En
La Paz, el viaje de su vida cuesta solo tres bolivianos, o alrededor de 65
centavos. Ese es el precio de un boleto en el llamado Mi Teleférico, "mi
teleférico", el ultramoderno sistema de transporte público de La Paz, que
tiene el título del sistema de teleférico más largo y más alto del mundo. Esta
poderosa hazaña de la ingeniería es una bendición tanto para los lugareños como
para los visitantes, dadas las calles notoriamente paralizadas de la ciudad.
Desde que se inauguró la primera etapa de Mi Teleferico en 2014, muchos de los
trabajadores de La Paz han encontrado que sus viajes matutinos son significativamente
más fáciles, ya que literalmente se elevan por encima del tráfico.
Los
turistas aprecian no solo la velocidad del viaje, sino también el hecho de que
puede capturar videos increíbles a medida que viaja desde los puntos más altos
de la ciudad hasta el fondo del valle o viceversa, la ciudad se despliega bajo
sus pies.
Y
no te confundas La Paz es una ciudad infernal Rodeado por montañas altísimas, a
3500 metros sobre el nivel del mar, esta es la ciudad capital más alta del
mundo: la ciudad desciende en cascada por acantilados escarpados y cruza
pendientes suaves, y continúa.
La
única forma en que realmente puedes tener una idea de su escala es mirar hacia
abajo desde arriba y mirar boquiabierto la forma en que se adhiere a cada
pendiente y superficie, hasta llegar al Altiplano, la parte más alta de la
ciudad.
A
cuatro mil metros sobre el nivel del mar, Altiplano se ha designado
oficialmente como una ciudad separada, su población de un millón de habitantes
contaba por separado a la población oficial de La Paz de alrededor de 800,000.
Mirando
hacia abajo desde lo alto, también entiendes por qué la ciudad parece estar en
paralización casi permanente. Las carreteras no solo tienen que retroceder en
su camino hacia las empinadas laderas; también tienen que hacer giros abruptos
para evitar altísimas acumulaciones de piedra caliza que parecen surgir
aleatoriamente de la tierra.
Sin
embargo, por conveniente que sea el teleférico, no se puede tener una idea de
La Paz sin pasar un tiempo en sus calles estrechas. Ha habido una ciudad aquí
durante 500 años, pero la mayor parte del casco antiguo ha desaparecido bajo
capas de modernidad.
Puede
hacerse una idea de cómo se veía en la bellamente restaurada Calle Jean, una
calle suavemente curvada llena de edificios históricos. Muchos son ahora el
hogar de elegantes boutiques y galerías, incluida una dedicada a los coloridos
lienzos de Mamani Mamani, un artista que canaliza la estética de los nativos de
Aymari.
Los
edificios pueden ser modernos, pero La Paz es una ciudad donde las tradiciones
perduran, y no solo en los bombines que usan muchas mujeres locales.
El
extenso Mercado de las Brujas, o mercado de brujas, ha sido el lugar para
comprar remedios tradicionales durante siglos. Mire más allá de los puestos
predecibles que ofrecen tatuajes turísticos y encontrará una gran cantidad de
productos tradicionales, incluidos los exvotos y los fetos de llamas secas que,
incluso hoy en día, están enterrados en los cimientos de los nuevos edificios
para tener suerte.
El
mercado también ofrece mucha comida, los bolivianos son gente que siempre está
esperando su próxima comida. No contentos con las tres comidas con las que la
mayoría de nosotros nos relacionamos, los bolivianos agregan repasos
adicionales a horas extrañas.
Mi
favorito particular es la hora de saltena, que parece ocurrir alrededor de las
11 a.m. Las saltenas, empanadas horneadas generalmente rellenas de carne de
res, a veces con pollo, se venden tanto en tiendas especializadas como por
vendedores ambulantes, y puede llenarse por solo un par de dólares. Para la
experiencia completa, acompáñalo con jugo de maracuyá fresco.
Cuando no tienen tiempo para un refrigerio, los lugareños se las arreglan con bebidas en su lugar. Uno de los favoritos, a menudo vendido por vendedores ambulantes, es el api morado, una bebida estilo smoothie hecha con maíz morado, canela y clavo de olor.
Cuando no tienen tiempo para un refrigerio, los lugareños se las arreglan con bebidas en su lugar. Uno de los favoritos, a menudo vendido por vendedores ambulantes, es el api morado, una bebida estilo smoothie hecha con maíz morado, canela y clavo de olor.
La
capital de Bolivia tiene algunas sorpresas más escondidas, incluidas algunas de
las ruinas más notables y menos conocidas de América Latina.
A
solo 70 kilómetros del centro de la ciudad de La Paz, las antiguas ruinas de
Tiwanaku son una ventana fascinante hacia una civilización que precedió, y en
gran medida influyó, al Inca. De hecho, la gente de Tiwanaku estaría muy
molesta al descubrir que los incas tienen más importancia en los libros de
historia que ellos.
Sí,
el Inca gobernó un vasto imperio que se extendía por Bolivia, Perú y Chile,
pero el Tiwanaku logró la misma hazaña mucho antes. Además, donde el dominio
Inca duró apenas un siglo, el Tiwanaku gobernó durante más de 800 años.
En
el camino, desarrollaron un estilo distintivo, altamente decorado de escultura
monumental, cerámica policroma y un sistema agrícola sofisticado que les
permitió cultivar cultivos como la papa a gran altura, plantando en camas
elevadas rodeadas por canales poco profundos, lo que ayudó a mantener fuera de
escarcha
Como
muchas otras cosas en Bolivia, las excavaciones en Tiwanaku carecen de fondos
crónicos. La mayoría de las ruinas aún se encuentran bajo tierra, pero todavía
hay mucho para ver, con un museo en el lugar y una serie de templos de gran escala
que se han reconstruido.
Lo
más notable de ellos es los enormes bloques de piedra que se usaron para
construirlos. Cada una con un peso de hasta 13 toneladas, las piedras fueron
transportadas a través del lago Titicaca en barcos de lámina y luego
arrastraron los últimos 10 kilómetros hasta este sitio, lo que demuestra que
los habitantes de esta zona han estado pensando durante mucho tiempo. Destinations
Stuff de Australia (www.stuff.co.nz/travel)
LAS NUEVE
'JOYAS' QUE CORONAN A BOLIVIA COMO EL MEJOR 'DESTINO VERDE' DE AMÉRICA DEL SUR
Sus parques,
lagos, salares y yacimientos paleontológicos le han valido al país la
distinción internacional.
RT Actualidad
de Rusia (www.actualidad.rt.com)
El
reconocimiento como 'Mejor Destino Verde de América del Sur 2018' ha recaído en Bolivia,
que ha sido elegida por especialistas del sector del turismo y la hospitalidad
para representar a América del Sur en la elección a nivel global.
Los
ganadores regionales de todos los rubros fueron revelados durante la gala
de los World Travel Awards, premio conocido como 'el Óscar del turismo', que se
organizó en Ecuador. Gracias a esta distinción, Bolivia se ha ganado el derecho
a participar en la final mundial del próximo que se celebrará el 1 de diciembre
en Lisboa (Portugal), junto a Ecuador, Perú, Costa Rica, Fiyi, Noruega y
Madagascar.
Muchos
son los lugares y 'joyas' de la naturaleza que justifican la concesión del
galardón a Bolivia. Salares, parques naturales, huellas de dinosaurios y el
lago a mayor altura del mundo son algunas de las riquezas naturales del país.
El
salar de Uyuni
Es
el desierto de sal más grande del mundo con una extensión de
10.582 kilómetros cuadrados. Está ubicado en Potosí, en el sudoeste del país, a
3.650 metros de altura.
Contiene
unos 10.000 millones de toneladas de sal, de las que unas 25.000 son extraídas
anualmente.
El
Parque Nacional Madidi
Con
sus 1.895.740 hectáreas, está considerado como la reserva natural con mayor biodiversidad del mundo, con una
extensión de 1.895.740 hectáreas.
El
parque es un área selvática en la que habitan 1.865 especies de plantas, además
de 867 de aves, 156 de mamíferos, 84 de anfibios, 71 de reptiles y 192 clases
de peces. Sin embargo, los científicos estiman que en su interior aún hay
muchas que aún no han sido descubiertas.
Parque
Nacional Noel Kempff Mercado
Declarado 'Patrimonio Natural de la Humanidad' por la
Unesco en el año 2000, el parque alberga numerosas especies de animales y
plantas, algunas de las cuales son endémicas de Bolivia.
Se
trata de uno de los parques nacionales más grandes del país que ocupa
1.523.000 hectáreas en la zona limítrofe con Brasil.
Parque
Nacional Toro Toro
Ubicado
en Potosí, en el centro de Bolivia, se trata de una región montañosa con
cañones, valles y caídas de agua que abarca una superficie de 165 kilómetros
cuadrados.
Además
de su rica flora y fauna, el parque conserva unas 2.000 pisadas de dinosaurios
y posee varios yacimientos
paleontológicos, como el cementerio de tortugas de Molle Cancha, de
unos 50 millones de años de antigüedad.
Parque
Nacional Amboró
La
presencia de cuatro ecoregiones biológicas hacen de este parque del
departamento de Santa Cruz, en el centro de Bolivia, un área de gran diversidad
y riqueza biológica.
En
él conviven los bosques húmedos de la Amazonía, los bosques y pampas de los
Andes, los chaparrales secos del Chaco y las sabanas y arboledas del Cerrado,
una combinación que hace del lugar un sitio de características
únicas en el mundo.
Camino
a Los Yungas
Conocido
como 'Ruta de la muerte', se trata de una vía sinuosa
de montaña extremadamente peligrosa, ubicada al noreste de La Paz.
Tiene
una extensión de unos 80 kilómetros, muchos de los cuales solamente cuentan con
tres metros de ancho. En su camino pueden hallarse cruces y lápidas que
demarcan los accidentes mortales que se produjeron en el lugar.
Laguna
Colorada
Es
un lago salado de poca profundidad, ubicado dentro de la Reserva Nacional de
fauna andina Eduardo Avaroa a 4.260 metros de altura, en el sudoeste del
Altiplano, cerca a la frontera con Chile. Su superficie es de unas 15.000
hectáreas y su profundidad máxima alcanza los 90 centímetros.
En
su interior crecen gran variedad de algas que hacen que el agua adquiera su
tono rojizo.
Yacimiento
Cal Orcko
Se
trata de una pared de roca de unos 66 millones de años de antigüedad que
conserva unas 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios, a lo largo de más
de un kilómetro de largo y de sus 80 metros de altura.
Su
atractivo lo convirtió en uno de los principales destinos turísticos naturales
de Sucre, al sudeste de La Paz.
El
lago Titicaca
Compartido
por Bolivia y Perú, al noroeste de La Paz, es el lago navegable ubicado a mayor altura
en el mundo, a unos 3.812 metros sobre el nivel del mar.
El
Titicaca cubre unos 8.300 kilómetros cuadrados, con 165 kilómetros de largo, 60
kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 274 metros.
El
reconocimiento
Al
conocer el resultado de la votación de 'los Óscar del turismo', el presidente
boliviano, Evo Morales, dijo que se trata de "un reconocimiento más"
para la "riqueza natural" del
país. "Estamos muy orgullosos de nuestro patrimonio y debemos
cuidarlo para incentivar el turismo", agregó.
Por
su parte, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presente en la
ceremonia, aseguró que es un "reconocimiento
a la impresionante riqueza natural y ecológica que posee el país con sus
valles, el norte paceño, la Amazonía y los esfuerzos del Estado por promocionar
estos lugares como destinos turísticos".
En
la votación de los World Travel Awards participaron más de 911.000 miembros de
la industria del turismo. Este es el segundo reconocimiento consecutivo que
recibe Bolivia, que el año pasado ya fue elegida como 'Mejor Destino Cultural del Mundo 2017'.
ESTAS
PODEROSAS MUJERES DIRIGEN EL SISTEMA ALIMENTARIO DE BOLIVIA
A doce mil pies sobre el nivel del mar, una legión de mujeres bolivianas alimenta una industria en torno al recurso más valioso del país: la comida
Revista
Saveur de EEUU (www.saveur.com)
A
lo largo de las serpenteantes calles de La Paz, a través de un callejón
escondido y por un tenue corredor de mercado, un carnicero empuña una cuchilla
y la baja rápidamente sobre una reluciente losa escarlata. Otro carnicero
levanta un corazón hinchado de berenjena, colocándolo cuidadosamente sobre un
montón de otros corazones. Sin embargo, otro pone medallones de cerdo rosa
sonrojado a lo largo de una ventana de un puesto como si estuviera arreglando
piedras preciosas en el mostrador de un joyero. Un cuarto sonríe cálidamente a
través de una cortina de salchichas moteadas, sus dientes envueltos en oro, un
bombín inclinado hacia atrás sobre la coronilla de su cabeza.
Estas
carnicerías son parte del mosaico de vendedores que manejan los puestos en
Mercado Rodríguez, el mercado central de alimentos de La Paz. Una ciudad de
vertiginosa altitud (12,000 pies, más del doble que Denver) tallada en la base
del Altiplano boliviano, La Paz y su ciudad vecina, El Alto, fueron colonizados
por los españoles pero permanecen densamente poblados con indígenas de Aymara,
Quechua, y otros descendientes amerindios. A partir de 2018, el 60 por ciento
de la población de Bolivia se identifica como indígena. Los vendedores del
Mercado Rodríguez, incluidas las carnicerías, consisten principalmente en
cholitas, un nombre cariñoso para las mujeres indígenas de Bolivia, que se
visten con faldas con capas, chales Technicolor y sombreros de vivos colores.
Desde
la madrugada a veces hasta la tarde, estos proveedores de productos, doñas de
los carritos de comida y queseros se sientan a la espera de sus clientes
habituales o transeúntes curiosos. Las papas y los tubérculos en un espectro de
colores y tamaños, ramos de hierbas y coles tan rollizos como las mejillas de
los niños pequeños se desbordan de cada soporte. Los domingos, los puestos se
derraman en las calles montañosas que rodean el mercado interior, e incluso más
cholitas venden sus productos en el aire fresco e invernal.
Tal
vez, al principio, este cuadro de los domingos por la mañana no parezca
distinto de cualquier otra escena de mercado en el mundo: vendedores que
arreglan lechugas, friegan partes de pollo, apilan ruedas de denso queso
criollo blanco, pasando el tiempo con una taza de mate. Pero el detalle clave
es que todos los vendedores son mujeres. Estan cocinando. Están vendiendo. Están
fijando y negociando precios para los artículos que también pueden haber
cultivado. Están manteniendo las cocinas y restaurantes de la ciudad surtidos y
en funcionamiento.
En los mercados de La Paz, las mujeres, muchas indígenas, trabajan en los mostradores de carnicería, producen puestos y puestos de comida.
En los mercados de La Paz, las mujeres, muchas indígenas, trabajan en los mostradores de carnicería, producen puestos y puestos de comida.
Lorenza
Chuquimia, una mujer rubicunda con gorro azul, sentada en una camilla entre sus
verduras como si estuviera en un altar. Ella ha estado trabajando en el mercado
durante 15 años. "Tengo muchas relaciones aquí", dice ella. Sus
clientes la conocen por su nombre y la buscan cada semana. "Los hombres no
saben cómo vender", dice con franqueza. "Aquí, las mujeres son
humildes. Todos somos amigos ". Cerca de allí, otra mujer con una cara en
forma de corazón y un ojo izquierdo nublado, Juliana Mamani, explica las
minucias del transporte de la lechuga; debe ser empacado en pasto para evitar
moretones. "Podemos alimentar a los animales con el pasto después",
dice, apartando una hoja flácida para revelar una cabeza verde pálida,
manejándola tan suavemente como si fuera un recién nacido.
A
través del laberinto de carnicerías ya lo largo de un entrepiso, una imponente
mujer con voluminosas trenzas ordena a una niña vestida que sirve platos de
sopa de maní y platos de hojalata llenos de papas, queso frito, habas, tiernas.
lingotes de carne y maíz, todos juntos llamados plato paceño, para una multitud
de hombres vestidos de trabajo. Un empleado solitario, un niño de tal vez 7 u 8
años, está de pie frente a una bañera de agua jabonosa, atendiendo a una
creciente pila de platos.
En
Bolivia, el tradicional condicionamiento de género ha entrelazado el sustento
junto con lo doméstico y lo femenino. Pero si bien los roles de las mujeres
como agricultoras, vendedoras y cocineras les otorgan un notable nivel de
visibilidad y poder económico, en todo el país siguen luchando por la igualdad
social y la seguridad personal básica, especialmente entre las poblaciones
indígenas. Hace apenas una década o dos, a las cholitas se les prohibía el
transporte público y se les podía negar la entrada a negocios privados, como
hoteles y restaurantes. Durante muchos años, Bolivia ha tenido problemas con
las tasas más altas de femicidio y violencia en América Latina, con más de la
mitad de las mujeres que sufren abuso doméstico. Y, sin embargo, las mujeres de
todos los niveles socioeconómicos, desde los agricultores hasta los dueños de
restaurantes, continúan teniendo las llaves del sistema alimentario del país,
cada vez más empuñando este conocimiento y poder para lograr una mayor
independencia e igualdad. Entre los grupos como Eco Tambo (el primer mercado de
agricultores orgánicos de gestión independiente del país) y MIGA (una
organización de sostenibilidad alimentaria que organiza simposios de mujeres) y
mujeres individuales que forjan empresas, el motor de la economía alimentaria
de Bolivia es impulsado por las mujeres.
El
maestro
Dina
Mamani observa a sus estudiantes desde un rincón de la humeante cocina de
Manq'a. Alrededor de dos docenas de personas en blancos chef revisan los
cuencos de cebollas picadas, mote (maíz andino), un puñado de hierbas verdes y
una lista de instrucciones. Esta rama de Manq'a (que significa
"comida" en idioma aymara) se encuentra en un barrio tranquilo de El
Alto. Lording sobre el Altiplano a 13,600 pies, El Alto es un vertiginoso
teleférico de 20 minutos subiendo la montaña desde La Paz.
Manq'a
es un programa de educación culinaria con 12 escuelas (10 en Bolivia, dos en
Colombia), y Mamani es uno de sus instructores principales. Está enseñando un
programa de certificado de cinco meses para estudiantes de bajos recursos y
desfavorecidos que buscan las habilidades para trabajar en restaurantes o en la
industria alimentaria. Ha estado involucrada en el proyecto durante cuatro
años, desde su introducción por Melting Pot, una organización sin fines de
lucro fundada por Claus Meyer, el chef danés que también abrió Gustu, un
exclusivo restaurante, para hacer un uso elevado de los abundantes y únicos
productos de la región. Manq'a es gratuito para los que son aceptados, y ofrece
cursos de capacitación culinaria y de liderazgo, negocios y habilidades
empresariales, y cuestiones de género. Parte del trabajo de Mamani es capacitar
a sus estudiantes con el conocimiento y la conciencia de la increíble
diversidad agrícola de Bolivia (es uno de los países con mayor biodiversidad
del mundo) y ayudarlos a crear empleos nuevos e inspiradores dentro de la agricultura
y las artes culinarias.
Anteriormente
un chef en un restaurante indio de renombre en La Paz, Mamani ha enseñado a
cientos de hombres y mujeres que a veces viajan más de dos horas para asistir.
Hasta el momento, 3.500 estudiantes se han graduado de Manq'a, el 70 por ciento
de los cuales han sido mujeres. Alrededor de 150 estudiantes han comenzado a
crear sus propios negocios, el 60 por ciento de ellos abiertos por mujeres.
Pronto, Mamani abrirá la primera escuela de Manq'a en Sucre, la segunda ciudad
capital de Bolivia. "Este lugar siempre se siente como en familia",
dice Mamani. "Estoy agradecido de que Manq'a haya confiado en mí desde el
principio".
Las
mujeres de todos los niveles socioeconómicos, desde los agricultores hasta los
dueños de restaurantes, tienen las llaves del sistema alimentario de este país.
El
emprendedor
Remedios
Ramirez, sin aliento después de comer, usa un sombrero de vendedor de
periódicos sobre su cabello oscuro y un suéter rojo, casi del mismo color que
las paredes de bloques de cemento recién pintadas en su bullicioso restaurante,
Sabrosito. Después de graduarse de la escuela culinaria Manq'a, Ramírez regresó
al puesto de almuerzo de su madre para ayudar a vigorizar el negocio. Siete
años antes, su madre, Fortunata, una cholita con largas trenzas y un delantal
con flores, había comenzado a cocinar para el público cuando su esposo la
abandonó, Ramírez y sus dos hermanos. Ahora, ella se mueve para atender a los
clientes a la luz del sol.
Ramirez,
que ahora tiene 30 años, descubrió en Manq'a que tiene una habilidad especial
para los negocios, que usó para marcar el espacio de su madre que antes no
tenía nombre, lo que lo convirtió en un establecimiento más permanente. Ella
desarrolló una nueva clientela de desayuno de los pasajeros que viajan a través
de la estación de autobuses cercana. "En la escuela aprendí a reevaluar la
comida boliviana, a tener una nueva visión", dice. "Sentí que podía
ser creativo". La creatividad no se da en un lugar donde la comida y la
cultura están tan profundamente codificadas como en el Altiplano, y donde los ingredientes
-maíz, papas, carne- han sido cultivados y cocinados principalmente para la
subsistencia. . Los platos están protegidos de influencias externas gracias al
terreno impenetrable de Bolivia y la falta de costa. Pero el sentido de
empoderamiento de Ramírez es un sentimiento que muchos estudiantes de Manq'a
mencionan experimentar.
Antes
de retirarse, entrega a un cliente un cuenco lleno de sopa de arroz y un plato
de falso conejo ("conejo falso", en realidad un montón de carne de
vaca salteada sobre arroz) con chuño ( papa andina liofilizada), ají salsa
chile y salsa. "Esta es la receta de mi madre", explica Ramírez.
"Está cocinado en todo Bolivia. Pero lo que cambia son las manos ".
Hace un gesto hacia la puerta, haciendo referencia a los cientos de puestos de
comida sin nombre y carros callejeros manejados por mujeres que motean las
calles de El Alto y La Paz, pero también su legado en ciernes.
El
granjero
En
medio de un parque en el barrio Sopocachi de La Paz, Norah Ramos Santavita
Villalobos preside un puesto de verduras. Sus ofrendas (zanahorias, patatas,
verduras) están dispuestas en hileras ordenadas, y ella toma un descanso en un
banco cercano para charlar. Villalobos es uno de los fundadores de Eco Tambo,
el primer mercado de agricultores orgánicos autogestionados en Bolivia.
"Empezamos
Eco Tambo hace tres años en una casa cercana", dice Villalobos. Ella
explica que ella y algunas otras mujeres de El Alto querían llevar sus
vegetales a un mercado que podría apreciar los productos cultivados
responsablemente. Al principio, debido a que los vendedores tenían poca
visibilidad -fueron secuestrados en el interior, en lugar de vender en un
espacio público- el mercado tuvo problemas. Eventualmente, los organizadores
que tenían experiencia previa en sistemas agrícolas se unieron, al igual que el
presidente del vecindario, asegurando una plaza cercana para un mercado
semanal. Hoy, Eco Tambo es un vibrante centro comunitario.
"Puedo depender de mí mismo", dice Villalobos antes de levantarse de su descanso. Ella recuerda cómo su esposo le dijo que dejara su granja, pero ella se resistió. Tradicionalmente, la agricultura es una responsabilidad compartida por toda la familia. Es un arte que su abuelo le enseñó a Villalobos y otro que le pasó a sus seis hijos. Una chica tranquila sentada junto a ella escucha atentamente, balanceando sus piernas a lo largo del banco. "Ella es mi mejor ayudante", dice Villalobos, y la niña mira hacia arriba con orgullo, pero también es un poco tímida de la atención. "Las mujeres necesitan sentirse empoderadas", dice Villalobos. "Necesitan dejar de fingir que sus maridos u hombres tienen voz y voto".
"Puedo depender de mí mismo", dice Villalobos antes de levantarse de su descanso. Ella recuerda cómo su esposo le dijo que dejara su granja, pero ella se resistió. Tradicionalmente, la agricultura es una responsabilidad compartida por toda la familia. Es un arte que su abuelo le enseñó a Villalobos y otro que le pasó a sus seis hijos. Una chica tranquila sentada junto a ella escucha atentamente, balanceando sus piernas a lo largo del banco. "Ella es mi mejor ayudante", dice Villalobos, y la niña mira hacia arriba con orgullo, pero también es un poco tímida de la atención. "Las mujeres necesitan sentirse empoderadas", dice Villalobos. "Necesitan dejar de fingir que sus maridos u hombres tienen voz y voto".
El
cocinero
Alta
y ágil, su rostro resplandeciente bajo las luces industriales, Marsia Taha
avanza hacia el desfiladero con anticuchos, en este caso, corazón de ternera
finamente cortado ensartado en diminutas papas, que han sido chamuscados sobre
una chispeante roca de sal rosada. Originaria de Bolivia, Taha es la chef
principal de Gustu, el improbable restaurante World's 50 Best-nominated que
abrió sus puertas en 2013. Gustu puso a Bolivia en el mapa como un destino
alimenticio en alza, iluminando el potencial culinario y la biodiversidad sin
explotar del país. Taha ha estado allí desde el principio. Después de trabajar
tanto en Studio como en Geist, dos restaurantes muy elogiados en Copenhague,
regresó a La Paz para trabajar como sous chef.
"Vengo aquí a forrajear mucho", dice la tarde siguiente mientras navega por los caminos de tierra al este de La Paz que dominan un valle de campos de papa. El Valle de las Ánimas es un pastizal en forma de cuenco rodeado de riscos como agujas. El invierno ha desvanecido el chaparral por lo demás vibrante, pero Taha encuentra varias variedades de koa, una hierba aromática arbustiva, y muña, otra hierba utilizada para ayudar a la digestión. Desde la distancia, Illimani -un pico andino masivo- está envuelto, un indicio de nieve goteando debajo de la línea de nubes. "Conoces a Pachamama, ¿verdad?" Pregunta Taha. "Madre Tierra. Sin embargo, ella no es solo naturaleza. Ella es los árboles y las rocas. Todo lo que ves aquí. "Incluso la tierra -en particular, el aspecto agrícola- se considera que está en el dominio femenino.
"Vengo aquí a forrajear mucho", dice la tarde siguiente mientras navega por los caminos de tierra al este de La Paz que dominan un valle de campos de papa. El Valle de las Ánimas es un pastizal en forma de cuenco rodeado de riscos como agujas. El invierno ha desvanecido el chaparral por lo demás vibrante, pero Taha encuentra varias variedades de koa, una hierba aromática arbustiva, y muña, otra hierba utilizada para ayudar a la digestión. Desde la distancia, Illimani -un pico andino masivo- está envuelto, un indicio de nieve goteando debajo de la línea de nubes. "Conoces a Pachamama, ¿verdad?" Pregunta Taha. "Madre Tierra. Sin embargo, ella no es solo naturaleza. Ella es los árboles y las rocas. Todo lo que ves aquí. "Incluso la tierra -en particular, el aspecto agrícola- se considera que está en el dominio femenino.
Taha
es una mujer entre un cultivo en crecimiento para quien dirigir una cocina
elevada o ser dueño de un negocio alimentario de alta gama es completamente
posible. Además, que estas mujeres ahora tengan la capacidad de circular y ser
reconocidas por los círculos de chefs en todo el mundo es un paso importante no
solo para las mujeres en el país, sino también para la comida boliviana.
Mientras sus mujeres florecen, también lo hace La Paz. Es fácil pasar por alto,
pero el nombre completo de La Paz es Nuestra Señora de La Paz: Nuestra Señora
de la Paz. Y ella siempre ha estado aquí, alimentando su ciudad.
Rostros
de La Paz
Cholitas
Un nombre para las mujeres indígenas bolivianas (alterado de la chola española, que tiene una connotación despectiva), las cholitas son hoy altamente visibles en las calles de El Alto y La Paz. Muchos usan bombines (cuyo estilo, marca y adorno con joyas o broches a menudo indican el estado económico), faldas con gradas, largas trenzas y chales de varios colores, que usan para llevar niños o paquetes. Algunas mujeres optan por que les cubran los dientes o los reemplacen con oro, una tendencia que denota riqueza. Los cholitas, que una vez fueron considerados ciudadanos de clase baja y que ni siquiera se les permitió ocupar algunas plazas y lugares de reunión, ahora ocupan cargos públicos, negocios propios, actúan en su propia liga de lucha libre y organizan programas de radio y televisión. Aunque su apretón de manos en el poder ha suscitado críticas y preocupaciones, el presidente Evo Morales -el primer indígena elegido para ocupar un cargo- a menudo se le atribuye el renovado orgullo por los pueblos y las tradiciones indígenas de Bolivia.
Un nombre para las mujeres indígenas bolivianas (alterado de la chola española, que tiene una connotación despectiva), las cholitas son hoy altamente visibles en las calles de El Alto y La Paz. Muchos usan bombines (cuyo estilo, marca y adorno con joyas o broches a menudo indican el estado económico), faldas con gradas, largas trenzas y chales de varios colores, que usan para llevar niños o paquetes. Algunas mujeres optan por que les cubran los dientes o los reemplacen con oro, una tendencia que denota riqueza. Los cholitas, que una vez fueron considerados ciudadanos de clase baja y que ni siquiera se les permitió ocupar algunas plazas y lugares de reunión, ahora ocupan cargos públicos, negocios propios, actúan en su propia liga de lucha libre y organizan programas de radio y televisión. Aunque su apretón de manos en el poder ha suscitado críticas y preocupaciones, el presidente Evo Morales -el primer indígena elegido para ocupar un cargo- a menudo se le atribuye el renovado orgullo por los pueblos y las tradiciones indígenas de Bolivia.
EL SALAR DE
UYUNI, EL MAYOR DESIERTO DE SAL DEL MUNDO SE ENCUENTRA EN BOLIVIA
Con sus más
de 10 mil 500 km2 el salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo y se
encuentra a más de 3 mil 600 metros sobre el nivel de mar. Uyuni se puede
visitar en dos épocas muy distintas, ambas igualmente espectaculares: la
estación seca va de mayo a noviembre y las lluvias son escasas, pero entre
enero y febrero todo cambia, llega la temporada de lluvias y sobre el salar se
deposita una fina capa de agua que lo convierte en un perfecto espejo.
Sin Embargo
de México (www.sinembargo.mx)
El
salar de Uyuni es una de las mecas que todo gran viajero debe visitar al menos
una vez en la vida, una de esas chinchetas que sí o sí deberías marcar en el
mapamundi de tu casa. Se encuentra en Bolivia, en el departamento de Potosí, y
se trata del desierto de sal continuo más grande y más elevado del mundo, con
una superficie de 10 mil 582 km2 a 3 mil 650 metros sobre el nivel del mar. Una
llanura blanca infinita, uno de los desiertos más espectaculares de toda
Sudamérica, y sin duda una imagen de las que se graban en la retina para
siempre.
CÓMO
ES Y DE DÓNDE SALE EL SALAR DE UYUNI
Para
entender el salar de Uyuni hay que irse muchos muchos años atrás, cuando todo
eso era un lago de agua salada. El Tauca, el lago más reciente, estaba aquí
hace unos 11 mil años. Con la evaporación del agua solo quedó la sal que vemos
hoy día, dispuesta en unas diez capas diferentes de entre uno y diez metros de
grosor, siendo la que pisamos con nuestros pies de entre diez y doce metros de
espesor. Eso es mucha sal, muchísima, sobre todo si tenemos en cuenta que la
profundidad del salar puede alcanzar los 120 metros.
Uyuni
representa un importantísimo motor económico para Bolivia, no solo por ser un
reclamo turístico que atrae a unas 60 mil personas cada año, sino porque de él
se extraen anualmente unas 25 mil toneladas de sal. Además, en él se encuentra
la mayor reserva de litio del mundo, y ya sabemos todos lo importante que se ha
vuelto ese mineral para nuestras amigas las baterías…
CUÁNDO
VISITAR EL SALAR
Uyuni
se puede visitar en dos épocas muy distintas, ambas igualmente espectaculares,
así que te explicaremos sus diferencias para que la decisión sea cosa tuya. La
estación seca va de mayo a noviembre y las lluvias son escasas. El salar es un
desierto seco, blanco y liso, donde la cristalización de la sal crea dibujos
geométricos en la superficie. Es el momento perfecto para pasar un tiempo haciendo
fotos divertidas jugando con las perspectivas y tamaños de nuestros compañeros
de viaje. Pero entre enero y febrero todo cambia, llega la temporada de lluvias
y sobre el salar se deposita una fina capa de agua que lo convierte en un
perfecto espejo, reflejando un horizonte en el que cielo y tierra se unen para
ser solo uno.
CÓMO
VISITAR EL SALAR DE UYUNI
Como
siempre, el tiempo que le puedas dedicar a tu viaje será lo que dé forma a tu
visita. El salar lo puedes visitar por tu cuenta, no hay nada que te lo impida,
pero dada su inmensidad necesitarás un vehículo propio y mucha suerte para no
perderte, porque como buen desierto no esperes encontrar ni referencias ni
señales indicando direcciones. Por tanto, optar por un tour organizado puede
ser la mejor opción para la mayoría de los mortales.
Si
solo dispones de un día la población más cercana al salar es Uyuni, en Bolivia,
y desde aquí se organizan excursiones de ida y vuelta en el mismo día. Toda
visita al salar suele incluir una parada en la isla de Incahuasi o en la isla
del Pescado, pequeños montes compuestos por corales petrificados y repletos de
cactus desde donde se obtienen vistas de toda la inmensidad del salar.
Pero
si eres afortunado y puedes dedicarle más tiempo tanto desde Uyuni como desde San
Pedro de Atacama, en Chile, se organizan espectaculares viajes de 3 a 4 días
que recorren todo el altiplano y dedican una jornada al salar, donde cabe la
posibilidad de dormir en algún hotel construido con bloques de sal. Puedes
hacer este viaje de forma líneal en 3 días y terminar en el país vecino o
hacerlo circular durante 4 días y regresar al país desde el que saliste.
CONSEJOS
Y RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL SALAR DE UYUNI
¿Desde
Chile o desde Bolivia?
Podrás contratar excursiones guiadas tanto desde Uyuni como desde San Pedro de
Atacama, las condiciones suelen ser muy similares, pero los viajeros suelen
coincidir en que las calidades y garantías suelen ser algo superiores cuando
contratas en el lado chileno, aunque también lo suelen ser los precios.
¿Cuánto
cuesta un tour por el salar de Uyuni? Los precios pueden variar
dependiendo de la duración, la calidad o las comodidades que incluya cada tour.
Pueden moverse entre 100 y 200 euros en el caso de escoger la opción de 4 días
pero si se te da bien puedes pagar incluso menos de 100. Es muy importante
repasar muy bien qué incluye y qué no incluye para evitar posibles sorpresas.
Contrata
directamente en Uyuni o en San Pedro de Atacama. Si viajas
por Bolivia verás publicitadas las excursiones al salar allá por donde pases,
ya sea en la Paz, Sucre, Potosí… y lo mismo te pasará en Chile. Si quieres
ahorrarte unos buenos euros lo mejor es que contrates tu tour una vez en Uyuni
o en San Pedro de Atacama y, eso sí, no dudes en regatear preguntando por ofertas
o descuentos y compara en tantas agencias como puedas, la competencia es
agresiva.
Abrígate.
Mucho.
En el salar de Uyuni las mínimas pueden caer fácilmente muy por debajo de los
0º y las máximas no alcanzar los 20º en su mejor momento. Así que prepárate y
lleva ropa suficiente, mínimo tres capas, para no quedarte del color de la sal.
Protégete
del sol.
Si hace sol el salar refleja luz hasta hacer doler los ojos así que es
imprescindible que lleves unas buenas gafas de sol. Tampoco está de más
protegerte la cabeza porque aunque no haga calor el sol quema igualmente y no
encontrarás una sombra en kilómetros y kilómetros a la redonda.
Cuidado
con el soroche, puna o mal de alturas. En todo el altiplano boliviano
corres el riesgo de sufrir mal de alturas, con mareos y malestar que te puede
arruinar el viaje. Tómatelo con calma y ve poco a poco, hay remedios locales
como las infusiones de coca que son de gran ayuda.
No
te lo pierdas.
Muy cerca de la localidad de Uyuni se encuentra el espectacular cementerio de
trenes olvidados. Viejas locomotoras y vagones quedaron ahí para siempre, con
sus esqueletos oxidados, y son tan llamativos que se han convertido en todo un
reclamo turístico. Si contratas un tour asegúrate de que incluye esta parada,
no te arrepentirás.
VLADO
MIROSEVIC RESPONDE A EVO MORALES: “HA SIDO EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA FALTA
DE INTEGRACIÓN ENTRE CHILE Y BOLIVIA”
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
El
diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, respondió al Presidente de
Bolivia, Evo Morales, quien llamó a Sebastián Piñera a “encontrar formas de
entendimiento”, a una semana de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
falle sobre su pedido de negociar una salida al océano Pacífico.
Al
hermano presidente de Chile, Sebastián Piñera, le invito a que juntos
encontremos formas de entendimiento para cerrar las heridas abiertas hace más
de cien años, cumpliendo el derecho internacional y honrando los valores de
justicia, dignidad y buena fe que deben reinar entre nuestras naciones”, escribió
el Mandatario en su cuenta de Twitter.
Mirosevic,
quien integra la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que Evo Morales ha
sido el principal responsable de la falta de entendimiento entre Chile y
Bolivia. “Él ha tenido una política permanente de criticar frontalmente a Chile
y se ha convertido en el principal obstáculo”.
Y
agregó: “Hoy no parece muy coherente que hoy sea él quien nos llame al
diálogo”.
Frente
a los dichos de morales, el Presidente Sebastián
Piñera quien dijo a Morales a través de Twitter que “los países
honorables honran los tratados que firman”.
ZOFRI SE
INTERNACIONALIZA, ABRIRÁ OFICINAS EN ASIA Y BOLIVIA Y SE APRESTA A ENTRAR AL
E-COMMERCE
En agosto
iniciaron su expansión transfronteriza con la primera oficina comercial en
Paraguay. Todo esto en el marco de un plan estratégico que está desarrollando
la compañía y donde el objetivo es que el negocio sea sostenible en el largo
plazo.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
En
agosto Zona Franca de Iquique (Zofri S.A) inauguró la primera oficina comercial
en el extranjero. El lugar, Asunción, Paraguay. ¿El objetivo? Estrechar y
fortalecer los lazos de integración de negocios y generar oportunidades de
colaboración entre ambos países.
Pero
no se quedarán solo ahí, ya que la estrategia comercial abarca abrir más
oficinas en otras otras partes del mundo, que les permita atraer nuevos
inversionistas que aprovechen las ventas de operar en esta zona.
En
entrevista con PULSO, el presidente del directorio de Zofri, Vladimir
Sciaraffia, revela que parte del plan que se han trazado es la apertura de
oficinas comerciales en Bolivia y otra en Asia durante el próximo año.
En
el país andino, el ejecutivo cuenta que se está evaluando una oficina en la
ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Mientras que para la tercera ubicación -que
planean abrir a fines del 2019-, se están evaluando Hong Kong o Shanghái. “Más
del 80% de la mercadería que se vende en Zofri viene de Asia. China es nuestro
principal país de origen de mercadería”, argumenta.
“Este
año la idea era abrir Paraguay. El próximo año será Bolivia y la tercera meta
va a venir en el oriente. Todo dependiendo también del análisis que hagamos
durante los primeros seis meses en Asunción. Queremos ver cómo avanza esta
oficina, cómo funciona, y si detectamos debilidades, reforzarlas, ver qué nos
está faltando y en eso avanzar”, agrega.
Ahora
bien, la apertura de las oficinas comerciales no fue al azar, ya que según
cifras de la Zofri, los principales destinos de las mercancías comercializadas
por los clientes/usuarios de Zona Franca de Iquique en el extranjero durante
2017 fueron Bolivia, Paraguay y Perú, concentrando el 92% de las ventas al
exterior.
El
objetivo, dice Sciaraffia, es que sea el norte de Chile la puerta de entrada y
salida de todas esas mercaderías.
Plan estratégico.Todo lo anterior, está dentre del plan estratégico que, según cuenta el ejecutivo, aborda varios temas. Uno de ellos, se enmarca en el propósito de la compañía por proyectar la sostenibilidad de negocio en el largo plazo.
Plan estratégico.Todo lo anterior, está dentre del plan estratégico que, según cuenta el ejecutivo, aborda varios temas. Uno de ellos, se enmarca en el propósito de la compañía por proyectar la sostenibilidad de negocio en el largo plazo.
En
ese contexto, la administración de la Zofri ha realizado una serie de gestiones
con las autoridades, para renovar anticipadamente el contrato de concesión para
el período 2030-2060. Y es que sostienen que es uno de los aspectos centrales
para la atracción de nuevas inversiones. “Nuestra idea es de aquí a fin de año
presentar al SEP (Sistema de Empresas Públicas) y a los accionistas de la Zofri
un plan estratégico al 2060, con varias etapas, algunas de corto plazo, como es
la apertura de oficinas, y otras de mediano y largo plazo”, dice. De hecho,
agrega que “cuando uno va a plantear nuevos negocios, una de las cosas hay que
tener es un horizonte claro y hoy hablar de 2030, es un tema que hace que
muchas empresas hoy hayan decidido no seguir invirtiendo, y estoy hablando de
nuestros actuales clientes, imagina con los clientes que queremos traer. Pero
no menos cierto, es que no sacamos nada con tener la concesión hasta el 2060 si
los negocios que queremos hacer no son parte de esta modernización de la
Zofri”.
En
ese sentido, revela que el primer paso para dar este salto a la modernización
de Zofri es que están trabajando en una plataforma que les permita desarrollar
el comercio electrónico. “Vamos a tener una especie de gran mall virtual, con
los miles de productos que hoy vende la zona franca”, comenta.
Dice
que la fuerza que tiene el comercio electrónico es que traspasa mercadería saltándose
a los intermediarios. “Por eso hoy tenemos que buscar la manera de que nuestros
clientes puedan ser parte de ese desarrollo tecnológico”, dice. De todas
formas, aclara que aún están analizando “si nos conviene hacerlo nosotros o
buscar, dado que tenemos más de 500 bodegas, un socio comercial y trabajar con
ellos”.
KIDS MADE
HERE PREPARA SU DESEMBARCO INTERNACIONAL CON UNA TIENDA EN BOLIVIA
La enseña
peruana de moda urbana para el público joven se estrena oficialmente en el
mercado boliviano con un primer local en el centro
comercial Patio Design de Santa Cruz.
Fashion Net
Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com/news)
Los
detalles del desembarco no han sido revelados, no obstante, la enseña gestiona
un sistema de franquicias mixto, por lo que podría contar con un socio local.
“Este tipo de marcas tienen mucha demanda en nuestro mercado debido a la baja
oferta que hay en el momento”, han indicado fuentes del complejo boliviano.
Kids
Made Here gestiona de momento 24 tiendas en Perú, con 18 locales en Lima y 6 en
provincias. La enseña se especializa en la concepción y comercialización de
prendas entre la gama media y el fast fashion, básicos de moda y prendas de
tendencia.
La
firma cuenta además con un canal de venta en línea con envíos a todo el
territorio peruano por medio de su página web y su cuenta de Instagram. Los
precios oscilan entre los 50 y los 300 soles, es decir, entre 15 y 100 dólares
en promedio, para polos, camisetas, blusas, cazadoras, jeans y
accesorios.
Hace
7 años la marca cambió su formato de tienda dejando atrás los locales de 80
metros cuadrados para expandirse a 150 metros cuadrados en la capital y áreas
sobre los 60 metros cuadrados en sus locales provinciales. La inversión media
por tienda es de 1500 dólares por metro cuadrado y de momento no anuncia aperturas
en Perú.
La
enseña no revela sus cifras de actividad, no obstante, se estiman por encima de
los 10 millones de dólares anuales.
LA ALTA
PERFUMERÍA EUROPEA DESEMBARCA EN BOLIVIA DE LA MANO DE COSMET
Tres grandes
de la perfumería europea, Creed, Memo París y Amouage desembarcan en el mercado
boliviano de la mano de la Cosmet.
Fashion Net
Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com/news)
El
comercio de las fragancias, ligado al crecimiento del mercado de la belleza,
sigue ampliando sus canales en el continente latino. Tres enseñas extranjeras
de gama alta se unen así a la oferta comercial en Bolivia, con perfumes desde
los 300 dólares en adelante.
Creed
y Momo París, con sede en Inglaterra y Francia respectivamente, compartirán
pasillos con marcas como Sisley, Lancome, Clinique, Dolce & Gabbana, Ahava,
Mac Cosmetics, Clarins, Salvatore Ferragamo, Carolina Herrera, Chanel y Bond,
entre otras.
Cosmet
se posiciona como una de las cadenas multimarcas de lujo más importante del
país, con una amplia oferta de belleza y accesorios de moda. La enseña dispone
de momento de 4 locales de gran formato en el país, con 3 locales en Santa Cruz
y uno más en La paz.
La
cadena no revela sus cifras de actividad, no obstante, se estima una
facturación por encima de los 120 000 dólares mensuales de facturación en
tiendas.
VIOLÓ A
HIJASTRA Y LO ATRAPAN EN LINIERS CUANDO HUÍA A BOLIVIA
El degenerado
fue arrestado en esa estación ferroviaria, proveniente de Retiro, con
intenciones de escaparse a Santa Cruz de la Sierra. Está acusado de abusar a la
nena de 11 años, hija de su pareja.
Crónica de
Argentina (www.cronica.com.ar)
La
Policía de la
Ciudad capturó al violador de su hijastra de once años, que ocurrió
durante una reunión familiar. La niña
confesó el aberrante hecho ante las autoridades del colegio, quienes la
llevaron al hospital y realizaron la denuncia. El depravado fue atrapado en la
estación Liniers,
cuando intentaba escapar del país en micro con destino a la ciudad boliviana de
Santa Cruz de
la Sierra.
La
investigación comenzó luego de que una alumna de once años de un colegio
religioso con sistema de internado, del barrio de Flores, fuera víctima de un
caso de violación, por parte de su padrastro. El hecho ocurrió un día que la
niña, con autorización de su madre, se quedó a dormir en su domicilio, sito en
el barrio 1-11-14, para festejar el cumpleaños de su hermanito.
Al
otro día, al reincorporarse a clases en el colegio religioso, una de las monjas
la notó perturbada y ante las consultas realizadas la niña se quebró en llanto
y admitió haber sido víctima de un ataque sexual, después de los festejos. Ante
esta situación, se solicitó la presencia del SAME que trasladó a la joven hasta
el Hospital Piñero, donde fue evaluada por el cuerpo de pediatras y psicólogos
que constataron el abuso.
Con
el nombre del hombre, aportado por la menor, los investigadores comenzaron un
rastreo a través de las redes sociales llamando la atención que cambiaba
permanentemente de identidad. Ante esta situación se alertó a las autoridades
migratorias y a las demás fuerzas nacionales de seguridad, para evitar un
posible intento de fuga del país. Es así que se realizaron controles en las
terminales de ómnibus de la ciudad de Buenos Aires, logrando detectar la compra
de un pasaje con destino a Bolivia
registrado a su nombre. De esta manera se desplegaron efectivos de brigada de
la Policía de la
Ciudad en las terminales de pasajeros de Retiro y Liniers, no haciéndose
presente el sujeto al momento de partir el micro, realizándose el viaje con el
asiento vacío. Consultadas las autoridades de las empresas de transporte
indicaron que el mismo boleto era válido también para viajar al otro día.
De
esta manera, 24 horas después, se volvió a implementar el mismo sistema en la
zona pero esta vez en forma ampliada a las estaciones de trenes de Liniers y Retiro. En horas
de la tarde el individuo fue observado en la estación ferroviaria de Liniers, cuando descendió
de un tren proveniente de Flores. Allí fue abordado por personal policial y al
ser identificado, se logró su detención.
CAYÓ BANDA
NARCO CUANDO IBA A MATAR A DOS PERSONAS
Los gendarmes
lograron detener a 14 personas de nacionalidad boliviana y argentina (uno de
ellos sicario) e incautar un total de 61 kilos 300 gramos de cocaína, pasta
base, envoltorios de marihuana, 1 balanza, 2 prensas, 2 compresores, 7 pistolas
calibre 9 mm, 8 revólveres, 1 pistolón, municiones calibre 9 mm, calibre 22 mm
y de escopeta, cartuchos de FAL, 23 teléfonos celulares, 7 vehículos, 7 motos y
dinero en efectivo (pesos argentinos y dólares estadounidenses).
Crónica de
Argentina (www.cronica.com.ar)
Gendarmería
Nacional desarticuló una organización narco y de sicarios, decomisando 61 kilos
300 gramos de cocaína así como también armas de fuego y vehículos junto a
390.960 pesos y 20.800 dólares. Se efectuaron múltiples operativos en inmuebles
ubicados en la ciudad de Buenos Aires y en la
provincia. Los 19 allanamientos de urgencia se efectuaron a raíz de una escucha
que mencionaba la intención de asesinar a dos personas.
Por
disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Lomas de
Zamora, efectivos de la Unidad de Inteligencia Buenos Aires Sur avanzaron
en una investigación de seis meses para identificar a una red delictiva que se
encargaba de comercializar estupefacientes en diferentes zonas de Capital y el
Gran Buenos Aires.
El dato surgió mientras se investigaba en el mes de marzo los hechos
relacionados con el crimen de un oficial de Gendarmería en la localidad de
Altos de Laferrere.
Luego
de individualizar y determinar roles de los miembros de la organización, el
magistrado interviniente aceleró las medidas judiciales una semana. Había
recibido la confirmación por escuchas telefónicas de que uno de los
investigados con domicilio en la localidad de Claypole, encargado del alquiler
y venta de armas para la comisión de hechos delictivos, recibió pedidos de armamento
para asesinar a dos personas en los monobloks.
En
horas se recepcionaron las medidas judiciales ordenadas para ser ejecutadas.
Las unidades de investigaciones con el apoyo de escuadrones de la fuerza
comenzaron a ingresar a los 19 inmuebles sospechados. En Gral. Villegas, Ciudad
Evita, Claypole, Hurlingham, Villa Madero, Villa Celina, Villa Lugano y la
ciudad de Mar del Plata, los gendarmes lograron detener a 14 personas de
nacionalidad boliviana y argentina (uno de ellos sicario) e incautar un total
de 61 kilos 300 gramos de cocaína, pasta base, envoltorios de marihuana, 1
balanza, 2 prensas, 2 compresores, 7 pistolas calibre 9 mm, 8 revólveres, 1
pistolón, municiones calibre 9 mm, calibre 22 mm y de escopeta, cartuchos de
FAL, 23 teléfonos celulares, 7 vehículos, 7 motos y dinero en efectivo (pesos
argentinos y dólares estadounidenses).
El
trabajo coordinado dejó sin reacción a los delincuentes. Permitió detener al
proveedor de drogas del Barrio Villegas (Ciudad Evita) que operaba bajo un
estricto control y en ocasiones bajo amenazas verbales y físicas. Asimismo, los
gendarmes pudieron determinar el uso frecuente de armas de fuego, por los
encargados de la comercialización. De esta manera establecieron que la persona
que abastecía de estupefacientes se encontraba en el barrio porteño de Villa
Lugano. Usaba el ingreso de drogas desde Bolivia en el interior de matafuegos y
tubos de GNC totalmente sellados, solicitando en distintos lugares la
utilización de una amoladora para lograr abrir los envíos con cocaína.
El
método de blanqueo de las ganancias alcanzaba a utilizar los denominados
"prestanombres" y abogados que colaboraban con escrituras apócrifas
de un terreno, el cual se encontraba en proceso de construcción de cuatro
dúplex en Mar del Plata.
CON EL
AUMENTO DEL PRECIO DE LA COCAÍNA TEMEN UNA ESCALADA DE VIOLENCIA
Un informe
advirtió que el precio del kilo de la droga pasó de U$S 3.000 a U$S 4.000
Tucumana a
las 7 de Argentina (www.tucumanalas7.com.ar)
Al Ministerio de Seguridad de la Nación llegó
un informe que encendió una luz de alarma. Los investigadores de Gendarmería
Nacional y de la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal confirmaron
que por la devaluación, en la frontera, el precio de la cocaína no sólo se
incrementó más de un 30% (pasó de U$S 3.000 a U$S 4.000 el kilo), sino que
además, por la falta de credibilidad en la moneda argentina, los grandes
proveedores de la sustancia que proviene de Bolivia estarían modificando el
sistema de ventas.
En
el trabajo de investigación advirtieron además que este nuevo escenario podría
desencadenar un incremento en los índices de inseguridad, una escalada de
violencia y hasta serios problemas de salud entre los adictos.
En alerta
Juan Carlos Driollet, secretario de Lucha
contra el Narcotráfico de la provincia, reconoció que están al tanto del
encarecimiento de la droga. “Estamos atentos y trabajamos para evitar que las
consecuencias sean mayores. Esta no es una tarea que se encara desde la
persecución penal únicamente, sino que también debe ser abordada desde el punto
de vista sanitario. Por ese motivo venimos trabajando de manera conjunta con
Desarrollo Social”, explicó el funcionario.
Emilio Mustafá, psicólogo social que trabaja
contra las adicciones en los barrios de la periferia, coincidió con el informe
de los investigadores de la fuerza de seguridad. “El valor de la droga que
consumen los chicos se está incrementando paulatinamente. Esta suba no sólo se
genera por el costo de la cocaína en sí, sino porque todos los precursores que
se utilizan para su estiramiento se cotizan a precio dólar”, razonó.
Costos
Los
transas, según confiaron fuentes policiales, comercializan en $ 400 la dosis de
un gramo de alita de mosca -una de las versiones más puras de cocaína que se
puede encontrar en el mercado-, cuando antes de la última crisis cambiaria, el
costo era de $200. El paco, que tiene la menor cantidad de esa sustancia, en
cambio, se cotiza a no menos de $100.
“El
encarecimiento de la droga -agregó Mustafá- puede generar una situación de
violencia, ya que sólo se terminarán imponiendo los más poderosos de los
barrios. Se podría producir una serie de movimientos que en los barrios termina
en enfrentamientos armados. También puede haber un vuelco importante hacia
sustancias de peor calidad que generan más daño entre los chicos que la
consumen”.
El
toxicólogo Alfredo Córdoba dijo
que es muy probable que se esté estirando aún más las drogas por una cuestión
de costos. “Es lo que normalmente ocurre cuando se desata una crisis económica.
En Grecia, por ejemplo, cuando se generó la crisis ese país tuvo graves
problemas; surgieron nuevas drogas de diseño, como la conocida como el
cocodrilo, que causó graves daños entre los adictos. Eso traerá aparejados
perjuicios a los que la consumen”, comentó.
Walter Sigler, responsable de Salud Mental del
Siprosa, dijo que aún no tienen los registros para hacer una evaluación de lo
que sucede en las calles. Sin embargo reconoció que en el hospital Obarrio, en
esta semana, se registró una importante cantidad de intervenciones por
intoxicación de drogas.
Escalada
El
incremento del valor de las dosis podría estar alimentando una escalada de
violencia en la capital. El sábado a la siesta se registró un enfrentamiento
entre los clanes Toro y Carrión, de Villa 9 de Julio, que derivó en un
allanamiento donde se secuestraron droga y una ametralladora. Rodolfo Lescano (20 años) y Fabián Bazán (21) aún se encuentran
internados después de haber sido baleados el domingo a la madrugada. Los
familiares acusaron a los transas de haberlos atacado. Gustavo Ramón López (36) murió
después de haber recibido un disparo en la cabeza cuando se encontraba junto a
su hermano en una esquina de Villa 9 de Julio. Los tres casos tienen un
denominador común: las tres víctimas habrían mantenido deudas con sus
proveedores de dosis.
En
los últimos tiempos se produjeron hechos de inseguridad en donde los asaltantes
actuaban con saña contra sus víctimas.
“Están
operando con una violencia inusitada. Hace un mes que venimos marcando eso del
análisis que hacemos de los hechos. A veces son jóvenes que bajo los efectos de
una sustancia delinquen, causando heridos de armas de fuego y blancas”,
señaló Luis Roberto Ibáñez,
secretario de Seguridad Ciudadana de la provincia.
“Inalcanzable”
El
toxicólogo Córdoba explicó: “la cocaína de máxima pureza se transformó en
inalcanzable para muchas personas. Entonces consumen droga que tiene otros
componentes que la hacen más nociva y que potencializan aún más sus efectos.
Esa sería una de las causas del incremento de la violencia en hechos de
inseguridad”.
Los
trabajos de inteligencia que realizaron las fuerzas nacionales en el norte del
país revelaron que el sistema de venta de cocaína se modificó por la estampida
del dólar. Por ejemplo, según comentaron los investigadores, sólo están
recibiendo la moneda norteamericana y de contado. Ya no existe el fiado a
clientes preferenciales, como ocurría meses atrás.
ARGENTINA
AGILIZA INDUSTRIA DEL LITIO: CRECERÍA EN OCHO VECES A 290 MIL TONELADAS EN 2022
Del otro lado
de la cordillera existen hasta 14 iniciativas que buscan explotar el mineral, y
son ocho las que presentan un mayor avance.
El Mercurio
de Chile (www.economiaynegocios.cl)
La
industria mundial del litio se encuentra en plano boom , arrastrado entre otras
cosas por el avance que han presentado los automóviles eléctricos, que cuentan
con un alto consumo del mineral en su producción.
En
este escenario y conscientes de lo competitivo del mercado global, Argentina se
encuentra impulsando con fuerza el desarrollo de la industria local, para lo
que estableció una serie de medidas para facilitar la puesta en marcha de hasta
14 iniciativas en el país, las que se encuentran en distintas etapas de avance.
Según
explicó en un seminario el subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe,
la idea es ayudar a concretar las obras a través de dos vías: el mejoramiento
de la infraestructura y la disminución de los costos de la energía.
Respecto
al tema energético, el país trasandino está aumentando su oferta a través de
recursos no convencionales y energías renovables, proyectando duplicar la
producción gasera, insumo clave para las operaciones mineras. Asimismo, se
adjudicó contratos hasta por 1.732 MW de potencia fotovoltaica a un precio
promedio de US$ 50,35.
Las
proyecciones que manejan desde el otro lado de la cordillera son ambiciosas y
se estima que la producción de litio en el país crecería exponencialmente. En
ese sentido, si se espera que este ejercicio se cierre con una producción
cercana a las 37.5000 toneladas de carbonato de litio equivalente, de entrar en
operación aquellos proyectos que hoy se encuentran en etapas avanzadas, la
industria argentina podría superar las 290 mil toneladas en 2022. Es decir,
crecería en casi ocho veces.
Según
el detalle que dio a conocer la autoridad de ese país, junto a los dos
proyectos que ya se encuentran en operación existen ocho iniciativas en etapas
de factibilidad, o incluso en el proceso de construcción de las plantas, a las
que se suman otros seis proyectos que recién se encuentran en fase de
exploración.
"Argentina
ha logrado posicionarse como el segundo país de destino de las exploraciones de
litio y también con un boom de incremento de las inversiones, que han crecido
hasta 10 veces desde 2011. Esto nos muestra un claro interés, vemos el boom ,
vemos la oportunidad, pero también hay que entender que claramente cuando lo
miramos contra lo que es el oro y el cobre, es un mercado bastante
reducido", comentó Lamothe.
La
autoridad trasandina también apuntó a las grandes cantidades de recursos de
litio que existen alrededor del mundo y a la dispersión que existe en cuanto a
su origen, asegurando que, según el consumo que hubo en 2017, existen
provisiones para 1.245 años más.
"Cuando
vemos otros minerales como el cobre y el oro, hay una mayor dispersión de la
producción, y lo que estamos suponiendo en el litio es que se trata de un
mercado inmaduro, que aún no es commodity . Esa inmadurez del mercado nos lleva
a tener estas volatilidades y estas dispersiones de precio", explicó. Además,
adelantó parte del trabajo conjunto que están impulsando con Chile y Bolivia
para crear un índice de precios para el mineral.
Lamothe
destacó que, a pesar de que las operaciones de litio deben pasar por un proceso
de maduración para alcanzar una mayor especificidad técnica, una ventaja de
Argentina está en la multiplicidad de actores que existen en la industria
local, lo que esperan ayude a acelerar la curva de aprendizaje para la
optimización de los procesos productivos.
Oferta
En cuanto al tema energético, el país trasandino está aumentando su oferta a través de recursos no convencionales y energías renovables.
En cuanto al tema energético, el país trasandino está aumentando su oferta a través de recursos no convencionales y energías renovables.
MARADONA Y EL
SOCIALISMO CORPORATIVO
Maradona dice
ser un socialista, pero habla con el bolsillo derecho lleno.
Panam Post de
Panamá (www.es.panampost.com)
Diego
Armando Maradona llegó hace unos días a México, para afincarse y dirigir a un
oscuro equipo de fútbol de la división de ascenso, el equipo Dorados de
Sinaloa, situado en el fondo de la tabla y asentado en una de las zonas de
mayor influencia del narcotráfico. Su llegada ha sido, como se esperaba, motivo de suma atención y polémica. Aunque también de sátiras y burlas. Vale la pena detenerse un poco en
el episodio, del cual pueden extraerse algunas lecciones.
El
dueño de Dorados, Jorge Hank Rhon, es el hijo menor de Carlos
Hank González, un profesor rural que se convirtió en uno de los políticos más
prominentes del PRI en los 60 y 70, del que se recuerda su enorme capacidad
para enriquecerse al amparo de la política, bajo su máxima: “Un político pobre
es un pobre político”; a su muerte, sus hijos heredaron grandes negocios e
importantes relaciones políticas.
Jorge
Hank es un millonario mexicano típico, con apellidos de
políticos influyentes, con fama de “filántropo” y costumbres
extravagantes, y negocios de la mano del Gobierno, básicamente casinos,
cual Al Pacino en El Padrino. Así, maneja casi la mitad de los
juegos de apuestas y casinos de México. Junto con Dorados, posee
también al equipo Xoloitzcuintles de Tijuana, de la máxima
división. Ambos equipos los
administra su hijo Jorgealberto Hank Inzunza.
Jorge
Hank, de 62 años de edad, y con 19 hijos de sus numerosos
matrimonios, es también, como su progenitor, un político militante del PRI, por el cual fue alcalde de
Tijuana y candidato perdedor a gobernador de Baja California. Como alcalde,
endeudó al municipio todo lo que pudo y lo quebró, aumentó los índices de
violencia, al mismo tiempo que daba “apoyos” a los pobres y organizaba grandes
espectáculos. En los hechos, compró al PRI y a muchísimos políticos,
puestos a su servicio personal y de sus negocios. En esa estrategia, se ha
acercado incluso a la dictadura cubana. Es, pues, el típico mafioso
tercermundista: con mucho dinero y políticos a su servicio, pero sin blasones
ni logros extraordinarios, solo excentricidades y una vida signada por los
escándalos.
Al
respecto, se le ha acusado de media docena de asesinatos (de familiares y
periodistas entre ellos), posesión de armas, por las que terminó preso
brevemente, y de tráfico de pieles y animales exóticos, por lo que también fue
detenido. En el año 2000 se hizo público que el Gobierno de EE. UU. lo
identificaba como socio del temido cártel narcotraficante de los Arellano Félix.
Tal
es el nuevo patrón de Maradona, al que ahora servirá mediante un jugoso contrato, después de haber servido hasta la
ignominia a Fidel Castro, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque ya
conocíamos la clase de servicios que llega a prestar, como señaló el
también exfutbolista José Luis Chilavert: “Maradona por un pancho y una Coca se
da vuelta. Hace un papel triste, lo usan de monigote”. Justo como sucede ahora
en México, donde entrenamientos y entrevistas de prensa son llevadas por sus
auxiliares. Él solo aparece en las fotos y recibe los cheques.
Maradona
dice ser un socialista, pero habla con el bolsillo derecho lleno. De
socialista nada. ¿O se puede tener conciencia socialista y a la vez ser aliado
y empleado del mejor exponente del capitalismo mexicano de compadres? ¿Qué
clase de socialista cobra millones de dólares trabajando en negocios
sospechosos de narcotráfico y de favoritismo político, y se gasta su fortuna en
‘farlopa’, en lugar de dedicarla a obras sociales o para disfrute del
“común”, como predica el socialismo que dice profesar? ¿Por qué mejor no hizo
una contribución a la “revolución” dirigiendo la selección de Venezuela o la de Bolivia? Expuesto
a estas preguntas, quizá Maradona contestaría, como muchos otros
correligionarios: “Me gusta el socialismo, pero de lejos y para otros, yo
no soy tonto”.
En
realidad, un capitalismo de compadres como el mexicano es idóneo para el
desarrollo y la complicidad de socialistas, como hoy demuestra Maradona. Es así
porque el capitalismo mexicano de compadres, como el de otros muchos países
latinoamericanos, está más cerca del socialismo que del real capitalismo,
y más cerca fascismo que del socialismo. Es un socialismo corporativo y
tal es el verdadero contrato social en nuestros países.
Un
socialismo corporativo construido mediante un capitalismo de Estado a lo
grande, con un intervencionismo estatal pernicioso, desde las relaciones de
poder y las complicidades políticas y familiares, hasta llegar a ser un
socialismo corporativo con base en la metodología del Lava Jato, con tintes de
kirchnerismo, manejo delincuencial a lo Maduro y demagogia a lo Evo Morales o López Obrador.
El
socialismo dijo luchar toda la vida por el fin de las clases. Toda la vida
defendiendo la igualdad de oportunidades. Y en cambio, llegan Maradona y muchos
otros y con su ejemplo lo desnudan y se lo cargan de un plumazo. Así, trayectorias
como las de Maradona y su actual discurrir mexicano, prueban que defender el
socialismo no es defender a los pobres, sino apoyar el saqueo desde el Gobierno
y sus empresas favoritas, y promover el enriquecimiento propio en nombre de “la
igualdad”. ¿Pero alguien esperaría algo distinto de una ideología que solo
prohíja envidiosos y resentidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario