solá -quien ya estuvo con él en su último viaje- y los intendentes de San Martín y Hurlingam, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta, respectivamente.
Está previsto que ambos mandatarios reciban a Fernández en sus despachos, un gesto que ilustra las chances que creen tiene el candidato de imponerse en los comicios del próximo mes. Allí probablemente aborden los principales ejes políticos a nivel regional, sobre los cuales el candidato difiere con las políticas encaradas por el presidente Mauricio Macri: la situación venezolana y la relación con Estados Unidos.
La situación venezolana
Con respecto al primer tema, Fernández tendrá conversaciones de distinto tenor con los jefes de Estado. Evo Morales se ha mostrado reticente a condenar las acciones de la dictadura de Nicolás Maduro y es uno de los tres aliados -junto con Cuba y Nicaragua- que le quedan a nivel regional. Además, el mandatario boliviano no forma parte del Grupo de Lima y no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino del país caribeño.
No obstante, y en lo que fue interpretado como un gesto de alejamiento, el país decidió abstenerse -en vez de votar en contra- en una votación en la Organización de Estados Americanos (OEA) que respaldó el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en donde se confirmó que el régimen comete torturas, asesinatos y violaciones  a los derechos humanos de opositores en Venezuela.
Vizcarra, por su parte, tiene una postura que está en línea con la de Macri: lidera al país anfitrión de la instancia multilateral, ha apoyado sus distintas declaraciones de condena al régimen y si reconoce a Guaidó como el líder legítimo de los venezolanos.
Fernández ha evitado describir al régimen como una dictadura, pero ha indicado que hay "abusos y arbitrariedad del Estado" y adelantó que, de convertirse en Presidente, impulsaría una postura similar a la que tienen México y Uruguay: es decir, abogar por una salida negociada entre ambas facciones que deje en claro el rechazo a cualquier posible intervención armada en el país caribeño.
Sin embargo, Maduro también apuntó esta semana contra las críticas de Fernández. En una entrevista con Folha do Sao Paulo, el líder chavista fue consultado puntualmente por estas declaraciones y aseguró que "quien lo diga, donde lo diga, es un estúpido". "Venezuela se respeta", fustigó.
Más allá de los dichos de Maduro, el último episodio que marcó el contraste entre las posturas tuvo lugar la semana pasada, cuando distintos países, entre ellos Argentina, aprobaron la convocatoria a los cancilleres de los estados que forman parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) -tratado que permitiría pedir ayuda militar extranjera- a una reunión en la segunda quincena de este mes para tratar el "impacto desestabilizador" de la crisis en Venezuela.
Montevideo se abstuvo en la votación y expresó su rechazo a la decisión mientras que México DF, que se retiró del tratado en 2004, se expresó en la misma línea.
La relación con Estados Unidos
Si bien la situación venezolana juega un rol preponderante en el segundo eje, esta es una de las numerosas aristas que compondrían la relación que Fernández apunta a tener con Estados Unidos.
El candidato del Frente de Todos apunta a tener una relación "madura y estable" con el gobierno de Donald Trump. Los equipos de Fernández tienen canales de diálogo abiertos con los representantes de Estados Unidos en el país y la región y no se descarta un viaje en noviembre a Washington DC si resulta elegido.  No habría un estado de tensión perpetua como en la era kirchnerista, pero la relación sería menos cercana que la actual.
"Tenemos que tener una relación madura, pero tenemos que entender también que Argentina encontró siempre su primer vínculo en Europa y tenemos que volver a volcar nuestra mirada a Europa", expresó Fernández en España.
En su visita el candidato también se reunió con el presidente español, el socialista Pedro Sánchez -calificó el encuentro como "una gran reunión-  y con el jefe de Estado portugués, António Costa.
De este encuentro Fernández se llevó consejos para encarar la potencial negociación con el FMI -organismo cuyo inversor principal es Estados Unidos- como el resto de la deuda soberana, uno de los problemas más acuciantes que debería enfrentar al principio de su mandato.
Costa se tomó su tiempo para explicar cómo condujo a Portugal hacia una salida post crisis después del ajuste de 2011 a 2015 que encaró el socialdemócrata Pedro Passos Coelho. Le detalló minuciosamente cómo negoció con el FMI, receta que los argentinos fueron a escuchar para la negociación que creen deberán enfrentar después del 27 de octubre.
Portugal es el modelo que reivindicaron tanto Axel Kicillof como Cristina Fernández y que podría copiar Alberto Fernández. También lo hicieron la ahora ex directora del fondo Christine Lagarde y David Lipton, quienes lo señalaron como un ejemplo para el mundo.
La delegación
Así como la agenda contribuye a delinear los ejes de la posible política exterior de Fernández, sus acompañantes elegidos dan indicios sobre la relación que el candidato construye con los distintos actores políticos dentro del Frente de Todos.
Por un lado, la nueva inclusión de Felipe Solá en la comitiva de un viaje internacional ilustran el peso que el ex gobernador de Buenos Aires podría tener en el potencial gabinete. De hecho, Solá fue uno de los tres asesores de Fernández -junto a Jorge Taiana y Jorge Argüello- que luego de las PASO se entrevistó con Christopher Andino, encargado de la Sección Política de la embajada norteamericana.
La invitación a los intendentes Katopodis y Zabaleta, en tanto, es ilustrativa de la voluntad de Fernández de articular una red propia con los jefes comunales bonaerenses. En paralelo a la relación que tienen con Axel Kiciloff y Sergio Massa, Fernández se perfila también para erigirse como un referente político.
Un ejemplo de esto tuvo lugar el viernes pasado en sus oficinas de México 337, cuando Fernández se tomó un par de horas para sacarse fotos y filmar videos de apoyo con una veintena de candidatos a intendentes que tienen chances de recuperar municipios que hoy gobierna Cambiemos.
El viaje tendrá lugar en la que era la fecha tentativa de una visita a México por parte de Fernández, audiencia con el mandatario Andrés Manuel López Obrador incluída.
En diálogo con Infobae el pasado 9 de septiembre, el vocero del mandatario mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, sí confirmó en diálogo con este medio que "sabían de su visita al país" y "se recibió la solicitud de reunión". Y aunque no la descartó en su momento, si había expresado dudas sobre su factibilidad debido a "la postura adoptada por el gobierno México de no intervenir en los procesos electorales de otros países".





ARGENTINA NO SE ENCUENTRA AL SUR DE BOLIVIA, SINO AL FUTURO DE BABILONIA

La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)
                                                                              
En la línea de paralelos que han sido trazados con natural genialidad por Enrique Santos Discépolo y Jorge Luis Borges, podríamos aventurar que como una maldición autoinfligida la decadencia de Babilonia revive en el presente y porvenir argentino.
Así, sobre que estamos evidenciando serios problemas para entendernos racionalmente, se hace un denodado esfuerzo queriendo reducir el habla al igualitarismo fácil de la imbecilidad. Lo cual -además de decir bastante de nuestra degradación cultural- demuestra el modo en que escindimos las formas de lo sustancial, construyendo torres de Babel en el aire en lugar de atender a las cosas; como tempranamente supo advertir, sin ser atendido, Ortega y Gasset. Si Borges presumía que a diferencia de los antiguos griegos los babilonios conocían la incertidumbre, bien podemos pensar en nosotros como nuevos babilonios, porque a más de conocerla vivimos inmersos en ella. 
En este punto, debo advertir al lector que la incertidumbre borgeana es finalmente un falso azar, una lotería dirigida hacia al totalitarismo, por lo cual no puede esperarse que esa incertidumbre, por sí misma, se resuelva en favor de la Libertad y sus instituciones. 
LA EXCEPCION
La historia de la civilización puede contarse como el empeño constante por alejarse de la incertidumbre, y la actualidad argentina como la excepción que confirma la regla.
A tal punto es así que aquí cada certeza trae aparejada mayores incertidumbres. Hoy, y enfatizo: hoy, el escenario político proyecta muy probable el regreso al poder del kirchnerismo. Con ello podría suponerse que los doce años del régimen estarían certificando la vuelta a ese franco atentado contra la República que, desde el odio a los uniformados, fue la forzada pasividad frente a la delincuencia, pero no hay certeza de ello. 
Como tampoco se daría certeza de continuidad de la actual gestión, meramente reactiva y voluntarista, si por alguna circunstancia el oficialismo obtuviera la reelección en las urnas o enroque mediante dejara a la tercera fuerza en el umbral del poder. Y vaya a saberse qué significaría esto último en materia de seguridad. 
Siendo que la gestión de la seguridad ha sido deficitaria en las últimas décadas, lo conocido es apenas indicativo de lo que pueda venir, pero no definitorio, porque cuando hay espasmos en lugar de políticas de Estado un ensayo da lugar a otro cualquiera, mientras los problemas siguen estando y crecen tan a prisa como pueden. Por lo pronto hay que entender que la criminalidad no se pone en pausa por la incertidumbre política, al contrario: se exacerba frente a la debilidad de las instituciones del Estado. 
LOS INTERROGANTES
Antes de las elecciones presidenciales y de cara a lo que pueda venir luego del 10 de diciembre, el panorama de la seguridad en la República Argentina, es decir, la posibilidad de garantizar el estilo de vida propiciado por la Constitución Nacional, genera interrogantes que se multiplican al paso de las horas.
Repasemos los más elementales de ellos: 
1 - ¿Será respetada la Constitución Nacional por el próximo gobierno? ¿La cumplirá y la hará cumplir?
2 - ¿Habrá racionalidad en la toma de decisiones gubernamentales? ¿Se intentará recomponer el Sistema de Inteligencia Nacional?
3 - ¿Van a sentirse respaldados los efectivos policiales y de seguridad de las fuerzas federales cada vez que deban intervenir frente al accionar delictivo?
4 - ¿Se va a enfrentar al narcotráfico? De ser así: ¿habrá coherencia cultural y técnica (en ese orden) para pasar a una ofensiva integral?
5 - ¿Funcionará la cooperación interagencial entre jurisdicciones con autoridades de distinto color político?
6 - ¿Volverá a fortalecerse en la provincia de Jujuy el aparato paraestatal de la Túpac Amaru dirigido por Milagro Sala? ¿Perderá apoyo federal el gobernador Gerardo Morales?
7 - ¿El gobernador Omar Perotti tendrá intenciones y posibilidad de hacer algo distinto en la provincia de Santa Fe que los experimentos progres con los que fracasó el socialismo? ¿Comprenderá que no es posible compatibilizar el culto al criminal Ernesto Guevara con el estilo de vida propiciado por la Constitución Nacional?
8 - ¿Se entenderá que el conflicto mapuche es artificial y forma parte de la reconfiguración del sujeto revolucionario por parte de la izquierda? 
CERTEZA GRIEGA
No responder satisfactoriamente estos interrogantes puede determinar, parafraseando al gran Domingo F. Sarmiento, que sobrevenga otra emigración como la que acompañó la dispersión de Babilonia. 
Mientras tanto cada argentino puede jactarse de contar con al menos una certeza, una certeza griega por supuesto: sólo sé que no sé nada.





MIEMBROS DE OPOSICIÓN EN BOLIVIA ASEGURAN QUE NO HAY GARANTÍAS PARA UNAS ELECCIONES LIMPIAS DESPUÉS DE DATOS DE TSE

CNN en Español (www.cnnespanol.cnn.com)
                                                                             
La posibilidad de que puedan aparecer personas fallecidas como habilitadas para las elecciones presidenciales del próximo 20 de octubre, además de la existencia 16.000 carnés duplicados, generaron cuestionamientos a la transparencia del proceso en sectores políticos de oposición en Bolivia.
El Tribunal Supremo Electoral divulgó la información sobre depuraciones con respecto al último padrón electoral de 2017 para las elecciones judiciales. Pero para miembros de la oposición, como la diputada de Unidad Demócrata Shirley Franco, estos datos no garantizan unas elecciones limpias y transparentes. Franco dijo a CNN que por el contrario la información ahonda en la desconfianza del pueblo boliviano al trabajo del Tribunal Electoral con miras a las elecciones de octubre.
Los datos del TSE indican que del último padrón electoral de 2017 para las elecciones judiciales se depuraron 95.308 personas fallecidas.
Pero la posibilidad de que pudieran aparecer algunas de esas personas habilitadas para las elecciones presidenciales del próximo 20 de octubre, además de la existencia 16.000 carnets duplicados, generaron cuestionamientos a la transparencia del proceso en sectores políticos de oposición en Bolivia.
Por su parte el oficialista Víctor Ezquiel Borda, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró a CNN que el Tribunal Electoral está realizando un trabajo que garantiza la transparencia del proceso electoral, implementando algunas medidas para que el ciudadano que vaya a votar el 20 de octubre esté seguro de esa transparencia del proceso. Además dijo que se descarta cualquier posibilidad de fraude electoral.
La oposición política y las plataformas ciudadanas que se movilizaron las pasadas semanas pidieron la renuncia de los vocales del órgano electoral por considerarlos afines a los intereses del gobierno y por haber habilitado al Evo Mortales a las elecciones sin respetar la Constitución y el resultado del referéndum vinculante del 21 de febrero de 2016, que le dijo no a una nueva reelección del mandatario.
En total 7.315.364 bolivianos participarán en las próximas elecciones presidenciales del 20 de octubre dentro y fuera del país, según el padrón electoral presentado por el Tribunal Electora el pasado viernes 11 de septiembre.





AMAZONIA BOLIVIANA: TACANA, ACORRALADA POR LA MINERÍA Y LA EXPLORACIÓN PETROLERA

Swiss info de Suiza (www.swissinfo.ch)

En el territorio de la tacana, se escucha todo el día el ruido de los motores de los transbordadores que buscan oro en el río. Pero la minería no concierne a esta comunidad indígena de la Amazonía boliviana tanto como a un proyecto petrolero.
"Nuestro temor es que destruyan nuestro bosque", dice Juana Ramírez, una joven de Las Mercedes, una de las cuatro aldeas del territorio Tacana II, a la que se llega navegando por el río Madre de Dios.
"Las venas [del petróleo] atraviesan el medio de la colina. ¿Quién sabe qué cambios van a tener en nuestra jungla, si las plantas tendrán éxito o no, o si algunas morirán?", Agrega, reflexionando sobre el futuro de ella. dos niños y alrededor de 1,000 indígenas tanaanos que viven en esta remota región del noroeste de Bolivia.
La selva les da nueces de Brasil, o nueces de Brasil, una fruta seca nativa que venden, carne para comer y plantas como anacardos para curar diarrea, chuchuwasa, artritis o raíz de motacú para matar los parásitos.
"Estamos hablando de uno de los territorios mejor conservados de la Amazonía boliviana", dice Luis Arciniega, del programa estatal Empoderar, que dirigió un proyecto para comercializar nueces de tacana, financiado por el gobierno de Evo Morales en "compensación" por la prospección de petróleo.
Se esperan cambios importantes en este pueblo de casas de madera y techos de paja, donde no hay robo, los niños juegan en el río y los partidos de fútbol se juegan en el centro de la comunidad.
Baja indemnización -
Evo Morales, que buscará la reelección en octubre, quiere extraer 50 millones de barriles de petróleo y 125 mil millones de pies cúbicos de gas de la Reserva subterránea Tacana de 340,000 hectáreas.
"Podríamos decir que no [al proyecto], pero hubo una fuerte presión del estado. Hubo grandes amenazas", dice Rolando Justiniano, presidente de las comunidades del territorio Tacana II, que incluye las aldeas de Puerto Pérez, Toromonas, El Tigre y Las Mercedes
La perspectiva se hizo en 2018 después de tres años de difíciles negociaciones entre la comunidad y la compañía petrolera estatal YPFB.
Con el apoyo de organizaciones de derechos indígenas, Tacana II ha asegurado casi $ 500,000 en compensación por el impacto ambiental de la prospección, equivalente a aproximadamente $ 500 por habitante.
Este dinero "no compensará la riqueza que tenemos en nuestro territorio", advierte Justiniano con preocupación.
Aunque cumple con la norma, la compensación es insignificante dada la inversión millonaria y su alta rentabilidad, así como el impacto ambiental, cuyo alcance aún no está claro para nadie.
También negoció la protección de los castaños, que alcanzan los 50 metros de altura. Su cosecha entre enero y abril es el sustento de la tacana.
Morales ha sido criticado por sus políticas extractivas, en particular después de los voraces incendios forestales que han destruido 1.7 millones de hectáreas de bosques en el este de Bolivia desde mayo.
Oro y mercurio
En medio del calor y los mosquitos, Juana se preocupa por el futuro de su pueblo, ya que docenas de balsas succionan el agua del río Madre de Dios para obtener oro. Este es el tipo de realidad que se abordará en el Sínodo del Amazonas en Roma en octubre.
Cuando la producción de castaña cayó a la mitad, los ingresos de tacana también disminuyeron. Como resultado, algunas familias comenzaron a buscar oro del río (bajo la regulación estatal).
"Tengo un ferry, pero acepto hundirlo o hacer que mi ferry desaparezca siempre que tenga una fuente de trabajo en mi comunidad", dice Teodocia Castellón, madre de cuatro hijos.
Aquí hay una contradicción que enfrentan estas comunidades: no todos quieren unirse a la minería, pero genera ingresos adicionales. En la última cosecha, cada familia ganó un promedio de aproximadamente $ 5,000 en cuatro meses de trabajo, y al extraer siete gramos de oro al día, un minero gana aproximadamente $ 340 al mes, el 20% de toda la extracción.
A bordo de un ferry con baño, cocina, un pequeño colchón y un tanque tóxico, Klizman gira la manivela que aspira el agua del río.
"Me gusta la minería", dice este joven de 25 años que, cuando no está cosechando nueces, trabaja en la balsa. Es "un poco sacrificado, pero se mejora".
Después de la succión del agua, filtran el líquido para retener el sedimento y, en grandes cubos, con una mano limpia, manipulan el mercurio para amalgamar el oro.
"No contaminamos mucho", dice Klizman, quien, hablando, revela un diente de oro.
La minería cambia el curso del río y, con él, "afecta la pesca, afecta el transporte, afecta la vida silvestre, (porque) trabaja las 24 horas del día y hace ruido", explica el director del Centro de Innovación Científica del Amazonas, el Biólogo peruano César Ascorra.
El mercurio causa enfermedades graves, se queda en el río y contamina el pescado que consume la gente, agrega.
Los tacana esperan que la producción de nueces mejore para abandonar la minería. Pronto, sin embargo, tendrán nuevas preocupaciones: el gobierno planea construir una carretera que dividirá su territorio en dos.





LAS OTRAS AMENAZAS PARA LA SELVA DEL AMAZONAS

La deforestación, los monocultivos, la minería ilegal, las nuevas carreteras, el cambio climático y las agresiones a los indígenas contribuyen a su destrucción.

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                                                  
Los incendios que este verano arrasan la Amazonía brasileña -30.901 se contabilizaron el pasado mes de agosto, la cifra más alta en nueve años, según datos oficiales- están vinculados a la deforestación, según los expertos. "La selva es húmeda y por eso no se caracteriza por la autocombustión. Sólo se incendia el área que está seca, o sea, las regiones donde los árboles fueron talados y las dejaron secar", sostiene Carlos Bocuhy, presidente del Instituto Brasileiro de Proteçao Ambiental.
Coincide Greenpeace Brasil cuando, en palabras de Rômulo Batista, de la Campaña Amazônia, apunta a que las quemas "son una de las principales herramientas utilizadas para deforestar. De los diez municipios de la región con el mayor número de alertas registradas por el sistema Deter, ocho también están en la parte superior de la clasificación de incendios", explica.
Con un 66% de aumento en la tasa de deforestación en el mes de julio comparado con el año anterior, los fuegos continúan en septiembre, el mes que históricamente registra el mayor índice de incendios. Según Batista, "el fuego en los paisajes naturales, que generalmente proviene de la acción humana, se usa para limpiar áreas para uso agrícola y también en el proceso de deforestación", añade.
Así, un tercio de las áreas deforestadas ilegalmente en la Amazonía durante los últimos años han sufrido fuegos este mes, según un informe del ministerio Público Federal brasileño publicado esta semana. Los resultados concluyen que los incendios acaecidos este año tuvieron lugar dentro de las 170.000 hectáreas deforestadas entre 2015 y 2017, y que fueron utilizados "para consolidad o expandir" dichas áreas.
Avanzar en la frontera agrícola es tradicionalmente una de las causas de los incendios, como los que ahora afectan a Brasil, pero también a la vecina Bolivia que este verano ha perdido más de un millón de hectáreas pasto de las llamas. Si en el estado brasileño de Pará, se organizó el Dia do Fogo con el que los fazendeiros querían mostrar su apoyo al presidente Bolsonaro, en Bolivia, los campesinos se ampararon en un decreto firmado por el presidente Evo Morales, que incentiva la quema de parcelas. La razón, denuncian los ambientalistas, es la práctica de los monocultivos, principalmente la soja que es el primer producto que exporta Brasil.
"Brasil ha tenido un incremento del 84% en incendios forestales este año, totalizando más de 74.000 focos. Esta grave situación se ve exacerbada por un aumento del 67% en la deforestación, creando condiciones climáticas ideales para que los incendios prosperen y se propaguen sin control. Esto es resultado de las políticas antiambientales e antiindígenas del Gobierno de Brasil y también de la industria del agronegocio, que planea expandirse por la Amazonía para producir carne y soja", denuncia Leila Salazar-López, directora ejecutiva de Amazon Watch.
Presas y carreteras
Junto con otras ONGs, Amazon Watch ha hecho un llamamiento a los "actores corporativos que destruyen la selva amazónica", tanto a compañías como a las entidades que las financian -"Cargill, por ejemplo, tiene compromisos de deforestación cero, pero no lo está implementando"- para que presionen al presidente Bolsonaro e interrumpan sus actividades hasta que puedan garantizar prácticas sostenibles que frenen la pérdida de la biodiversidad. Y es que, explica Leila Salazar-López, "desde su toma de posesión, Bolsonaro ha debilitado o rechazado a las agencias gubernamentales que supervisan la protección de bosques y pueblos indígenas y ha otorgado esas responsabilidades al ministerio de Agricultura, Minería y Madera".
Además, prosigue, "otras amenazas para la Amazonia incluyen megaproyectos como presas y carreteras, así como la expansión de las industrias extractivas como el petróleo, gas y la minería". Según los estudios de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), la mayor parte de la deforestación ocurre en las inmediaciones de carreteras y se estima que aproximadamente el 90% de la pérdida de vegetación nativa ocurrirá hasta una distancia de 100 kilómetros de la red vial. Greenpeace Brasil denunció hace días como estaba ardiendo el bosque nacional de Jamanxim, en Pará. Emplazado en los márgenes de la BR-163, a esta carretera se la conoce como la Autopista de la Soja que el presidente Bolsonaro quiere impulsar, aun a costa de las tierras de comunidades indígenas.
Cambio climático
La minería ilegal no sólo tiene un impacto medioambiental en el bioma amazónico, sino que supone un ataque directo a los pueblos autóctonos, cuyos derechos -incluido el de la tierra- están protegidos por la Constitución brasileña. Las comunidades indígenas ejercen un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y son la más importante barrera para la deforestación; sin embargo, para el Gobierno de Bolsonaro son un obstáculo para el desarrollo económico. El pasado mes de julio, el líder Emyra Wajapi fue asesinado a manos de buscadores de oro, según su comunidad. Ahora, estos pueblos históricamente enfrentados han dejado sus diferencias de lado, como recientemente anunciaba el cacique Raomi Metuktire en el diario británico The Guardian, para luchar por la amenazada tierra de sus ancestros.
La violencia vinculada a la deforestación ilegal no es reciente. Según un informe de Human Rights Watch publicado este lunes, ha habido más de 300 asesinatos en la última década y a la ONG le consta que en los 25 acaecidos desde 2015, "los perpetradores se dedicaban a la deforestación ilegal y las víctimas fueron atacadas porque se interpusieron en el camino de su empresa criminal. Algunas de estas víctimas eran funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ambiental. La mayoría eran miembros de indígenas", dice el informe Mafias de la Selva.
Tras entrevistar a agentes del orden, Human Rights Watch apunta a que rara vez estos perpetradores son llevados a la Justicia. Y advierte que "mientras esta violencia continúe sin control, también lo hará la destrucción de la selva tropical, cuya preservación es crucial para los esfuerzos de Brasil para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para el esfuerzo del mundo para mitigar el cambio climático".
Porque como recuerda la directora ejecutiva de Amazon Watch, hoy día "la mayor preocupación y amenaza para la Amazonía es el cambio climático. Ésta siempre se ha conocido como un gran sumidero de carbono para el mundo, pero con los incrementos en la deforestación e incendios este año, ello puede cambiar y la Amazonía puede perder su habilidad de absorber carbono", explica en referencia a las consecuencias irreversibles una vez la deforestación alcance entre el 20 y 25% de la Amazonía, tal y como estiman los expertos. "Esto no sólo afecta a los bosques, a la biodiversidad y a estos pueblos, sino al sistema climático de todo el mundo", concluye.





TRAS LA AMAZONÍA, ARDE EL PANTANAL, EL OTRO GRAN TESORO NATURAL DE BRASIL

Este gran humedal compartido con Bolivia y Paraguay es uno de los rincones con más biodiversidad de todo el planeta y uno de los principales destinos de ecoturismo.

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                                                           
El fuego no da tregua. Después de los incendios que devastan la selva amazónica, ahora arde otro de los tesoros naturales de Brasil, el Pantanal. Paradójicamente, es la llanura inundada más grande del mundo, pero en la estación seca, cuando el agua deja paso a los enormes pastos, es especialmente vulnerable.
"El matorral estaba muy seco, no sabemos cómo empezó el incendio, pero soplaba viento del norte y enseguida tomó una proporción enorme. No teníamos material y los chicos empezaron a apagarlo como podían, con ramas... pero el fuego saltaba por encima de ellos, las lenguas de fuego pasaban por encima de los cables de la luz", cuenta a EL MUNDO Thayanni Ribeiro, una de las trabajadoras de la hacienda Guajuvira, a pocos kilómetros de Bonito.
Este humedal que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay es uno de los rincones con más biodiversidad del planeta, lo que le valió el título de reserva de la biosfera de la UNESCO. También es uno de los principales destinos del ecoturismo en Brasil, por la facilidad con que pueden ser avistados animales, desde caimanes hasta jaguares.
Sin embargo, sólo el 4,6% de su superficie está protegida y sufre una fuerte presión de los campos de cultivo y pastos para la ganadería. Muchos de los terratenientes de la zona, dueños de fincas gigantescas, combinan los usos turísticos (excursiones a caballo, paseos por las lagunas, etc) con la cría de ganado bovino.
Apenas en el estado de Mato Grosso do Sul, la superficie quemada hasta el pasado fin de semana ya era de 1,5 millones de hectáreas (dos veces la Comunidad de Madrid). Las autoridades locales decretaron el estado de emergencia y la Defensa Civil aseguró que el Pantanal se vio afectado "en dimensiones devastadoras".
El fuego llegó incluso al corazón del parque nacional de la Chapada dos Guimarães, que ha perdido más de 6.000 hectáreas. Sus atractivos naturales, como la famosa catarata del velo de la novia, permanecen cerrados al público por seguridad.
La mano del hombre
Los especialistas aseguran que la mayoría de incendios tiene origen en la acción humana: "En esta región aún existe la tradición del uso del fuego para limpiar terrenos. Todo empieza con una acción controlada que después escapa del control. Ahí entra la acción del viento. Ha habido casos de incendios en que las llamas saltan un río de 40 metros y pasan al otro lado. Basta una chispa transportada por el viento para originar un nuevo foco", comentó Felipe Dias, director del instituto SOS Pantanal, al diario Estado de Sao Paulo.
Desde 2014, la quema de rastrojos en el Pantanal está prohibida entre los días 1 de agosto y 31 de octubre, aunque sí está permitido quemar restos de cañaverales, paja y bosques plantados. Con el decreto de emergencia, pasa a esta prohibido el uso de fuego en cualquier condición.
Los fuegos se dan todos los años en la estación seca, pero esta vez se han multiplicado de forma anormal. En los diez primeros días de septiembre, los focos de incendio se multiplicaron un 334% en comparación con 2018, pasando de 1.039 a 4.515, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Los fuegos siguen en la Amazonía
Mientras arde el Pantanal, el fuego también sigue en la selva amazónica. El pasado fin de semana llegó a Alter do Chao, un enclave paradisiaco en el estado de Pará conocido como el Caribe de la Amazonía, por la arena blanca y el agua turquesa del río. El Gobierno regional pidió ayuda al Gobierno central, que el lunes envió 150 militares. Por el momento, desde finales de agosto, más de 7.000 militares de las Fuerzas Armadas actúan contra el fuego en toda la Amazonía, y hasta ahora ayudaron a extinguir más de 400 focos de incendio, según informaciones del ministerio de Defensa.
En paralelo, el Gobierno de Jair Bolsonaro, sigue buscando colaboración en sus aliados más próximos. Tras despreciar la ayuda ofrecida por países europeos y criticar especialmente al presidente francés Emmanuel Macron, el Ejecutivo del líder ultraderechista exhibió sintonía con la administración de Donald Trump.
El canciller brasileño Ernesto Araújo anunció el pasado viernes en Washington junto al secretario de Estado Mike Pompeo que EEUU aportará 100 millones de dólares en los próximos 11 años para conservar la Amazonía, y que ese dinero será aportado por empresas privadas.
"Nuestros amigos aquí en EEUU saben que no es verdad (que Brasil no sea capaz de hacer frente al desafío ambiental en la Amazonía) y es necesario que estemos juntos en el esfuerzo para crear un desarrollo en conjunto, que es la única forma de proteger la selva", dijo el ministro brasileño. La promesa de crear un fondo para la Amazonía fue anunciada por primera vez en marzo, cuando Bolsonaro se reunió con Trump en la Casa Blanca.





TERROR EN LA ESCUELA: ALARMA POR 30 ALUMNOS POSEÍDOS EN BOLIVIA
                                                                                                                  
Se suspenden las clases por comportamientos extraños entre los alumnos en un internado de la comunidad San Jorge de Ipati en la capital de Bolivia. La iglesia católica les hizo oraciones de exorcismo.

ABC Diario de Argentina (www.abcdiario.com.ar)
                                                 
Como es sabido, los adolescentes suelen tener comportamientos extraños debido a la revolución en sus hormonas, sin embargo en un internado del municipio de Huacareta, Sucre las cosas se salieron de control. El 11 de septiembre el párroco de de este municipio envió una carta al arzobispo de la capital boliviana para informarle que 15 jovencitos de la comunidad de San Jorge de Ipati tenían comportamientos extraordinarios.
Jóvenes de entre 12 y 19 años presentaban llantos, gritos, delirios, desmayos, convulsiones y espasmos. Al principio eran 10 los casos, ya para el 13 de septiembre eran 25 y hasta el momento se registraron 32 casos, según la entrevista realizada a un religioso por el medio local “Correo del sur”. Si bien los jóvenes fueron vistos por una comisión de médicos y psicólogos, éstos no pudieron explicar lo que ocurría, según el alcalde de la comunidad y el Servicio Departamental de Salud. Por lo que el párroco local ofició una misa e impuso las manos sobre los estudiantes afectados al mismo tiempo que realizaba una oración de exorcismo.   
Según el párroco esta oración de exorcismo debe realizarse 3 veces. También recomendó a las autoridades escolares que suspendan las clases porque la situación estaba causando psicosis entre los maestros y  de la impotencia que sentían los padres al no poder ayudar a sus hijos. Otra de las razones para la suspensión de las actividades escolares fue para resguardar a los demás alumnos de tales imágenes, ya que algunos de los chicos afectados quisieron tirarse del segundo piso del colegio.





BOLIVIA: ESTAS SON LAS NUEVAS APERTURAS DE STARBUCKS EN SANTA CRUZ

Perú Retail (www.peru-retail.com)
                                                                    
Además, Starbucks estaría interesado en aterrizar, en corto plazo, en la ciudad de La Paz.
El crecimiento y dinamismo económico en Bolivia cautivó desde a la cadena de cafeterías más grande del mundo, Starbucks. El primer local de la compañía se estrenó a finales de 2014 en Santa Cruz.
En ese entonces, Sergio Hanna, gerente general de Delosur, subsidiaria del grupo Delosi – que es el socio más antiguo de Starbucks en la región andina- anunció que una de las razones principales por las que la cadena global decidió abrir una cafetería en Bolivia es porque es “un país con una cultura de café único que está experimentando un importante crecimiento económico”, señaló a La Razón.
Y es que, la llegada de la cadena de Starbucks a Bolivia obedeció a un plan de expansión de la marca en América Latina.
NUEVAS APERTURAS DE STARBUCKS
Según Bolivia Retail Report en su cuenta de Facebook, la cadena de cafeterías alista tres nuevas aperturas en la ciudad de Santa Cruz.
“Una de ellas y la que presenta mayor avance, es la tienda ubicada en la esquina de la plaza 24 de Septiembre. Se tiene entendido que será inaugurada en las semanas que vienen”, señala el post.
Asimismo, las otras sucursales se encontrarán en el Shopping Fidalga sobre la avenida Cristo Redentor; y la otra, estaría ubicada en el IC Norte S.A  en la avenida Busch.
Cabe precisar, que con estas tres nuevas aperturas, Starbucks sumaría siete tiendas en la capital oriental.
STARBUCKS EN LA PAZ
El portal también afirmó que Starbucks lanzó estudios de mercado en la ciudad de La Paz con la finalidad, de una posible, incursión en el corto plazo.
La firma desde su ingreso en 2002 a Latinoamérica se expandió hasta tener más de 800 tiendas en 13 mercados de la región como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y las islas de Aruba y Curazao.
STARBUCKS RECONOCIDA COMO MEJOR RESTAURANTE
La cadena de cafeterías Starbucks fue elegida como la mejor compañía en el sector restaurantes del Perú, según el reciente ranking publicado por BCX, el mayor Benchmark en Customer Experience que compara la calidad de experiencias del cliente de más de 300 compañías a nivel de Iberoamérica.
Este reconocimiento se realiza luego de un extenso análisis de los datos obtenidos a lo largo de todo el 2018 por la consultora especializada IZO. Starbucks Perú ha sido destacada como la primera compañía en su categoría a nivel Perú y la tercera a nivel Iberoamérica. El logro alcanzado es uno de los mayores reconocimientos entregado en experiencia de cliente por país.
Algunos de los números que integran el benchmark incluyen cerca de 320.000 opiniones de consumidores y más de 300 compañías evaluadas, divididas en 22 sectores a lo largo de 10 países. Cabe precisar que BCX evalúa una serie de aspectos que van desde los vínculos emocionales que genera la marca hasta la calidad de las experiencias del cliente.
DISEÑO DE LAS TIENDAS STARBUCKS
Desde la iluminación hasta los counters donde se hace el pedido, todo en la tienda de Starbucks tiene un propósito específico. Los locales de Starbucks están meticulosamente diseñados para hacer que sus clientes se queden más tiempo, compren más, y vuelvan otra vez.
Sam Grobart editor ejecutivo de Bloomberg anota las cinco estrategias más comunes que Starbucks emplea en sus locales:
1. Starbucks a menudo anuncia nuevos productos en sus puertas.
2. Starbucks pone su mostrador o counter de pedidos en el centro o en la parte posterior de la tienda para asegurarse que los clientes pasen por la zona de sillas de la tienda.
3. Starbucks utiliza la iluminación para guiar a los clientes en la tienda.
4. En el counter, Starbucks tiene una delgada franja entre los clientes y sus máquinas de café, lo que hace el proceso de pedido más atractivo.
5. Starbucks pone publicidad entre el counter de pedidos y el mostrador donde recoges tu café y demás. Con ello se pretende animar a los clientes a pensar en lo que podrían comprar cuando regresan en otro momento.





PUERTO DE NUEVA PALMIRA, URUGUAY: 16 BARCAZAS ZARPARÁN CON TORRES EÓLICAS HACIA PUERTO JENNEFER EN BOLIVIA

Equipos generadores de energía arribaron procedentes de China.

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                  
Un total de 30 torres eólicas zarparon desde China con destino al Puerto de Nueva Palmira, en Uruguay donde actualmente se encuentran en pleno proceso de embarque a 16 barcazas de la compañía naviera de Paraguay, Panchita G.
Para esos efectos, las barcazas fueron acondicionadas y adaptadas para recibir este tipo de cargas, según confirmó Mauricio González de la naviera Panchita G.
A su vez, detalló que la operación de carga se extendería durante unos 10 días por lo complejo del manejo de la carga. Luego de ello zarparán las 16 barcazas empujadas por un remolcador paraguayo con destino al Puerto Jennefer en Quijarro, Bolivia, de acuerdo con lo informado por Paraguay Fluvial.
Jennefer se prepara
Esta operación se da en el marco de la apuesta de Bolivia por el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná para el desarrollo de sus importaciones y exportaciones, como una alternativa al uso de puertos marítimos en Chile y Perú.
Consultados por el arribo de la carga proyecto, desde el Puerto Jennefer confirmaron que esta será la primera de estas características, por lo que la operación de descarga será dentro de los estándares internacionales que serán acompañados por autoridades del gobierno de Bolivia, precisaron.
La importación de las 30 torres eólicas es efectuada por parte de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia con la finalidad de ser instaladas en tres regiones del país.





CONTINÚA EL DEBILITAMIENTO DE UNASUR: ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR CONFIRMA SU SALIDA DEL ORGANISMO

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                      
La Asamblea Nacional de Ecuador confirmó la salida de ese país de la Unasur, al aprobar el martes el procedimiento para retirarse del tratado constitutivo del organismo regional, creado en 2008 por influencia de gobiernos de izquierda y que está en crisis al perder socios.
Con el apoyo de otros sectores parlamentarios, el oficialista Alianza País logró reunir 79 votos para concretar la salida formal de Ecuador de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La moción tuvo 36 votos en contra y cuatro abstenciones.
“En mayo solicité a la @AsambleaEcuador que iniciara el proceso para que Ecuador se desvincule de #UNASUR. Hoy, 79 legisladores respaldaron mi pedido. Buscamos relaciones sólidas con los países hermanos a través de una integración sobre bases de democracia, libertad y prosperidad”, dijo tras la votación el presidente Lenín Moreno en su cuenta de Twitter.
La Unasur, creada en 2008 por los 12 países sudamericanos, quedó reducida a Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay decidieron el pasado marzo en Santiago conformar el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), al alejarse del organismo.
“Llegamos a un punto en donde la pertenencia de Ecuador a Unasur es inviable. Ecuador no se beneficia de su pertenencia a Unasur”, expresó en el hemiciclo el asambleísta Fabricio Villamar, del partido Creando Oportunidades (Creo).
Moreno anunció en marzo el retiro de su país al considerar que “no existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por el anhelo, la integración sudamericana” al entrar en un “final sin retorno” por la falta de consenso para elegir al secretario general entre los países miembros.
“Con Unasur, Quito se convirtió en la capital de Sudamérica (…) Nuestros pueblos saldrán adelante. Resistiremos y venceremos”, expresó por Twitter el expresidente Rafael Correa, quien mantiene una pugna con Moreno, su exaliado y sucesor.
Quito además pidió la devolución de la sede del organismo, en las afueras de Quito, que alberga la secretaría general y que está sin titular desde 2017 luego de concluir el período del expresidente colombiano Ernesto Samper, que ocupó el cargo a partir de 2014.
La construcción del moderno edificio costó unos 43 millones de dólares, donados durante el gobierno de Correa, quien era amigo y aliado del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, bajo cuyo impulso emergió la Unasur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario