No
hay precio de la coca, de la de coquear. En Salta nadie sabe cuánto cuesta la
hoja ancestral y lo peor es que nadie sabe cuánto costará en el futuro más
próximo, es decir: mañana o la semana que viene.
El
tema afecta a los pequeños consumidores de mofletes inflados como también a los
pequeños comerciantes que abundan en los quioscos de chapas verdes en las
orillas de las avenidas, de los canales y del mercado Cofruthos.
No
se sabe cómo funciona la lógica de este nuevo aumento del precio y entonces
surgen las aproximaciones que se originan en el "boca a boca".
Aquí
algunas de las causantes de las incertidumbres.
En
agosto último, el peso argentino se devaluó un 35 por ciento respecto del
dólar, con una fuerte suba en la última semana.
Del
otro lado de la frontera, en las yungas bolivianas se desató un conflicto entre
el gobierno de Evo Morales y los sindicatos cocaleros por una reducción de las
áreas cultivables.
En
las escaramuzas, la Policía boliviana dejó a tres cocaleros asesinados y una
marcha de protesta con 3.500 trabajadores hacia La Paz.
En
la frontera no reciben los pesos argentinos. Es más, en los improvisados
comercios de Bermejo, Yacuiba y Villazón se venden los pesos argentinos porque
nadie quiere saber nada con los billetes con animales de nuestro país. Por 100
pesos argentinos se recibían hasta 13 bolivianos en la presente semana.
En
consecuencia, los proveedores tienen que cambiar los pesos por dólares y recién
comprarles a los bolivianos. En la frontera, en "blue", el dólar
supera los 42 pesos fácilmente por lo que encarece más el costo.
En
ese contexto los mayoristas que traen la coca a Salta cambian los precios
rápidamente. Ese fenómeno ocurre desde hace dos semanas.
Pero
entre el lunes y el miércoles de esta semana los precios comenzaron a aumentar
entre la mañana y la tarde de la misma jornada.
Entonces
muchos de los puesteros salteños dejaron de comprar a los mayoristas y
liquidaron rápidamente lo que tenían a cualquier precio. En esos casos se podía
encontrar el cuarto de kilo a 300 pesos. No volvieron a reponer la mercadería y
cerraron sus quioscos porque ya no les conviene ir a trabajar.
En
estos comercios la coca representa el 90 por ciento de las venta totales.
También hay cigarrillos, encendedores, yista, bica, caramelos,
"chamabico", pochoclos, gaseosas, estevia, cremas antiinflamatorias y
toda la bisutería y fruslería que se pueda imaginar que pueda estar a la venta
en un espacio de 1,5 por 1,5 metros. Todos esos productos también ingresaron
por la frontera boliviana, sin embargo no subieron tanto como la coca.
En
los pocos locales que están abiertos la seleccionada ya cuesta entre 350 y 400
pesos. La machucada y la paceña están al mismo precio.
Ya
en la madrugada del domingo, los asistentes al Festi Orán tuvieron que pagar
400 pesos por el cuarto. Todo hacía suponer que ese precio llegaría a nuestra
ciudad en lo inmediato.
En
Salta, el lunes arrancó la semana con la coca seleccionada a 1.200 pesos el
kilo, el martes se fue a 1.300 pesos y ayer los comerciantes comenzaron a
recibir el kilo a 1.600 pesos, es decir que el cuarto estaba ya a 400 pesos de
costo, sin contar la ganancia del mercadería. Estos últimos entran en la
encrucijada de no saber si podrán vender con el precio actualizado. Entonces
optan por no trabajar.
En
la zona de venta en barrio Solidaridad solo unos cuantos quioscos funcionan. El
paisaje de comercios de venta de coca cerrados es desolador.
Pronóstico
Como
la frutilla del postre, en esta semana los campesinos del sur boliviano
amenazan con bloqueos de ruta.
La
Federación Especial de Campesinos de Bermejo mantendrá mañana una reunión con
el gobernador departamental de Tarija, para encontrar una solución para sus
peticiones del Programa Solidario Comunal (Prosol). Si hay corte sube más el
precio de la coca. El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
Sánchez firma
un acuerdo para la inclusión en el corredor Brasil-Bolivia-Perú
ESPAÑA SE
APUNTAN AL ‘TREN BIOCEÁNICO’
Es el mayor
proyecto de infraestructuras en el Cono Sur de los próximos años
Capital
Madrid de España (www.capitalmadrid.com)
En
términos económicos, la inclusión de España en el proyecto de Corredor
Ferroviario Bioceánico de Integración que se fragua en Sudamérica y el respaldo
a la presencia en él de empresas españolas ha sido el aspecto más destacado
de la reciente visita de Pedro Sánchez a Chile, Bolivia, Colombia y Costa
Rica. El presidente firmó con Evo Morales un acuerdo que abre la puerta a la
participación de firmas en la construcción del tren, el mayor proyecto
de infraestructura en el Cono Sur en los próximos años.
El
memorando firmado no especifica la participación de las firmas españolas, pero
allana su entrada en competición y licitaciones, además de convertir a España
en socio inversor de un proyecto en el que ya están presentes países ajenos al
área como Alemania, Suiza y Reino Unido. Morales no solo aseguró que la
“seguridad jurídica está garantizada” en un país en el que la intervención a
filiales españolas causó tensión en el pasado, sino que elogió la experiencia
de las firmas españolas en el área, que les aporta ventajas competitivas.
El
esfuerzo de Sánchez se concentró en Bolivia, único de los países asociados al
proyecto que ha visitado y al que el plan dotaría de una ‘salida alternativa al
mar’, pero el proyecto se completa con Perú y Brasil, y en él participan
también Paraguay y Uruguay. El hincapié en Bolivia es lógico, ya que en este
país se producirá la mayor parte de la inversión. Alemania y Francia han
firmado ya acuerdos similares para que sus empresas puedan competir en una obra
que Morales ha tildado de “el canal de Panamá del siglo XXI”.
El
Tren Bioceánico es un proyecto que busca unir por vía férrea el puerto
brasileño de Santos (Atlántico) con el peruano de Ilo (Pacífico), a través de
Bolivia, con ramales a Paraguay y Uruguay y conexión con las hidrovías del río
La Plata y Paraná-Paraguay. Además del acceso de Bolivia a dos océanos,
permitirá trasladar mercancías peruanas al Atlántico y brasileñas al Pacífico a
través de un trayecto de 3.755 kilómetros. Se trata del mayor proyecto de
infraestructura de Latam, cuyo coste inicial ascendería a 15.000 millones de
dólares. Para Brasil, gran socio de China en Latam, puede acortar en 25 días el
transporte a Asia. Según La Paz el corredor logrará disminuir los tiempos de
conexión respecto al Canal de Panamá o la ruta del Cabo de Hornos. Aunque en
Latam no siempre lo más rápido es lo más barato y lo elegido por las empresas,
como se vio en la conexión vial Perú-Brasil por la Amazonia.
Según
cifras bolivianas, un 85% de las vías férreas estarían ya construidas (aunque
requerirían modernización): los 1.521 kilómetros de Brasil y buena parte de los
1.894 de Bolivia, ya que los 340 de Perú serían de nueva ejecución. Bolivia ya
inició la construcción de 150 km con una inversión de 221 millones. En
principio se otea un movimiento de unos 50 millones de toneladas de mercancía
al año y de 6 millones de pasajeros. Por ello, la mayor parte de la inversión
será en Bolivia, que debe unir las dos redes ferroviarias del país (la Andina y
la Oriental) construyendo 500 kilómetros de red viaria que uniría Santa Cruz y
Oruro/Cochabamba. Bolivia juzga lógicamente “estratégica” esta otra ágil salido
al mar que reducirá su dependencia del puerto chileno de Arica.
En
junio, Bolivia, Paraguay, Brasil y Perú acordaron el reglamento del Grupo
Operativo Bioceánico (GOB) para construir el tren. Aprobaron, asimismo, un
estudio de factibilidad integral. Paraguay, Uruguay y Argentina se
beneficiarían del proyecto mediante la construcción de un ramal del ferrocarril
desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo
vinculada a la hidrovía Paraguay-Paraná que promueve Asunción.
El
interés de las firmas españolas por este plan de integración regional, que
arrancaría en 2019 y acabaría en 2030 no es nuevo y aumentó a comienzos de este
año, una vez descartado por Lima un primer plan peruano-brasileño de 2015 (con
apoyo chino) que eludía territorio boliviano y aceptada la inclusión
territorial de Bolivia en el plan. Perú cambió sus planes tras constatar que el
paso por Bolivia era la vía más corta, causaba menos daño ambiental y tenía un
coste notablemente inferior. En febrero, 40 empresas participaron en una
jornada informativa por videoconferencia, organizada por el ICEX.
Algo
lógico en unas firmas con gran presencia en Latam y experiencia en el tema
ferroviario, infraestructuras e ingeniería, como FCC, ACS, Sacyr, OHL,
Ferrovial, Acciona, CAF, Talgo o Typsa. Empresas germanas (Siemens, Deutsche
Bahn), suizas y chinas han expresado su interés en participar en un planque
busca financiación. Pekín y Berlín pugnan por ser socios estratégicos. Y es
que, si bien la idea es potenciar comercio y turismo, ayudar a nuevas rutas
comerciales a Asia y la integración regional, a nadie se le oculta su
trascendencia para China, cuyo papel económico en Latam, crece cada día.
"LA
ARGUMENTACIÓN BOLIVIANA POR LA DEMANDA DEL RÍO SILALA NO TIENE SUSTENTO"
El Mercurio
de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Seguro
respecto a que la argumentación boliviana por los derechos sobre el río Silala
no tiene sustento científico, se mostró el hidrogeólogo antofagastino Christian
Herrera. El profesional -que ejerce como profesor asociado en el departamento
de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN)- es parte de
un selecto grupo de investigadores que colabora con el equipo chileno en el
juicio que enfrenta a nuestro país y Bolivia por el uso de esos recursos.
Efectivamente,
el viernes pasado el gobierno boliviano entregó a la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya su contramemoria por la demanda chilena sobre el uso
de las aguas del Silala, junto con una contrademanda.
Esta
presentación responde a otra que Chile presentó contra Bolivia en esta corte,
reclamando que el Silala es un río internacional con derechos de uso
compartido, frente al argumento boliviano de que es un manantial en su
territorio desviado artificialmente hacia el lado chileno.
La
actitud del gobierno paceño volvió a tensionar las relaciones entre ambos
países a tal punto que la Cancillería nacional envió esta semana una nota
diplomática informando a la administración de Evo Morales la decisión de no
asistir a la reunión del Comité de Fronteras entre ambos países, fijada para
ayer y hoy en La Paz.
Mientras
tanto, el equipo chileno -Herrera incluido- ya comenzó a estudiar la
presentación boliviana para presentar sus observaciones.
¿Cómo
surge esta posibilidad de colaborar con el equipo chileno que trabaja en el
juicio del Silala?
-A
mí me contactó la agente chilena ante la CIJ de La Haya en el caso del río
Silala, Ximena Fuentes. Sucede que Chile contrató a expertos ingleses para
llevar este caso y ellos comenzaron a revisar la información hidrogeológica que
había sobre el tema y llegaron a varias de las publicaciones internacionales
que nosotros hemos realizado, por lo que decidieron integrarme.
¿En
qué consiste su trabajo para este caso?
-Chile,
como país demandante, comenzó a desarrollar un estudio multidisciplinario con
varios profesionales que considera geología, hidrogeología, geofísica e
hidrología (que considera el agua superficial del río), para tener un
conocimiento y sustento científico lo más acabado posible sobre como funciona
este sistema natural en el borde fronterizo donde están estas aguas que fluyen
hacia Chile.
Gravedad
Los
estudios que realizó Herrera junto a otros profesionales fueron incluidos en la
demanda chilena presentada ante la CIJ.
¿Y
los estudios hidrogeológicos, hacia dónde apuntan?
-Utilizando
hidrogeoquímica, isótopos estables como radioactivos del agua, apuntamos a
construir un modelo conceptual. Esto es una abstracción del medio natural para
comprender -por ejemplo- como se recargan las aguas en esta zona, a través de
qué formaciones geológicas circulan subterráneamente, cómo estas aguas
subterráneas en algún momento afloran a través de distintas vertientes y forman
el río.
¿Y
cómo determinaron que se forma el Silala?
-
El Silala es igual que el río Loa, que nace de una serie de vertientes
(manantiales) cuyas aguas fluyen de manera subterránea por centenas de metros
juntándose con otras, aflorando y canalizándose a través de una quebrada
importante, en este caso el Loa Alto, y dan lugar al río. Lo mismo sucede en el
río Silala, con manantiales ubicados en Bolivia, pero cuyas aguas fluyen hacia
Chile de manera natural.
¿Fluyen
realmente de manera natural?
-Los
manantiales desde donde nace el Silala -que efectivamente están en Bolivia-
pueden verse incluso desde Google Earth y es apreciable como fluyen cientos de
metros para canalizarse en el cañón principal a través del cual fluye el río.
Estudios geomorfólogicos lograron determinar que este cañón por el cual fluye
el Silala ha funcionado por más de 11 mil años... entonces plantear que fue
canalizado artificialmente es un gran error. Hay un registro geológico en las
terrazas del río donde se puede ver que el río tiene una historia milenaria
solo con esos datos, pero si vemos los datos cuando fue encajado el cañón,
podrían ser millones de años.
Pero
en algún minuto se hicieron obras hidráulicas para encausar el agua...
-Sí.
Pero no modifican su curso natural... es solo gravedad porque los manantiales
bolivianos están en cotas más altas. La hidrogeología es vital para comprender
esto, porque son aguas subterráneas que por la depresión topográfica que
constituye este cañón se interceptan estas aguas con la topografía y por eso
afloran en el cañón del río.
¿Tiene
sustento científico entonces la postura boliviana?
-
Hay que revisarla, apareció hace sólo un par de días. Pero por el conocimiento
que tenemos en los estudios que hemos desarrollado con el equipo del
Departamento de Geología de la universidad, te puedo adelantar que no tiene
sustento.
¿Qué
viene ahora para ustedes en este caso?
-Ahora
estamos comenzando a estudiar la contrademanda presentada por Bolivia. Estamos
recién comenzando a leerla y preparar los nuevos reportes con las observaciones
que hagamos desde nuestras áreas de conocimiento en un trabajo conjunto con el
doctor Ramón Aravena, que es la isotopía y química del agua, que nos permiten
saber a través de qué unidades geológicas circuló esa agua y comprender sus
flujos.
MORALES MUEVE
LAS FICHAS EN BOLIVIA PARA ENCARAR EL FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA
El Diario de
España (www.eldiario.es/politica)
La
designación de un nuevo canciller y el nombramiento del expresidente del Senado
como embajador en la OEA son un movimiento de fichas para afrontar el escenario
que abrirá el fallo en el litigio marítimo entre Bolivia y Chile en La Haya,
aseguró hoy el presidente boliviano, Evo Morales.
En
una comparecencia ante los medios en la Casa Grande del Pueblo, sede del
Ejecutivo del país en La Paz, Morales aseguró que tiene la obligación de
"jugar, mover fichas" para prepararse al escenario que denominó
"post-Haya".
"Los
cambios que estamos haciendo acá es justamente con miras post-Haya",
puntualizó el mandatario, que además dio a entender que asumirá más medidas que
no serán de conocimiento de los medios.
Morales
anunció que este miércoles envió al Senado boliviano la propuesta para designar
al expresidente de la Cámara Alta José Alberto Gonzáles como nuevo embajador de
Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ayer,
el gobernante nombró nuevo ministro de Exteriores al indígena quechua y
exembajador de su país ante la OEA Diego Pary, que sustituyó a Fernando
Huanacuni.
Morales
anunció que una de las prioridades del nuevo canciller será responder un
documento remitido por Chile en el que este país comunicó su decisión de
suspender la reunión del Comité de Fronteras entre ambos vecinos que debía
celebrarse esta semana.
Al
respecto, el presidente boliviano señaló que el documento chileno recurrió a
"falsedades para suspender la reunión".
La
reunión estaba prevista para este 5 y 6 de septiembre en La Paz, pero el
consulado de Chile comunicó que "no es posible realizar" el encuentro
por "la conducta de Bolivia en el proceso que se sigue ante la CIJ",
la Corte Internacional de Justicia de La Haya, según una comunicación consular
citada por el Gobierno boliviano.
Morales
mencionó que la decisión asumida por el Gobierno de Santiago sobre la
suspensión "es parte" de la "política de dilación" que
obligó a Bolivia en 2013 a presentar su demanda marítima ante esta corte de
Naciones Unidas.
Su
demanda contra Chile exige que la corte resuelva que tiene la obligación de negociar
una salida soberana al océano Pacífico, con el argumento de que las promesas
efectuadas por distintos gobiernos chilenos generaron está obligación a favor
de Bolivia.
Bolivia
perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros en la guerra
del Pacífico contra Chile, en el siglo XIX.
Ambos
países culminaron la fase documental y oral del litigio ante aquella instancia
y esperan un fallo definitivo que podría conocerse en los últimos meses de este
año.
INVESTIGACIÓN
DENUNCIA GRAVES IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE MINERÍA DEL LITIO EN EL CONO
SUR
La
investigadora Bárbara Jerez aborda en un reciente estudio el boom de la
actividad extractivista que beneficia a naciones desarrolladas, pero con graves
problemas para las comunidades y los ecosistemas. Además, las respuestas que ha
generado: movilización y resistencia territorial por parte de las etnias que
históricamente han vivido en las zonas intervenidas.
Radio U de
Chile (www.radio.uchile.cl)
La
extracción del litio, elemento clave para el desarrollo de China, Estados
Unidos, Europa y Japón, a través de la fabricación y uso de baterías
eléctricas, significa también detrimento para los países productores del
mineral.
Chile,
Bolivia y Argentina conforman el “triángulo del litio”, donde se concentran las
mayores reservas a nivel mundial, sin embargo, también son las comunidades que
viven en los territorios los principales afectados por la irrupción de las
compañías que bregan para tener una parte de la extracción del llamado oro blanco.
“Impacto
socioambiental de la extracción de litio en las cuencas de los salares
altoandinos del Cono Sur”, es el título del trabajo realizado por la
investigadora Bárbara Jerez, quien relaciona el aumento de los proyectos de
explotación con los graves problemas que esto acarrea para los pueblos
originarios y los ecosistemas reinantes.
Para
la también doctora en Estudios Latinoamericanos, el método utilizado y más
económico para la obtención del mineral, la evaporación de agua y la
decantación de salmueras, es uno de los principales causantes de que se estén
secando acuíferos subterráneos, devastando territorios y formas de vida de
comunidades originarias que han vivido por miles de años en torno al pastoreo,
agricultura y comercio.
“No
hay que solo hablar de litio, hay que hablar de salares. No basta con discutir
quien se queda con el litio, sino que hay que evidenciar los impactos
sociambientales que genera un mineral que se aprecia como elemento fundamental
para la reconversión tecnológica verde. Pero esta modificación tiene un lado
oscuro, colonial, que significa repetir el mismo extractivismo de siempre, que
actúa contra los habitantes locales con el fin de satisfacer una matriz
energética carbono cero de las sociedades industriales que no ven lo que está
sucediendo acá”, afirmó.
La
investigadora Bárbara Jerez agregó que en todos los salares altoandinos de
Chile, Bolivia y Argentina se utiliza agua dulce para la extracción del
mineral, a través de un método arcaico como es la evaporación, que va secando
los mantos acuíferos, eliminado flora y desplazado a la fauna, lo cual excluye
también a la ganadería, la agricultura y el turismo local, debido a la
afectación de reservas nacionales.
“El
factor común en todas estas naciones es que se extrae indiscriminadamente agua,
sin fiscalización alguna y sin tener conocimiento de la dinámica hidrológica de
los salares, no existen estudios veraces, sin embargo, se siguen autorizando
faenas sin tener cereza de los daños que esto produce. Otro de los problemas
que se oculta es el que va contra las comunidades, que han sufrido una fuerte
erosión de sus tejidos sociales, divisiones, conflictos, engaños y resistencia
que de manera conjunta han afectado gravemente la convivencia comunitaria. Las
empresas irrumpen con convenios y entregando ayudas asistenciales a cambio de
controlar la voluntad de las comunidades que finalmente aceptan a las compañías
y soportan las graves consecuencias socioambientales de la extracción minera en
sus territorios”, argumentó.
La
autora de la publicación “Impacto socioambiental de la extracción de litio en
las cuencas de los salares altoandinos del Cono Sur”, recalcó que el caso más
grave se da en norte de Argentina. Precisó que ahí existen territorios
explotados que se ubican en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca y que no
tienen control alguno sobre las actividades empresariales.
Bárbara
Jerez aseveró que no existe fiscalización, información pública y menos
transparencia en los procesos. Además, agregó, la legislación vigente del país
trasandino no considera medidas de control que rijan al litio e hidrocarburos.
A diferencia de Chile, precisó, donde se asoma un tenue control, a través de la
Corfo.
Para
el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
(OCMAL), César Padilla, la ganancia a corto plazo para los países productores y
el mayor beneficio exclusivo para las naciones desarrolladas, esconde la
trasgresión de derechos, la única defensa legal que tienen las comunidades
afectadas por los impactos de la minería del litio.
Precisó
que esto se da principalmente porque son territorios extremos, donde muchos
piensan que no vive nadie, pero que existen los llamados pueblos de sacrificio,
que mueren por compensaciones económicas.
El
coordinador de OCMAL. Cesar Padilla, precisó que en Chile las empresas
trasnacionales operan a través de la compra de autorizaciones de faenas a sus
habitantes, que sufren del abandono Estatal. En Argentina, comentó, es aún
desconocido, por la falta de información y la irrupción sin control de las
empresas a la zona desértica del norte del país trasandino. En tanto, en
Bolivia, se explota a cambio de más renta para el Estado, sin tener
conocimiento de lo que se realizará en el futuro con los dineros.
“Hay
varias distorsiones aquí, cosas que no están a la luz y que lo tiene que saber
la gente, las mismas personas que hoy ven al litio como la salvación económica.
La salvación en realidad yo no sé para qué. Va a pasar lo mismo que
históricamente ha sucedido con nuestros recursos naturales, vamos a perder
doblemente, porque se regala el litio sin proceso alguno a naciones
desarrolladas, produciendo solo la destrucción de ecosistemas desconocidos, que
pueden tener mucho potencial y que no están vinculados con la explotación del
mineral”, subrayó.
Cesar
Padilla aseveró que para contrarrestar los daños que produce la explotación
indiscriminada por parte de, principalmente, compañías trasnacionales, es
imperiosa una discusión regional en base a estudios sólidos y evaluaciones
serias sobre los reales límites y posibilidades que tiene el territorio para el
desarrollo de estas actividades económicas.
Además,
sentenció, se requiere un debate en torno a la instalación de proyectos no
solamente en base al aumento de la demanda internacional de litio o de otro recurso
natural de turno. Es decir, “repensar la sustentabilidad energética abarcando
los procesos territorialmente desiguales de
apropiación-producción-comercialización-utilización del litio, y no sólo su uso
final como materia prima para la generación de tecnología de reemplazo de las
energías fósiles de unas sociedades y territorios a costa de otras”, finalizó.
ENVIADO DE
BOLIVIA: EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE ONU DEBE EVITAR POLITIZAR EL ORGANISMO
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
El
Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene que
ser responsable y evitar que el organismo sea una herramienta política e
ideológica, dijo el representante de Bolivia, Sacha Llorenti, en el marco de
una sesión sobre la situación de Nicaragua.
"El
Consejo Seguridad tiene la responsabilidad de evitar la instrumentalización
política e ideológica de este órgano", dijo Llorenti, quien agregó:
"Es un despropósito que se pretenda tratar la situación interna de un
miembro de la ONU".
Llorenti
afirmó que Bolivia se opone "a que se manipule agenda de diplomacia
preventiva; se empeora situación de crisis al traer a banquillo de acusado a un
país del organismo".
Si
la comunidad internacional quiere ayudar a Nicaragua, añadió, "tiene que
hacerlo en el marco de Carta de la ONU, respetando soberanía y condenando
injerencia, intervencionismo y política de cambio de régimen".
Hablando
sobre la crisis en Nicaragua, Llorenti declaró que la situación actual el país
centroamericano es de relativa calma.
"Esta
fue una instancia llamada a velar por amenazas a la paz, y Nicaragua no
constituye amenaza alguna para la región ni para el mundo; la realidad en
Nicaragua es de relativa calma", dijo Llorenti.
Con
esas expresiones Llorenti coincide con los dichos del martes de la
vicepresidenta nicaraguense Rosario Murillo quien afirmó que el país "se
restaura y se recupera, paso a paso, de toda la agresión sufrida, de todo lo
que representó desunión, y todo lo que representó sangre, agresión, crímenes
sin nombre", publica el medio de ese país El 19 digital.
Añadió
que el verdadero interés de EEUU no son los derechos humanos, sino la
intervención de los países para desestabilizar a gobiernos elegidos
democráticamente.
"El
interés no es defender los derechos humanos, porque en ese caso los Estados que
dicen defenderlo, firmarían todos los convenios de nuestra organización; si la
situación de Nicaragua fuera un tema de derechos humanos EEUU no habría
abandonado el Consejo de derechos humanos de la ONU", afirmó Llorenti.
El
enviado de Bolivia en la ONU dijo que con el "intervencionismo,
injerencia, financiamiento a grupos opositores el verdadero interés no es la
defensa de la democracia; de ser así no se utilizaría un doble rasero al
desestabilizar a gobiernos electos y financiar golpes de Estado".
Añadió
que el "interés verdadero es promover situaciones de inestabilidad para
usarlas a favor de políticas de cambio de régimen y control de recursos
naturales".
Nicaragua
vive desde el 18 de abril pasado una crisis
originada por una serie de protestas contra el Gobierno de Daniel
Ortega que derivaron en duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de
seguridad.
El
Gobierno reconoce que desde abril fallecieron algo menos de 200 personas y
asegura que la violencia es promovida en gran medida por sectores opositores
que buscan un "golpe blando" contra el presidente.
Por
su parte, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos informó
que aproximadamente 481 personas fallecieron como consecuencia de la crisis.
NICARAGUA NO
ES UNA AMENAZA PARA LA PAZ INTERNACIONAL, SEÑALAN EN ONU
Prensa Latina
de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El
embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, destacó hoy que la situación
en Nicaragua está lejos de ser una amenaza para la paz internacional, lo cual
fue respaldado por varios miembros del Consejo de Seguridad.
En
ese sentido, rechazó la sesión en el Consejo dedicada a ese país, pues la
instancia debe abordar aquellos asuntos que representen un peligro para la paz
y la seguridad internacionales.
Nicaragua no es un amenza ni para la región ni para el mundo, dijo el diplomático boliviano y pidió evitar la instrumentalización política y económica del órgano de 15 miembros.
Nicaragua no es un amenza ni para la región ni para el mundo, dijo el diplomático boliviano y pidió evitar la instrumentalización política y económica del órgano de 15 miembros.
Para
Llorenti, resulta un despropósito traer a colación los asuntos internos de esa
nación centroamericana y de cualquier otro Estado miembro de la ONU.
Fue
en los meses de abril y mayo que ocurrieron manifestaciones violentas en
Nicaragua, y en la actualidad, la situación en ese país es de relativa calma,
por qué Estados Unidos decide analizar esto ahora, cuestionó.
La
violencia en Nicaragua dejó centenares de personas muertas y heridas, lamentó
el embajador, pero Managua activa mecanismos institucionales para que los
responsables sean debidamente procesados con el mayor rigor de la ley.
También
recordó que la Carta de la ONU establece el principio de no injerencia en los
asuntos internos de los países y se opuso a la manipulación del concepto de
diplomacia preventiva, porque -lejos de aliviar una situación de crisis- puede
contribuir a empeorarla.
Asimismo,
pidió respetar siempre los principios de soberanía: el gran elefante del que no
se habla en esta cámara tiene que ver con el intervencionismo, la injerencia,
los abusos y amenazas del uso de la fuerza.
Esas
acciones han generado las peores sistuaciones en Libia, Siria e Iraq y demuestran
lo nefasto de promover situaciones de inestabilidad para usarlas a favor de
políticas de cambio de regimen y de control de recursos naturales
Llorenti
hizo un recuento histórico de cómo Estados Unidos ofreció apoyo financiero,
económico y militar a la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua y de su
respaldo a sectores violentosde oposición.
Del
mismo modo, denunció a quienes emplean un discurso en defensa de la democracia
por una parte, y por la otra financian la inestabilidad y los golpes de Estado.
El
verdadero interés entonces no es la defensa de los derechos humanos porque si
así fuera, Estados Unidos firmaría todos los tratados de ese tema, no habría
abandonado el Consejo de Derechos Humanos y no promovería el encarcelamiento de
solicitantes de asilo, apuntó.
Si
en verdad la comunidad internacional quiere ayudar a Nicargua, debe hacerlo en
el marco de la Carta de la ONU, respetando su soberanía, su indepenendcia y su
unidad territorial, solo corresponde a los ciudadanos de ese país resolver sus
problemas en el marco de un Estado de derecho.
Ni la aplicación de sanciones violatorias del derecho internacional ni abordar el asunto en el Consejo de Seguridad representa algo positivo para Nicaragua, subrayó el representante permanente de Bolivia ante la ONU.
Ni la aplicación de sanciones violatorias del derecho internacional ni abordar el asunto en el Consejo de Seguridad representa algo positivo para Nicaragua, subrayó el representante permanente de Bolivia ante la ONU.
Las
delegaciones de Rusia, China, Etiopía y Kuwait coincidieron con ese
planteamiento, en tanto otros miembros del Consejo mostraron preocupación por
la violencia.
BOLIVIA, ¿EVO
PARA RATO?
Diario de
Cuba (www.diariodecuba.com)
Este
martes el presidente boliviano Evo Morales promulgó
la controvertida Ley de Organizaciones Políticas, votada la semana pasada por
la Asamblea Legislativa, que establece que los partidos políticos celebren
elecciones primarias para la designación de los candidatos presidenciales a las
elecciones
generales de 2019.
Un
dispositivo que ha suscitado duras críticas en la oposición, pues favorecería
los planes para la reelección del actual mandatario.
"El
poder está moviendo los engranajes para asegurarse la continuidad de Evo
Morales", así lo resume, en conversación con DIARIO DE CUBA, Ernesto
Bascopé, politólogo y colaborador del periódico paceño El Diario.
El
proyecto de ley se venía gestando en el Parlamento desde hace semanas con la
intención de aportar correcciones sustanciales al funcionamiento de los
partidos políticos: democratizar los mecanismos de nominación de candidatos,
potenciar la presencia de las mujeres, contener los traspasos políticos, lograr
mayor transparencia en la financiación.
Sin
embargo, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) aceleró de pronto los
trámites para que la ley se aplicara en los comicios del año próximo. Lo cual
supone un adelantamiento brusco de los plazos electorales para que los partidos
formen alianzas e inscriban a sus precandidatos.
La oposición en apuros
Esta
premura estaría destinada a poner en aprietos a una posible unión de la
oposición, sin la cual será prácticamente imposible vencer a Evo Morales, ya
que recorta los tiempos de negociación para alcanzar acuerdos y diseñar un
programa común.
Además,
según Bascopé, en la situación actual el nombramiento anticipado de
precandidatos "es poner un blanco en la cabeza de cada uno de estos
individuos que se anime a postular a la presidencia, porque brinda al
oficialismo más tiempo para eliminarlos con triquiñuelas jurídicas, por
ejemplo, iniciándoles juicios por cualquier razón e inhabilitarlos como
candidatos".
Tal
como ha sido el caso recientemente del exmandatario Carlos Mesa, quien, pese a
no haber formulado la intención de postularse a las elecciones presidenciales,
está a dos puntos de Evo Morales en las encuestas.
A
principios de verano la Fiscalía General presentó una denuncia contra Mesa por
presuntos actos ilegales, durante su mandato entre 2003 y 2005, en la anulación
de las concesiones que tenía una firma chilena en el salar de Uyuni.
El
juicio tendrá que ser aprobado por la Asamblea Legislativa. Pero hay pocas
dudas respecto a su decisión, pues está en manos del oficialismo.
La
nueva ley también afecta a las plataformas ciudadanas que han ido surgiendo en
el país desde que se hizo evidente que el MAS no respetaría los resultados del
referendo del 21 de febrero de 2016, en el que la población rechazó una
modificación constitucional prevista para que Morales pudiera ser reelegido
nuevamente.
Hasta
ahora estas plataformas se han concentrado esencialmente en movilizaciones de
protesta contra las pretensiones del mandatario de postularse como candidato
presidencial en 2019 y, de paso, por la democratización de la vida política.
No
era de excluir, sin embargo, que candidatos independientes, ajenos al sistema
de partidos, pudiesen surgir de ellas. Con la obligatoriedad de las primarias
esta opción queda excluida.
Por
tanto, como precisa Ernesto Bascopé, "las plataformas van a tener que
escoger entre apoyar a un candidato o ser irrelevantes". Lo más probable
es que "algunas de ellas se asocien a partidos políticos de manera más o
menos explícita, intentando mantener cierta independencia, pero es difícil que
logren sobrevivir a las elecciones".
Concentración de poder
Visto
así, la nueva ley es un paso más para forzar la reelección de Evo Morales, pese
a que esta sea contraria a la Constitución.
Ya
en noviembre del año pasado, en un polémico fallo, el Tribunal Constitucional
había optado por dar prioridad a los "derechos políticos" de los
representantes del pueblo por encima de los artículos constitucionales que
restringen las veces que pueden ser reelectos, allanando el camino para un
nuevo mandato de Morales.
No
era la primera vez que el Tribunal Constitucional emitía una decisión polémica
en favor del MAS. También en 2013 le permitió a Morales presentar su
candidatura a las presidenciales del año siguiente, alegando que la limitación
constitucional a dos mandatos consecutivos no contemplaba su primer periodo
(2006-2010), puesto que la nueva Constitución había entrado en vigor en 2009.
Estos
tejemanejes se han dado a la par de una concentración de poder cada vez mayor
en manos del Ejecutivo, mediante la supeditación del Poder Judicial, incluyendo
al Tribunal Supremo Electoral, la cooptación o el desmantelamiento de los
movimientos sociales que disienten de las políticas gubernamentales y el acoso
judicial a la oposición.
Esta
concentración de poder se vería reforzada por la nueva ley de partidos. Así,
buscando contener los traspasos políticos en la Asamblea Legislativa, este
dispositivo hace que los escaños sean "propiedad del partido, puesto que
un diputado que se aleje de la línea partidaria podría ser expulsado y el
partido se quedaría con el curul".
Según
Bascopé, esto responde a una preocupación del MAS, dado que en el último
Parlamento hubo "algunos legisladores que se atrevieron a discutir la
primacía absoluta de Evo Morales". La nueva ley buscaría pues limitar
estos imprevistos y dejar en manos de "las cúpulas partidarias el control
del Parlamento, de los Consejos Municipales y Departamentales".
De
confirmarse este diagnóstico, el oficialismo estaría operando en Bolivia un
vaciamiento de las instituciones democráticas y tallando un sistema político a
la medida de Evo Morales.
COPASA ENTRA
EN POLONIA Y BOLIVIA CON RENOVACIONES DE VÍAS FÉRREAS Y CARRETERAS
Los contratos
de obras internacionales suponen ya más del 60 % de todo el negocio del grupo
constructor ourensano
La Voz de
Galicia, España (www.lavozdegalicia.es)
El
grupo constructor Copasa
prosigue con su plan de internacionalización, ese que le ha permitido tener ya
presencia -en solitario o en unión con otras empresas- en una veintena de países entre América Latina, Asia
occidental y Europa. Uno de los últimos mercados a los que ha accedido
es Polonia,
país que ha iniciado una profunda renovación de infraestructuras -cuenta con
desembolsar 1.700 millones de euros en cinco años-, y que estaba en el punto de
mira de la firma ourensana desde hace tiempo. La compañía que preside José Luis
Suárez se estrena en ese país con la renovación
de una línea ferroviaria, la 353, entre las ciudades de Eylau y Olsztyn, en el
noroeste del país. Copasa acudió a la licitación -a cargo del gestor
público de ferrocarriles de Polonia- en consorcio con la catalana
Construcciones Rubau, y se impuso en el proceso con una oferta de 18,4 millones
de euros. Se trata de renovar y transformar este tramo de vía doble, de 80
kilómetros, con el objetivo de facilitar que los trenes puedan circular a una
velocidad de 120 kilómetros por hora, con el cambio de instalaciones
eléctricas, catenaria, andenes...
Copasa accede a este país, y para esta
obra, en buena medida por la proyección internacional que le ha dado su trabajo
en el tren veloz entre Medina y La
Meca, en Arabia Saudí, que se ha estrenado este año. Participó en la
construcción de dos terceras partes del tendido y se encargará del
mantenimiento de la vía durante doce años. Antes había participado en el
terreno doméstico, en varios tramos del AVE.
El
segundo nuevo mercado al que llega la compañía es Bolivia, el octavo país en el que pone
una pica en el continente americano. Se encargará de construir una carretera de 50 kilómetros entre las localidades de
Nazacara e Hito IV, uno de los tramos más importantes del departamento
de La Paz por formar parte de una ruta que permite acceder a importantes
mercados a través de varios puertos del Atlántico y del Pacífico por Brasil y Perú. Se ha
llevado la obra por 48 millones de
euros.
Con
estas contrataciones, la cartera
mundial de Copasa supone ya el 62 % de todo su negocio. Al cierre del
2017 tenía un volumen de obras de 1.590 millones de euros, de los que 991 se
corresponden a actividad en Brasil (está levantando un anillo-circunvalación en
São Paulo por 245 millones), México (obras en el puerto
de Veracruz por 115 millones), Chile (un hospital) o Uruguay (una carretera de
300 kilómetros).
El
grupo acaba de completar, además, una emisión de 40 millones de euros en bonos
(es la tercera vez que lo hace) en el Mercado Alternativo de Renta Fija, con
una alta colocación entre inversores internacionales.
TPA REFUERZA
PLAN PARA AGILIZAR DESPACHOS DE CARGA
Gerente del
terminal lamentó los contratiempos registrados estos días.
La Estrella
de Arica (www.estrellaarica.cl)
Aumentar
el número de despachos de contenedores y carga, además de brindar apoyo en
diversas materias a los transportistas que se han visto afectados por el
retraso en la carga y descarga de camiones, son las principales medidas
adoptadas por Terminal Puerto Arica para enfrentar la ralentización de los
servicios tras la puesta en marcha de su nuevo software para gestionar la
operación del puerto.
En
el ámbito operativo, el plan ha implicado generar readecuaciones al sistema los
cuales permitirán incrementar el número de despachos de contenedores full y
desconsolidados, mediante decisiones logísticas que optimizan los recursos
humanos y la operatividad del terminal.
"Como
TPA lamentamos los contratiempos que esto ha ocasionado a nuestros clientes y
transportistas. Estamos desplegando todos nuestros recursos para lograr una
pronta regularización del puerto, tenemos toda la confianza que cuando esto
suceda nuestro nuevo sistema generará el flujo esperado", dijo el gerente
general de TPA, Diego Bulnes.
El
plan de contingencia implementado por TPA está siendo coordinado y apoyado con
autoridades de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), la
Empresa Portuaria de Arica (EPA), Aduanas de Chile y Bolivia, además de la
Cámara Boliviana de Transportes, a quienes se les transmitió de forma inmediata
las medidas adoptadas.
INICIA LA
CUENTA ATRÁS PARA LA INAUGURACIÓN DEL MALL PATIO DESIGN EN BOLIVIA
Fashion Net
Work de Perú (www.pe.fashionnetwork.com/news)
Con
una inversión que supera los 35 millones de dólares para la creación de 30 000
metros cuadrados y más de 60 locales comerciales, el complejo abrirá sus
puertas al público a finales del mes de octubre. El centro comercial está
ubicado en la avenida Busch de Santa Cruz de la Sierra.
“Patio
design será el primer lifestyle center de Bolivia, con una mezcla entre la
tradición boliviana de los patios, el diseño colonial local y una edificación
moderna al ritmo de las tendencias mundiales de arquitectura”, informó la
organización. Dentro de las marcas confirmadas en el complejo se encuentra una
variada oferta de moda, lujo y gastronomía local e internacional con enseñas
como Kids Made Here, Baccarat, Pretty Ballerinas, Mac Cosmetics, Christofle,
Casa Elena, C&C Lencería, Baby Corp, Cosmet, Fair Play, Liliana
Castellanos, Óptica Pauker y Brasargent, por nombrar algunos.
La
construcción y disposición interna del complejo destinan el primer nivel al
área comercial, que aun antes de terminada ya cuenta con una ocupación superior
al 70%. Espacios abiertos e iluminados, con pasillos amplios de más de 8 metros
de ancho, vitrinas sin marcos y una sensación general de lujo y
refinamiento.
El
comercio en Bolivia ha visto un repunte en los últimos 12 meses con cifras de
crecimiento por encima del incremento en el PIB. El país se inicia en el auge
de los centros comerciales con más de 10 proyectos en curso de ejecución,
principalmente en La Paz, Santa Cruz y El Alto; las marcas locales toman
protagonismo en el retail nacional al tiempo que enseñas extranjeras
desembarcan masivamente.
Durante
los últimos 2 años han llegado al país tiendas de Mac Cosmetics, Tommy
Hilfiger, Calvin Klein, Guess, Diesel y Pretty Ballerinas, por nombrar algunas,
al tiempo que se esperan ampliaciones y desembarcos de las enseñas españolas
del Grupo Cortefiel y potencialmente las marcas internacionales de Fast
Fashion.
EL GRAN
CASTIGO DEL IMPERIO ESPAÑOL AL «MAYOR TRAIDOR» INDEPENDENTISTA AMERICANO
Después de
ser capturado, Diego Cristóbal Túpac Amaru fue atenazado y ahorcado hasta la
muerte el julio de 1783. A continuación, su cadáver fue desmembrado y sus
restos repartidos por toda la región. Oficialmente fue acusado de negarse a
entregar las armas y conspirar tras haber firmado un armisticio. Por ello fue
considerado un traidor. Sin embargo, algunos expertos creen que las autoridades
coloniales no cumplieron su palabra y le capturaron
ABC de España
(www.abc.es)
La
revuelta de José Gabriel Túpac Amaru II
(su nombre de guerra) ha pasado a la historia como la «Gran rebelión» de los nativos de la
sierra peruana contra el Imperio
español. Decidido (entre otras cosas) a acabar con los impuestos de
los corregidores, este líder local movilizó a partir de 1780 a decenas de miles
de habitantes del Virreinato.
Todos ellos, dispuestos a enfrentarse al llamado bando realista a pesar de su
escaso entrenamiento y su carencia de armas. Sin embargo, y aunque sus
correrías duraron tres años, oficiales peninsulares como Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro lograron
atraparle y ejecutarle.
Pero
la muerte de José Gabriel no
acabó con la revolución. Poco después, varios líderes locales trataron de
hacerse con el bastón de mando de la revuelta. Y de entre todos ellos, el más
destacado fue Diego Cristóbal Túpac
Amaru (quien adoptó el apellido en memoria de su predecesor). A día de
hoy, su etapa al mando del ejército es recordada como una de las más
sangrientas de toda la «Gran Rebelión».
Aunque también ha sido olvidada por ser extremadamente corta ya que, durante el
verano de 1783, este caudillo fue apresado y ajusticiado junto a varios de sus
seguidores. La ejecución fue perpetrada de una forma brutal con el objetivo de que sirviese de ejemplo.
Tal
y como recogió el escribano Francisco
Calonje en la sentencia contra Diego
Cristóbal Túpac Amaru, el líder revolucionario fue primero «arrastrado a
la cola de una bestia de albarda, llevando soga de esparto al pescuezo, atados
pies y manos». A continuación, fue subido a un patíbulo y, con unas grandes
tenazas candentes, un verdugo le destrozó y quemó lentamente la carne antes de
que falleciera «colgado por el pescuezo». Para terminar, su cuerpo fue desmembrado y cada una de las
extremidades fue llevada a una región diferente del Virreinato. Otro tanto le
ocurrió a los desafortunados que le acompañaban.
Comienza
la revuelta
El
origen de la revuelta y la ejecución de Diego
Cristóbal hay que buscarlo en uno de sus primos hermanos: José Gabriel Condorcanqui. El futuro
líder revolucionario nació en el Virreinato del Perú y, a pesar de ser mestizo,
se hizo pronto un hueco entre la élite de la denominada «nación indígena». Así lo afirma la
doctora en Historia María Luisa Laviana
Cuetos en su artículo para la Real Academia de la Historia «Condorcanqui, José Gabriel. Túpac Amaru II»: «Fue un cacique
rico que poseía casas, tierras y un próspero negocio de arriería, gracias al
cual hacía frecuentes viajes que le permitieron entrar en contacto con los
grupos criollos».
Con
el paso de los años, José Gabriel logró ser reconocido como inca. Título que,
en palabras de la experta, «le permitió ser aceptado como jefe nato por gran
parte de los indios y de sus curacas». Desde entonces comenzó una cruzada
contra las autoridades españolas. Para ser más concretos, centró sus esfuerzos
en acabar con la mita (la
obligación de algunas provincias de entregar nativos para trabajar en las
minas), con los obrajes (unas
fábricas textiles regentadas por indios bajo supervisión peninsular) y los
impuestos establecidos por los corregidores. Así, pronto se ganó el cariño de
sus compatriotas.
Tras
enfrentarse a los gobernantes locales en varias ocasiones, el autoproclamado Túpac Amaru II (nombre que adoptó en
conmemoración del rey inca ejecutado en 1572 por el virrey de Toledo) comenzó
su revolución el 4 de noviembre de 1780.
Aquel día detuvo al corregidor Antonio
de Arriaga. Seis días después le ejecutó. «A partir de ese momento, y
desde su epicentro en la provincia de Tinta,
la rebelión se expandió con gran rapidez tanto hacia el norte (hasta el Cuzco) como hacia el sur, llegando
hasta el lago Titicaca para
penetrar finalmente en territorio de la Audiencia
de Charcas, hoy Bolivia»,
añade la experta.
Durante
meses, José Gabriel tuvo en jaque al Imperio español con un ejército formado
por nativos armados de forma pésima. Tras vencer a las tropas realistas en la
batalla de Sangarará el 18 de noviembre de 1780 llegó incluso
a sitiar la ciudad de Cuzco, epicentro de la fuerza peninsular. Sin embargo, la
resistencia presentada por los defensores les permitió ganar el tiempo
suficiente como para recibir refuerzos y vencer a Túpac Amaru II. Desde ese
momento comenzó la caída de un movimiento que fue derrotado el 6 de abril de 1781 cuando, tras una
sangrienta batalla, el caudillo fue apresado. Su aliento se apagó el 18 de mayo
después de recibir un cruel castigo.
Sangre
nueva
Es
muy probable que las autoridades españolas consideraran que la «Gran rebelión»
acabaría con la muerte de José Gabriel. Pero nada más lejos de la realidad. De
hecho, su ejecución hizo que multitud de caciques locales se alzaran en armas
para reclamar el liderazgo de aquellas tropas huérfanas de un mandamás.
«Comenzó entonces la segunda fase del
movimiento tupamarista, que será mucho más sangrienta que la primera y
se prolongará durante todo el año 1781 bajo
el liderazgo de Diego Cristóbal Túpac
Amaru, primo hermano de José
Gabriel», señala María Luisa Laviana Cuetos en su dossier.
Diego
Cristóbal enlazó en las semanas posteriores con otro caudillo local, Túpac Catari, y ambos presentaron
batalla a las tropas españolas en contiendas como la de La Paz. Pero llegó un
momento en el que las ansias de victoria no fueron suficientes para mantener
alta la moral de su ejército y de sus oficiales. Así pues, el nuevo líder
decidió entregar sus armas a los españoles. «Los rebeldes aceptaron el indulto general ofrecido por el
virrey y el 11 de noviembre de 1781 se
firmó el tratado de paz», añade la experta. Atrás quedaban más de 100.000
muertos y una larga lista de crueles enfrentamientos entre ambos bandos.
Todo
parecía haber acabado cuando, en julio de 1783, las autoridades españolas
detuvieron a Diego Cristóbal junto a varios de sus generales. De forma oficial,
esta decisión fue tomada basándose en informes en los que se desvelaba que
habían conspirado para alzarse de nuevo. A día de hoy esta orden provoca
todavía controversia. Y es que, algunos autores son partidarios de que el
gobierno local carecía de datos que avalaran esta teoría y se limitó,
simplemente, a arrancar de raíz, cual mala hierba, los restos de la «Gran Rebelión». En cualquier caso, el
nuevo Túpac Amaru fue cazado, juzgado y condenado a muerte.
Cargos
En
julio, poco después de que Diego Cristóbal fuese capturado, la justicia
española cargó contra el líder rebelde y sus seguidores más cercanos. El
veredicto quedó recogido en la «Sentencia contra el reo Diego Cristóval Tupac-Amaru y demás cómplices»,
un documento que redactó el escribano Francisco
Calonje y fue firmado, entre otros tantos, por Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro («coronel de los Reales
Ejércitos de Su Majestad» y «comandante general de las Armas de esta ciudad y
sus provincias»). No hubo piedad para el sucesor de Túpac Amaru II. Su castigo sería ejemplar y acorde al de su ya
fallecido primo hermano.
El
primer delito del que se le acusó fue el de haber traicionado al Imperio español por acogerse al
indulto que, en 1781, habían propuesto los virreyes de las provincias que se
habían levantado contra Carlos III.
Así lo corrobora Eduardo Zamora y
Caballero en su gran «Historia general de España y de sus posesiones de ultramar: desde los
tiempos primitivos hasta el advenimiento de la República». En la
mencionada obra afirma que el rebelde manifestó en principio «su disposición a someterse al monarca y a las
autoridades españolas». La sentencia explicaba que, a pesar de ello, se
había puesto posteriormente a la cabeza de la rebelión.
«Yo,
don Francisco Calonje, escribano habilitado para la formación de las causas que
se están siguiendo […] certifico que, en la causa formada al referido Diego
Tupac-Amaru y demás cómplices, […] es de tenor lo siguiente. […] Fallamos,
atento a los autos y a resultar de ellos los gravísimos delitos en que ha
incurrido el reo […], acreditando en su conducta la falsedad y el engaño con
que admitió el indulto, concedido a nombre del benignísimo Soberano, que
felizmente reina por muchos años; pues sin respeto a él mantenía correspondencia
con los naturales de estos países, acariciándolos, agasajándolos, ofreciéndoles
su patrimonio y defensa, usurpando en las cartas que les escribía los dictados
de Padre Gobernador e Inca».
La
sentencia también explicaba que Diego Cristóbal había incurrido en delitos como
dar «títulos de Gobernador, Justicia
Mayor y otros» a sus seguidores. Todo ello, «administrando cierta
especie de jurisdicción entre ellos», «ocultando los caudales sustraídos a sus
legítimos dueños» y no entregando las armas, un requisito indispensable para
poder acogerse al indulto. Sin embargo, y siempre según el informe oficial, el
mayor agravio que había perpetrado era el de continuar con la revuelta de Túpac Amaru II y la de tratar de
convencer al pueblo de que debían enfrentarse al bando realista.
«[Ha
querido] últimamente substraer a nuestro augusto y legítimo Soberano estos
dominios, dando órdenes a los indios para que guardasen las armas, a fin de
estar prontos con ellas, para cuando les avisase; advirtiéndoles desconfiasen
de los españoles, a quienes no entregasen las haciendas, por deberse repartir
estas entre ellos en ayllos. [También les dijo] que no habría corregidores,
sino solo justicias mayores, inspirándoles le ayudasen en cualquier trabajo o
prisión en que se hallase, tumultuándose todos, dejándose victorear con los
dictados de padre; recordándoles con este motivo los beneficios que le habían
debido en exponer su vida por ellos, libertarlos de tantas opresiones, y
sacándoles la espina que tenían clavada, permitiendo así las aclamaciones que
le daban».
La
sentencia cargó también contra la madre de Túpac Amaru II, Marcela
Castro, por «haber presenciado la conversación relativa al alzamiento,
verificado en Marcapata, sin haberse opuesto ni dado cuenta». Tampoco se
libraron de la justicia real Simón y
Lorenzo Condori, dos generales del procesado. Los tres acusados fueron
también condenados a muerte.
Cruel
condena
Con
estas severas acusaciones tan solo quedaba dictar pena de muerte. Y así se
hizo. Sin embargo, para que la ejecución del heredero de la «Gran Rebelión» sirviese de ejemplo a
los futuros líderes locales, Gabriel
Miguel de Avilés y su séquito decidieron imponer un castigo a la altura
de su traición. Según establecieron, su ajusticiamiento se dividiría en dos
partes. En la primera sería víctima del escarnio público y se explicarían sus
delitos a los viandantes. A continuación, y para terminar, el verdugo le arrancaría la carne con tenazas al rojo vivo y
le colgaría del cuello hasta que dejase este mundo.
«La
justicia que se manda hacer es, que sea sacado de la cárcel donde se halla
preso, arrastrado a la cola de una bestia de albarda, llevando soga de esparto
al pescuezo, atados pies y manos, con voz de pregonero que manifieste su
delito; siendo conducido en esta forma por las calles públicas acostumbradas al
lugar del suplicio, en el que junto a la horca estará dispuesta una hoguera con
sus grandes tenazas, para que allí, a vista del público, sea atenazado y
después colgado por el pescuezo, y ahorcado hasta que muera naturalmente, sin
que de allí le quite persona alguna sin nuestra licencia, bajo la misma pena».
Por
último, se decretó que su cadáver sería mutilado
y desmembrado. «Siendo
después descuartizado su cuerpo, llevada la cabeza al pueblo de Tungasuca, un brazo a Lauramarca, el otro al pueblo de Carabaya, una pierna a Paucartambo, otra a Calca, y el resto del cuerpo puesto en
una picota en el camino de la Caja del
Agua de esta ciudad», recogía la sentencia. Con todo, el castigo no
acabaría con su cadáver desperdigado por medio continente. Ni mucho menos.
También se estableció que sus bienes quedarían «confiscados para la Cámara de
Su Majestad, y sus casas serán arrasadas
y saladas, practicándose
esta diligencia por el corregidor de la provincia de Tinta».
Los
organismos de justicia dictaron también sentencia contra Marcela Castro. «Será arrastrada a la
cola de una bestia de albarda, llevando soga de esparto al pescuezo, atados
pies y manos con voz de pregonero que manifieste su delito; siendo así
conducida por las calles acostumbradas al lugar del suplicio, donde esté puesta
la horca, junto a la que se la cortará
la lengua, e inmediatamente colgada por el pescuezo y ahorcada hasta que
muera naturalmente», explicaba el informe. Al igual que el cuerpo de Diego
Cristóbal, el suyo sería también despedazado y sus miembros desperdigados por
toda la región. «El resto de cuerpo se
quemará en la hoguera […] y sus cenizas serán arrojadas al aire».
La
condena de Simón y Lorenzo Condori
fue similar. Ambos serían sacados de la cárcel, «arrastrados a la cola de una
bestia de albarda llevando soga de esparto al cuello» mientras un pregonero
informaba de sus delitos. A continuación, el verdugo desmembraría sus cuerpos
para que sus brazos, piernas y cabezas fueran paseadas por medio Perú. La
última rebelde citada en el documento era Manuela Tito-Condori, a quien
condenaron «a perpetuo destierro de estas provincias, reservando su destino
fijo a la disposición del excelentísimo señor Virrey de estos reinos, a quien
se dará cuenta de todo».
La
sentencia se cumplió durante el verano de ese mismo año, como quedó recogido en
un informe posterior: «Acercaron a dicho Diego Cristóval a la hoguera, y
tomando en las manos las tenazas, bien caldeadas, descubriéndole los pechos,
acometieron a la operación del tenaceo, e inmediatamente lo subieron a la
horca, lo colgaron del pescuezo, hasta que naturalmente murió, y no dio señal
de viviente». Así terminó la última intentona de los familiares de Túpac Amaru II de acabar con la
presencia española en la zona.
LOS DONES DEL
DIOS DE LA VIDA
Global
Sisters Report de EEUU (www.globalsistersreport.org)
Alejandra
Ibáñez fue la vivaz segunda hija del Capitán Ramón Ibáñez, jefe de la aldea
local de Mokomokal, Bolivia, y de su madre, Angela Corimango, quien proporcionó
todo lo posible para su numerosa y enérgica familia, en busca de comida, ropa y
escuela económicas. suministros, con un encantador sentido del humor.
Ramón
solía reírse eufórico por los comentarios ingeniosos de su amada Ángela. A
nuestras hermanas les encantaba reunirnos alrededor del fuego de la cocina al
aire libre con el techo de hojas de palma y reír y hablar con esta animada
familia.
La
familia Ibañez experimentó una gran escasez, al igual que todas las familias
guaraníes de esta remota zona del sur de Bolivia. Alejandra heredó el alegre
espíritu de su madre y sintió intensamente la cruda privación y los dolorosos
esfuerzos de sus padres.
Alejandra
abandonó la escuela rural cercana después de completar el quinto grado y se fue
con una mujer que conocía de la ciudad de Tarija, que estaba buscando una
doncella entre las familias guaraníes. Lo hizo de forma encubierta sin el
consentimiento de sus padres porque quería proporcionar asistencia monetaria a
su gran familia.
Su
padre Ramón estaba muy preocupado por su amada hija, así que tan pronto como
terminó de plantar maíz, encontró un camión que iba a Tarija para que él
pudiera buscarla. Después de numerosas preguntas, encontró a Alejandra
trabajando como ama de llaves para una de las familias más ricas.
Echaba
de menos a su familia, pero estaba encantada de poder ofrecer algo de dinero a
su padre por el apoyo de su familia. Ramón le suplicó que volviera a la familia
y le explicó que su madre la necesitaba en su casa. Alejandra le aseguró
obedientemente a su padre que regresaría a Mokomokal a fines de diciembre, tan
pronto como notificara a sus empleadores y pudieran cancelar sus ganancias del
mes.
Alejandra
regresó con su familia, pero no regresó a la escuela como su padre solicitó.
Ella comenzó a hacer cestas para un proyecto de artesanía en la zona, y fue un
gran apoyo para su familia.
Un
día, un nuevo maestro bilingüe llamado Iberth Achuma, que continuaba con una
campaña de alfabetización guaraní, le preguntó al Capitán Ramón si podía vivir
en uno de los pequeños almacenes del centro comunitario. Unas semanas más
tarde, después de que Iberth y Alejandra tuvieron la oportunidad de conocerse,
Iberth le preguntó a la familia Ibáñez si él y Alejandra podrían casarse.
Iberth
reconoció la inteligencia de Alejandra y amaba su ingenio rápido. También
percibió el vínculo familiar de la familia Ibañez y se sintió como en casa en
medio de ellos. Pronto Iberth y Alejandra se convirtieron en una de las jóvenes
parejas guaraníes en Mokomokal.
Iberth
ayudó a organizar el grupo de trabajo agrícola de la comunidad y alentó a
hombres y mujeres a participar en el programa de alfabetización. También los
ayudó con cálculos matemáticos para distribuir los frutos de las labores
agrícolas comunes.
Pronto
Iberth y Alejandra dieron a luz a un niño al que llamaron Araceli en español y
Arapoti (fruta del cielo) en guaraní. En unos pocos años, Arapoti asistía a la
escuela en Timboy, a menos de un cuarto de milla de la comunidad.
Una
de las grandes luchas del pueblo Guaraní fue su búsqueda de tierras y su
defensa del territorio, que legítimamente les pertenecía. REPSOL, una
gigantesca compañía petrolera española, extraía enormes cantidades de petróleo
de algunas de sus comunidades a lo largo del río Pilcomayo.
El
pueblo guaraní en las 36 comunidades del área del río Pilcomayo se unió en sus
esfuerzos para exigir una recompensa justa a cambio de este "oro
líquido" que la compañía REPSOL estaba canalizando y arrastrando.
La
asamblea guaraní trabajó durante dos años para formular su plan de desarrollo,
que incluiría aspectos esenciales como la compra de tierras, la mecanización
agrícola y los programas de salud y educación.
Cuando
la compañía petrolera usó el gobierno para defender sus intereses, la asamblea
guaraní decidió bloquear una de las carreteras principales. Alejandra y Iberth
estaban entre los guaraníes que defendían su causa.
Fue
en este momento que Alejandra, sufriendo probablemente por el frío y el hambre,
además de la frustración, cayó al suelo en un desmayo, que rápidamente se
convirtió en convulsiones. Ella permaneció inconsciente mientras la traían a
Entre Ríos; más tarde fue trasladada en ambulancia al hospital de Tarija, donde
permaneció en coma y continuó teniendo convulsiones frecuentes.
La
dominicana Sr. Peggy Ryan y yo estábamos en la casa de la misión en Timboy
(cerca de la casa de Alejandra, pero lejos de la escena de su repentina
dolencia) cuando el padre de Alejandra vino a contarnos sobre la condición de
su querida hija. Necesitaba algo de dinero para que él y Angela pudieran ir a
Tarija a estar con su hija.
Nuestros
corazones se rompieron al ver su delgada y arrugada cara inclinada sobre su
regazo mientras él temblaba con sollozos. Acordamos hacer todo lo posible,
ofrecer llevarlo a él y su familia al hospital de Tarija en la camioneta
Toyota. Estoy llorando, recordando todo esto.
Alejandra
fue ingresada en terapia intensiva y tratada por las convulsiones. Ella también
fue examinada por chagas, la enfermedad tan común entre los bolivianos causada
por el insecto vinchuca que infecta la mayoría de los hogares rústicos
bolivianos.
Los
doctores estaban desconcertados porque ella no estaba recuperando la
conciencia. Su esposo y su hijo esperaron fuera de la unidad de cuidados
intensivos luciendo cansados y desesperados. Su padre continuó llorando, y su
esposa Ángela estaba inconsolable en su angustia.
Iberth se quedó en el hospital día y noche, la angustia visible en su rostro. Pidió prestado dinero a quien pudiera por medicinas. Los doctores comenzaron a imaginar lo peor.
Iberth se quedó en el hospital día y noche, la angustia visible en su rostro. Pidió prestado dinero a quien pudiera por medicinas. Los doctores comenzaron a imaginar lo peor.
Peggy
y yo hicimos todo lo que pudimos económicamente y trajimos comida y agua a la
familia. Dormían amontonados en las habitaciones de los estudiantes
universitarios guaraníes.
Después
de un par de semanas de esta agonía, el doctor dijo que tenían muy pocas
esperanzas de recuperar la conciencia, y aunque lo hiciera, era dudoso que
tuviera facultades normales. Pero los miembros de su familia, que llegaron a
Tarija por turnos, no se dieron por vencidos. Siguieron hablando con ella,
rezando a Tumpa, el Gran Dios de la vida, y esperando contra la esperanza.
Mientras
tanto, Peggy y yo tuvimos que regresar a la casa de la misión en Timboy para
proporcionar comestibles a los estudiantes de internado abiertos de los ríos y
las montañas que dependían de nuestro programa para seguir estudiando.
A
nuestro regreso a Tarija, Alejandra estaba fuera de la sala de emergencias, en
una habitación privada. Ella era débil, pero sonriente y consciente. La familia
rodeó su cama sonriendo y conversando con ella. Nos invitaron y hablaron sobre
el regreso de Alejandra a Mokomokal en unos días.
Iberth
nos siguió y nos aseguró que a partir de entonces y para siempre seríamos
"familiares" de toda la casa de Alejandra.
Este
evento en nuestra vida entre los guaraníes se convirtió en un momento decisivo,
haciendo que la presencia y el acompañamiento fueran muy superiores a todos los
demás proyectos y programas. El don abundante de Dios, que nos permite
acompañar a esta hermosa familia guaraní, nos llevó a ser testigos presenciales
de una maravilla curativa de Tumpa, el Dios de la Vida.
VACA MUERTA:
FICCIÓN O REALIDAD
El Ancasti de
Argentina (www.elancasti.com.ar)
Este
domingo pasado, 2 de septiembre, el New York Times dedica la página frontal de
la sección Sunday Review al fiasco financiero con la extracción de gas usando
el método de fractura de roca (Fracking), de moda especialmente en EE.UU.en los
últimos 20 años.
Como
se sabe, este método es el mismo que se usa, esencialmente, en Vaca Muerta, con
algunas variantes. Justamente, hace pocos días el presidente Macri habló del
tema en una visita al yacimiento y repitió las narrativas triunfalistas que
vienen acompañando al proyecto, anunciando entre otras cosas que, una vez en
marcha, le producirá al país unos 30.000 millones de dólares de ingreso.
Sin
embargo, el título mismo del artículo del famoso diario neoyorquino, que aquí
sirve de base al comentario, no podría ser más desesperanzador al respecto. El
título del mismo es: “The Next Financial Crisis Lurks Underground“ (La próxima
crisis financiera que acecha desde las profundidades), el cual demostraría la
falacia financiera en la cual se asienta el supuesto “boom” de la extracción de
gas basado en la fractura de roca en los EE.UU. Creemos que, dada la
experiencia discutible del país del norte en el tema del “fracking”, no estaría
de más preguntarnos si Vaca Muerta no estará destinada a correr el mismo riesgo
a la larga. De leer estas líneas, por lo menos no se podrá aducir que no se
sabía.
Para
un argentino que lee el artículo mencionado en el exterior, el efecto es
contraproducente por varias razones. Primero, porque las pruebas aportadas
demostrarían que las posibilidades de contar con ese recurso natural para
mitigar nuestra situación económica a largo plazo, no serían reales.
Segundo,
porque demuestra que no tenemos la mínima intención de cumplir con los Acuerdos
de París en torno al calentamiento global, a pesar de que los desastres
naturales nos están “pegando de frente”. La caída de la producción de soja del
30% esta última temporada no les dice nada.
Tercero,
porque a pesar de que la historia de las naciones demuestra que, si bien el
tener recursos naturales ayuda mucho, desarrollar una economía asentada
exclusivamente en la explotación y exportación de ellos, no ofrece un seguro
ante el futuro.
Esto
no debe confundirse, sin embargo, con una condena lisa y llana de la minería.
De lo que se trata es de aportar un poco de racionalidad al tema y de dejar de
llevarse por infantilismos en torno a la minería. Lo dice, modestamente, uno
que nació y creció en el ambiente minero.
Para
entenderlo, recalemos como ejemplo en lo poco que dejó La Alumbrera en la
estructura económica de Catamarca. Terminado el esplendor de su explotación,
Catamarca no puede decir que se haya librado de la dependencia del gobierno
nacional para subsistir. Salvo alguna obra pública aislada y financiada con los
recursos de la minería, seguimos atados a la decisión de quien ocupe el “sillón
de Rivadavia”.
Ahora,
al igual que en los 90 con el oro, el Litio es el receptor de nuestras
esperanzas, un tanto vacías e infundadas dada la rara incertidumbre que rodea
su explotación y comercialización a nivel mundial y la mínima adición de valor
agregado que se le practica a lo que se extrae en nuestro país.
La
realidad es que la esperanza desmedida que rodea a los emprendimientos
gasíferos basado en la fractura de roca como Vaca Muerta, demuestra que
seguimos creyendo en que la exportación de recursos naturales encierra la clave
para el desarrollo de nuestra nación. Algunos afirmarán, sin embargo, que
“algo” dejará a la larga, pero eso no es lo que en el periódico neoyorquino se
dice, como veremos a continuación
Bethany
McLean, autora del libro “Saudi America: The Truth About Fracking and How It’s
Changing the World” (Saudi América: La verdad acerca del método de fractura de
roca y cómo está cambiando el mundo), cuenta cómo, hace 20 años, un tal George
Mitchel demostró cómo se podía extraer petróleo y gas del suelo aparentemente
seco, mediante la inyección de líquidos a alta presión (mejor no enterarse en
qué consiste ese “líquido”) en perforaciones horizontales a 2.000 o 3.000
metros de profundidad. Quince años atrás, ante la amenaza de una caída de la
producción petrolera mundial, el Congreso en EE.UU. autorizó el método y en
2015 el Presidente Obama autorizó finalmente la exportación de gas y petróleo
porque EE.UU había llegado al autoabastecimiento.
Obviamente,
como se dice en la nota, esto cambió la geopolítica mundial al haberse superado
las limitaciones que la inestabilidad del Medio Oriente imponía e impone a la
producción de petróleo y gas. No dudamos que esta idea también alimentó y nutre
las fantasías de nuestros políticos en torno a Vaca Muerta. En EE.UU. al menos,
atrás se dejaron las preocupaciones por la contaminación del medio ambiente,
del agua de las napas y los temblores causados por la desestabilización del
terreno en las profundidades. Nos imaginamos que ha de ser lo mismo en nuestro
país.
Sin
embargo, según la opinión de “Wall Street”, o sea de los inversores que
conforman ese mundillo, ni la contaminación ni los temblores son los peligros
mayores, sino la temblorosa base financiera que rodea a la actividad del
“fracking”.
Según
Jim Chanos, manager de una firma inversora (Edge Funds), las 60 mayores firmas
dedicadas a esa industria no están generando suficiente flujo de dinero para
cubrir sus operaciones y los gastos de capital. ¿Por qué siguen entonces?
Porque en Wall Street hay gente que se gana la vida consiguiéndoles
inversiones, por lo que cobran un estipendio. En suma, entre 2012 y 2017, el
flujo de dinero en esas 60 firmas fue negativo en 9.000 millones de dólares
cada cuarto de periodo.
La
compañía Chesapeake, por ejemplo, pionera en la operación usando ese método,
entre 2001 y 2012 ha vendido 16,4 mil millones de dólares en acciones, 15,5 mil
millones de dólares en deuda y ha pagado 1,1 mil millones de dólares a los
agentes de Wall Street que le consiguieron el dinero, según la agencia Thomson
Reuters Deals Intelligence. No sin sorna, el diario dice que “esto es lo que se
conoce”, porque, por otro lado, lo que hizo fue juntar otros 30.000 millones de
dólares vendiendo bienes y consiguiendo préstamos a pagar en el futuro con la
venta de gas. La realidad es que Chesapeake, según el informe, entre 2002 y el
final de 2012 nunca pudo reportar un flujo positivo de dinero a no ser lo que
recibió por la venta de parte de sus bienes.
Otro
famoso manager de inversiones (Edge Funds), David Einhorn dijo, dominado por el
escepticismo en una conferencia, que en 16 compañías dedicadas a la extracción
por fractura de roca entre 2006 y 2014 se gastaron 80.000 millones de
dólares por encima de lo que les entró por la venta de combustible.
Las
razones de esta debacle encubierta en parte es que los pozos para extraer gas o
petróleo mediante fractura de roca no rinden lo que se esperaba. Hasta ahora,
estos pozos pierden en el segundo año de su puesta en operación hasta un 60% de
su rendimiento. En la cuenca Bakken en Dakota del Norte, los pozos pierden el 69%
de rendimiento en el segundo año y el 85% el tercer año. Para superar esta
calamidad, lo que hacen es abrir nuevos pozos constantemente, lo cual requiere
un constante flujo de inversiones.
La
pregunta es cómo fue posible que se cubrieran pérdidas de rendimiento de pozos
con una frenética construcción de otros nuevos para aparentar una producción
normal. Muy simple: los bajos intereses después de la crisis financiera de
2008. Como bien dice el articulista, la Reserva Federal de EE.UU. es la que
hizo posible, con sus bajos intereses, el “boom” de la industria del
“fracking”. Obviamente, como Amir Azar, un asociado a Columbia University,
sugiere, el milagro no hubiera sido posible sin esas circunstancias
financieras.
Por
otro lado, Azar ilustra la vulnerabilidad de esa industria afirmando que en el
mundo competitivo en torno al negocio del petróleo, no es difícil
desestabilizar a una industria como la mencionada. Saudi Arabia casi lo logra
en 2014 cuando decidieron no bajar la producción de petróleo a pesar de que el
mercado petrolero estaba saturado. Los “frackistas” norteamericanos no pudieron
competir y para 2016 la producción en EE.UU cayó un millón de barriles por día.
Consecuencias: 150.000 firmas llenaron los papeles de bancarrota!
Lo
difícil de la situación de esta industria la expuso en 2016 el mayor ejecutivo
de Chasepeake, Aubrey McClendon, cuando se mató en un accidente en Oklahoma
City. Según se cuenta, chocó a toda velocidad contra la pared de un puente. Se
dice que aceleró inexplicablemente su coche y no tenía cinturón de seguridad
cuando lo encontraron. Un día antes había sido acusado por un juez por violar
las leyes “antitrust”. Todos creyeron que era el fin del “boom” del “fracking”.
Después se comprobó que había garantizado con sus bienes infinidad de
préstamos, incluyendo 465 millones de los “amigos” de Wall Street. Repitiendo
una historia familiar en nuestro país, unos fondos buitres compraron la deuda
por el 50% del valor.
Sin
embargo, demostrando una voluntad de supervivencia, esa industria encontró su
tabla salvadora ahora en Texas y Nueva México, en la cuenca Permian, que ofrece
75.000 millones de barriles de petróleo, segunda en relación a los campos de
Ghawar en Saudi Arabia.
Por
ahora se cree que el avance de la tecnología va a abaratar el costo de la
extracción allí, como para ganar dinero o compensar los gastos. Se ha
verificado que los pozos tienen mayor rendimiento que en Dakota. Rinden tres
veces más en su primer mes de explotación desde 2008. Sin embargo, solamente 20
compañías han logrado generar más dinero del que invirtieron en el primer
cuarto de 2018. Pero, a ese ritmo y nivel, consideran que no pueden influir en
el mercado mundial.
En
2017, la industria del “fracking” juntó 60.000 millones de dólares en préstamo
en Wall Street, o sea un 30% más que en 2016. Por suerte, según reconocen, los
intereses siguen bajos. Los inversores son fondos de inversión en fondos
energéticos que, usando fondos de pensiones, invierten en esa industria. Otras
son las compañías comunes que invierten en base a la venta de acciones. Otras
firmas operando en la categoría de explotación de recursos naturales han
dedicado 70.000 millones de dólares en 2015 al sector según Sailing Stone
Capital Partners, y otros 10.000 Millones de dólares en 2016. Hoy por hoy, el
35% de ese método de extracción es practicado por firmas privadas.
Sin
embargo, no todo es como parece. Las compañías dedicadas a la extracción siguen
operando en el límite, apenas cubriendo sus gastos, según el informe del New
York Times. Sin embargo, las compañías inversoras han hecho fortunas comprando
y vendiendo compañías entre ellas o bien haciendo públicas a las compañías, o
sea venciendo acciones al público. Esta es la realidad de la industria del
“fracking”. Obviamente, va a llegar el punto en que esas compañías van a tener
que mostrar que su realidad no pasa de una ficción.
Con
mucha razón muchos recuerdan que esto que pasa con este tipo de industria
ahora, ya pasó en los 90 con las “punto.com”, cuando las compañías de internet
se valuaron en base a la atracción que generaban y no a lo que producían. Con
el método de fractura de rocas está pasando lo mismo. Como bien dice la autora
del artículo en el Times, lo que pasa armoniza muy bien con las ideas políticas
que dominan la Casa Blanca, la de “hacer a América grande otra vez” de Donald
Trump, pero, como advierte la autora del artículo, la retórica no genera
ganancias y “la mayoría de las cosas que son económicamente insustentables,
eventualmente caen ante la amarga realidad de la economía”.
¡Que
Vaca Muerta no se transforme en otro espejismo!
No
podrán decir que no se les advirtió.
PREOCUPAN
MERMA DEL SÁBALO Y CONTAMINACIÓN DEL PILCOMAYO
Organizaciones
civiles y medios de comunicación del Gran Chaco han manifestado nuevamente su
preocupación por la merma del pescado más emblemático del Pilcomayo, el sábalo,
fuente de alimento para ribereños desde San Agustín (Pedro P. Peña) hasta Villa
Montes.
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
En
las últimas décadas no solamente se redujo la cantidad del sábalo, sino también
su tamaño promedio de entre 35-38 cm a 29-32 cm. Como causas, se mencionan la
sobreexplotación, alta sedimentación y sobre todo la contaminación, atribuida a
la alta actividad minera en casi toda la cuenca alta en Bolivia, donde grandes
volúmenes de metales pesados son echados en zona naciente del Pilcomayo. Aquí,
hasta el 2014 había 400 empresas mineras activas, de las cuales solo 20% tenía
licencia, de acuerdo a la Secretaria de Medio Ambiente de Potosí. Hace dos
años, la Oficina Técnica Nacional de Bolivia detectó en la cuenca alta del
Pilcomayo 1.800 puntos de contaminación.
Pero
las consecuencias se sienten más duras aguas abajo. Medios salteños como “El
Tribuno” publicaron la semana pasada la preocupación por enfermedades como
leucemia y tumores asociados en la población ribereña argentina, atribuidos a
la acumulación de metales pesados y pozos con arsénico. Estudios realizados en
los últimos 20 años revelaron que en la zona ribereña argentina hay pozos con concentraciones
de arsénico superando hasta 75 veces los valores máximos recomendados por la
Organización Mundial de la Salud. Hace cuatro años, la Subsecretaría de
Recursos Hídricos de Argentina publicó muestreos, advirtiendo sobre
concentraciones máximas de arsénico, plomo y cadmio en los sedimentos de fondo
de Misión La Paz, ubicada al otro lado de Pozo Hondo.
No
apto para consumo
Cuando
en 2014 se rompió un dique de residuos mineros en “Santiago Apostol (Potosí)”,
en época de aguas bajas, el lodo contaminante llego recién con la creciente de
2015 hasta Misión La Paz. Aunque los valores del agua se normalizaron en parte
el año siguiente, hoy existen niveles altos de metales, que hacen que el agua
del Pilcomayo no sea apta para la bebida. “Aunque se la potabilice eliminando
los componentes microbianos (coliformes totales y fecales), mantiene niveles de
riesgo en arsénico, níquel, plomo y selenio. Su consumo puede provocar diversas
enfermedades a largo plazo. Del mismo modo, el consumo por parte de animales
seguramente incide en su salud y, luego, al faenarlos para comer, sobre la
salud humana, por bioacumulación”, sostiene Luis María de la Cruz del Sistema
de Alerta Pilcomayo de la Iniciativa Proadapt. Medios salteños afirman que
existe un hermetismo sobre muestreos oficiales más recientes de la calidad del
agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario